Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

8 com

El desembalse de La Colada


Numerosos visitantes acudieron ayer tarde a contemplar la bajada de aguas en La Colada.

El diario Córdoba recoge hoy la noticia de que el embalse de La Colada "se está viendo sometido a un desembalse parcial para hacer unas reparaciones en la compuerta de la torre de toma, que está sumergida 10 metros", según han informado al periódico fuentes de Aguas de las Cuencas de España SA (Acuaes), sociedad estatal dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Acuaes señala que "desde que comenzó la operación, el agua almacenada en el embalse ha bajado una altura de 2,5 metros. Esta disminución se aprecia a simple vista ya que La Colada volvió a alcanzar su altura máxima este invierno debido al largo periodo de lluvia y ahora han quedado a la vista las orillas y los puntos altos del terreno que estaban sumergidos".

Alertados de que este desembalse se estaba produciendo, ayer acudimos a La Colada para contemplar in situ lo que sucedía y pudimos comprobar que el descenso del agua almacenada es mucho mayor de lo que reconocen las fuentes del Ministerio. Como puede observarse en la imagen, el agua embalsada alcanza en este momento los 465 msnm (metros sobre el nivel del mar), mientras que el nivel máximo alcanzado este invierno se sitúa en los 473,5 msnm. El desembalse que se ha realizado hasta este momento, por tanto, alcanza ya los ocho metros y medio.


Nivel que presentaba el agua de La Colada ayer por la tarde: 465 msnm.


Nivel máximo del agua de La Colada, hace unos meses: 473,5 msnm.

Ayer tarde eran numerosas las personas que se acercaron al lugar para contemplar un insólito paisaje si lo comparamos con el de hace pocos meses: muchas zonas antes cubiertas por el agua han quedado ahora a la vista y las terrazas laterales conforman un paisaje ya desacostumbrado. Los visitantes se extrañan de tan rotunda bajada del agua y echan a volar la imaginación componiendo teorías a cual más catastrofista. No tranquiliza nada el hecho de que en la calzada que recorre el propio embalse puedan verse catas que sugieren tal vez un análisis de consistencia de la construcción. Creo que las explicaciones de Acuaes no convencerían a algunos vecinos de El Viso que ayer, dejando volar la imaginación a lugares enfermizos, recordaban las advertencias cautas de sus antepasados.


En la calzada que recorre el muro de la presa se han efectuado catas.


Las orillas del embalse muestran el nivel alcanzado por el agua.


El desembalse ha dejado a la vista zonas antes cubiertas.


Alguno de los fondos descubiertos ofrece formas de gran belleza.


Nivel de las aguas en la presa.
0 com

Flecos del premio Solienses 2014

Esta tarde hemos desmontado la exposición "No palabras" (Los ganadores del Premio Solienses vistos por siete fotógrafos de Los Pedroches), que desde el 16 de marzo permanecía abierta en el Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular de Dos Torres. En su clausura, la muestra fotográfica ha sido contemplada hoy mismo por dos grupos de visitantes: el Club Patrimonio y la Asociación de Mujeres Almajara de Villaralto. La iniciativa ha constituido una interesante experiencia que ha sido valorada muy positivamente tanto por los que han participado activamente en ella (fotógrafos y escritores) como por quienes la han visitado como espectadores. Esperemos que pronto la exposición pueda ser vista también en otros lugares.


Vista de la exposición "No palabras" el día de la inauguración. [Foto: Peter Font].

Siguiendo con el Premio Solienses 2014, traemos hoy los vídeos de las tres intervenciones que tuvieron lugar en el acto de entrega, a fin de que queden registradas en nuestro archivo:


Antonio Merino, editor de Solienses.


Blas Sánchez Dueñas, Profesor de Literatura Española de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba.


Francisco Onieva, Premio Solienses 2014.

COLABORA:

22 com

El tren de las emociones


La multitud aplaude la llegada del primer tren, esta mañana en la estación de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches.

