Un dialecto árabe en Los Pedroches
Pablo Carrillo, alcalde de Pozoblanco, y Emilio Cabrera, director de las Jornadas de Otoño, durante la inauguración esta tarde. [Fotos: Rosa García].
Esta tarde han comenzado en El Mirador del Teatro El Silo de Pozoblanco las Jornadas de Otoño de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, que este año giran en torno a los aniversarios de las batallas de Guadalete (711) y Las Navas de Tolosa (1212) que jalonan la dominación árabe de la Península Ibérica.
A pesar de lo genérico de sus exposiciones, los ponentes de hoy han querido acercar territorialmente su disertación realizando diversas alusiones a la historia islámica de Los Pedroches. Así, Rafael Valencia, profesor titular de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Sevilla, en su ponencia titulada “La conquista de 711 y la formación de al-Andalus” se refirió al descubrimiento por parte de los conquistadores de las minas de cinabrio de Almadén, que resultaban de especial interés para la acuñación de moneda, gracias a las cuales la cora de Fash al-Ballut (el "Valle de las Bellotas", que incluía no sólo a Los Pedroches, sino también a zonas limítrofes) adquirió cierta relevancia económica en al-Andalus.
El profesor Rafael Valencia durante su intervención.
Por su parte Emilio Cabrera, director de las Jornadas y catedrático de Historia Medieval, en su ponencia "Musulmanes y cristianos: una sociedad compleja", al describir los elementos culturales diferenciadores de los cristianos que adoptan los árabes, se refirió a los dialectos que se originaron a consecuencia de la fusión de elementos lingüísticos diversos y llegó a afirmar que "en Fash al-Ballut se tiene constancia de un dialecto propio y diferente al de Córdoba".
***[Información elaborada a partir de nota de prensa de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno]
4 comentarios :
No sé si la traducción de Fash al-Ballut como "Valle de las bellotas" se debe a los ponentes en el transcurso de su conferencia en cuyo caso tengo que reconocer que son mucho más doctos que yo y nada tengo que oponer. Es más, habría que darles las gracias porque ya nos han desvelado el origen de la palabra "valle" que hasta ahora se suponía procedente de los viajeros del XIX o algo así. Sin embargo tenía entendido que la palabra árabe "fash" significa "campo" o "llano". Sería entonces "Llano de las bellotas" o "Campo de las bellotas". Porque no creo que también los árabes confundieran "llano" "penillanura" "altiplanicie" etc. con "valle". Me gustaría que alguien más documentado nos no lo aclarara. Gracias.
Tampoco soy persona docta, pero coincido contigo, creo que la traducción correcta sería "Llano de las Bellotas". Esa denominación de "Valle de las Bellotas" me parece una mala adaptación a la denominación popular actual, claramente errónea, que designa a la comarca como "Valle de los Pedroches". Hay que dejar claro que su forma de domo y su condición de divisoria de vertientes entre el Guadiana y el Guadalquivir son absolutamente todo lo contrario que valle, aunque vista nuestra tierra desde el Calatraveño dé esa impresión visual. El clásico estudio de Rafael Cabanás sobre el batolito de Los Pedroches es rotundamente claro al respecto de lo erróneo de la denominación de "Valle".
Tampoco he visto el nombre de "Valle" en ningún documento de nuestros pueblos del siglo XVIII o anteriores, la primera referencia que conozco llamándolo así es de hacia 1865.
Sobre la afirmación de que "en Fash al-Ballut se tiene constancia de un dialecto propio y diferente al de Córdoba", no recuerdo el nombre del escritor musulmán (mañana lo buscaré) que comentaba que en esa cora, que estaba apenas a dos o tres días de la capital de al-Andalus, el idioma árabe que se hablaba en ella era casi ininteligible.
Mañana busco y copio la referencia exacta, pero creo que no sólo existieron elementos cristianos o árabes, también estuvieron bereberes como los Kazna, que en el tiempo de la conquista de al-Andalus estaban en pleno proceso de arabización. Un buen batiburrillo étnico y lingüístico capaz de engendrar dialectos propios.
Lo prometido es deuda, la cita que decía anoche es de Ben Hazm, "Kitab al Ihkam", traducido por D. Miguel Asín Palacios en el artículo "Origen del lenguaje y problemas conexos, en algazel, Ibn Sida e Ibn Hazm" de la revista al-Andalus IV, p. 276:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2450789
Dice así Ben Hazm: "Ahora, lo que sí sabemos de cierto es que el siríaco, el hebreo y el árabe... son una sola lengua que ha experimentado diferentes alteraciones en los distintos lugares habitados por quienes la hablan, naciendo así en ella roces como los que produce el andalusí cuando intenta hablar como las gentes de Al-Qayrawan (Túnez) o el qayrawaní cuando intenta hablar como el andalusí... Nosotros mismos encontramos que quien oye la lengua de los habitantes de Fahs al-Ballut -que está a la distancia de una sola noche de Córdoba- casi llega a decir que es otra lengua distinta de las de los habitantes de Córdoba."
Ésta debe de ser la constancia a la que hacía mención D. Emilio Cabrera; supongo, porque no pude asistir a las conferencias.
Publicar un comentario