Francisco Moreno Gómez publica su archivo sonoro sobre el poeta Pedro Garfias
El poeta Pedro Garfias.Cuando Francisco Moreno Gómez presentó en 1994 su tesis doctoral sobre el poeta Pedro Garfias, una integrante del tribunal que la juzgaba, Sabina de la Cruz, viuda de Blas de Otero, dijo: “Es que usted no ha presentado aquí una tesis, sino dos tesis”. Y, en efecto, de aquella tesis surgieron dos libros: por un lado, Pedro Garfias, poeta de la vanguardia, de la guerra y del exilio, una biografía esencial del poeta (847 páginas) publicada por la Diputación de Córdoba en 1996, que significó la incorporación a la historia de la literatura española de un escritor hasta entonces desconocido. Por otro, Poesías completas de Pedro Garfias, publicado el mismo año en una edición costeada por el propio Francisco Moreno, puesto que no encontró apoyo en las editoriales convencionales. Desde entonces, la figura de Pedro Garfias ha estado siempre presente en la tarea investigadora del estudioso jarote, hasta el punto de que él ha podido llamarse a sí mismo "hijo predilecto" del poeta salmantino, del poeta del Sur.
Pedro Garfias (Salamanca, 1901-Monterrey, México, 1967) fue un poeta de vanguardia ligado al movimiento ultraísta. Al proclamarse la Segunda República ingresa en el PCE, donde militaría hasta su muerte, y durante la guerra civil luchó, entre otros, en el frente de Pozoblanco, donde muchos soldados recitaban de memoria sus poemas, sin saber que eran de su autoría, y el personal civil los cantaba a ritmo de jotas: “Pozoblanco, Pozoblanco / no serás nunca de Queipo / Te defienden los soldados / del ejército del pueblo”. En 1938 un jurado formado por Antonio Machado, Enrique Díez Canedo y Tomás Navarro Tomás le concedió el Premio Nacional de Poesía por sus Poesías de la guerra española.
Dalí, Moreno Villa, Luis Buñuel, Federico García Lorca y Pedro Garfias en la Residencia de Estudiantes.
Francisco Moreno Gómez posee seguramente el archivo más completo sobre la figura de Pedro Garfias, pues tuvo acceso a documentación inédita y a testimonios orales de personalidades hoy desaparecidas. Ahora, Moreno ha decidido publicar en su página web personal (un valiosísimo repertorio de escritos sobre sus diferentes facetas como investigador, preferentemente sobre la guerra civil y el franquismo) su archivo sonoro particular del poeta, "con el fin de fortalecer su figura y dar a conocer en más elevado grado la riqueza de su poesía y las circunstancias biográficas que rodearon una creación poética tan portentosa". Según el historiador, da este paso desde la generosidad intelectual del investigador, rechazando "cualquier inclinación al afán de posesión per se, o a cualquier idea de propiedad privada mal entendida, ya que un poeta y todo su legado es un bien de la humanidad, y no de ninguna persona en particular".
El material sonoro que se publica es un conjunto de 26 antiguas cintas magnetofónicas o de cassette digitalizadas, "que versan sobre testimonios muy directos de personas muy ligadas al poeta, como su propia viuda Margarita, su protector Alfredo Gracia y otros muchos, con los que tendí una amplia red de contactos en los años 80, aprovechando sus viajes al Madrid de la Transición en aquellos tiempos, o bien, con la recepción de cintas grabadas enviadas desde México, o bien las que este autor realizó en México y en Monterrey en el viaje que hice allá en 1992". La colección comienza con la entrevista que Moreno le realizó a Margarita Fernández Repiso, viuda del poeta, en Osuna (Sevilla) en 1985.
Sin duda, se trata de un valiosísimo material de primera mano para continuar profundizando en la figura de Pedro Garfias, que Francisco Moreno pone a disposición de investigadores y del público en general, desde una concepción generosa y sin más intención que "engrandecer la figura y la obra del gran Pedro Garfias, al que llevo estudiando 45 años, a costa de mi bolsillo, simplemente por amor, amor al poeta y a la poesía".
2 comentarios :
De las más conocidas: Asturias, llevada a la música por Víctor Manuel. Grandes el paisano Paco Moreno y el poeta Pedro Garfias. Imprescindibles para los amantes de nuestra historia reciente y de la poesía
Pedro Garfias, poeta represaliado por la dictadura fascista de Franco. Uno más entre tanto que tuvieron que exiliarse.
Publicar un comentario