El pueblo anónimo, la gente de Los Pedroches, que ayer no fue convocada a la celebración de la noticia de que el tren pararía finalmente en Los Pedroches, ha dado hoy un emocionante recibimiento al primer convoy que se ha detenido en la estación de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches. Eran las 10:20 horas cuando puntualmente llegaba el tren Altaria 09366 procedente de Madrid y con destino Algeciras. Seguramente la mayoría de los viajeros que iban en él no lo sabían, pero estaban haciendo historia.

Dos centenares de vecinos de diferentes pueblos de Los Pedroches se habían reunido en la estación para vivir en directo este momento tan deseado. Ausencia de políticos. Tan solo Lola Sánchez, ex-alcaldesa de Villanueva de Córdoba y actual diputada provincial, había acudido, como una ciudadana más. Hay una expectación gozosa de estar asistiendo a un momento inolvidable, que se recordará cuando pasen los años, que se contará a los hijos y nietos. "Yo estuve en la inauguración de la estación de Los Pedroches", gritaban un grupo de jóvenes mientras se hacen pequeños vídeos con destino inminente a sus redes sociales.


A las puertas de la estación con las banderas reivindicativas.

Entendiendo la importancia del momento, los servicios de seguridad de la estación, asistidos por la Guardia Civil, nos han permitido el acceso a los andenes, para presenciar en primera línea a la parada del tren. Pasan máquinas veloces en dirección contraria. Quedan pocos minutos para que llegue el esperado y todos observamos la vía con deseo. "Mira que si ahora pasa de largo, como en Bienvenido Mr. Marshall", bromea alguien. Pero no pasa de largo. El tren llega a su hora y se detiene entre el alborozo de los presentes.

Las primeras en bajar son un grupo de mujeres que siguen trayecto, pero que quieren sumarse a la celebración por tener vínculos familiares con Villanueva de Córdoba. Enseguida aparecen también Francisco Javier Arenas, alcalde de la localidad, Benita Martínez, concejala de Cultura, y Josefina Vioque, parlamentaria andaluza, que muy de mañana se desplazaron a Puertollano para realizar desde allí este trayecto simbólico, el primer día, en el primer tren. Otros paisanos les acompañan. Es el único gesto mínimamente institucional, como si las administraciones hubieran querido desentenderse de este crucial momento, tal como lo hicieron en sus inicios. El pueblo huérfano, sin embargo, ha otorgado al acontecimiento la dimensión que merecía.


Los primeros viajeros que llegan desde Puertollano muestran sus billetes, entre ellos el alcalde Francisco Javier Arenas, la concejala Benita Martínez y la diputada autonómica Josefina Vioque.

La experiencia dura pocos segundos. La gente se agolpa alrededor del tren, vitoreando a los que bajan y también a los que suben. Miembros de la plataforma "Que pare el tren en Los Pedroches" van a realizar este primer viaje simbólico hasta Córdoba y embarcan entre gritos de apoyo por parte de los vecinos. Jornada histórica, se oye por doquier. Increíble. Fantástico. Genial. Ya era hora. Por fin. Viva la madre que nos parió.

El tren parte de nuevo. Se lleva otra vez a los viajeros que han asistido atónitos a semejante espectáculo en mitad de la dehesa, como si fuera un sueño, y lo es, pero cumplido. Vuelven a su rutina y pronto lo olvidarán. Pero los que se quedan no olvidan. Porque el mismo tren que se ha llevado consigo esta mañana tantos años de lucha ejemplares y reivindicaciones legendarias nos ha dejado algo muy grande a cambio. La esperanza. Enorme. Necesaria.


Miembros de la plataforma "Que pare el tren en Los Pedroches" a su llegada a la estación esta mañana.


Dos jóvenes sacan sus billetes de la máquina automática.


Daría Romero entrevistada por Cati Escribano para Radio Luna.


El parking de la estación completamente lleno.


El túnel subterráneo para cruzar las vías.


