No sé si será Villaralto pero no 1954. Aunque la foto esté en sepia se trata del obispo actual de Córdoba, D. Demetrio Fernández, en una visita reciente.
La vieja escuela,esa escuela que podría ser del 54.Aunque el obispo se empeñe, esa vieja escuela es del 2014.Aunque en blanco y negro con otra mentalidad mas distinta.
Si quitaramos tres elementos (uno humano, otro material, y otro lumínico), nos daríamos cuenta de la extraordinaria transformación que se ha operado en nuestro país en la enseñanza (aunque a veces, desgraciamente y con motivos, seamos derrotistas) en los últimos años: la juventud de las docentes y su porte (qué distinto de aquel otro); la magnífica mezcla de niños y niñas en un mismo espacio (con sus rasgos diferenciales, que serán muchos) y la naturalidad de todos ante el evento (ni están mayestáticos, ni tienen miedo...); y la disposición en el espacio rompiendo la cuadratura de las típicas aulas para clases magistrales; también la decoración mural con vegetación dominante (exceptuando un elemento estridente) y animales nos habla muy claro de una nueva sensibilidad hacia temas de naturaleza y ecología que hay que destacar para una vida sana. Por lo tanto, los elementos disonantes de esta fotografía solamente son dos, y realmente no sé lo que pintan en una España democrática, laica y en una escuela pública, donde se proyectan los principios básicos de un país con libertad ideológica y de religión.
A la guardia civil cuando venga a algún acto público, le echamos una foto y la ponemos color sepia. Empecemos a respetar a las instituciones si queremos que nos respeten a nosotros, aunque no compartamos sus ideas.
Olvidamos lo fundamental. En qué circunstancias se produce la visita, tan loable como otras, si tu has elegido tenerla. A los padres nos preguntan que tipo de educación queremos para nuestros hijos, y aún en los centros públicos tenemos opción de cursar alguna alternativa a la religión, el problema es cuando se impone. Si no es así no veo la crítica, no sabemos si estos alumnos lo son también de religión, si fuera así tan contentos.
Esa foto no es del 1954 porque en aquellos años los niños no usaban deportivas, ni los ricos, aqui eso no existia, los medianamente pudientes con sandalias y los pobres descalzos Y las mujeres no podian ir con ropa sin mangas incluida la manga corta y muchisimo menos en tirantes y ademas delante del obispo. Tampoco los niños y las niñas podian estar juntos ni en colegios ni en reuniones, como mucho ellos en un lado y ellas en otro pero bastante separados. Es cierto y seguro que esa foto no es de 1954. La vestimenta no es de esa epoca. Como mucho sera de 1974 o quizas de despues.
No puedo entender cómo está tan en contra de esta visita y tan a favor de que en Bercianos de Aliste o en La Vera se mantengan los "enpalaos" y las procesiones tan ancestrales.
Es Mucho Mejor La visita De Zapateto O Rubal a Los Pedroches. Es El Representante De Una Institucion que Visita Una Escuela Donde esos niños cursan Religion
Se respetan todos los simbolos religiosos, lo que aqui se dice es que esa foto no es de 1954. Como muy antigua del 1984. No se quien es el obispo, pero si es el obispo Demetrio la foto es de hace poco tiempo.
En el enlace no parece de 1954, pero si usted la manipula claro que parece de esa época. ¿Y cómo se llama al que manipula las cosas con no sabemos qué animo o intenciones?
Ya podrían algunos políticos responsables en muchas ocasiones de nuestro futuro, darse una "vueltecita", como hace el Obispo, para conocer las necesidades y proyectos de los ciudadanos. De todo se puede aprender.
Lo que no me explico es como el obispo no tiene calor, vestido con esas ropas negras y con las enaguas desde el cuello hasta los pies, porque las profesoras van en camisetas de manga corta y los niños con pantalón corto. ¡¡¡ Debe de ser un milagro¡¡¡.
Antonio, lo de 1954 ¿Es un error o va con ironía?
ResponderEliminarNo sé si será Villaralto pero no 1954. Aunque la foto esté en sepia se trata del obispo actual de Córdoba, D. Demetrio Fernández, en una visita reciente.
ResponderEliminarLa vieja escuela,esa escuela que podría ser del 54.Aunque el obispo se empeñe, esa vieja escuela es del 2014.Aunque en blanco y negro con otra mentalidad mas distinta.
ResponderEliminarJajaja
ResponderEliminarhttp://www.diocesisdecordoba.com/noticias/el-obispo-visita-villaralto/
ResponderEliminarQue tiempos aquellos, y no ahora.............
ResponderEliminarVamos pa tras en to
Joder, después de 60 años se conservan todos igual...
ResponderEliminarAntonio, esta foto no es de 1954, En todo caso la mentalidad puede ser más o menos de esa fecha.
