Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

José Luis Blasco pronuncia el pregón de feria de la Casa de Los Pedroches en Córdoba

José Luis Blasco, tras pronunciar el pregon, junto a Francisco Antonio Carrasco, que actuó como presentador del acto [Fotos: Agustín Merino]. 

Ayer tuvo lugar el acto institucional de recepción de autoridades que cada año celebra la Casa de Los Pedroches en Córdoba con motivo de la Feria de Mayo. La convocatoria contó con una amplia presencia de políticos comarcales y provinciales: los alcaldes de El Viso, Juan Díaz, y Villanueva del Duque, Miguel Granados; la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López; el delegado de Cultura de la Diputación, Gabriel Duque; el diputado provincial Rafa Villarreal; la delegada de Participación Ciudadana de la Diputación, Auxiliadora Moreno; así como otros concejales de diversos partidos del Ayuntamiento de Córdoba. El encargado de pronunciar el pregón de feria en esta ocasión fue José Luis Blasco, flamante Premio Solienses 2024. Bajo el título "La minería vuelve a situar a Los Pedroches en el mapa", Blasco hizo un repaso por la importancia que ha tenido esta actividad económica a lo largo de la historia comarcal y por el olvido que se impuso sobre nuestra tierra desde el siglo XVIII tras la ocurrencia de los ilustrados Carlos III, Campomanes y Olavide de desviar por Despeñaperros las comunicaciones entre la Meseta y Andalucía. El pregonero terminó su discurso apelando a la esperanza de que la minería pueda volver a ser de nuevo en el futuro el motor de desarrollo económico de la comarca . 

"Por lo pronto, resultaría curioso que nuestra tierra recuperara el papel predominante que tuvo hace más de dos mil años con el imperio romano por idéntico motivo: la importancia de sus minerales. Y, aunque los estudios sólo hablan de potencialidades, pero no de certezas, ya es destacable que el interés de las administraciones públicas y de las empresas se vuelva hacia Los Pedroches y El Guadiato como territorios estratégicos gracias a la existencia de metales y minerales cuyos usos son indispensables en la nueva transición energética. Los minerales críticos sirven para hacer desde una pasta de dientes hasta las hélices de un helicóptero". [Leer aquí el pregón completo]

  

Juanma Ruiz, gerente del CIET Los Pedroches, recogió el reconocimiento de la Diputación de Córdoba. 

El reconocimiento anual que cada año se hace en nombre de la Diputación de Córdoba ha ido a parar en esta ocasión a manos de Juan Manuel Ruiz, gerente del Centro de Iniciativas Turísticas y Empresariales de Los Pedroches (CIET) "por su participación en el XI Encuentro en la Diputación de la Casa de Los Pedroches". El CIET es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como finalidad principal la promoción turística y empresarial de la comarca. Durante los últimos años, presidido por Daría Romero, se ha convertido en el principal agente de difusión de Los Pedroches en el exterior, asistiendo a todo tipo de ferias, congresos y reuniones sectoriales para dar a conocer las posibilidades económicas, turísticas y de inversión en nuestra zona. Es una rara asociación que hasta el momento había logrado mantenerse al margen de la lucha partidista (aunque los partidos políticos tienen representación en su junta directiva) y quizás por ello ha venido funcionado hasta ahora tan acertadamente en las materias de su competencia. Pero parece que se avecinan malos tiempos también para el CIET y alguien está pensando ya en lanzar sus garras contra esta asociación, para controlarla, primero, y desmantelarla, después, según un modus operandi que ya hemos visto en otras ocasiones. Ojalá me equivoque, pero creo que pronto veremos señales. O quizás ya las hemos visto.

Juan Emilio García, presidente de la Casa de Los Pedroches en Córdoba, durante su intervención.
 
Vista de las autoridades asistentes.
 
Vista general de la caseta.

El acto terminó con la actuación del coro rociero y el baile de sevillanas.

9 comentarios :

Anónimo | miércoles, mayo 22, 2024 12:15:00 p. m.