El panel luminoso indica la llegada del primer tren en la vía 4.


Un tren pasando por la estación de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches.


Las primeras viajeras con dirección a Córdoba muestran sus billetes antes de embarcar.


El Club Ciclista Jarote se sumó a la celebración.


Aguardando la llegada del primer tren.


Lola Sánchez, ex-alcaldesa de Villanueva de Córdoba, también acudió a recibir el tren.


Al fondo se acerca el primer tren que parará en la estación.


El primer tren que ha parado en la estación de Los Pedroches.


Las primeras viajeras que han bajado del tren.


Miembros de la plataforma "Que pare el tren en Los Pedroches" suben para trasladarse a Córdoba en el primer recorrido del tren.


Francisco Javier Arenas, alcalde de Villanueva de Córdoba, atiende a los medios de comunicación.


Miguel Calero, coordinador comarcal de IU, atiende a Canal 54.


Un grupo de jóvenes inmortaliza el momento.


Josefina Vioque, parlamentaria autonómica, atiende a Canal Sur.
9 com

Imaginé este día de otro modo

Siempre me imaginé este día de otro modo. Cuando marchábamos en nuestros vehículos a Córdoba cargados de banderas rojas y pegatinas en el capó, cuando nos tostábamos al sol esperando la vuelta ciclista en Puerto Mochuelo o cuando comíamos huevos fritos entre las encinas de La Jara, imaginaba este día de un modo muy diferente.

Imaginaba una gran fiesta, un derroche de alegría en el que todos los pueblos de la comarca unidos celebraban la consecución de un logro titánico que siempre parecía inalcanzable. Imaginaba a nuestros representantes políticos, en el papel secundario que les correspondía en esta hazaña, fundidos igualmente con la gente, olvidándose por un momento de sus siglas, aunados por el sentimiento de pertenencia a un territorio común con el que finalmente se hace justicia. Imaginaba un día feliz, y no triste.

La forma precipitada en que se ha difundido la noticia de la parada del tren en Los Pedroches me ha parecido la última falta de respeto a la comarca en este proceso, que ha conocido tantas. La apropiación política del acontecimiento en fiestas privadas a mayor gloria de un candidato desconocido y necesitado de promoción urgente ha manchado obscenamente una ocasión que debería haberse entregado exclusivamente a la gente anónima para que purificara tantos años de lucha en una orgía inacabable de satisfacción. Ellos, sin embargo, han decidido descuartizar el gozo en reuniones particulares, unos por un lado, otros por otro. Y los ciudadanos, una vez más, asistimos al espectáculo grosero de la impudicia, comprendiendo que ciertos políticos siguen sin enterarse del cambio operado en la opinión pública durante los últimos años.

Mañana acudiremos exultantes a recibir el primer tren que para en la estación de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches. Es un día histórico para la comarca y así deberemos vivirlo. Pero no olvidaré que a la gente de Los Pedroches, a la que colgó banderolas en sus ventanas, a la que fue a pedir billetes del AVE a la ventanilla cuando la posibilidad era todavía remota o a la que inundó los accesos de la estación cuando levantar cada piedra requería una manifestación, a esa gente se le ha hurtado el derecho de que este día fuera como realmente habíamos imaginado.


Políticos del PP, esta tarde en Villanueva de Córdoba celebrando la noticia. [Foto: Twitter]


Políticos del PSOE, esta tarde en Villanueva de Córdoba celebrando la noticia. [Foto: Twitter]
15 com

¡EL TREN PARARÁ MAÑANA EN LOS PEDROCHES!


Estación de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches.

Renfe inicia mañana sábado 29 de marzo el servicio en la Estación de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches, incluida en la línea de alta velocidad Madrid-Andalucía, donde tendrán parada a diario seis trenes, tres por sentido, que unirán la comarca de forma directa con Córdoba, Madrid, Sevilla, Algeciras y Toledo, entre otras localidades. Así lo ha informado la propia Renfe en un comunicado publicado en su página web.

