ÓPERA PRIMA (O NO)
-
Hace unos meses vio la luz la primera novela de mi querido amigo *Emilio
Calvo de Mora* titulada “*Mala fe*”. Se trata de una obra a la que le ha
dedica...
Juan y las moscas
-
Juan abandonó la tienda de electrodomésticos sin mirar atrás. Olía mucho a
plástico y su ropa se impregnó de aquel olor. Nada más salir, una mosca se
...
Prejuicios
-
A lo largo de mi vida he practicado varios deportes, pero nunca había ido a
un gimnasio. Lo veía como un recinto donde la gente estaba demasiado
pendi...
CASA DE INDIANOS de Juan Bolea
-
SUEÑOS PREMONITORIOS
El escritor gaditano Juan Bolea es un reputado novelista con más de veinte
títulos en su haber, algunos de las cuales han recibido g...
VILLANUEVA DE CÓRDOBA EN 1540. I.
-
*I.- Orígenes. Dependencia administrativa de Pedroche.*
Juan Palomo Palomo. Javier Torralbo Gallego.
La historia de Villanueva fue trazada por don Ju...
La orejilla de fraile, termómetro de la humedad
-
Ejemplares de la especie *Umbilicus rupestris*, en las rocas del acceso al
Castillo de Belalcázar desde el entorno del albergue, a finales de
diciembre d...
Mis tribulaciones con el doctor Sakura
-
Como suele sucederme que cada vez que una leve brisa invernal lame mi
enjuto y ascético esqueleto, los temblores recorren mi cuerpo, los músculos
desfallec...
La magia del teatro.
-
*(fotoslospedroches. Rafa Sánchez)*
*La imaginación al poder. El público de espaldas.*
Es cierto. Bajo los adoquines está la playa. Lo comprobamos el...
BENITO GARCÍA SERÁ EL CANDIDATO INDEPENDIENTE
-
En la noche de ayer, la Asamblea General Extraordinaria de CDeI en
Pozoblanco, reunida a las 21:00 horas, eligió con un *96,15% de los votos*,
al candida...
Cuaderno de Bitácora: Nuestro viaje a Filippiada
-
Filippiada nos recibía… Y así era el campamento… nuestro ‘Campo de las
Hadas’. Fuimos conociendo nuestro hogar durante las siguientes semanas… Fue
indescri...
Unidos Podemos
-
En las elecciones del 26 de junio, Podemos, IU, En Comú, Equo, el Frente
Cívico, En Marea, Compromís, el Més balear...
*Unidos Podemos. *
- *Manolo...
QUE CHACONDEO
-
*GRUPO DE TEATRO QUE CHACONDEO*
ESTRENO EN VILLARALTO
LOS TRILLIZOS DE SOCORRO
En vísperas de nuestra Romería de La Divina Pastora 2016,
nuestro Grupo de...
De mentirosos y cojos…
-
La moraleja de “se pilla antes a un mentiroso que aun cojo” la ha llevado
al máximo de su expresión, el Sr. Alcalde. La demagogia con las que nos
acusaba e...
LAS CRÓNICAS DE NARNIAORA TRILOGÍA III:
-
Ya se intuía que estos años de reinado que venían no iban a ser muy
placenteros para el rey Aslam si no cumplía con el discurso que hizo en el
festín de l...
La herencia que deja el PSOE en Andalucía ( y III)
-
*EL FRACASO EN LA POLÍTICA ECONÓMICA*
Los hogares andaluces a la cola en ingresos económicos medios y por persona.
El INE nos situa también como una de ...
Ya estaba echando de menos que en este blog no se tratara de la Romería más importante de la comarca, delarada de interés turístico. Dar a conocer nuestros valores debe ser uno de los fines de todos los comarcanos. La peculiaridad de esta romería es que conserva a trav´ñes de los siglos su mismo ritual. Este año tenemos conocimiento que el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico va a grabarla para su posterior estudio y así completar su archivo sobre Patrimonio inmaterial.
