10 octubre 2025

"La RAE está en manos de un experto en llevar negocios desde su despacho"

Luis García Montero arremete contra Santiago Muñoz Machado


 

Al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, en el transcurso de un desayuno informativo,  le preguntaron ayer por su relación con el director de la Real Academia Española (RAE), el pozoalbense Santiago Muñoz Machado. García Montero respondió: "Tengo que reconocer que, yo como filólogo, estaba acostumbrado a hablar con Fernando Lázaro Carreter, Víctor García de la Concha, Darío Villanueva... grandes filólogos y grandes hombres de la cultura. Y ahora la Academia está en manos de un catedrático de Derecho Administrativo experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias". La RAE ha considerado hoy "incomprensibles" estas manifestaciones, pero lo cierto es que se comprenden muy bien.

24 comentarios:

  1. Miembro del consejo de Hidralia. Noticia conocida una vez resuelta la concesión por los próximos 25 años en Pozoblanco.

    ResponderEliminar
  2. No arremete contra Santiago Muñoz, ni censura su trabajo o su gestión. Expone una situación real.

    ResponderEliminar
  3. Y eso lo dice quien se ha agenciado un carguito de 110.440,53 € al año. Vaya predicador !!

    ResponderEliminar
  4. Ejerció de Consejero en Hidralia Gestión Integral de Aguas de Andalucía, S.A. desde el 06 de junio de 2023 hasta el 08 de octubre de 2024 y luego posee una empresa de alquiler y es administrador único de una empresa situada en Madrid dedicada al alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia.

    ResponderEliminar
  5. Siempre con García Montero, nunca con el señoritoooo!

    ResponderEliminar
  6. No soy experto en esto, pero un poco raro si que parece que un especialista en derecho administrativo dirija la academia de la lengua. A fin de cuentas, la academia no es una empresa privada. Raro si que es. Pero en fin, si lo han votado...

    ResponderEliminar
  7. Pienso que llevas razón, conociendo la trayectoria “ literaria” de Santiago Muñoz no se entiende que esté en el cargo que está. Por lo demás, no lo sé, pero no me extrañaría que dirigiendo un despacho de abogados, no esté metido en tema de empresas más que cuestiones literarias. Lo que me parece estupendo, es que alguien denuncie este tipo de cosas vivimos en una época en que hay miedo a decir la verdad.

    ResponderEliminar
  8. No ha dicho nada que no sepamos, porque es eso y mucho más, pero no ha habido nadie que se atreviera a decirlo abiertamente, pues el poder que tiene el prócer de la RAE es de temer. Recuerdo aún el pregón de la Semana Santa de Córdoba (que estuvo bien, me gustó desde un punto de vista académico), que escuché en directo, y todas las asociaciones echaban chispas (porque no era lo que querían y esperaban), y al día siguiente todos los periódicos cordobeses sin embargo le rindieron pleitesía (teniendo opiniones contrariadas). Manda quien manda. Por eso sorprende la valentía de García Montero, que es un valiente.

    ResponderEliminar

  9. Es que la RAE solo gestiona palabras?

    ResponderEliminar
  10. Es que la RAE solo gestiona palabras y con ellas come?

    ResponderEliminar
  11. Muy bien por García Montero. Poeta comprometido. Para mí siempre ha sido y es leerlo y escucharlo. Sobre nuestro paisano Santiago, apenas tengo referencias. No entiendo de derecho administrativo. Pero si está donde está, por algo será. Aunque en este país, ya se sabe...

    ResponderEliminar
  12. Santiago MM fue nombrado director de la RAE el 20.12.2018 y reelegido el 1.12.2022 y lo eligen los académicos. Luis GM es poeta, andaluz y filólogo y lo nombra el Consejo de Ministros, es decir es un político que depende del gobierno de turno. ¿Que ha pasado entre Luis y Santiago?. Siete años sin un roce y ahora se intenta manchar el trabajo desarrollado aludiendo a cuestiones de titulitis personales. Si se hubiera analizado y argumentado el trabajo de la RAE en estos siete años, Luis sería más creíble. Desde lejos suena a envidia, política de bajos fondos o similar. La pregunta es: ¿En que ha fallado la RAE en estos siete años? Evidentemente Luis puede opinar sobre lo que le parezca, pero tirar solo de su condición de filólogo no parece razón suficiente para atacar a Santiago. En la RAE hay economistas, científicos, filólogos, abogados, periodistas, etc....Creo que esa es su fuerza unida a la escucha de palabras que se generan en la calle. Son la apertura mental, la experiencia, la independencia política, los conocimientos, el talante y los apoyos de los académicos los que determinan el cargo.
    ¿Será todo esto una pequeña gran venganza por lo del lenguaje inclusivo y otras circunstancias que maneja el Gobierno?