El primer tren desde Villanueva de Córdoba-Los Pedroches en dirección Córdoba saldrá de lunes a viernes a las 8.06 para llegar a la capital a las 8.30 horas. Los sábados y domingos este tren saldrá a las 10.21 para llegar a Córdoba a las 10.44. El resto de servicios saldrán a diario de Villanueva a las 16.45 y 22.59 horas.

En dirección Madrid los trenes saldrán de Villanueva de Córdoba - Los Pedroches a las 7.16 (sábado y domingo a las 12.26), 18.38 y 22.13 horas.

Precios y servicios

Los precios del billete sencillo establecido para las principales relaciones desde Villanueva de Córdoba son los siguientes:

Villanueva - Córdoba: 10 €
Villanueva – Madrid: 41,90 ó 48,80 €, en función del tren
Villanueva – Sevilla: 29,70 €
Villanueva – Algeciras: 46,30 €

Para la adquisición de billetes, los nuevos usuarios contarán con los canales de venta habituales que Renfe tiene establecidos para los trenes de alta velocidad, Larga y Media Distancia en toda España: Internet (www.renfe.com), Estaciones de Viajeros, agencias de viajes y reserva telefónica.

La estación de Villanueva de Córdoba dispone de una Máquina Autoventa Multifunción similar a las existentes en el resto de Estaciones de sus características. Esta máquina autoventa permite al viajero efectuar operaciones de compra de billete (para el mismo día o para otra fecha), imprimir billetes adquiridos previamente, cambiar el billete para otra hora del mismo día, anulación de billetes, formalización de operaciones de reserva telefónica y asignación de puntos de la tarjeta Renfe Tempo.

Renfe ha establecido también que el servicio Atendo, de asistencia a personas con movilidad reducida, se preste en la nueva estación de Villanueva de Córdoba. El viajero puede solicitar este servicio de forma anticipada en el momento de adquirir el billete (en cualquier canal de venta) o a través del teléfono 902 24 05 05, con al menos 12 horas de antelación a la hora de inicio del viaje.

Billetes Integrados

Los viajeros podrán acceder a la conexión con otras ciudades mediante la adquisición de un billete integrado. Este sistema permite combinar dos trenes, de forma que el viajero adquiere un único billete a través del cual Renfe garantiza su llegada a destino aún en el caso de pérdida del enlace e independientemente del motivo del mismo.

Los viajes con billete integrado están disponibles en todos los canales de venta. Eligiendo origen y destino el sistema de venta de Renfe ofrece al cliente todas las combinaciones (de trenes directos o con enlace) con el tiempo global de viaje y precio cerrado.

Los viajeros con origen o destino en Villanueva dispondrán billetes integrados que permitirán la comunicación de la Comarca con ciudades como Barcelona, Málaga, Granada, Huelva o Cádiz, entre otras.

0 com

Paisaje interior



El próximo jueves 3 de abril (20:00 horas) se inaugura en el Colegio de Abogados de Córdoba (Morería, 5) la exposición fotográfica "Paisaje interior", del villaduqueño José Jurado. La muestra se compone de tres series de fotografías sobre expolios cotidianos: detalles en cortijos expoliados, llamadores cortados y arrancados en puertas del casco histórico de Córdoba y cementerios saqueados por toda España que nos hablan sobre el creciente robo de metales para ser vendidos y fundidos. Las imágenes actúan aquí como metáforas visuales de otros expolios mayores a los que asistimos cada día. El artista retrata realidades actuales y muestra imágenes buscadas o encontradas conectadas entre si. Documentalista nómada de iconografías y asuntos, historiador de lo cotidiano, la obra de Jurado explica con rara sutileza la decadencia de un modelo económico y social a través de pequeños detalles*.

Se trata de la primera exposición en Córdoba de José Jurado, que recientemente ha participado también en la muestra "No palabras" sobre los ganadores del Premio Solienses. "Paisaje interior" estará abierta hasta el 22 de abril.


