La Madrugá dicta sentencia
-
La Madrugá en Pozoblanco no es solo una noche más dentro de la Semana
Santa: es el corazón palpitante de un pueblo que se ...
Santilandia solidaria en Añora.
-
Este próximo jueves 17 de abril viviremos *‘SANTILANDIA SOLIDARIA’* en el
Recinto Ferial de Añora:
¡Diversión para todos los niños y niñas por una infancia...
Serranilla y teatro popular en Hinojosa
-
24-07-2022 Miguel Cerro, Profesor y Cantautor, en su articulo, Serranilla y
teatro popular en Hinojosa, ha sido publicado en «Nosotros» Pinceladas
Cultural...
Revistas alacena en color números 44,45 y 46
-
Puedes descargar nuestras revista alacena.
ENLACE PARA DESCARGAR EL NÚMERO 44 AQUÍ
ENLACE PARA DESCARGAR EL NÚMERO 45 AQUÍ
ENLACE PARA DESCARGAR EL ...
Ofiarpe colabora con el Premio Solienses 2019
-
*Miembros de Ofiarpe junto a la poeta Juana Castro y el editor de Solienses
Antonio Merino, durante la entrega del Premio Solienses en Torrecampo.*
Un año...
Jornada Ganadera de la Oveja del P.N.
-
3 Febrero: Jornada Ganadera de la Oveja del P.N. donde además de conocer
las características principales de este animal fundamental en la economía
de la z...
Datos elecciones municipales, Alcaracejos 2015.
-
*Elecciones Municipales, Alcaracejos 2015.*
*Composición del Ayuntamiento de Alcaracejos para los próximos cuatro años:*
Partido Socialista Obrero Espa...
De nuevo, La Colada.
-
La Colada desagüa (15 abril, 2025)
Volver a Los Pedroches, y en concreto a Los Álamos —jurisdicción de
Alcaracejos— es siempre una magnífica ocasión pa...
'Poema para un cuerpo', homenaje a Luis Cernuda
-
Gracias a José Luis Amaro por contar conmigo para *Integridad, *un homenaje
a Luis Cernuda en el que ha reunido a Rafael Álvarez Merlo, Antonio Luis
Gi...
El contenedor de envases
-
Son las siete y media de la mañana. El frescor de la noche
entra por la ventana, semiabierta. Estoy sentado frente al ordenador que
encen...
El orbe encanallado
-
«Si guardas en tu puesto la cabeza tranquila, cuando todo a tu lado es
cabeza perdida», empieza un poema de Kipling («Si») que tuve en el cajón de
mi ...
Nuestros vecinos árabes
-
«El Estado judío que queríamos preparar “allí”, en Palestina, debía
fundarse sobre la justicia y el amor altruista entre individuos e incluía,
como norma,...
ME LIMITABA A AMARTE de Rosella Postorino
-
VÍCTIMAS INOCENTES
Primavera de 1992 en Sarajevo. El asedio que luego duraría cuatro largos
años, convirtiéndose en el más prolongado en territorio europ...
Quejío. Grito de Mujer 2025
-
El pasado viernes tuve el placer, un año más, de participar invitado por
mi querida amiga María Pizarro, en el festival *Quejío Córdoba Grito de
Mujer* co...
VILLANUEVA DE CÓRDOBA EN 1540. I.
-
*I.- Orígenes. Dependencia administrativa de Pedroche.*
Juan Palomo Palomo. Javier Torralbo Gallego.
La historia de Villanueva fue trazada por don Ju...
La orejilla de fraile, termómetro de la humedad
-
Ejemplares de la especie *Umbilicus rupestris*, en las rocas del acceso al
Castillo de Belalcázar desde el entorno del albergue, a finales de
diciembre d...
Mis tribulaciones con el doctor Sakura
-
Como suele sucederme que cada vez que una leve brisa invernal lame mi
enjuto y ascético esqueleto, los temblores recorren mi cuerpo, los músculos
desfallec...
La magia del teatro.
