Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

La jota de Los Pedroches

El grupo Alcaria durante la pasada celebración del Día de la Matanza en Alcaracejos [Foto: Ayuntamiento de Alcaracejos].

El pasado Día de la Matanza de Alcaracejos, celebrado el 18 de enero, el grupo Alcaria presentó en sociedad la "Jota de Los Pedroches", una composición que ya había sido interpretada a modo de ensayo en el acto de celebración del 50 aniversario de la Casa de Los Pedroches en Córdoba, pero que ahora ha alcanzado su forma definitiva. La letra se debe a Francisco Escribano Villanueva, la música a Juan Madrid Herruzo y la coreografía del baile a Antonia García García, directora del grupo de jotas Los Jarales (que recientemente publicó este artículo en el digital La voz del sur). 

"Nace esta jota de dos o tres estrofas que hace unos años escribí y que mantenía medio olvidadas en el cuaderno de partituras del grupo Alcaria", reconoce a Solienses Paco Escribano. "Me llamaba la atención que prácticamente todos los pueblos de la comarca tuvieran jotas tradicionales propias y no hubiera una con espíritu comarcal, que fuera identificada como jota de la zona". Con esa intención, Paco adaptó sus versos a las partituras de Juan y, una vez unidas letra y música, Antonia las convirtió en danza. Entre los tres, un mojino, un noriego y una taruga, han creado una pieza que nace con voluntad de perdurar en el tiempo, de convertirse en un elemento tradicional más del folklore de Los Pedroches, como expresión del espíritu comarcal por encima de los localismos.

Como todo elemento de la música tradicional, la jotilla nace libre y se irá adaptando a las formas y modos de quien la interprete, hasta que el pueblo, si lo tiene a bien, la haga suya y la modifique a su antojo, como se viene haciendo con el folklore desde tiempo inmemorial. El grupo de jotas Los Jarales la interpretará de nuevo en la fiesta de la Trashumancia de Belalcazar, que se celebrará en abril, mientras que el grupo de danzas San Rafael de Córdoba, con el cual Alcaria colabora como cuerpo musical, hará su propia interpretación coreográfica. 

Interpretación de la "Jota de Los Pedroches" por Alcaria durante la Fiesta de la Matanza de Alcaracejos.

Esta es la letra completa de la jota. Por lo general, se cantan y bailan solamente cuatro estrofas, a elegir. La última estrofa lleva su propio estribillo y recogen ambas el nombre de todas las patronas de Los Pedroches.

1
Los Pedroches es mi tierra
Y Alcaracejos su entrada. (bis)
Le sale el sol por Cardeña
Lo despide Belalcazar (bis)

2
Una encina y otra encina
Y otra encina ya son tres.
No me voy de los Pedroches 
Pa poder encinas ver.

3
Cuando parte un emigrante
Siempre lo acompaña un sueño:
Sueña volver cuanto antes
A ver el Calatraveño.

4
Gente buena en los Pedroches,
Orgullosos de su tierra,
limpio cielo el de sus noches,
Viejo olivar en la sierra.

5
Nos guarda al sur la Chimorra,
Al norte Puerto Mochuelo.
No se me quita la pena
Si vivir aquí no puedo.

6
Entre encinas y jarales,
Entre adelfas y tomillos,
Entre vides y olivares
Van caminando tus hijos.

Estribillo:

Es granito y pizarra, 
Rastrojo y mina, 
Pan de pueblo y candela,
Jara y encina.

Jara y encina, madre,
Jara y encina.
Es granito y pizarra,
Rastrojo y mina.

7
Devoción por La de Luna,
por La Antigua y La de Guía.
Devoción por La de Luna
por La Antigua y La de Guía.
Por la Divina Pastora
Y por La de Alcantarilla,
Por la Virgen de Loreto 
Y por Santa Catalina.

Estribillo

La Virgen de las Cruces y de Veredas,
Madre de Piedras Santas y de la Peña,
Con la Abuela Santa Ana y Santa Eufemia
Velan por Los Pedroches, bendita tierra.

6 comentarios :

Anónimo | martes, febrero 18, 2025 2:42:00 p. m.

Pues que sea la primera jota de muchas, sin vergüenza de lo nuestro. A ver si le llega a los mas jóvenes y jóvenas, aunque ya sabemos que estos trajes y outfit joteros no ayudan mucho, que poco o nada han evolucionado, necesitamos influencers pedrocheñas ya!!!!!! que vistan con moños y refajos.

Antonia García | martes, febrero 18, 2025 3:26:00 p. m.

Se agradece que haya personas que hoy en día divulguen, defiendan y se hagan eco de las iniciativas de los amantes del folclore en la comarca. Gracias Antonio por tu especial sensibilidad con este ignorado arte.

Anónimo | martes, febrero 18, 2025 6:46:00 p. m.

Pero la jota no es de Aragón como las sevillanas de Sevilla?.

Anónimo | martes, febrero 18, 2025 9:52:00 p. m.

“Cuando oigo cantar la jota
tengo un recuerdo muy grande,
pues con ella me dormía
en los brazos de mi madre”🎼

Ojalá siga sonando la jota tradicional
en Los Pedroches! Por muchos años!

Gracias a “Solienses” por ayudar a ponerla en su lugar.


Paco Escribano.

Anónimo | miércoles, febrero 19, 2025 12:15:00 a. m.

Bienvenidas sean las iniciativas que destacan la Comarca. A ver si cunde el ejemplo.....

Anónimo | jueves, febrero 20, 2025 8:00:00 a. m.

Pues no!

Publicar un comentario