José Jurado [Foto: Solienses].

José Jurado
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada en 2007. Máster de Fotografía Profesional y Reportaje Documental EFTI, 2008. Máster en Arte, Creación e Investigación. Facultad de Bellas Artes Universidad Complutense de Madrid, 2008-09. MA Fine Art, Manchester School of Art, 2011-12. Diversas exposiciones, becas y premios avalan su trayectoria: Matadero Madrid (2011), ECAT de Toledo (2011), Galería Asm28, Madrid (2012), Injuve (2013), Fundación Rafael Botí Córdoba (2007) y Sala d'Art Jove de Barcelona (2008).


Fotografía de José Jurado de la muestra "Paisaje interior".

[*Texto promocional]
9 com

Queda inaugurado este depósito


Cargos públicos ayer en la entrega del depósito de aguas de la estación. [Foto: Diputación].

El presidente de Emproacsa y vicepresidente primero en la Diputación, Salvador Fuentes; el subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado; el delegado de Infraestructuras y Cooperación Municipal de la Diputación, Andrés Lorite; la delegada de Bienestar Social en la institución provincial, Dolores Sánchez; el alcalde de Añora, Bartolomé Madrid; y el subdirector Técnico y de Coordinación de la Dirección General de Explotación y Construcción de Adif, Juan Antonio Villaronte. Al menos seis cargos públicos del PP (pues no consta la identidad del séptimo) acudieron ayer tarde a la estación del AVE de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches para representar la entrega del depósito que abastecerá de agua a la nueva infraestructura. El suceso no alcanza, desde luego, el récord de los catorce cargos públicos que acudieron a inaugurar la rotonda de Alhendín, pero todo se andará. Hay que estrujar la esponja mientras se pueda.
0 com

Eurípides, Shakespeare y Beckett en la primavera teatral de El Silo


Juan Baustista Carpio, esta mañana durante la presentación. [Foto: Ayuntamiento de Pozoblanco]

Juan Bautista Carpio, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Pozoblanco, ha presentado hoy la programación de primavera del Teatro El Silo, en la que, como viene siendo habitual últimamente, se incluyen espectáculos de gran renombre. Entre ellos, cabe destacar las representaciones de dos grandes clásicos: la Hécuba de Eurípides (7 de junio), interpretada por Concha Velasco, y el Julio César de Shakespeare (26 de abril) a cargo de un trío de lujo: Sergio Peris-Mencheta, Mario Gas y Tristán Ulloa. También podrá verse una versión de Esperando a Godot de Samuel Beckett (23 de mayo) a cargo de la compañía andaluza Excéntrica Producciones y dirigida por Joan Font, director-fundador del grupo de teatro Els Comediants.


Cocha Velasco caracterizada como la reina Hécuba en una imagen promocional.

Hécuba esta dirigida por José Carlos Plaza y revive la desventura de la reina destronada Hécuba a quien la guerra de Troya hizo esclava y poso de amargura. Considerada una de las grandes tragedias de Eurípides, la obra aúna sobre el escenario, entre otros, a José Pedro Carrión, Juan Gea, Pilar Bayona, María Isasi y Alberto Iglesias que, junto a Concha Velasco, se abren paso a través de un espacio devastado: el campo después de la batalla.


Mario Gas, Sergio Peris-Mencheta y Tristán Ulloa, protagonistas de "Julio César".

Mario Gas, Sergio Peris-Mencheta y Tristán Ulloa protagonizan, bajo la dirección de Paco Azorín, la puesta en escena de un Julio César de William Shakespeare en clave contemporánea, donde la estética de las dictaduras sudamericanas sustituye a la antigua Roma. Es una obra castrense de protagonistas exclusivamente masculinos, que parecen dialogar, en su desgracia, con las mujeres que pueblan la Hécuba de Eurípides.


