Los artesanos reivindican su espacio en el mundo digital y tecnológico
Antonio Suárez durante su intervención [Fotos: Solienses].
La Jornada de Artesanía desarrollada esta mañana en el Centro de Artesanía de El Viso, organizada por el Ayuntamiento y por la asociación de artesanos de Los Pedroches Ofiarpe, ha constituido, sobre todo, una reivindicación de la figura del artesano en un mundo donde se imponen el universo digital y las nuevas tecnologías. Antonio Suárez Martín, director del centro Albayzín de Granada, Centro de Referencia Nacional de Artesanía, ha sido el primero en señalar ese espacio dentro del complejo mundo de la artesanía, que evoluciona desde escenarios tradicionales hasta planteamientos más contemporáneos, con la definición de lo que ha llamado "artesanía digital y tecnológica". Luego, Marina Ruiz Rodríguez, conservadora y restauradora de bienes culturales, ha insistido en la necesaria convivencia entre artesanos y restauradores y ha puesto de manifiesto el componente científico que impera en su profesión.
Miguel Ángel Torres ha traído a Los Pedroches la alfarería de La Rambla.
Entre ambos, Rafael Pulido Jurado, maestro de taller de la Escuela de Arte Dionisio Ortiz de Córdoba, ha hecho un recorrido por la etnografía, los oficios tradicionales y la artesanía de Los Pedroches, demostrando la riqueza que la comarca posee en estos ámbitos; y Miguel Ángel Torres Ferreras, maestro artesano de La Rambla, ganador del Premio Nacional de Artesanía 2024, ha hecho un recorrido por su propia experiencia como alfarero que ha sabido combinar las técnicas tradicionales con los diseños más vanguardistas y ha finalizado su intervención planteando una cuestión delicada: no existe futuro para la artesanía si no se recupera la figura del aprendiz.
Rafael Pulido ha repasado la riqueza etnológica de Los Pedroches.
Marina Ruiz ha insistido en la necesaria colaboración entre artesanos y restauradores.
Entre los asistentes a la jornada han estado el alcalde de El Viso, Juan Díaz, el delegado provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Eduardo Lucena; el diputado de la Diputación de Córdoba, Rafael Villarreal; el presidente de Ofiarpe, Francisco Javier Sánchez Gómez; alumnos y profesores del IES Jerez y Caballero de Hinojosa del Duque; numerosos artesanos y público en general.
Autoridades, artesanos y ponentes.
Tras las ponencias, Juan Díaz ha presentado el Concurso de Artesanía que se convocará en 2026 y que premiará con 2.000 euros a la obra seleccionada.
A continuación, se ha entregado un reconocimiento a Crescencio Peñas García, que durante su etapa de Jefe de Servicio de Comercio de la Junta de Andalucía, durante 12 años, dedicó una especial atención a la artesanía. Fruto de ese trabajo fue la declaración de las cinco Zonas de Interés Artesanal de la provincia de Córdoba (entre ellas Los Pedroches) y el reconocimiento de numerosos Maestros Artesanos (entre ellos Manuel Ruiz de Viana, Juan Antonio Fernández y Eduardo Ruiz Peñas, miembros de Ofiarpe).

Crescencio Peñas ha recogido el reconocimiento de esta Jornada de Artesanía de manos del alcalde de El Viso, Juan Díaz, y el presidente y vicepresidente de Ofiarpe, Francisco Javier Sánchez y Eduardo Peñas.
Vista de la sala durante una de las ponencias.
Finalmente, cuatro artesanos de Los Pedroches han mostrado al público asistente sus técnicas de trabajo. Se trata de Hipólito Escudero, que, a sus 73 años, es heredero de la rica tradición alfarera de Hinojosa del Duque como último representante de esta actividad en Los Pedroches; Santiago Valverde, llegado desde Santa Eufemia con sus trabajos artesanos de madera de olivo centenario que le han hecho merecedor de numerosos premios en España y fuera de ella; Manuel Ruiz de Viana, que ha traído desde su taller de Hinojosa del Duque la artesanía del hierro y la forja artística; y María Dolores Fernández Muñoz, que comenzó trabajando la madera en el taller de su padre, Juan Antonio Fernández García, hasta que se independizó dedicándose primero a la ebanistería y finalmente a la restauración de muebles antiguos.
Hipólito Escudero ha mostrado su técnica alfarera.
"Neptuno", obra Manuel Ruiz de Viana que se muestra en el Centro de Artesanía de Los Pedroches en El Viso.
María Dolores Fernández trabajando la madera.
Miembros de Ofiarpe posan con Crescencio Peñas.






















0 comentarios :
Publicar un comentario