-
*(fotoslospedroches. Rafa Sánchez)*
*La imaginación al poder. El público de espaldas.*
Es cierto. Bajo los adoquines está la playa. Lo comprobamos el...
BENITO GARCÍA SERÁ EL CANDIDATO INDEPENDIENTE
-
En la noche de ayer, la Asamblea General Extraordinaria de CDeI en
Pozoblanco, reunida a las 21:00 horas, eligió con un *96,15% de los votos*,
al candida...
Cuaderno de Bitácora: Nuestro viaje a Filippiada
-
Filippiada nos recibía… Y así era el campamento… nuestro ‘Campo de las
Hadas’. Fuimos conociendo nuestro hogar durante las siguientes semanas… Fue
indescri...
Unidos Podemos
-
En las elecciones del 26 de junio, Podemos, IU, En Comú, Equo, el Frente
Cívico, En Marea, Compromís, el Més balear...
*Unidos Podemos. *
- *Manolo...
QUE CHACONDEO
-
*GRUPO DE TEATRO QUE CHACONDEO*
ESTRENO EN VILLARALTO
LOS TRILLIZOS DE SOCORRO
En vísperas de nuestra Romería de La Divina Pastora 2016,
nuestro Grupo de...
De mentirosos y cojos…
-
La moraleja de “se pilla antes a un mentiroso que aun cojo” la ha llevado
al máximo de su expresión, el Sr. Alcalde. La demagogia con las que nos
acusaba e...
LAS CRÓNICAS DE NARNIAORA TRILOGÍA III:
-
Ya se intuía que estos años de reinado que venían no iban a ser muy
placenteros para el rey Aslam si no cumplía con el discurso que hizo en el
festín de l...
La herencia que deja el PSOE en Andalucía ( y III)
-
*EL FRACASO EN LA POLÍTICA ECONÓMICA*
Los hogares andaluces a la cola en ingresos económicos medios y por persona.
El INE nos situa también como una de ...
Disculpen la tardanza. En efecto, la foto está tomada en la calle Reyes Católicos de Villanueva del Duque, donde todavía quedan tantas memorias intactas.
A mí, al ver ésta imagen, se me vienen a la cabeza las veces que tantos y tantos trabajadores de nuestra comarca habrán salido de sus pueblos al campo y se habrán encomendado a Dios en su trabajo duro y diario. A aquellos mineros de Villanueva del Duque que, después de haber permanecido bajo tierra durante tantas horas, al regresar al pueblo, ya a la luz del día, lo primero que se encuentran es ésta humilde y sencilla cruz de granito que les hace emocionarse y dar gracias a Dios por volver a su casa de nuevo tras su peligrosa y arriesgada jornada laboral. También me viene a la cabeza la imagen de las mujeres, sentadas en sus sillas de enea alrededor de ésta cruz rezando el rosario y pidiendo a ese “Cristo que Reina en sus corazones” que vele por sus hijos. Aunque vosotros no lo entendáis, los humildes, siempre tienen por Rey a Cristo, es a Él a quien piden y de quien esperan. Esto ha sido y sigue siendo así en nuestros días.
Por más que miro y miro la fotografía de éste artículo, soy incapaz de asociarla a la hoy por hoy mal llamada “Memoria Histórica”, y muchísimo menos a ningún tipo de “provocación”.
Antonio, tengo que decirte que en éste tema has sido muy poco valiente. Has querido de alguna forma echar leña al fuego con el tema de “tu deformada memoria histórica” y en vez de escribir algo, has preferido poner una foto sin ningún comentario, aunque con el sugerente título de “La memoria intacta”. Y como no, que sean tus “palmeros” los que azucen, acusando de provocación a una sencilla y centenaria cruz de granito, que los humildes pedrocheños, sean del pueblo que sean, han querido que vigilen los cuatro puntos cardinales de cada localidad de nuestra comarca.
Ten en cuenta que éstas cruces ya estaban en nuestros pueblos muchos años antes de producirse la Guerra Civil Española, por lo que tu planteamiento de relacionar el rencor que hay en “tu memoria histórica” con ésta cruz, se cae por su propio peso.
