Un Encuentro en Hinojosa del Duque en torno a la alfarería tradicional de Los Pedroches
El alfarero Hipólito Escudero, ayer en el Museo Etnológico de Hinojosa del Duque [Foto: captura de un vídeo del Ayuntamiento].Era una historia bonita, potenciada por la presencia luminosa de María José Llergo. Sin embargo, tras su resolución, queda como un ligero poso de desconsuelo, de oportunidad nuevamente perdida.
El perfil de Instagram Viento de pueblo se fijó en la figura de Hipólito Escudero, de 73 años, "el último alfarero de Los Pedroches". Realizó un vídeo sobre el artesano al modo nostálgico que ahora tanto gusta en las redes sociales y la cantante pozoalbense le dio visibilidad replicándolo en su perfil. De ahí nació el evento "Salvemos la alfarería. Encuentro por un oficio en peligro", con la colaboración del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque. Durante una semana, ocho artistas alfareros, llegados de diversos puntos de España y del extranjero, han convivido con Hipólito para aprender sus técnicas y sus secretos de trabajo y perpetuar así un oficio tradicional mantenido durante varias generaciones. La iniciativa, realmente ambiciosa, aspira a organizar en el futuro talleres de alfarería siguiendo la tradición de Hipólito Escudero, con el propósito de que esta actividad artesana no desaparezca en Hinojosa del Duque ni en Los Pedroches.
VÍDEO: Noticia sobre el encuentro en Canal Sur.
Por el informativo nocturno de Canal Sur nos hemos enterado en Los Pedroches de que ayer tuvo lugar en el Museo Etnológico de Hinojosa del Duque un acto de presentación de esta hermosa iniciativa a los medios de comunicación, pero el caso es que los medios de comunicación no estaban allí, salvo la televisión andaluza. Y no estaban allí porque no habían sido invitados, a pesar de la presencia de una estrella de la música internacional y de desarrollarse el acto en un espacio público con la colaboración del Ayuntamiento local. Tampoco había ninguna representación de la cultura comarcal, ni de la asociación de artesanos de Los Pedroches Ofiarpe, ni siquiera estaban otras personas de la comarca que continúan practicando la alfarería, ahora llamados ceramistas. Si era un acto que perseguía la continuidad del oficio alfarero en Los Pedroches, extraña que allí solo hubiera forasteros, que difícilmente van a poder mantener las técnicas alfareras de Hipólito en nuestro propio territorio.
No es fácil que la iniciativa, planteada con toda la buena intención, pueda producir resultados. Si el principal problema, como el propio Hipólito expresó, es el relevo generacional, no parece que de aquí vayan a surgir aprendices que renueven la tradición. Y es que el mantenimiento de los oficios tradicionales y la transmisión de las técnicas ancestrales de trabajo debería abordarse de otro modo más concienzudo y menos enfocado al estrellato en las redes sociales, al momento gozoso de un like. Por ejemplo, sorprende que, existiendo un Bachillerato de Artes en la localidad, no haya habido ninguna iniciativa educativa para incorporar al currículum este tipo de enseñanzas tan elementales y tan fundamentales. Qué mejor modo de transmitir los saberes heredados generacionalmente que a través de la enseñanza reglada a unos alumnos jóvenes, naturales de la propia tierra, interesados en el tema.
Desde Solienses hemos mostrado en nuestras propias redes sociales ciertas reticencias sobre el planteamiento de esta iniciativa, iniciativa que, por otro lado, valoramos y consideramos necesaria, un ejemplo de acercamiento a las necesidades reales del territorio y un modo de dar visibilidad a formas de nuestra cultura popular que corren serio peligro de desaparición. Sin embargo, en el desarrollo del propósito (no descarto que por inexperiencia o por falta de previsión) hay algo que desconcierta, y deja un triste poso de desánimo en una actividad que hubiera debido ser relevante para Los Pedroches, pero que, en cambio, ha pasado absolutamente desapercibida para el propio territorio y ha producido, de paso, algunas heridas innecesarias.
11 comentarios :
Está usted muy mal informado caballero
No he visto noticias de este acto en ningún medio de la comarca, raro es
Si ni siquiera ha salido en El Quincenal, con eso lo digo tó
En el Quincenal sí sale
Covap le dio vida a una comarca sin futuro y Covap le dará la puntilla a una comarca sumisa. La mierda de la Colada, en su mayoría, la genera Covap. Pero, quién le pone el cascabel al gato?
Y ¿que tiene que ver su comentario con la alfarería??
Falta planificación y somos tan pañuelos que creemos que con salir en Canal Sur ya está todo hecho. Nuestros políticos/administradores no están en esa onda, sólo están a salir en la televisión.
La asociación de artesanos no puede estar porque este hombre no está dado de alta en ningún sitio, todo esto es un cúmulo de irregularidades que le debería costar una sanción a todos los participantes, por promover actividades claramente irregulares. Sin dar de alta en ningún sitio ni seguros de responsabilidad civil. Si sucede algún accidente quien es el responsable? El ayuntamiento? los promotores? El jubilado en cuestión? No me extraña que nadie quiere unirse salvo para la foto. No hay nada organizado y todo está mal hecho
Que lastima me da ver a Hipolito con esta memoria selectiva. He seguido esta historia y me da profunda pena ver cómo lamenta que sus hijos hayan estudiado una carrera y no tengan que padecer las penurias de un trabajo ya obsoleto aunque artesano. Si su mujer que en paz descanse le escuchase… Me da pena que haya olvidado como su padre se ganaba la vida en el popular bar El Gato de Hinojosa como camarero y como el mismo trabajó de policía local en Hinojosa para poder sacar su familia adelante. Todo esto son historias muy adornadas de un pasado lejano al que algunos siguen queriendo agarrarse y que evita que Los Pedroches puedan evolucionar y seguir los tiempos actuales
Un encuentro que, más que homenaje, ha sido un escaparate para inflar egos. El primero el de Hipólito Escudero, que en su juventud renegó del oficio que ahora se exhibe como estandarte, ha sido convertido en pieza central de un espectáculo donde lo importante no era él, sino la foto, el aplauso fácil y el like en redes sociales. Triste ver cómo, en lugar de proteger y respetar a una persona con problemas, se aprovecha su imagen y su historia para nutrir la vanidad ajena bajo el disfraz de “tradición recuperada”.
No se entiende qué hace María José Llergo, Canal Sur y el Ayuntamiento de Hinojosa del Duque promocionando una actividad económica cuando menos "irregular". Y los talleres quién los va a impartir y bajo qué legalidad o es que todo se va a olvidar en cuanto se retiren los focos. La alfarería artesanal es muy bonita para verla desde un ático en la capital, para quien todos los días son festivos, hoy en Oslo y mañana en Montreal, pero muy dura para quien tiene que vivir de ella
Publicar un comentario