ResponderEliminarSi quitaramos tres elementos (uno humano, otro material, y otro lumínico), nos daríamos cuenta de la extraordinaria transformación que se ha operado en nuestro país en la enseñanza (aunque a veces, desgraciamente y con motivos, seamos derrotistas) en los últimos años: la juventud de las docentes y su porte (qué distinto de aquel otro); la magnífica mezcla de niños y niñas en un mismo espacio (con sus rasgos diferenciales, que serán muchos) y la naturalidad de todos ante el evento (ni están mayestáticos, ni tienen miedo...); y la disposición en el espacio rompiendo la cuadratura de las típicas aulas para clases magistrales; también la decoración mural con vegetación dominante (exceptuando un elemento estridente) y animales nos habla muy claro de una nueva sensibilidad hacia temas de naturaleza y ecología que hay que destacar para una vida sana. Por lo tanto, los elementos disonantes de esta fotografía solamente son dos, y realmente no sé lo que pintan en una España democrática, laica y en una escuela pública, donde se proyectan los principios básicos de un país con libertad ideológica y de religión.
ResponderEliminar¿Por qué no manipula también usted las fotos de la fiesta de las cruces (símbolo cristiano por excelencia) de su pueblo y las coloca también en sepia?
ResponderEliminarEs mejor que salga en la foto un político corrupto que una institución que intenta mantener unos valores.
ResponderEliminarAsí nos va.
A la guardia civil cuando venga a algún acto público, le echamos una foto y la ponemos color sepia.
ResponderEliminarEmpecemos a respetar a las instituciones si queremos que nos respeten a nosotros, aunque no compartamos sus ideas.
¡ah! ¿Pero había escuelas públicas en 1954?. yo pensaba que solo estudiaban los ricos!!!! que estudipidez
ResponderEliminarOlvidamos lo fundamental. En qué circunstancias se produce la visita, tan loable como otras, si tu has elegido tenerla. A los padres nos preguntan que tipo de educación queremos para nuestros hijos, y aún en los centros públicos tenemos opción de cursar alguna alternativa a la religión, el problema es cuando se impone. Si no es así no veo la crítica, no sabemos si estos alumnos lo son también de religión, si fuera así tan contentos.
ResponderEliminarEsa foto no es del 1954 porque en aquellos años los niños no usaban deportivas, ni los ricos, aqui eso no existia, los medianamente pudientes con sandalias y los pobres descalzos Y las mujeres no podian ir con ropa sin mangas incluida la manga corta y muchisimo menos en tirantes y ademas delante del obispo. Tampoco los niños y las niñas podian estar juntos ni en colegios ni en reuniones, como mucho ellos en un lado y ellas en otro pero bastante separados. Es cierto y seguro que esa foto no es de 1954. La vestimenta no es de esa epoca. Como mucho sera de 1974 o quizas de despues.
ResponderEliminarDe todo lo que se puede ver en la foto lo único que no ha cambiado desde el 54 son el crucifijo y el obispo, todo lo demás a evolucionado......
ResponderEliminarNo puedo entender cómo está tan en contra de esta visita y tan a favor de que en Bercianos de Aliste o en La Vera se mantengan los "enpalaos" y las procesiones tan ancestrales.
ResponderEliminarhttp://solienses.blogspot.com.es/2014/04/los-empalaos-de-valverde-de-la-vera.html
ResponderEliminarEs Mucho Mejor La visita De Zapateto O Rubal a Los Pedroches. Es El Representante De Una Institucion que Visita Una Escuela Donde esos niños cursan Religion
ResponderEliminarSe respetan todos los simbolos religiosos, lo que aqui se dice es que esa foto no es de 1954. Como muy antigua del 1984. No se quien es el obispo, pero si es el obispo Demetrio la foto es de hace poco tiempo.
ResponderEliminarVenga Antonio, suelta prenda.¿que nos tienes preparado a continuación?
ResponderEliminarEfectivamente, la foto no era de 1954, aunque lo parecía, sino de hace apenas unos pocos días [Ver].
ResponderEliminarEn el enlace no parece de 1954, pero si usted la manipula claro que parece de esa época. ¿Y cómo se llama al que manipula las cosas con no sabemos qué animo o intenciones?
ResponderEliminarYa podrían algunos políticos responsables en muchas ocasiones de nuestro futuro, darse una "vueltecita", como hace el Obispo, para conocer las necesidades y proyectos de los ciudadanos. De todo se puede aprender.
ResponderEliminarIncluso en color la foto sigue pareciendo de 1954, aunque solo sea por el crucifijo en la pared, solo falta la foto de Franco y José Antonio
ResponderEliminarLo que no me explico es como el obispo no tiene calor, vestido con esas ropas negras y con las enaguas desde el cuello hasta los pies, porque las profesoras van en camisetas de manga corta y los niños con pantalón corto.
ResponderEliminar¡¡¡ Debe de ser un milagro¡¡¡.
memorable ejercicio de síntesis en el titulo, muy bien Antonio.
ResponderEliminar