Todo esto, como no, se debe a la actual oleada de “laicismo” hipócrita, con el que los “progres” de turno os sentís tan identificados. Es incompresible que en una web como la tuya, en la que “supuestamente” se quiere exaltar la “Cultura en los Pedroches”, se quiera poner en entredicho las creencias de las gentes sencillas que habitan y han habitado en estos pueblos. Creo que vuestro rencor os hace olvidar que una gran parte de pedrocheños, han sido históricamente católicos, prueba de ello son las múltiples iglesias, ermitas, fiestras, tradiciones, costumbres y, como no, CRUCES DE GRANITO que hoy por hoy se conservan por toda nuestra geografía. Es más, tú Antonio, creo que eres de Añora, que es el pueblo de Los Pedroches que tiene por fama la celebración de la Fiesta de la Cruz. ¿Crees que cada mes de mayo en Añora se está provocando? Es más, ¿hoy en día a quien se supone que se puede provocar con una cruz de granito y por qué? ¿Según vosotros qué habría que hacer, quitar todas las cruces y símbolos cristianos que tenemos en nuestra comarca para no “provocar” a los “progres” pedrocheños de solienses? Además, me da miedo pensar qué pretendes insinuar con el título “La memoria INTACTA” que has dado a la fotografía de la cruz. Pero bueno…¿dónde os estáis dejando la libertad de pensamiento y creencias religiosas de nuestra sociedad?
Sinceramente esto es incomprensible en nuestros días. Estáis contribuyendo al retroceso de nuestra sociedad, estáis volviendo a caer en muchos de los errores que llevaron a nuestros abuelos al fatídico conflicto entre las dos Españas el pasado siglo. Sed inteligentes y no confundáis el humilde sentimiento católico de una pequeña sociedad con vuestros rencores políticos. Y sobre todo Antonio, sé honrado y no camufles dentro del título “Cultura en los Pedroches” tus pretensiones políticas.
Hay símbolos que, aunque tengan siglos de existencia, en un determinado momento histórico adquieren un significado concreto del que ya les resulta imposible desprenderse. Nadie hoy, al observar una esvástica, aprecia otra cosa que un símbolo nazi, a pesar de su amplio uso en las culturas antiguas con significados bien diferentes.
Por lo mismo, considero que nadie con una conciencia política formada sobre lo que ha pasado en España en el siglo XX piensa, al leer la expresión "Viva Cristo Rey", en los agricultores que van al campo a derramar su sudor, o en los mineros que bajan al pozo negro sin seguridad en el regreso, o en las mujeres que cosen sus paños al atardecer, sino en cosas muy distintas. A mí lo que me viene a la cabeza son gritos de fanatismo e intolerancia, de opresión y represión, de muerte.
Por lo demás, queda claro que nadie aquí está pidiendo que se quiten las cruces: tal interpretación resulta sencillamente ridícula y no merece mayor comentario. Lo que se destaca en la fotografía es, simplemente, su leyenda, perpetuadora de una memoria que ha resultado dominante durante demasiados años y que algunas personas quisieran quizás que comenzara ya a perder protagonismo, que no tuvieran que enfrentarse con ella cada mañana al cruzar la calle.
Y, en fin, permítame usted que discrepe de la mayor: una gran cantidad de humildes jamás han considerado a Cristo su Rey, ni ahora ni nunca, aunque quizás el que no le permitieran decirlo públicamente haya llevado a algunos a pensar otra cosa.
Como dice un viejo refrán: “Todo se ve del color del cristal a través del que se mira”. Efectivamente dependiendo de lo que alberguemos en nuestro interior miramos de una forma u otra las cosas. Ha quedado muy claro con tu respuesta lo que sientes y lo que tienes dentro de ti. No te conozco, pero esto dice mucho de lo que eres.
