Felipe Ferreiro en el interior de la Venta de la Inés [Foto: Remigio Rueda].
Felipe Ferreiro no buscaba protagonismo, buscaba respeto. Acabo de leer esta frase, digna de un epitafio, entre los muchos mensajes de condolencia que se están escribiendo
desde que ayer mismo se conoció la muerte a los 95 años del guardián de la Venta de la Inés, en pleno Valle de Alcudia (Ciudad Real), a las puertas de Los Pedroches. El establecimiento aparece citado en la novela ejemplar
Rinconete y Cortadillo de Cervantes como Venta del Alcalde (si bien el comienzo de esa novela transcurre en otra venta cercana, la del Molinillo) y en el mismísimo
Quijote aparece una alusión a la Fuente del Alcornoque, muy cercana, donde el de Alcalá sitúa el nacimiento de los amores pastoriles entre Grisóstomo y Marcela. Desde los años ochenta del siglo pasado
Felipe, que vivía allí en condiciones lamentables, luchó contra los poderosos propietarios de la finca colindante, llamada La Cotofía, para que le permitieran el libre acceso a la Venta y la instalación de las conducciones de agua y electricidad, que durante décadas se le negaron. Felipe se convirtió así él también en personaje de una novela cervantina, en un luchador contra el poderoso, al que finalmente venció con el apoyo de asociaciones conservacionistas y amantes del patrimonio. La Venta de la Inés (que debe su nombre actual a una propietaria del siglo XVIII) está declarada hoy Bien de Interés Cultural con categoría de Sitio Histórico. Felipe dedicó su vida a mantener la Venta de la Inés en la memoria colectiva de una ciudadanía que tantas veces vive de espaldas a su propia historia. El empeño le costó caro. Ahora, al fin, podrá descansar tras tantos años de lucha y sufrimiento .
Pude conocer a Felipe y a su hija hace años, cuando "el poderoso", como él le llamaba le había cortado el agua destruyendo la canalización de piezas cerámicas. Se abastecía de garrafas de agua que le facilitaban las visitas, amigos y familia. Era hombre integro, buen conversador y sobre todo luchador ante la injusticia. Nunca se arrodilló ante el poderoso. Fueron muchos años de lucha desigual con escaso apoyo de las instituciones. (verguenza les tenia que haber dado al ayuntamiento de Almodóvar y a la Junta de Comunidades de CM por haber permitido semejante atropello, fuertes con los débiles y débiles con los fuertes, puro estilo caciquil) No se si derrotó al poderoso, pero lo que si tengo claro es que el poderoso no lo venció a Felipe. Descansa en paz, Felipe. Se te echará de menos.
ResponderEliminarTambién tuve el placer de conocerlo en las rutas de senderismo que realizábamos co Pedro López.
ResponderEliminarNos explicaba las dificultades y la imposibilidad de acceder alas fuentes de agua. Que llegue al paraíso, que se lo merece.
D.E.P. lo tiene más que merecido. A Felipe se le recordará siempre por su lucha incansable.
ResponderEliminarYo recuerdo un vídeo de Guadamatilla en venta la Inés, Y es cierto que este hombre le hicieron la vida imposible, cortándole los caminos y hasta quitándole el agua en pocas palabras lo putearon y lo peor de todo es que ni Guardia Civil ni agentes de medioambiente podían hacer nada porque se trataba de gente poderosa. Estamos muy equivocados, cuando pensamos que son los políticos, los que están arruinando el mundo rural son esta gente fuerte que hay detrás que se aprovechan de los políticos y los mueven como quieren.
ResponderEliminarAcabo de ver el vídeo en YouTube de Guadamatilla en venta la Inés y entonces el hombre parecía muy mayor. Es una vergüenza todo lo que le hicieron y una vergüenza que ese tipo de cosas esté ocurriendo. Yo creo que aquí pasa lo mismo con el tema del agua. Ocurren barbaridades que todos conocemos y los políticos y administración mira para otro lado
ResponderEliminar