"Un acto colectivo de amor al territorio a través de la cultura"
José Ruiz actuando como maestro de ceremonias en la inauguración de la VII Fiesta de la Morcilla Azueleña, anoche [Todas las fotos: Solienses].
El Ayuntamiento de Cardeña y la Asociación de Vecinos Quercus de Azuel organizan la VII Fiesta de la Morcilla Azueleña, aunque el alma que allí predominaba era la de José Ruiz Cañadas y su espíritu "incombustible" en ideas y ocurrencias. En una noche de suave lluvia en el exterior, la Casa de la Cultura de Azuel acogió la inauguración oficial de la Fiesta morcillera, que se ha celebrado hoy sábado, y la entrega de premios y reconocimientos. En nombre de la alcaldesa, Catalina Barragán, que no pudo acudir por problemas de salud, intervino el concejal José Manuel Ruiz Galiano, quien declaró inaugurada la jornada. Luego, José Ruiz tomó las riendas del acto y presentó a la morcillera mayor, título que este año ha recaído en Victoria Serrano González, y dio paso a la mención al pueblo invitado en esta edición, Villanueva de Córdoba, que recogió su alcalde Isaac Reyes, y la distinción a la morcilla jarota de la empresa Tentación Ibérica, que recogió Miguel Ángel Puertas.
A continuación se entregó la I Morcilla Azueleña de Oro, que en esta primera edición se ha otorgado a la Plataforma 'Unidos por el Agua'. En su nombre la recogieron el presidente de la plataforma, Miguel Aparicio, y la vicepresidenta, Daría Romero (a quien, por cierto, se reconocerá su iniciativa como creadora del Día de la Matanza de Villanueva de Córdoba en la próxima convocatoria del 28 de febrero, según reveló el alcalde). En las intervenciones, llenas de agradecimiento y amor a la tierra, Bartolomé Valle Buenestado, director de la RAC, señaló su satisfacción por participar en "un acto colectivo, de todo un pueblo, que evidencia el vínculo que tiene con el territorio a través de la cultura, la cual es garantía de futuro", mientras que Manuel Torralbo se acordó de los maestros azueleños que contribuyeron humildemente en su infancia a que él sea hoy rector de la Universidad de Córdoba.
El acto terminó con la actuación del profesor del Conservatorio de Montoro Fernando Antón, que interpretó magistralmente varias piezas a la guitarra clásica, y luego todos degustamos las delicias gastronómicas que habían preparado tan cariñosamente las mujeres de Azuel.
Miguel Ángel Puertas, gerente de la empresa jarota Tentación Ibérica,entre Francisco Javier Álvarez y José Manuel Ruiz, concejales del Ayuntamiento de Cardeña.
Entrega de la I Morcilla Azueleña de Oro, En el centro, Victoria Serrano, Morcillera Mayor de este año.
Vista del salón abarrotado de público durante el acto.
De izquierda a derecha, Maribel García, Cronista Oficial de Cardeña; Francisca Cabezas, alcaldesa pedánea de Azuel, Manuel Torralbo, rector de la UCO; y Bartolomé Valle, Cronista Oficial de Villanueva de Córdoba.
El acalde de Villanueva de Córdoba, recoge su distinción como localidad invitada.
Los premiados y el jurado vistieron el delantal morcillero de Azuel.
Fernando Antón durante su actuación.
Miembros de la plataforma 'Unidos por el Agua' con el galardón otorgado.
7 comentarios :
Todo muy bonito, pero lo bueno es la morcilla. Riquísima.
La morcilla de Azuel, es fantástica con moderación por mi edad, sigo adicto a ella pero me quedo y prefiero a la gente. En estos momentos complicados y faltos de compromiso donde sobran los enreas y los discursos vacíos, me quedo sin duda con la buena gente y sobre todo la gente comprometida que tanta falta nos hace.
En primer lugar quiero agradecer a la gente de nuestra comarca el cariño que nos ha demostrado al asistir a esta fiesta tan entrañable, pequeña en números, pero muy grande en corazones.
Sin duda alguna, en el acto de entrega de los premios y nombramientos, de la fiesta de la morcilla del viernes por la noche, hubo mucha cultura, ternura y corazón (eso debe ser lo normal entre la especie de los humanos), pero lo que nos sedujo a los ciudadanos de a pie, fue ver a dos corporaciones municipales asistir, con todos sus grupos políticos al completo, de una forma colaborativa, conjunta y cercana a sus vecinos.
Esa sí que seria una idea exportable a todos los niveles de Administraciones...
Más que los miles de fiestas, los ciudadanos deseamos que ese sea un hábito normal: consensuar, ceder, colaborar y avanzar juntos.
La morcilla, extraordinaria, el pueblo, maravilloso. Azuel está enclavado en un paraje de dehesa próximo a Sierra Madrona, más quebrado, con colinas, casi montes, con sus calles empinadas y sus casas blancas abiertas a ese precioso paisaje. Pero, también, Azuel es un ejemplo de lucha por la supervivencia por todos los que lo habitan, unidos para defenderlo de la desaparición. Y son ejemplo de la incoherencia de las manifestaciones de “preocupación” por la despoblación que nos cuentan los políticos cuando se dejan caer en época de elecciones, sin la menor intención de poner los medios para que la gente pequeña tenga su escuela, la gente mayor su médico y la gente joven se pueda quedar a vivir en su tierra.
Azuel tiene, además (menos mal), la suerte de contar con personas que luchan desde hace años y desde todos los frentes, porque se revierta la situación y, entre todas ellas, destaca José Ruiz por su compromiso y su constancia.
No olvidemos que la protagonista es la riquísima morcilla. Todo lo demás es necesario pero secundario.
La morcilla de Azuel además de todos los productos y condimentos necesarios para su elaboración, cuenta con varios aliños fundamentales: Cariño y Dignidad.
La morcilla es la seña de identidad y el pretexto para unir a un pueblo y luchar contra su desaparición pero, bueno, si eso es lo único que usted quiere ver, con ánimo de atacar a todo lo demás que es importantísimo, quizá es que necesite gafas, oído y corazón
Publicar un comentario