Los Eremitas Camaldulenses piden ayuda para construir un nuevo monasterio en Los Pedroches
Han creado un crowfounding para recibir donaciones por internet
Eremitas camaldulenses de Monte Corona en el convento de Los Pedroches junto al Obispo de Córdoba y otros religiosos, el pasado mes de marzo [Foto: Diócesis de Córdoba].
Vídeo sobre la vida en el nuevo convento.
Proyecto de convento camaldulense en Los Pedroches.
Algunas de las dependencias del nuevo convento ya ejecutadas [Foto: Fundación Declausura].
El yermo camaldulense de Los Pedroches comenzó su andadura en 2023 con tan solo dos miembros, los padres Pablo Gordillo y Luis Alfonso. Este año se ha sumado un tercer miembro, el hermano Agustín, con lo que se va consolidando este convento contemplativo masculino que tendrá capacidad para doce eremitas. Pertenecen a la familia benedictina y viven según la Regla de san Benito. Fueron fundados por san Romualdo en el siglo XI, y reformados por el beato Pablo Giustiniani en el siglo XVI y constituyen una comunidad de ermitaños que practican una vida contemplativa solitaria en el desierto. Los monjes se dedican a la oración continua, al trabajo de sus manos para sustento y a vivir en soledad y acudiendo a la oración litúrgica comunitaria siete veces al día.
La nueva fundación comenzó austeramente acondicionando una antigua casa cortijo, dotándola de una pequeña capilla y algunas habitaciones, donde se instalaron los primeros monjes. Desde entonces, gracias a los donativos recibidos, se ha construido la entrada al recinto, algunas de las dependencias comunes y nueve ermitas o casitas, donde viven cada monje en soledad y donde ya acogen aspirantes interesados que van llegando. Para completar el proyecto, los monjes quieren construir otras tres ermitas, el cierre del patio de entrada al Yermo, el muro de la clausura, y la iglesia, con la sacristía y la sala capitular.
Para sufragar estas obras, el yermo ha abierto una línea de donaciones a través de micromecenazgo en el portal Fundación Declausura con un objetivo de 35.000 euros, del que ya se ha conseguido el 61%. El pasado febrero el Ayuntamiento de Hinojosa del Duque aprobó "declarar la actuación denominada Proyecto de actuación para la implantación de una casa de espiritualidad camaldulense en el término municipal Hinojosa del Duque (Córdoba), de interés público o social porque contribuye al desarrollo del medio rural con la prestación de más servicios a disposición de la ciudadanía. La actuación proyectada es incompatible con el suelo urbano, no por resultar molesta, nociva, insalubre o peligrosa, sino porque es una actuación que requiere gran superficie de terreno y unas condiciones de aislamiento, contacto con la naturaleza y silencio para favorecer el recogimiento y la oración, que no es posible satisfacer en un núcleo urbano", según recoge el acta de la sesión del pleno. El proyecto viene redactado por los arquitectos Miguel García Madueño y Mª Josefa Jiménez Lucena.
El Obispo de Córdoba con los dos padres fundadores del Yermo, en 2023 [Foto: Diócesis de Córdoba].
1 comentarios :
...de interés público o social porque contribuye al medio rural con la prestación de más servicios a disposición de la ciudadanía.
Están aislados voluntariamente.
Esos servicios a disposición de la ciudadanía además del auxilio espiritual mediante la oración, ¿cuales otros serían?
Saludos.
Publicar un comentario