Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

José Luis Blasco recibe emocionado y feliz el Premio Solienses 2024

José Luis Blasco se dirige al público asistente tras recibir el premio [Todas las fotos de este artículo son de Agustín Merino]. 

Como adelantamos ayer, el pasado domingo tuvo lugar en la ermita de la Virgen de Guía de Villanueva del Duque la ceremonia de entrega del Premio Solienses 2024, que este año ha sido otorgado al libro El Vocaburlario. Diccionario mental del español (Editorial Trifaldi) del villaduqueño José Luis Blasco. Al acto acudió, como ya viene siendo habitual, una amplia representación de la cultura y la sociedad de Los Pedroches, de la que citaré algunos nombres, aunque no todos, por imposibilidad. Allí estuvieron varios escritores premiados en anteriores ediciones, como Alejandro López Andrada, Francisco Antonio Carrasco y María Pizarro, junto a otros que podrían serlo en el futuro, como Alfonso Cantador Alias, Yolanda López Rodríguez o Miguel Ángel Pérez Pimentel, que ya han publicado obras este año, y hasta Antonio J. Moreno El Ciento. Del mundo de la cultura estuvieron también el profesor y artista José Jurado, el director teatral José Caballero, la ceramista Domi Calero, los responsables de la Editorial 17 Pueblos, Isabel Fernández y Pedro de la Fuente, o la directora de la Biblioteca Municipal de Pozoblanco, Mª Angélica Cabello, así como los investigadores Feliciano Casillas Sánchez y Sebastián Muriel. No faltaron políticos, como el propio alcalde de Villanueva del Duque, Miguel Granados Hinojosa, y la concejala de Cultura, Alba Granados Jurado; el alcalde de El Viso, Juan Díaz Caballero; y el coordinador provincial de Izquierda Unida, Sebastián Pérez Gallardo, así como María José Andrada Fernández, miembro de la ejecutiva provincial del PSOE y otros concejales de Añora, Pedroche e Hinojosa del Duque. Acudieron los tres artesanos de Ofiarpe que han confeccionado el arado romano que simboliza el premio, Patricio Moreno López, Santiago Valverde López y Eduardo Ruiz Peñas. No faltaron el presidente de la Casa de Los Pedroches en Córdoba, Juan Emilio García López, el presidente de la Fundación Savia, Paco Casero, y la presidenta del Centro de Iniciativas Turísticas y Empresariales, Daría Romero. El mundo de la prensa estuvo bien representado en las personas de Julia López, Mari Luna Castro, Juanlu Dorado, Manuel Marín y Antonio Arévalo, responsables de diversos medios de información comarcal, así como Rafael Romero Castillo, director del diario Córdoba, e Irina Marzo Leiva, redactora del mismo periódico. Nos acompañaron numerosos miembros de la asociación "Unidos por el agua", como Miguel Aparicio, Elena Vargas, María Reina y Pedro Vera. Además, por supuesto, asistieron familiares del autor premiado, vecinos de Villanueva del Duque y muchos amigos y seguidores del blog Solienses.

Miguel Granados, alcalde de Villanueva del Duque, se dirige a los asistentes.

El acto comenzó con la intervención del alcalde de Villanueva del Duque, Miguel Granados, que dio la bienvenida a los asistentes que abarrotaban la ermita y animó a "valorar la cultura comarcal, todo lo que tenemos en nuestros pueblos, nuestra historia, sentirnos orgullosos de lo nuestro".

A continuación Antonio Merino, editor del blog Solienses, recordó los autores premiados en anteriores ediciones y los lugares del patrimonio histórico y monumental de Los Pedroches donde se ha realizado hasta ahora la entrega del Premio. "Y hoy hemos llegado hasta aquí, un lugar que nos estaba esperando, cargado de leyenda y misterio, como la buena literatura". Antonio recordó de nuevo que el Premio Solienses comenzó como una iniciativa personal del blog Solienses pero que solo ha logrado su consolidadción y prestigio actuales gracias a la colaboración desinteresada de muchas personas, colectivos, asociaciones, empresas e instituciones. El creador del Premio citó expresamente en esta ocasión a la Diócesis de Córdoba, el Ayuntamiento de Villanueva del Duque, la asociación de artesanos Ofiarpe, la librería 17 Pueblos, las editoriales Trifaldi y Cántico, a Daría Romero y a los miembros del jurado. "Sin todos ellos, esto no hubiera sido posible", dijo.

Antonio Merino durante su intervención.

Merino quiso finalizar su intervención con una "exaltación de la cultura como arma necesaria en Los Pedroches para nuestro futuro y nuestra supervivencia. Una cultura que debe estar basada, por un lado, en el respeto a la herencia recibida de nuestros antepasados, la tradición transmitida de generación en generación, y, por otro, en la innovación y en la creación de nuevos espacios de pensamiento, en la búsqueda de nuevas respuestas a las dificultades que la sociedad contemporánea nos va planteando". "A esta tarea -prosiguió- contribuyen los escritores de Los Pedroches, que escriben sobre nosotros aunque ellos no lo sepan, aunque describan otros mundos y creen sus propios universos literarios, nosotros siempre estamos ahí, entre sus líneas".

