Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

La Octava del Corpus de Valverde de los Arroyos

Danzantes de la Octava del Corpus de Valverde de los Arroyos en las eras (a la derecha, el personaje llamado Botarga) [Fotos: Solienses].

Valverde de los Arroyos es un pequeñísimo pueblo (91 habitantes en 2023) de la Serranía de Guadalajara, en la ruta de los pueblos negros. Situada a unos 75 kilómetros al norte de la capital de la provincia, es uno de esos lugares a los que tienes que ir expresamente, puesto que nunca pasarás por allí yendo a ningún otro sitio (de hecho, la carretera termina en el propio pueblo). Se encuentra dentro del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara, rodeado de montañas y paisajes asombrosos, aislado del mundo y su evolución. Su llamativa arquitectura autóctona se basa en el uso de la piedra gneis y de la pizarra oscura en los tejados. En el centro del pueblo se ubica su plaza Mayor, donde luce una pintoresca fuente de piedra y la iglesia de San Ildefonso.

Este aislamiento geográfico, como hemos comentado en otras ocasiones, ha ayudado a mantener inmutable durante siglos la fiesta de la Octava del Corpus, en la que se practican ancestrales danzas rituales. En la celebración participan ocho danzantes vestidos con ropas de gran colorido y unos vistosos sombreros florales, junto al gaitero y el botarga, que dirige toda la actuación. Tras la misa y procesión, se desplazan todos a las eras, un escenario natural sobrecogedor donde se ejecuta la Danza de la Cruz al son de las castañuelas. Luego, otra vez en el pueblo, se procede a la subasta de las rosquillas del Ramo y se practican otras dos danzas, llamadas de Los Molinos y El Cordón.

Ese aislamiento geográfico del que hablamos facilita que la fiesta pueda todavía contemplarse sin grandes aglomeraciones. De hecho, la mayoría de los que acuden son emigrados o descendientes de antiguos moradores, que sienten todavía la llamada de los ritos propios de identificación comunal, con un sentido cívico muy por encima del estrictamente religioso. Sorprende que en tan poca población aún se mantengan todas las figuras necesarias para el cumplimiento completo del ritual, tan complejo, y parece que, de momento, no falta relevo generacional. Son estos pecios de la España profunda que algunos contemplan con cierta suficiencia y arrogancia, como mirándolos despreciativamente desde arriba, pobre gente iletrada aferrada a comportamientos caducos ajenos a una sociedad civilizada, dicen. Y, sin embargo, son estos rituales de legitimidad atávica los que nos atan al territorio y permiten que, a pesar de todo, cierta verdad inmutable continúe presente en nuestras vidas.

Realicé mi visita el año pasado (2023) y a ese momento corresponden estas imágenes. Mañana domingo todo volverá a repetirse.

Detalle del gorro de dos danzantes.

Los danzantes acompañan la procesión de la custodia por las calles del pueblo.

Danza de paloteo llamada de Los Molinos.

Subasta de las rosquillas.

3 comentarios :

Anónimo | sábado, junio 08, 2024 2:02:00 p. m.

Me viene a la memoria un Programa de la TVE en blanco y negro (década años 60), en el que uno de los personajes repetía una y otra vez: "En mis viajes por todo lo largo y ancho de este mundo...."

Anónimo | domingo, junio 09, 2024 9:59:00 a. m.

Capitán Tan de Los Chiripitifláuticos. Aquí lo que se ve es que la Iglesia en su afán demoledor no dudaba en aniquilar y acabar con las tradiciones más ancestrales. Y aún así, en algunos sitios éstas permanecen casi inalteradas.

Anónimo | domingo, junio 09, 2024 10:39:00 p. m.

Guadalajara es una provincia fantástica. Desde la ruta de los pueblos negros que aquí nos trae el editor, a esos campos infinitos de lavanda en Brihuega, donde por cierto tienen la Virgen de la Peña como en Añora. El señorío de Molina de Aragón, los pueblos medievales como Atienza o Siguenza, con su impresionante catedral donde se disfruta de una de las mejores esculturas esculpidas por el hombre como es el Doncel de Siguenza, Rio Dulce, donde el Doctor Félix Rodriguez rodó mucha de sus escenas de naturaleza con su impresionante cañón. El viaje a la Alcarria de Cela, una de las obras cumbres de la literatura española, la ruta del Cid, con sus fantásticos paisajes y pasajes y así podríamos seguir con muchísimo mas. Es una provincia posiblemente bastante desconocida para gran parte de los ciudadanos, pero que merece una visita de varios días. Os la recomiendo. SyR.

Publicar un comentario