Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

El SAS obliga a los pacientes a operarse en la sanidad privada


Una paciente se opera en el Hospital Valle de Los Pedroches de Pozoblanco con un médico determinado. Al poco tiempo, la paciente precisa completar esa operación y desea hacerlo en el mismo centro y con el mismo especialista, por lo que entra en el Registro de Demanda Quirúrgica y se dispone a esperar su turno, que le correspondería después del verano (pasado). Un día recibe una llamada del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ofreciéndole adelantar la operación en el hospital privado San Juan de Dios de Córdoba. La paciente, entre escandalizada e incrédula, rechaza el ofrecimiento. Si la entidad privada puede hacerlo, ¿por qué el Hospital de Pozoblanco no puede? ¿Dónde va el dinero de nuestros impuestos? ¿A llenar los bolsillos de las empresas privadas?, se preguntaba la paciente. En un ejercicio de coherencia política e intelectual, la paciente prefiere seguir esperando para ser atendida en la sanidad pública. Pocos días después, recibe una carta del SAS afeándole su conducta: "Habiendo rechazado usted la oferta (...) se le comunica la pérdida de la garantía de plazo (...) el Sistema Sanitario Público de Andalucía no se encuentra obligado con usted en el cumplimiento del plazo de demora establecido". 

"Están llegando a unos niveles de desvergüenza increíbles", me dice la paciente. Y lo que nos quedará por ver, le digo yo.

El sistema público de salud (SAS) presenta a la sanidad privada como salvación de su mala gestión, forzándonos a utilizarla, con una falta de empatía hacia el paciente que parece ser la norma de conducta en la sanidad andaluza. Aún recordamos los tiempos en los que Jesús Aguirre, que luego dejaría huella por su pésima gestión en el cargo de consejero del ramo, denunciaba con voz lastimera: "¿Sabéis lo que es la angustia de esperar a que te llamen para operarte y llevar dos, tres, cuatro, cinco, seis meses sentados esperando que te llamen?". El que no lo sabe es él. También nos gustaría conocer la posición al respecto de Carmen de la Cámara, Directora Gerente del Área Sanitaria Norte, que remite a nuestra paciente una carta tan fea, con tintes coactivos. Hace poco declaraba en una entrevista que "la situación de falta de especialistas no es alarmante". Y si no lo es, ¿por qué hay que obligar a los pacientes a que se operen en centros privados? ¿Cuál es su defensa de la sanidad pública? ¿Es consciente de que se encuentra al servicio de los ciudadanos y no al revés?

Mientras, nuestra paciente continuará esperando a "la fecha que le corresponda" para su operación, ahora con la incertidumbre de no saber si será castigada por haberse negado al ofrecimiento privado, ignorando si su proceder será sancionado para que sirva de ejemplo, para cortar la iniciativa particular, para que los pacientes no tengan el derecho a elegir entre pública y privada, porque la sanidad pública ya elige por ti. Y elige lo que nunca hubiéramos pensado que hiciera.

8 comentarios :

Anónimo | viernes, octubre 10, 2025 11:54:00 a. m.

La Gerencia no està dando solución a nada. Seguimos igual, sin soluciones, sin propuestas.

Anónimo | viernes, octubre 10, 2025 12:00:00 p. m.

Registro de demanda quirúrgica y decreto de plazo de garantías, creado por don Manuel Chaves y doña María Jesús Montero, que obligan al SAS a intervenir al paciente en menos de 180 días u ofrecerle una privada.

Si pasan 180 días el decreto marca que te ofrezcan operarte en la privada, si rechazas te operarán en la pública pero ya no tienen que cumplir los 180 días.

Anónimo | viernes, octubre 10, 2025 12:25:00 p. m.

Claro que sí, chatín, la culpa siempre es de los otros.

Anónimo | viernes, octubre 10, 2025 12:34:00 p. m.

Es una vergüenza que el servicio público de salud no pueda atender a sus compromisos y se entregue a la sanidad privada; no puede ser que la sanidad privada se esté haciendo cada vez más fuerte gracias al dinero público. La intención está clara, privatizar cada vez más servicios y quien pueda pagarlos que los pague. Yo te mando a la sanidad privada y una vez que estás allí, tú verás...

Anónimo | viernes, octubre 10, 2025 12:38:00 p. m.

Como esto siga así puede haber andanadas de hostias. Jugar con la salud de las personas puede ocasionar reacciones muy virulentas.

Anónimo | viernes, octubre 10, 2025 1:28:00 p. m.

Por desgracia en estos últimos años he tenido que utilizar la sanidad en reiteradas ocasiones. Dos enfermedades graves y complicadas me están afectando desde hace 9 años. Y solamente tengo que dar gracias por el trato y la asistencia recibida. No creo que todo en sanidad esté tan mal
ni sea tan desastroso. La sanidad tiene que mejorarse, sin duda, pero no pongamos trabas a todo lo que se intenta. Los intereses políticos no deben menoscabar lo mucho que se está haciendo bien y hay que poner todos los medios para mejorar.
También habría que pedir responsabilidades a todos aquellos que no hacen bien su trabajo bien sean políticos o profesionales, que haberlos los hay!!!

Anónimo | viernes, octubre 10, 2025 1:30:00 p. m.

Nos guste o no nos guste, está establecido y publicado en el BOJA tal como usted dice, Anónimo | viernes, octubre 10, 2025 12:00:00 p. m.
Eso es lo que hay desde que Chaves lo legisló, pero nadie ha dicho nada hasta ahora. ¡Qué casualidad!. Se nota el tufillo a elecciones y unos arremeten contra los otros tomándonos por desmemoriados o idiotas.

Anónimo | viernes, octubre 10, 2025 3:48:00 p. m.

En su momento fue un acierto legislar para poder utilizar la sanidad privada cuando por causas extraordinarias no alcanza la pública. Un acierto. Lo que pasa ahora que es al revés, quieren utilizar sanidad privada como ordinaria y la pública como extraordinario. Esto llevará si no lo impedimos a qué poco a poco la sanidad publica vaya despareciendo y ocurra lo que ha ocurrido con el cáncer de mama. También parece ser que en esto la culpa es de los socialistas según dicen autoridad del PP. Bonilla dimisión.

Publicar un comentario