M. Ángeles Rubio intervino en nombre del jurado del premio.

A continuación, M. Ángeles Rubio, en nombre del jurado, valoró positivamente las obras candidatas al Premio Solienses de este año y justificó su decisión de premiar la obra de José Luis Blasco. "Y nos decantamos por el “creador de palabras”, ocurrente como pocos, divertido, nuevo, original… La obra de José Luis Blasco supone mucho más que un ejercicio de catarsis. Con su genialidad, nos acerca palabras cotidianas envueltas en la bruma de la metáfora. Con sus palabras nos eleva de la realidad para devolvernos a ella de una manera nueva, llenos de sorpresa, envueltos de creatividad y con la sonrisa puesta. Si la literatura se define como el arte de la palabra, el gran José Luis encarna la pura literatura, y es que él halla estímulo en las palabras concretas para que su mente se arroje por donde esas palabras le incitan, y obedece sus asociaciones y sugerencias dentro del sistema lingüístico mismo". Mari Ángeles continuó afirmando que "sus insólitas operaciones con las palabras, sus disecciones, sus juegos… forman parte de su pasión. Ese no fiarse del lenguaje y examinarlo atentamente antes de usarlo para descubrir su verdad o su mentira, para adivinar todo lo que encierra". Y concluyó: "Enhorabuena, José Luis, te deseamos que sigas siendo el “Artesano” (artista que goza de buena salud, según la definición de tu propio Vocaburlario) que consigue que nos tomemos en serio el humor".

El autor premiado durante su intervención en la ermita de la Virgen de Guía.

Finalmente, el propio autor galardonado, tras recibir el arado de Ofiarpe, se dirigió emocionado al público en estos términos: "Lo que estoy viviendo en este momento, en este lugar tan mítico que marca el santuario de la Virgen de Guía, en este histórico cruce de caminos, jamás hubiera sido posible que yo lo soñara. El azar interviene significativamente en nuestras vidas haciendo imprevisibles incluso
planes cantados. Este momento ni lo he proyectado, ni tan siquiera lo he podido soñar. Lo considero fruto de ese azar, del dichoso azar (...). Aquí y ahora no necesito más requisitos para sentirme plenamente feliz. En este estado de felicidad permanezco desde el mismo día en que, en una habitación de la quinta planta del hospital Reina Sofía, con una libreta inmaculada y un diccionario de bolsillo del español, decidí afrontar la gran aventura de El Vocaburlario, diccionario mental del español. La pesadumbre de la enfermedad había que afrontarla con optimismo. Y no hay nada más optimista que el humor".

Tras desgranar algunas claves de su obra y leer algunas de las definiciones más ocurrentes que se contienen en ella, José Luis Blasco concluyó: "En la tarde del domingo 17 de marzo yo estaba viviendo otro momento difícil, de incertidumbre, como consecuencia de mi enfermedad. Me encontraba ingresado en el hospital a la espera de una delicada intervención. Sonó el móvil. Era Antonio Merino, que me llamaba para darme la noticia de la concesión del Premio Solienses. Fue un momento muy emocionante, a la vez que una oportuna inyección de optimismo en un trance personal delicado. El Premio Solienses es la culminación a cinco años llenos de momentos felices para mí gracias a El Vocaburlario. Fui feliz engendrándolo en sesiones que parecían interminables de lectura y reflexión buscando el humor que atesora el Diccionario de la Lengua Española. Fui feliz cuando lo presenté en sociedad, hace un año, durante la Feria del Libro de Córdoba, en la que se convirtió en el título más vendido en el estand de la Librería Luque, el establecimiento de referencia de los libros. Fui muy feliz dedicando ejemplares a decenas de lectores y amigos. Fui muy feliz en las entrevistas y otros actos promocionales que tuve que hacer. Fui muy feliz por el reconocimiento que me han trasladado los lectores. Y soy inmensamente feliz hoy, aquí, en el santuario de la Virgen de Guía de mi pueblo al recibir el Premio Solienses".

David Hernández Romero durante su interpretación con el laúd renacentista.

El acto finalizó con la actuación del profesor David Hernández Romero, que interpretó varias piezas de música barroca con su laúd renacentista en el mejor entorno histórico que hubiéramos podido imaginar para dicha actuación. En una próxima entrada de Solienses nos ocuparemos de ella.

Para concluir tan hermosa jornada, todos nos desplazamos a la caseta municipal para degustar un aperitivo por cortesía del Ayuntamiento y charlar todos con todos, en un intercambio de impresiones y pareceres del que pueden salir muchos proyectos futuros de interés para la cultura de Los Pedroches.

Antonio Merino, José Luis Blasco, Miguel Granados y David Hernández, poco antes de comenzar el acto.

Miguel Granados, José Luis Blasco, con el premio, y Antonio Merino.

El público escucha atentamente la interpretación de David Hernández.

David Hernández, Yolanda López, Alejandro López Andrada, Antonio Merino y José Caballero.

Los artesanos de Ofiarpe con el autor premiado.

Miembros de la asociación "Unidos por el agua" también posaron con José Luis Blasco.

Antonio Merino, José Luis Blasco y Juan Díaz, alcalde de El Viso.

Felipe Flores, concejal de IU de Hinojosa del Duque, Antonio Merino, José Luis Blasco y Sebastián Pérez, coordinador provincial de IU.

Mañana, más fotos y vídeos.

2 comentarios :

Anónimo | martes, mayo 14, 2024 1:08:00 p. m.

¡Una vez más, mi cordial y sincera enhorabuena, Antonio! ¡Y todo mi agradecimiento! ¡Abrazos! Rafaela Redondo.

Sbtn | martes, mayo 14, 2024 10:01:00 p. m.

Un placer ver a José Luis recoger ese arado que tantos surcos ha abierto a lo largo de la historia. José Luis es un abrepuertas, un abrelatas, un abrecaminos en el terreno del lenguaje, del humor y de la imaginación. José Luis nos ha dado las llaves de un universo nuevo en el campo de la literatura. Como él mismo dijo, es la madre que supo alimentar la semilla plantada por Francisco A. Carrasco, otro Premio Solienses. El idilio entre la encina y el granito siempre dio buenos frutos. Enhorabuena a Solienses por crear estos increíbles escenarios. ¡ Salud!

Publicar un comentario