Quien mira desde la humildad y en el caso que hablamos desde la paz interior que da la fe cristiana, ve su trabajo, sus miedos, sus inquietudes, y cómo no, al ver una cruz de éste tipo, ve la presencia de ésa fuerza (Dios) delante de sí. Aunque te atrevas a decir que no hay “nadie” a quien una sencilla cruz de granito le de paz interior, confianza y fuerzas, ten por seguro que existimos gente así. Es más, ¿no se te ha pasado por tu cabeza que tu madre, tu abuela o alguna de las personas más allegadas a tí, al pasar por una de las tantas cruces de granito de Añora haya rezado por ti, por tus estudios o por tu salud en algún momento de tu vida? Seguro que sí, y sin que nadie le haya obligado a hacerlo como tú dices.
Por el contrario, tú eres “otro de los muchos”, que aunque según tú “tienes una conciencia política bien formada”, tienes que reconocer que tienes una escasa, por no decir nula, conciencia cristiana, por lo que es totalmente comprensible que no se te pase nunca por tu cabeza mi planteamiento. No lo dudo en absoluto.
Tengo que reconocer que al leer tu respuesta he sentido pena. Sí, te lo digo de corazón, siento pena no de que esa cruz te evoque todo lo contrario de lo que yo he hablado, sino de ver lo que tienes dentro de ti. Quien dentro de sí mismo solo siente fanatismo, intolerancia y rencor de odios pasados, solo puede ver en esa cruz como tú dices “…gritos de fanatismo e intolerancia, de opresión y represión, de muerte…” Estos sentimientos no se obtienen de una conciencia política bien o mal formada, sino de la falta de paz interior que tienes. Lo siento por ti, de verdad.
Efectivamente, tú no has dicho que se quiten las cruces, pero con el título “La memoria intacta” se entiende que estás cuestionando el porqué sigue ahí, intacta, esa cruz con leyenda incluida, de lo contrario es inexplicable éste título. Por lo que en este caso lo ridículo no es mi interpretación, sino el título de tu artículo ¿no crees?
Te doy la razón en que la leyenda de la cruz, como tú dices “es perpetuadora de una memoria que lleva ahí demasiado tiempo”. Pues fíjate si lleva tiempo en el mundo ese tipo de leyendas, más de 2000 años. Y también es verdad que durante todos esos siglos ha molestado a mucha gente igual que a tí. Pero ahí sigue, viva y llena de todo su sentido hoy en día para todo aquel que quiera entenderla, y para ello hay que tener humildad, sobre todo en el interior de cada persona.
Por último, permíteme un modesto consejo: Vuelve a la Calle Reyes Católicos de Villanueva del Duque, detente en éste lugar en silencio durante un tiempo y observa lo que hay a tu alrededor. Podrás escuchar el sonido del viento y de los pájaros que vuelan alrededor, observarás el verde de la hierva que rodea todas las afueras del pueblo y la ladera de la ermita de San Gregorio que se ve desde ahí. También se puede ver en éstos días de diciembre, a los niños cogiendo “panetes” para adornar su particular portal de Belén, o el ir y venir de los aceituneros que llevan sus aceitunas a la Olivarera Virgen de Guía, muy cercana a la Cruz de la Fuente Vieja, que así se llama la cruz de la fotografía. Pero te aseguro, que en éste lugar no hay ni rastro de esos “gritos de fanatismo, de intolerancia, de opresión y represión”, y mucho menos “de muerte” de los que tú hablas. Todo eso es el eco de tu interior, tus miedos y tus fantasmas. No dejes que sean ellos los que empañen lo que tus ojos te permiten ver hoy.
FELIZ NAVIDAD en el más amplio sentido de la palabra.
Lo diré bien claro, para que se entienda: en ninguno de mis comentarios me he referido a la cruz y a lo que ella significa, sino a la expresión "Viva Cristo Rey" y a lo que ella significa. En ninguno de mis comentarios he dicho que se quite o se deje de quitar esa cruz ni su leyenda. Me he limitado a mostrarla, lo que parece que le ha molestado. No veo incorrección alguna en el título del artículo. La expresión "Viva Cristo Rey" perpetúa una memoria que resulta ofensiva para algunas personas (entre las que, por cierto, no me encuentro), y permanece intacta ahí desde hace varias decenas de años. Por lo demás, no suelo discutir de "mis miedos y mis fantasmas" -que los tengo- en esta bitácora, así que permítame que no lo haga tampoco ahora. Y menos con una persona que, incluso entrando en valoraciones tan íntimas, es incapaz de firmar con su nombre.