    ResponderEliminar
  13. Para mí este enfrentamiento es un despropósito, innecesario y fuera del sitio ¿Por qué no sé apuesta por una colaboración leal entre los responsables de las dos instituciones?. Bueno y sacar estás historias en Perú ya da vergüenza ajena. ¡ Cuánta miseria! ¡Qué pena!

    ResponderEliminar
  14. Lamentable episodio de Luis García Montero. No entiendo cómo pudo caer tan bajo. No es propio ni del cargo ni de un poeta de su altura. No me encaja ese comentario en su currículum.

    ResponderEliminar

  15. https://www.diariodesevilla.es/opinion/articulos/mal-estilo-director-cervantes_0_2005022474.html

    ResponderEliminar
  16. Muñoz Machado fue uno de los que se implicó a favor de convertir Covap en Sociedad Anónima, cosa que afortunadamente no ocurrió. Su hubiera triunfado el intento, la cooperativa habría pasado a manos de algún banco u otra cosa con lo que ya se pueden imaginar el final.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De donde saca usted tal afirmación.
      Si hubiera sido S.A. con un 49% de la misma S.A y hubieran sido dueños de ese porcentaje con su capital social los que más aportaban a la misma, osease las explotaciones lecheras que fueron los que hicieron con sangre, sudor y lágrimas que esta empresa llegue a lo que es ahora.
      El otro 51% se quedaba como cooperativa.
      Fué un robo



      se hubiera constituido

      Eliminar
  17. Pues no he visto nunca a Santiago Muñoz Machado como miembro de la Dirección de Covap implicado en convertirla en Sociedad Anónima, pero sí a Tomás Aránguez Toledano, impulsor de tal idea de conversión.

    https://www.covap.es/sobre-covap/quienes-somos/organos-de-la-cooperativa

    Muñoz Machado sí que es el Presidente de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, una organización cultural aparte de Covap.
    Por favor, no intente usted liarnos ni nos quiera confundir.

    https://fundacionricardodelgadovizcaino.org/patronato-y-estructura-interna/

    ResponderEliminar
  18. Don Santiago Muñoz, como "catedrático de Derecho Administrativo experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias", redactó el fallido proyecto de reconversión de COVAP en sociedad anónima. Lo hizo gratis, según él mismo dijo en una reunión con los socios en Añora. Y para demostrar su imparcialidad, dijo que dimitiría del cargo de Presidente de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno de Covap. Luego no dimitió. Ni explicó por qué hizo gratis un trabajo tan grande y tan costoso. Los que tenemos memoria nos acordamos de todo esto. Covap no es solo del consejo rector. Todos somos Covap.

    ResponderEliminar
  19. Bien. En tiempos de Aránguez, ese tema de Muñoz Machado con los socios en Añora da lugar a otros pensamientos….
    En tal caso, podemos sospechar que la gratuidad del proyecto podría ser por algún tipo de interés personal en la conversión a Sociedad Anónima y no por aparentar ser una hermanita de la caridad.

    ResponderEliminar
  20. ¿Robo?
    La Asamblea General tiene más poder que el Consejo Rector; por tanto, supongo que se hizo lo que aprobó democráticamente la Asamblea General de Socios.
    De todas formas, en cualquier momento se puede volver a plantear la conversión en Sociedad Anónima, ¿o no?, y que vuelva a decidir democráticamente la Asamblea General.
    Reitero, ¿robo?.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay un porcentaje muy alto de socios que ya no lo son que tenían un gran capital social y los engañaron ó se dejaron engañar.
      Ya no es igual, porque los dueños de esta empresa ha pasado a otras manos y no son los mismos, sin que haya ni squiera un reconocimiento a los que mantuvieron y crearon la misma con vacas lecheras.
      Se ha olvidado? Ahora son otros.

      Eliminar
  21. Intentos de engaños, argucias, etc. aparte, lo que importa es el resultado final de aquellas votaciones en la Asamblea General de socios: la NO Aprobación de Conversión en Sociedad Anónima.
    O sea, que les salió el tiro por la culata a los Aránguez, Machado y otras yerbas.
    No hay que darle más vueltas.

    ResponderEliminar