Ciertamente la romería de los tarugos tiene un sabor de siglos y lo conserva sin caer en el mimetismo de copiar lo de otras latitudes.Yo soy jarote pero no falto a su romería desde hace muchos años y reconozco sus valores y los alabo en esto. Aunque Solienses tenga raíces noriegas hace bien en tratar de toda la comarca.
La romería de los tarugos es la única que tene su pregón. Los demás pueblos no han implantado esa norma literaria que le da sabor y caldea el ambiente. Ellos van por delante desde hace mchos años.
Que cosas comentais. Pues si la Romería de la Virgen de Luna en Pozoblanco está muy bien, pero no tiene nada que envidiar, la Romería de la Virgen de Luna en Villanueva, ni la de Veredas en Torrecampo, ni la de la Alcantarilla en Belalcazar, la de la Antigua en Hinojosa, etc. Todas tienen su encanto, tanto si hay mas personas como si no. Lo importante es que este fin de semana es la Romería de la Virgen de Luna en Pozoblanco, pues a disfrutar, todos aquellos que puedan ir.
Pero si tos los tarugos se van de puente este fin de semana¡¡¡¡ Cómo puede ser eso. ¡¡¡ Luego vendrá no se quien diciendo que cientos de miles de romeros que acudieron, sobre todo a la procesión del lunes.
Ciertamente la procesión del lunes tendría que pensarlo la cofradía. Covendría mirar alrededor y ver qué y cómo se hace en otros lugares. La experiencia da que sioendo día de asueto muchos se encaminan hacia la capital para aprovechar hacer y negociar lo que no pueden en otra ocasión. Sin embargo si la procesión se hiciera por la noche, como se hace en Lucena y otros lugares, posiblemente sería multitudinaria la concurrencia.
A mi me ha sorprendido el cartel de este año. Lo siento mucho pero creo que han dado un paso atrás. El tono innovador que se venía viendo ultimamente es el que debe dar la imagen de Pozoblanco y su Fiesta principal. Sres. de la Cofradía, a ver si vamos hacia adelante que ustedes son los reponsable de la imagen de esta Fiesta. Por cierto, horrorosa la publicidad en el cartel.
Si las autoridades han estado tan diligentes para prohibir el acceso a la romería a los vehículos privados, también deberían estarlo para que el transporte público resulte asequible a todos. A precios del año pasado, 3 € por persona y trayecto. Familia de 4 miembros = 3 € x 2 (ida y vuelta) x 4 personas = 24 €. Probablemente a más de uno se le quitarán las ganas.
Sobre el comentario de las 9:30 decirle que los tarugos no se van de puente. Cuando se van es el lunes a comprar a Córdoba, tanto que se podría hacer el día del tarugo en carrefour o el corte inglés.
Poner dos peros a la organización de los festejos de la traida de la Virgen: el primero, como ya han dicho, el horario de la procesión del lunes. A esa hora la gente o está acostada o descansando del día anterior o en Córdoba de compras. Hay procesiones de barrio con más asistencia y es tristísimo. Deberían hacerla por la tarde-noche y las calles serían un bullir. La otra es que no se publiciten los recorridos de la salida del tambor y se haga poco más o menos al libre albredío del tamborilero. Es una tradición muy bonita y la gente no la ve porque no se enteran cuando pasan por su calle o su barrio.
Por lo demás, dar mi enhorabuena a la cofradía por conservar tradiciones tan hermosas como la salida del carro o el domingo entero en si.
A ver si nos enteramos: El cartel, como todo en la vida, es cuestión de gustos, y no de pasos atrás o adelante.- El recorrido del tambor no se hace a criterio del tamborilero, sino fijado por la Junta Directiva: Y acompar con vuestra presencia a la Virgen el lunes y así seremos algunos más.-
El cartel si es cuestión de ir hacia atrás o hacia delante, señor o señora j.l. . El gusto es una cosa y el estilo otra bien distinta. El cartel es el camino y puerta de una acontecimiento y la cofradía, pionera en el apartado web, por ejemplo, demuestra ahora no saber en que dirección rema en el tema gráfico.