Cuando a la "enorme cantidad de anónimos" que escriben en tu web les pidas que se identifiquen, ten por seguro que todo el mundo lo hará, incluso yo. En este "jueguecito" de los foros sin control todos tenemos que jugar bajo las mismas reglas. De todas formas, ni te conozco ni me conoces, es más, es la primera vez en mi vida que escribo en un sítio de éstos. Lo que aquí importa son las opiniones, no es justo que se tome a Los Pedroches y sus gentes por lo que no son.
8 comentarios :
Tan provocador como siempre. Entiendo que esta crucecita tan parlanchina se encuentra en algún lugar de Los Pedroches, ¿donde?. Gustaría saberlo.
Por la placa de las calles, creo que es Vva. del Duque, aunque bueno, Antonio, por favor confirmanoslo
Disculpen la tardanza. En efecto, la foto está tomada en la calle Reyes Católicos de Villanueva del Duque, donde todavía quedan tantas memorias intactas.
A mí, al ver ésta imagen, se me vienen a la cabeza las veces que tantos y tantos trabajadores de nuestra comarca habrán salido de sus pueblos al campo y se habrán encomendado a Dios en su trabajo duro y diario. A aquellos mineros de Villanueva del Duque que, después de haber permanecido bajo tierra durante tantas horas, al regresar al pueblo, ya a la luz del día, lo primero que se encuentran es ésta humilde y sencilla cruz de granito que les hace emocionarse y dar gracias a Dios por volver a su casa de nuevo tras su peligrosa y arriesgada jornada laboral. También me viene a la cabeza la imagen de las mujeres, sentadas en sus sillas de enea alrededor de ésta cruz rezando el rosario y pidiendo a ese “Cristo que Reina en sus corazones” que vele por sus hijos. Aunque vosotros no lo entendáis, los humildes, siempre tienen por Rey a Cristo, es a Él a quien piden y de quien esperan. Esto ha sido y sigue siendo así en nuestros días.
Por más que miro y miro la fotografía de éste artículo, soy incapaz de asociarla a la hoy por hoy mal llamada “Memoria Histórica”, y muchísimo menos a ningún tipo de “provocación”.
Antonio, tengo que decirte que en éste tema has sido muy poco valiente. Has querido de alguna forma echar leña al fuego con el tema de “tu deformada memoria histórica” y en vez de escribir algo, has preferido poner una foto sin ningún comentario, aunque con el sugerente título de “La memoria intacta”. Y como no, que sean tus “palmeros” los que azucen, acusando de provocación a una sencilla y centenaria cruz de granito, que los humildes pedrocheños, sean del pueblo que sean, han querido que vigilen los cuatro puntos cardinales de cada localidad de nuestra comarca.
Ten en cuenta que éstas cruces ya estaban en nuestros pueblos muchos años antes de producirse la Guerra Civil Española, por lo que tu planteamiento de relacionar el rencor que hay en “tu memoria histórica” con ésta cruz, se cae por su propio peso.
Todo esto, como no, se debe a la actual oleada de “laicismo” hipócrita, con el que los “progres” de turno os sentís tan identificados. Es incompresible que en una web como la tuya, en la que “supuestamente” se quiere exaltar la “Cultura en los Pedroches”, se quiera poner en entredicho las creencias de las gentes sencillas que habitan y han habitado en estos pueblos. Creo que vuestro rencor os hace olvidar que una gran parte de pedrocheños, han sido históricamente católicos, prueba de ello son las múltiples iglesias, ermitas, fiestras, tradiciones, costumbres y, como no, CRUCES DE GRANITO que hoy por hoy se conservan por toda nuestra geografía. Es más, tú Antonio, creo que eres de Añora, que es el pueblo de Los Pedroches que tiene por fama la celebración de la Fiesta de la Cruz. ¿Crees que cada mes de mayo en Añora se está provocando? Es más, ¿hoy en día a quien se supone que se puede provocar con una cruz de granito y por qué? ¿Según vosotros qué habría que hacer, quitar todas las cruces y símbolos cristianos que tenemos en nuestra comarca para no “provocar” a los “progres” pedrocheños de solienses? Además, me da miedo pensar qué pretendes insinuar con el título “La memoria INTACTA” que has dado a la fotografía de la cruz. Pero bueno…¿dónde os estáis dejando la libertad de pensamiento y creencias religiosas de nuestra sociedad?