Guau! Este artículo es todo lo contrario al clickbait. El plot twist está al final y sin avisar :) PEC

Anónimo | miércoles, mayo 22, 2024 12:51:00 p. m.

Los demás alcaldes del PP estaban en una caseta cercana, rindiendo pleitesía a Cuca Gamarra

Anónimo | miércoles, mayo 22, 2024 1:02:00 p. m.

La minería puede ser el futuro de Los Pedroches o su ruina total, por lo menos supondría la destrucción de su paisaje

Anónimo | miércoles, mayo 22, 2024 2:09:00 p. m.

La mayoría de la gente de Los Pedroches me parece que no sabe ni siquiera lo que es el CIET y a Juanma lo confunden con un trabajador de la Mancomunidad cuando lo vemos en las fiestas de los pueblos repartiendo folletos de turismo.

Anónimo | miércoles, mayo 22, 2024 3:22:00 p. m.

Sí sabemos lo que es el CIET. Y también sabemos a que se refiere el último párrafo de este artículo. La palabra o el silencio.

Anónimo | miércoles, mayo 22, 2024 3:28:00 p. m.

Ese es el problema que tiene el CIET, es solo un instrumento funcional de la Mancomunidad. Siendo uno de los objetivos fundamentales de la Mancomunidad la promoción turística de Los Pedroches, a día de hoy la Mancomunidad no tiene trabajadores propios dedicados a ello. Habiendo delegado todas las funciones en el CIET. En su nacimiento como CIT y con su primeros presidentes esto era impensable, nació como asociación de empresarios y emprendedores turísticos y en la cual estaban totalmente excluidas las administraciones locales o comarcales. Más tarde empezaron a querer formar parte y a día de hoy sólo hay que ver quién forma
parte de su Junta Directiva.
Si el CIET hubiera continuado sin depender de ayuntamientos y Mancomunidad, hoy Los Pedroches sería una de las primeras comarcas en materia turística de Andalucía.

Anónimo | miércoles, mayo 22, 2024 9:49:00 p. m.

Si el CIET ha funcionado y existe hasta ahora ha sido gracias a esta mujer valiente entregada e inteligente no hay mucho más que decir.
Cualquier proyecto lo habría defendido Igual de bien.
Es muy muy difícil en esta zona encontrar a una persona que reúna esas condiciones y espero que ningún político meta la garra, como se dice en este artículo y fastidie un proyecto solo por llevárselo a su terreno.
El turismo ha pasado un momento muy complicado con el tema del agua, ahora más que nunca hay que pelear por relanzar esta zona, pero dando una verdadera imagen de calidad.
Yo siempre he defendido un dicho, cuando las cosas funcionan hay que dejarlas como están y espero sinceramente que los políticos dejen de querer meterse en lo que no les importa, sólo por mangonear, tenemos que trabajar todos juntos por una comarca mejor. Cansa muchísimo ese afán de protagonismo político

Anónimo | jueves, mayo 23, 2024 2:50:00 p. m.

Se quitan las ganas de hacer cualquier cosa. Estos políticos de medio pelo, ya más próximos estos alcaldes nuestros que viven en permanente de cargo cuando se les necesita no están tranquilos si no meten su torpe manaza en todo o persiguen a los cuatro que se mueven. Incluso la gente joven con ingenio con ideas que podría dar un giro a la situación cobardemente, y en grupito los señalan. De verdad, se quitan las ganas de hacer cualquier cosa en esta puñetera comarca

Anónimo | jueves, mayo 23, 2024 11:01:00 p. m.

Hay que proteger (manda huevos!) a la gente que se moja y actúa sin que sea su obligación. El pregón de José Luis Blasco retrata de forma magistral, lo que somos y lo que tenemos. Una lástima que se estén cargando el nervio de esta sociedad los que deberían proteger y apoyar a los que se mueven. Pero no, no quieren, no toleran a gente que les puede dejar, con su actitud, en evidencia por su inacción, por su cobardía y porque el objetivo no es otro que mantener el puesto y medrar con el. Con José Luis no pueden, con otros, lo intentan.

Publicar un comentario