21 agosto 2025

Asonada se hace mayor

Ensayo de "Asonada" anoche en Pedroche [Fotos: Solienses].

El Ayuntamiento de Pedroche me invitó ayer, junto a otros medios de comunicación, al ensayo general de la obra Asonada, la representación de teatro popular que dramatiza la destrucción del castillo de Pedroche por parte del propio pueblo. El ensayo transcurrió con una perfecta ejecución técnica y actoral y tan solo el lobo no pareció estar a la altura de las circunstancias. El nuevo espacio escénico en el convento de la Concepción gana en amplitud lo que pierde en autenticidad y permite duplicar el aforo de público. La obra se estrenará esta noche a las 22:00 horas con la asistencia de autoridades provinciales y de los alcaldes de las antiguas Siete Villas de Los Pedroches.

En cuanto al contenido de la obra y lo que significa levantar un proyecto así por parte de un pueblo ya escribí en 2022 con motivo de la anterior representación y a ello me remito. Tan solo matizar que lo que entonces nos pareció una propuesta con "el encanto de lo pequeño, de la flor que surge indecisa", en esta edición se ha hecho mayor de repente y, por ambición y logro, se presenta desafiante haciéndole cara a representaciones más veteranas como La Vaquera de la Finojosa o El halcón y la columna, con cuya altura se mide.

En cuanto a las innovaciones, se ha introducido una nueva escena que simula un encuentro de los enviados de Pedroche con el rey Fernando el Católico en La Bienvenida. Realmente, nada aporta a la obra, aunque estéticamente se ha logrado un momento visualmente muy atractivo, y añade algún nuevo anacronismo a la representación, que ya goza de varias licencias históricas. Creo que ha quedado algo desdibujada la historia amorosa e incluso el intento de abuso por parte de Alfonso de Aguilar. Asimismo, me parece que han perdido relevancia en la obra las figuras de ambos nobles, a pesar de los dos magníficos actores que los encarnan y que hubieran merecido mayor protagonismo. En cuanto al personaje principal, el pueblo, carga firmemente con el peso de la representación, tanto en las escenas de figurante como en las que ocupa el centro de la acción (el concejo abierto sobre si debe destruirse el castillo, la marcha hacia el derrocamiento, el regreso...). En la discusión, hay potenciales buenos actores, a pesar de ser todos aficionados, aunque en algún caso debe cuidarse el riesgo de caer en el histrionismo. Un exceso de patetismo en el regreso de los vencidos puede provocar también -por equivocación entre el público- algunas risas que rompen la tensión dramática de la escena, plásticamente muy conseguida.

Asonada se ha hecho mayor en esta edición y se pone a la altura de las más significativas muestras de teatro popular de nuestra comarca. Se ha asentado institucionalmente y goza de un grupo de actores envidiable y de un conjunto coral de niños y jóvenes que garantizan la continuidad. Constituye un orgullo que proyectos así salgan adelante en los pueblos de Los Pedroches, porque en ellos está la semilla de un futuro para nuestra tierra asentado en modelos de colaboración y solidaridad y no en inquietantes intentos de división y enfrentamiento. En 1478 Pedroche supo vencer a los nobles y a la corona, pagando un altísimo precio por ello, a cambio del premio de la libertad. Tal vez no lo consiguiera, pero en el intento reside la fortaleza de una existencia compartida, un objetivo común y una meta en la que depositar la esperanza colectiva.

Los Reyes Católicos presidiendo la escena.

6 comentarios:

  1. Muy buena exposición Antonio. Se agradece. Intentaré ir a verla. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Qué buena foto la primera. Por cierto, yo envidio al autor de este blog que, con todo lo que critica a los ayuntamientos, estos lo siguen invitando a los actos que organizan. Chapó por el ayuntamiento de Pedroche

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Envidia sana,suponemos 😅
      La crítica también puede y debe ser constructiva.
      Aunque nada ni nadie es perfecto, y tampoco iba a serlo en éste caso.

      Eliminar
  3. Como participante en Asonada, te agradezco tu artículo, la alabanza y la crítica constructiva. También que enlaces con otras noticias anteriores. Quisiera destacar dos aspectos, para mí, muy relevantes que han confluido en esta edición de 2025: en el lado dulce, la presencia activa, colaboradora y llana de los alcaldes de las Siete Villas; y en el amargo el recordatorio de la inexplicable decisión política de no considerar a Asonada como una muestra de teatro popular, cuando nada iba de ganancia o pérdida en su desprecio.

    Para terminar, sólo esperar que los afortunados que han conseguido entradas disfruten con la obra, pues si logramos trasladar sólo el 40% del esfuerzo puesto en representarla, será, esperamos, un éxito.
    Os esperamos

    ResponderEliminar
  4. Sin desmerecer todo el enorme trabajo técnico, de vestuario y de esfuerzo por parte de los actores, me gustaría aportar de forma constructiva algo respecto al desarrollo del argumento:
    La obra es muy estática (mucho narrador y pocos diálogos), hay una boda al principio que no viene a cuento, siendo la segunda más relevante. Siendo una obra familiar y habiendo dado protagonismo a los niños, podrían haberninvluído escenas dramáticas donde estos intervinieran, no solo de figurantes, con algunos comentarios graciosos para contrarrestar pues había algunas líneas que querían ser graciosas pero no se han dicho convenientemente y no las ha pillado el público. Por tanto, creo que debería reescribirse la obra siendo una obra teatral, es decir, con todo diálogo o, al menos, muchísima menos presencia del narrador.

    ResponderEliminar
  5. El narrador lleva a cabo su trabajo muy correctamente.
    En algunos momentos hay "casi" tantos actores y figurantes en el escenario como público en las gradas y eso me parece embarrullado y excesivo 😅😅.
    No obstante, en general muy bien.

    ResponderEliminar