Sinceramente esto es incomprensible en nuestros días. Estáis contribuyendo al retroceso de nuestra sociedad, estáis volviendo a caer en muchos de los errores que llevaron a nuestros abuelos al fatídico conflicto entre las dos Españas el pasado siglo. Sed inteligentes y no confundáis el humilde sentimiento católico de una pequeña sociedad con vuestros rencores políticos. Y sobre todo Antonio, sé honrado y no camufles dentro del título “Cultura en los Pedroches” tus pretensiones políticas.
Hay símbolos que, aunque tengan siglos de existencia, en un determinado momento histórico adquieren un significado concreto del que ya les resulta imposible desprenderse. Nadie hoy, al observar una esvástica, aprecia otra cosa que un símbolo nazi, a pesar de su amplio uso en las culturas antiguas con significados bien diferentes.
Por lo mismo, considero que nadie con una conciencia política formada sobre lo que ha pasado en España en el siglo XX piensa, al leer la expresión "Viva Cristo Rey", en los agricultores que van al campo a derramar su sudor, o en los mineros que bajan al pozo negro sin seguridad en el regreso, o en las mujeres que cosen sus paños al atardecer, sino en cosas muy distintas. A mí lo que me viene a la cabeza son gritos de fanatismo e intolerancia, de opresión y represión, de muerte.
Por lo demás, queda claro que nadie aquí está pidiendo que se quiten las cruces: tal interpretación resulta sencillamente ridícula y no merece mayor comentario. Lo que se destaca en la fotografía es, simplemente, su leyenda, perpetuadora de una memoria que ha resultado dominante durante demasiados años y que algunas personas quisieran quizás que comenzara ya a perder protagonismo, que no tuvieran que enfrentarse con ella cada mañana al cruzar la calle.
Y, en fin, permítame usted que discrepe de la mayor: una gran cantidad de humildes jamás han considerado a Cristo su Rey, ni ahora ni nunca, aunque quizás el que no le permitieran decirlo públicamente haya llevado a algunos a pensar otra cosa.
Como dice un viejo refrán: “Todo se ve del color del cristal a través del que se mira”. Efectivamente dependiendo de lo que alberguemos en nuestro interior miramos de una forma u otra las cosas. Ha quedado muy claro con tu respuesta lo que sientes y lo que tienes dentro de ti. No te conozco, pero esto dice mucho de lo que eres.
Quien mira desde la humildad y en el caso que hablamos desde la paz interior que da la fe cristiana, ve su trabajo, sus miedos, sus inquietudes, y cómo no, al ver una cruz de éste tipo, ve la presencia de ésa fuerza (Dios) delante de sí. Aunque te atrevas a decir que no hay “nadie” a quien una sencilla cruz de granito le de paz interior, confianza y fuerzas, ten por seguro que existimos gente así. Es más, ¿no se te ha pasado por tu cabeza que tu madre, tu abuela o alguna de las personas más allegadas a tí, al pasar por una de las tantas cruces de granito de Añora haya rezado por ti, por tus estudios o por tu salud en algún momento de tu vida? Seguro que sí, y sin que nadie le haya obligado a hacerlo como tú dices.
Por el contrario, tú eres “otro de los muchos”, que aunque según tú “tienes una conciencia política bien formada”, tienes que reconocer que tienes una escasa, por no decir nula, conciencia cristiana, por lo que es totalmente comprensible que no se te pase nunca por tu cabeza mi planteamiento. No lo dudo en absoluto.
