La luz de San Alberto abre el telón del teatro histórico en Los Pedroches
El autor de la obra, Rafael Calero, también participa en la representación [Foto: Ayuntamiento de El Viso].Con gran afluencia de público, anoche se estrenó en el paraje de la Huerta de los Frailes de El Viso la obra de teatro La luz de San Alberto, escrita y dirigida por el viseño Rafael Calero. La acción gira en torno al convento de San Alberto, hoy desaparecido, y los orígenes de la representación del Auto de los Reyes Magos. La puesta en escena se realizó junto a la actual ermita de la Virgen de Vallehermoso, con las ruinas del antiguo convento al fondo iluminadas para la ocasión. Esta noche se representará de nuevo la obra.
Elenco de participantes en la representación de "La luz de San Alberto", anoche [Foto: Ayuntamiento de El Viso].
Con el estreno de esta obra se levanta el telón del teatro histórico en Los Pedroches, que durante este mes de agosto tiene tres citas más. Esta misma noche se representará a las puertas de la ermita de Santo Domingo de Hinojosa del Duque Las mestas de Santo Domingo. Un lugar de encuentro, por parte de los grupos Entrehinojos y Viriquilos, bajo la dirección de Juan Antonio Antón y Paqui Luna y con guion de Manolo Pozo. La obra gira en torno a las reuniones que históricamente se celebraban en la ermita por parte de los concejos de Belalcázar e Hinojosa del Duque a fin de tratar asuntos que afectaban a los bienes comunales.
El 15 de agosto, por su parte, se representará en la Plaza del Duque de Béjar de Villanueva del Duque la obra original de José Caballero Mansilla Las viñas de la libertad, que gira en torno al nacimiento de la localidad de Villanueva del Duque.
Finalmente, del 21 al 23 de agosto llega a Pedroche una nueva edición de Asonada, el drama épico ideado por Carlos Boves sobre la toma y destrucción del castillo de Pedroche que este año, como novedad, será representado en un patio del convento de la Concepción.
Vídeo publicitario de "Asonada".
0 comentarios :
Publicar un comentario