DISCREPO CON EL TEMA DE QUE ES LA ÚNICA ROMERÍA QUE TIENE PREGÓN, YA QUE EN HINOJOSA DEL DUQUE LA VIRGEN DE LA ANTIGUA ABRE CON UNO EL VIERNES POR LA NOCHE EN LA CATEDRAL DE LA SIERRA. RESPECTO A LO DE IMPORTANCIA CREO QUE NO ES CIERTO AFIRMAR QUE SEA LA QUE MÁS, YA QUE NO PODEMOS OLVIDAR LA PECULIARIDAD DE LA VIRGEN DE GUÍA, EL CRUCE DEL RÍO DE LA VIRGEN DE LA ALCANTARILLA O LA PROCESIÓN DE ANTORCHAS, EL SÁBADO POR LA NOCHE, DE LA VIRGEN DE LA ANTIGUA HACIA LA FUENSANTA.
Considero humildemente que no se deben hacer comparaciones entre unas romerías y otras, pues todas son importantes, ya que lo más valioso es el fervor religioso y amor a nuestra Madre, antes que la cantidad de peregrinos y publicidad. Desde aquí quiero felicitar a José García, pregonero, porque estoy seguro que va a transmitirnos con naturalidad sus sentimientos y nos va a ayudar a revivir el cariño, heredado de nuestros familiares antepasados, hacia nuestra Madre, La Virgen de Luna.
17 comentarios :
Ya estaba echando de menos que en este blog no se tratara de la Romería más importante de la comarca, delarada de interés turístico. Dar a conocer nuestros valores debe ser uno de los fines de todos los comarcanos.
La peculiaridad de esta romería es que conserva a trav´ñes de los siglos su mismo ritual. Este año tenemos conocimiento que el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico va a grabarla para su posterior estudio y así completar su archivo sobre Patrimonio inmaterial.
Ciertamente la romería de los tarugos tiene un sabor de siglos y lo conserva sin caer en el mimetismo de copiar lo de otras latitudes.Yo soy jarote pero no falto a su romería desde hace muchos años y reconozco sus valores y los alabo en esto.
Aunque Solienses tenga raíces noriegas hace bien en tratar de toda la comarca.
Y por qué la de la Virgen de Luna es la más importante? Cómo se mide eso de la importancia?
Hombre, porque van más personas, porque tiene más repercusión mediatica y porque tiene más caché y porque los tarugos saben hacer muy bien las cosas.
La romería de los tarugos es la única que tene su pregón. Los demás pueblos no han implantado esa norma literaria que le da sabor y caldea el ambiente. Ellos van por delante desde hace mchos años.
Que cosas comentais. Pues si la Romería de la Virgen de Luna en Pozoblanco está muy bien, pero no tiene nada que envidiar, la Romería de la Virgen de Luna en Villanueva, ni la de Veredas en Torrecampo, ni la de la Alcantarilla en Belalcazar, la de la Antigua en Hinojosa, etc. Todas tienen su encanto, tanto si hay mas personas como si no. Lo importante es que este fin de semana es la Romería de la Virgen de Luna en Pozoblanco, pues a disfrutar, todos aquellos que puedan ir.
Pero si tos los tarugos se van de puente este fin de semana¡¡¡¡ Cómo puede ser eso. ¡¡¡ Luego vendrá no se quien diciendo que cientos de miles de romeros que acudieron, sobre todo a la procesión del lunes.
Ciertamente la procesión del lunes tendría que pensarlo la cofradía.
Covendría mirar alrededor y ver qué y cómo se hace en otros lugares.
La experiencia da que sioendo día de asueto muchos se encaminan hacia la capital para aprovechar hacer y negociar lo que no pueden en otra ocasión.
Sin embargo si la procesión se hiciera por la noche, como se hace en Lucena y otros lugares, posiblemente sería multitudinaria la concurrencia.
