El desembalse de La Colada

Numerosos visitantes acudieron ayer tarde a contemplar la bajada de aguas en La Colada.
El diario Córdoba recoge hoy la noticia de que el embalse de La Colada "se está viendo sometido a un desembalse parcial para hacer unas reparaciones en la compuerta de la torre de toma, que está sumergida 10 metros", según han informado al periódico fuentes de Aguas de las Cuencas de España SA (Acuaes), sociedad estatal dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Acuaes señala que "desde que comenzó la operación, el agua almacenada en el embalse ha bajado una altura de 2,5 metros. Esta disminución se aprecia a simple vista ya que La Colada volvió a alcanzar su altura máxima este invierno debido al largo periodo de lluvia y ahora han quedado a la vista las orillas y los puntos altos del terreno que estaban sumergidos".
Alertados de que este desembalse se estaba produciendo, ayer acudimos a La Colada para contemplar in situ lo que sucedía y pudimos comprobar que el descenso del agua almacenada es mucho mayor de lo que reconocen las fuentes del Ministerio. Como puede observarse en la imagen, el agua embalsada alcanza en este momento los 465 msnm (metros sobre el nivel del mar), mientras que el nivel máximo alcanzado este invierno se sitúa en los 473,5 msnm. El desembalse que se ha realizado hasta este momento, por tanto, alcanza ya los ocho metros y medio.

Nivel que presentaba el agua de La Colada ayer por la tarde: 465 msnm.

Nivel máximo del agua de La Colada, hace unos meses: 473,5 msnm.
Ayer tarde eran numerosas las personas que se acercaron al lugar para contemplar un insólito paisaje si lo comparamos con el de hace pocos meses: muchas zonas antes cubiertas por el agua han quedado ahora a la vista y las terrazas laterales conforman un paisaje ya desacostumbrado. Los visitantes se extrañan de tan rotunda bajada del agua y echan a volar la imaginación componiendo teorías a cual más catastrofista. No tranquiliza nada el hecho de que en la calzada que recorre el propio embalse puedan verse catas que sugieren tal vez un análisis de consistencia de la construcción. Creo que las explicaciones de Acuaes no convencerían a algunos vecinos de El Viso que ayer, dejando volar la imaginación a lugares enfermizos, recordaban las advertencias cautas de sus antepasados.

En la calzada que recorre el muro de la presa se han efectuado catas.

Las orillas del embalse muestran el nivel alcanzado por el agua.

El desembalse ha dejado a la vista zonas antes cubiertas.

Alguno de los fondos descubiertos ofrece formas de gran belleza.

Nivel de las aguas en la presa.