Tengo que reconocer que al leer tu respuesta he sentido pena. Sí, te lo digo de corazón, siento pena no de que esa cruz te evoque todo lo contrario de lo que yo he hablado, sino de ver lo que tienes dentro de ti. Quien dentro de sí mismo solo siente fanatismo, intolerancia y rencor de odios pasados, solo puede ver en esa cruz como tú dices “…gritos de fanatismo e intolerancia, de opresión y represión, de muerte…” Estos sentimientos no se obtienen de una conciencia política bien o mal formada, sino de la falta de paz interior que tienes. Lo siento por ti, de verdad.
Efectivamente, tú no has dicho que se quiten las cruces, pero con el título “La memoria intacta” se entiende que estás cuestionando el porqué sigue ahí, intacta, esa cruz con leyenda incluida, de lo contrario es inexplicable éste título. Por lo que en este caso lo ridículo no es mi interpretación, sino el título de tu artículo ¿no crees?
Te doy la razón en que la leyenda de la cruz, como tú dices “es perpetuadora de una memoria que lleva ahí demasiado tiempo”. Pues fíjate si lleva tiempo en el mundo ese tipo de leyendas, más de 2000 años. Y también es verdad que durante todos esos siglos ha molestado a mucha gente igual que a tí. Pero ahí sigue, viva y llena de todo su sentido hoy en día para todo aquel que quiera entenderla, y para ello hay que tener humildad, sobre todo en el interior de cada persona.
Por último, permíteme un modesto consejo: Vuelve a la Calle Reyes Católicos de Villanueva del Duque, detente en éste lugar en silencio durante un tiempo y observa lo que hay a tu alrededor. Podrás escuchar el sonido del viento y de los pájaros que vuelan alrededor, observarás el verde de la hierva que rodea todas las afueras del pueblo y la ladera de la ermita de San Gregorio que se ve desde ahí. También se puede ver en éstos días de diciembre, a los niños cogiendo “panetes” para adornar su particular portal de Belén, o el ir y venir de los aceituneros que llevan sus aceitunas a la Olivarera Virgen de Guía, muy cercana a la Cruz de la Fuente Vieja, que así se llama la cruz de la fotografía. Pero te aseguro, que en éste lugar no hay ni rastro de esos “gritos de fanatismo, de intolerancia, de opresión y represión”, y mucho menos “de muerte” de los que tú hablas. Todo eso es el eco de tu interior, tus miedos y tus fantasmas. No dejes que sean ellos los que empañen lo que tus ojos te permiten ver hoy.
FELIZ NAVIDAD en el más amplio sentido de la palabra.
Lo diré bien claro, para que se entienda: en ninguno de mis comentarios me he referido a la cruz y a lo que ella significa, sino a la expresión "Viva Cristo Rey" y a lo que ella significa. En ninguno de mis comentarios he dicho que se quite o se deje de quitar esa cruz ni su leyenda. Me he limitado a mostrarla, lo que parece que le ha molestado. No veo incorrección alguna en el título del artículo. La expresión "Viva Cristo Rey" perpetúa una memoria que resulta ofensiva para algunas personas (entre las que, por cierto, no me encuentro), y permanece intacta ahí desde hace varias decenas de años. Por lo demás, no suelo discutir de "mis miedos y mis fantasmas" -que los tengo- en esta bitácora, así que permítame que no lo haga tampoco ahora. Y menos con una persona que, incluso entrando en valoraciones tan íntimas, es incapaz de firmar con su nombre.
Cuando a la "enorme cantidad de anónimos" que escriben en tu web les pidas que se identifiquen, ten por seguro que todo el mundo lo hará, incluso yo. En este "jueguecito" de los foros sin control todos tenemos que jugar bajo las mismas reglas.
De todas formas, ni te conozco ni me conoces, es más, es la primera vez en mi vida que escribo en un sítio de éstos. Lo que aquí importa son las opiniones, no es justo que se tome a Los Pedroches y sus gentes por lo que no son.
Publicar un comentario