A mi me ha sorprendido el cartel de este año. Lo siento mucho pero creo que han dado un paso atrás. El tono innovador que se venía viendo ultimamente es el que debe dar la imagen de Pozoblanco y su Fiesta principal. Sres. de la Cofradía, a ver si vamos hacia adelante que ustedes son los reponsable de la imagen de esta Fiesta. Por cierto, horrorosa la publicidad en el cartel.
Si las autoridades han estado tan diligentes para prohibir el acceso a la romería a los vehículos privados, también deberían estarlo para que el transporte público resulte asequible a todos. A precios del año pasado, 3 € por persona y trayecto. Familia de 4 miembros = 3 € x 2 (ida y vuelta) x 4 personas = 24 €. Probablemente a más de uno se le quitarán las ganas.
Sobre el comentario de las 9:30 decirle que los tarugos no se van de puente. Cuando se van es el lunes a comprar a Córdoba, tanto que se podría hacer el día del tarugo en carrefour o el corte inglés.
Poner dos peros a la organización de los festejos de la traida de la Virgen: el primero, como ya han dicho, el horario de la procesión del lunes. A esa hora la gente o está acostada o descansando del día anterior o en Córdoba de compras. Hay procesiones de barrio con más asistencia y es tristísimo. Deberían hacerla por la tarde-noche y las calles serían un bullir. La otra es que no se publiciten los recorridos de la salida del tambor y se haga poco más o menos al libre albredío del tamborilero. Es una tradición muy bonita y la gente no la ve porque no se enteran cuando pasan por su calle o su barrio.
Por lo demás, dar mi enhorabuena a la cofradía por conservar tradiciones tan hermosas como la salida del carro o el domingo entero en si.
A ver si nos enteramos:
El cartel, como todo en la vida, es cuestión de gustos, y no de pasos atrás o adelante.- El recorrido del tambor no se hace a criterio del tamborilero, sino fijado por la Junta Directiva: Y acompar con vuestra presencia a la Virgen el lunes y así seremos algunos más.-
Con el tiempo como está este año la virgen va a estar más sola que la una.
El cartel si es cuestión de ir hacia atrás o hacia delante, señor o señora j.l. . El gusto es una cosa y el estilo otra bien distinta. El cartel es el camino y puerta de una acontecimiento y la cofradía, pionera en el apartado web, por ejemplo, demuestra ahora no saber en que dirección rema en el tema gráfico.
La Virgen de Luna, los trabucos o como quiera que se llamen y la publicidad, me parece discordante.
DISCREPO CON EL TEMA DE QUE ES LA ÚNICA ROMERÍA QUE TIENE PREGÓN, YA QUE EN HINOJOSA DEL DUQUE LA VIRGEN DE LA ANTIGUA ABRE CON UNO EL VIERNES POR LA NOCHE EN LA CATEDRAL DE LA SIERRA.
RESPECTO A LO DE IMPORTANCIA CREO QUE NO ES CIERTO AFIRMAR QUE SEA LA QUE MÁS, YA QUE NO PODEMOS OLVIDAR LA PECULIARIDAD DE LA VIRGEN DE GUÍA, EL CRUCE DEL RÍO DE LA VIRGEN DE LA ALCANTARILLA O LA PROCESIÓN DE ANTORCHAS, EL SÁBADO POR LA NOCHE, DE LA VIRGEN DE LA ANTIGUA HACIA LA FUENSANTA.
Considero humildemente que no se deben hacer comparaciones entre unas romerías y otras, pues todas son importantes, ya que lo más valioso es el fervor religioso y amor a nuestra Madre, antes que la cantidad de peregrinos y publicidad.
Desde aquí quiero felicitar a José García, pregonero, porque estoy seguro que va a transmitirnos con naturalidad sus sentimientos y nos va a ayudar a revivir el cariño, heredado de nuestros familiares antepasados, hacia nuestra Madre, La Virgen de Luna.
Publicar un comentario