Imagen promocional de "Esperando a Godot" de Excéntrica Producciones.

Excéntrica Producciones, por su parte, nos traen la cumbre del teatro del absurdo de Becket, Esperando a Godot, una parábola del desconcierto y la soledad individual en una circense versión dirigida por Joan Font (director-fundador de Comediants).

La programación de El Silo se completa con la danza contemporánea de la compañía Losdedae y su espectáculo Return, con Marta Etura y Chevi Muraday (29 de marzo); el humor de Ron La-Lá (3 de mayo); el jazz de Q&The Moonstones (25 de abril); el violín clásico de Paco Montalvo (16 de mayo); la música ligera de Antonio Orozco (9 de mayo); el flamenco de José Menese (31 de mayo) y la zarzuela Agua, azucarillos y aguardiente (21 de junio) a cargo de la Compañía Lírica de Andalucía [esta compañía también actuará el 12 de abril en Villanueva de Córdoba, esta vez con La verbena de la paloma].
1 com

Derrumbe en la iglesia de Santiago de Belalcázar


Vista del derrumbe desde el interior del torreón. [Foto: Parroquia de Santiago de Belalcázar]

Según informa el blog de la parroquia de Santiago de Belalcázar, hace unas semanas se vino abajo el tejado de la llamada Torre del Reloj de la iglesia mayor de esta localidad. La meteorología adversa y la acción de las cigüeñas pueden ser los causantes de este derrumbe, según apunta dicha fuente, que aprovecha para solicitar la ayuda de los fieles en los gastos que conllevará la necesaria restauración.


La flecha señala el lugar donde se ha producido el derrumbe. [Foto: Solienses]
9 com

El día feliz que está llegando



Se está arrimando un día feliz
como hace un barco tras sus meses.
Se está acercando un día de abril,
un día de abril se va a arrimar
a los finales de noviembre.

Y yo me apego más al mar,
me hermano doble de los peces.
Yo enciendo leña en el hogar
que vio brillar la tempestad
que guía el curso de estos meses.

Se está arrimando un día de sol,
un día de duendes en añejo.
Se acerca un pájaro feroz
zumbando al goce de tu olor.
Se acerca un tiempo de conejos.

Y a mí me escarba la ansiedad,
me escarba hondo, acá, en lo blando.
Me escarba simple de escarbar,
como para que se hunda más
el día feliz que está llegando.

["El día feliz que está llegando". Silvio Rodríguez]
1 com

La Pasión de Hinojosa del Duque


Ángel Aranda interpreta el papel de Jesús en "La Pasión" de Hinojosa del Duque. [Foto: Pepe Mahedero]

Entre la infinita cartelería semanasantera que estos días inunda las redes sociales, me había pasado desapercibido el anuncio de las representaciones de La Pasión que este año han puesto en escena en Hinojosa del Duque durante el pasado fin de semana. Más de cien actores entre los personajes principales y secundarios, todos hermanos de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto de Hinojosa del Duque, coordinados por Juan Antonio Antón, han representado durante tres días con gran éxito en el Auditorio Municipal las principales escenas de la Pasión de Cristo, en un hermoso espectáculo potenciado por los efectos visuales y las interpretaciones en directo de la agrupación musical de la cofradía, dirigida por Joaquín Nevado.


Crucifixión.


Saeta (por Manoli Chaves) y descendimiento. [Vídeos: masalo41]
0 com

Día Mundial de la Poesía: Francisco Onieva en el Premio Solienses 2014

Hoy se celebra el Día Mundial de la Poesía. Con tal motivo, ofrecemos la intervención del poeta Francisco Onieva al recoger el pasado domingo el Premio Solienses 2014, concedido por su libro Las ventanas de invierno, en el Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular de Dos Torres. El vídeo ha sido realizado por Peter Font.



