Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

Se avecina un otoño lleno de teatro

Este otoño podrán verse hasta cinco grandes obras de teatro en diferentes pueblos de Los Pedroches, pero tres de ellas coinciden el mismo día


Estas tres obras se representarán el mismo día a la misma hora cada una en un pueblo diferente.

La programación otoñal de teatro en Los Pedroches se abre estelarmente dentro de unos días con la representación de La música de Marguerite Durás en el teatro El Silo de Pozoblanco, como anunciamos en primicia hace varias semanas. Para los próximos meses figuran ya en cartelera, además, interesantes puestas en escena que harán sin duda las delicias de quienes aman el género, incluso de los más exigentes. Desde clásicos como Lope de Vega hasta contemporáneos como Alberto Conejero, nos ofrecerán enredos amorosos, críticas al poder y recuperación de la memoria más comprometida. Solo hay un "pequeño" inconveniente: tres de las cinco obras que hemos seleccionado se representarán el mismo día a la misma hora cada una de ellas en un pueblo diferente, lo que impide la asistencia a todas ellas. Es una batalla que en Los Pedroches ya hemos dado por perdida, la de una mínima coordinación entre los diferentes pueblos para que coincidencias de este tipo no sigan ocurriendo.  Que no pongan a los aficionados al teatro en el brete de tener que elegir entre asistir a la representación de una obra que ha estado cuatrocientos años perdida, una adaptación de Lope de Vega con el sabor de Tricile y una versión flamenca del fusilamiento de las Trece Rosas.

PROGRAMACIÓN TEATRAL DEL OTOÑO 2025 EN LOS PEDROCHES (SELECCIÓN)

👉10 de octubre (21h) en el Auditorio Municipal de Hinojosa del Duque

USHUAIA de Alberto Conejero, dirigida por Carlos Aceituno

En Ushuaia, la ciudad más austral de mundo, Mateo vive recluido en el corazón del bosque. Allí el misterioso hombre custodia las reliquias de una historia de amor imposible. Esa vida solitaria se quiebra cuando, acuciado por una incipiente ceguera, contrata a Nina. Pronto descubriremos que la joven asistenta esconde también más de un secreto. La casa se convierte entonces en el tablero de un juego de identidades que nos enfrenta a los fantasmas de Europa, nuestros fantasmas. [Más info]

👉24 de octubre (21h.) en el Teatro El Silo de Pozoblanco

LA ESTRELLA DE SEVILLA de Lope de Vega, por la Compañía Teatro Clásico de Sevilla

El rey Sancho el Bravo llega por primera vez a Sevilla y queda prendado por la belleza de Estrella Tavera. La desea, y todo su fin es conseguirla cuanto antes, pasando por encima de quien se tercie. La obra no esconde su posición crítica con el soberano. Es directa, clara, sin ambigüedades. Estamos ante un planteamiento donde frente al poder absoluto medieval aparece la concepción moderna del ciudadano, porque los súbditos empiezan a exigir sus derechos ante las arbitrariedades despóticas de sus monarcas. [Más info]

👉28 de noviembre (21h.) en el Teatro El Silo de Pozoblanco

EL GUITÓN ONOFRE, EL PÍCARO PERDIDO de Gregorio González, por la compañía El Vodevil (con Pepe Viyuela y Sara Águeda)

Aunque la obra se escribió en 1604, no se imprimió hasta 1973. Se trata de una obra picaresca que presenta a Onofre, un joven que, al morir sus padres, comienza a servir a su tutor y a vivir una vida llena de dificultades y enredos que va superando a base de golpes, hambre y veteranía, gracias a la ayuda de la vieja Inés. [Más info]

👉28 de noviembre (20:30h.) en el Auditorio Municipal de Hinojosa del Duque

EL PERRO DEL HORTELANO de Lope de Vega+ Paco Mir (Tricicle) por Vania Producciones

En esta muestra de "teatro dentro del teatro", por un lado dos técnicos se ven obligados a sacar adelante una función sin apenas medios y por otro se pone en escena el texto original de Lope de Vega. La trama de los técnicos nos hablará de las dificultades de las compañías itinerantes para levantar producciones y de las soluciones para salir del paso ante cualquier contingencia. La trama del clásico de Lope nos presenta una obra palatina de enredo en la que una Condesa, viendo que una de sus criadas se ha enamorado de su secretario, tiene un ataque de celos y, olvidándose de la diferencia de clases, se encapricha de su sirviente a pesar de que su honor pueda quedar mancillado. [Más info]

👉28 de noviembre (21:00 h.) en el Teatro Municipal de Villanueva de Córdoba

LAS TRECE ROSAS de Estíbaliz Núñez por la Compañía Artística de Estíbaliz Núñez

La obra nos adentra en la historia de la Guerra Civil Española poniendo el epicentro en trece mujeres de las juventudes socialistas que fueron fusiladas por el régimen. El trabajo se aborda desde la fusión de distintas disciplinas artísticas: flamenco, cante, baile, música y teatro, investigando en la geometría de las formas en escena y desde el lenguaje antropológico andaluz. [Más info]

0 comentarios :

Publicar un comentario