COLABORA:

19 com

La ministra Pastor dice la hora pero no el día

Se esperaba que ayer fuera un día grande para la reivindicación de la parada del tren en Los Pedroches. La ministra de Fomento, Ana Pastor, se reunió en Córdoba con los alcaldes de la comarca y otras autoridades provinciales para dar cuenta, por fin, de la decisión del ministerio en torno al asunto, una vez analizados los informes elaborados por Renfe. Pastor ratificó la voluntad política de que la parada del tren sea efectiva e incluso adelantó los horarios de los trenes que se detendrán en la estación de la Jara, pero no se atrevió a fijar una fecha de cuándo comenzará a ocurrir esto. Tenemos horarios, pero no día.

Comprendo el alborozo generalizado, pero no puedo dejar de sentir que en el fondo la reunión de ayer fue un acto de trámite para ganar más tiempo. Sería impensable en otros ámbitos y competencias que toda una ministra del ramo se reuniera con los principales representantes de un sector, tras varios meses de espera e incertidumbre, y no despejara todas las interrogantes, y entre ellas la principal. Cuándo. El detalle no es baladí, sino fundamental. El número de paradas, los horarios, constituyen una cuestión secundaria, de carácter fundamentalmente técnico, que puede ser modificada antes o después en función de las necesidades. Pero lo que realmente importa, lo que constituye la auténtica cuestión política, la única que puede asumir la ministra y nadie más, es la determinación de que el tren comience a parar en la estación de Los Pedroches. Y de que lo haga ya. Sin embargo, la ministra nos sumió una vez más en incertidumbres futuras, las mismas que venimos padeciendo desde hace años. Pienso que ya nos merecíamos alguna seguridad.


Reunión de alcaldes de Los Pedroches con la ministra de Fomento Ana Pastor, ayer en Córdoba. [Foto: Juan Manuel Vacas]

7 com

Aviso: El tren no para en Los Pedroches

Al menos todavía. Lo digo porque, a consecuencia del derroche de júbilo primaveral, pudiera parecerle a alguien que el AVE ya se detuvo ayer en los altos de la Jara. No, el tren aún no para. Ni sabemos cuándo lo hará, si es que lo hace. Ayer vino la ministra a otra representación de vanidades y convidó a los alcaldes a una ronda de agua. Fue lo único que les dio. Mucho menos de lo que les quitó.


Participantes en la reunión con la ministra de Fomento, ayer en Córdoba.

La ministra trajo en el bolso un nuevo Macguffin retardador. Se llama "temas operativos para la puesta en marcha de venta de billetes". El Macguffin "capa de rodadura" ya dio de sí todo cuanto podía. El nuevo artificio de distracción resulta endiablado y puede dar respiro para otros tres o cuatro meses, teniendo en cuenta que viene engordado por haber devorado previamente a sus hermanos menores "la estación de Los Pedroches se telegestionará desde Córdoba" y "la estación de Los Pedroches está en condiciones de explotación", que han resistido poco, como era de prever. Buscábamos el cuándo, lo único que ya verdaderamente importa, pero no llegó, y todo lo demás fueron artificios vanos. Ni siquiera lo de las seis paradas impresiona ya lo suficiente, al haber cumplido su ciclo desde que hace mes y medio "alguien" lo filtró a un periódico para hacernos olvidar que se había incumplido una vez más el plazo prometido. Que los alcaldes, y todos los demás, se dejen engatusar de nuevo por un caramelo ya chupado me produce sorpresa. Bueno, sorpresa no.

Lo de ayer en Córdoba fue otro esperpento en este callejón del gato que no encuentra su final y que tanto gustaría a Berlanga. Me emociona el candoroso alborozo de los demás, pero no veo que haya razones que lo justifiquen. Allá cada uno con su sentido del pundonor, pero son ya demasiados tropezones en la misma piedra. Viene la ministra y se ríe en nuestra cara y nosotros le damos las gracias. Así somos y así nos va. La ministra, ayer, no nos dio nada. Pero se llevó otro jirón de orgullo y dignidad, de los pocos que van quedando.