Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

Ecologistas denuncian que la macrogranja de Alcaracejos "vierte purines de forma habitual y en grandes cantidades al arroyo que va a La Colada"

Vista de la balsa de purines de la explotación de porcino de Alcaracejos, esta mañana. [Foto: Archivo de Miguel Aparicio].

La respuesta al comunicado emitido ayer por Belloterra y Ube Crianza Ibérica no se ha hecho esperar. En dicho comunicado las empresas propietarias de la macrogranja de Alcaracejos (llamada ahora El Ladrillar) se presentaban como "un ejemplo de producción ganadera sostenible" y negaban cualquier indicio de contaminación por parte de su explotación de porcino intensivo. Hoy, sin embargo, el activista ecologista y técnico medioambiental Miguel Aparicio ha respondido de forma contundente al comunicado de ayer: "Belloterra tiene un plan de gestión de sus residuos que no cumple, su producción de purín es tan grande que las parcelas de riego se le quedan pequeñas necesitando utilizar otras que no están recogidas dentro del plan", ha declarado. Avala esta afirmación con la existencia de "alguna denuncia que ya se formuló en la Confederación Hidrográfica del Guadiana y otra que se encuentra en trámite". 

"Desde hace mucho tiempo se vierte purines procedentes de la balsa de forma habitual y en grandes cantidades, contaminando el arroyo que va a La Colada", concluye Miguel Aparicio, que dispone de material fotográfico y videográfico que lo demuestra. Recordemos que la macrogranja de Alcaracejos se encuentra a pocos metros del arroyo Cahozo, que desemboca poco después en el río Guadarramilla, uno de los efluentes principales del pantano de La Colada. Precisamente estos días, con motivo de las lluvias, se ha constatado un aumento de los niveles de nitratos, fosfatos y amoniaco en los ríos de la comarca, debido al arrastre de la contaminación producida por las explotaciones ganaderas de la comarca.

Miguel Aparicio ha visitado el lugar esta misma mañana y ha podido apreciar "que la situación se ha agravado y es tal el vertido de purines al arroyo que no solamente quema la vegetación por donde pasa sino que ha erosionado el terreno". En el siguiente vídeo puede verse cómo existe un arroyuelo procedente de la explotación que desemboca en el arroyo Cahozo y puede distinguirse perfectamente un rebosadero en la balsa de purines que se comunica con ese arroyuelo.


Ha indignado en la comarca el tono amenazante del comunicado de Belloterra y Ube Crianza Ibérica (ambas empresas están domiciliadas en la misma dirección de Añora) y la aparente imagen de transparencia que pretende transmitir. Las empresas finalizan el comunicado mostrando su sorpresa -dicen- ante el hecho de que "ninguno de los que acusan hayan contactado nunca ni con Belloterra ni con Ube Crianza para pedir información sobre su actividad, lo cual se le hubiese aportado con total transparencia". Sin embargo, el activista Juan José Rodríguez, que con gran valentía y riesgo personal lleva tiempo advirtiendo de los efectos contaminantes de diversas industrias implantadas en Los Pedroches, acaba de publicar documentación en la que demuestra que Ube Crianza Ibérica manifestó en 2022 su "total negativa" a que el Ayuntamiento de Alcaracejos le proporcionara copia de documentos referidos a la implantación de la explotación El Ladrillar. Específicamente, la empresa pedía que no se facilitara al demandante "acceso, copia o cualquier información referente a cualquier expediente iniciado por Ube Crianza Ibérica", amparándose en la Ley de Protección de Datos de 2018.

Carta remitida por Ube Crianza al Ayuntamiento de Alcaracejos.

La explotación intensiva de porcino El Ladrillar es propiedad de Belloterra Delicatessen S.L. y de Ube Crianza Ibérica S.L. Esta última fue constituida en 2018 entre Belloterra y la empresa navarra Uvesa, que, a su vez, posee el 20% del capital de Belloterra. Uvesa, por otra parte, pertenece en un 91,7% de su capital a la compañía ucraniana MHP (informó sobre ello la propia embajada de Ucrania en España), cuyos valores cotizan en la Bolsa de Londres. Podemos decir, por tanto, que la mayoría del capital que sustenta El Ladrillar no es de Los Pedroches, sino de Ucrania. La distribución de los beneficios, obviamente, será proporcional a la inversión.

21 comentarios :

Anónimo | viernes, noviembre 14, 2025 4:16:00 p. m.

Progreso lo llaman algunos...

Anónimo | viernes, noviembre 14, 2025 4:25:00 p. m.

¿Tanto cuesta cumplir con la legalidad?

Anónimo | viernes, noviembre 14, 2025 4:39:00 p. m.

No cumplen con la legalidad porque se lo permiten. Y el tono amenazante es el colmo y delata lo que de verdad son.

Anónimo | viernes, noviembre 14, 2025 5:30:00 p. m.

Pero si este proceder es incuestionable en todas las macro granjas de la Comarca. La ambición humana es autodestructiva. Y el daño medioambiental irreparable. Luego vienen los vendedores de crecepelo y nos hablan de depuradoras de enésima generación. Se justifican ellos y reparten consuelo a los ingenuos. Nos estamos capando con nuestra propia navaja...pero somos ricos. Todos contentos.

Anónimo | viernes, noviembre 14, 2025 6:16:00 p. m.

Lo que de verdad somos, callados, resignados, manipulados. Menos mal que vosotros nos dais vox. Gracias

Juan Gutiérrez | viernes, noviembre 14, 2025 8:14:00 p. m.

Vox, no, por favor. Voz, nuestra palabra

Anónimo | viernes, noviembre 14, 2025 10:02:00 p. m.

echo de menos acciones por parte de los ganaderos que son el sector mas afectado por este tipo de explotaciones y por supuesto acciones por parte de la población para dejar claro que de todos los proyectos que se pueden llevar a cabo en los pedroches queremos los que protejan nuestro paisaje para que generaciones futuras puedan seguir viviendo de el.
nuestro escenario de trabajo, es la dehesa y no queda otra que cuidarla. todo mi apoyo a la ganadería extensiva y a los ganaderos. y gracias a las personas que tienen la valentía de denunciar estos hechos que pena que sean pocos, todos deberíamos actuar igual.

Anónimo | viernes, noviembre 14, 2025 10:53:00 p. m.

He leído el texto en Facebook, Totalmente de acuerdo, porque es alguien que habla cuando la mayoría calla, sabe lo que dice ya he leído varios textos suyos y quiere a nuestra comarca pero me gusta, sobre todo algo que recalca cuando dice que ¿no hubiese sido mejor que la empresa hubiese escuchado a los vecinos de Alcaracejos, en lugar de esa actitud, soberbia y prepotente? en vez de negar hechos que son innegables y haberlos corregido. Creo que ese es el fallo de muchas empresas que se creen por encima de la gente y de la ley

Anónimo | viernes, noviembre 14, 2025 10:57:00 p. m.

todo el mundo en Los Pedroches sabe que estas cosas ocurren, que los ríos están contaminados, que hay purines por todas partes, solo hay que salir por los campos y ver, no se necesita ningún medidor de última generación, solo tener ojos y ver y comprender lo que sucede. Ante esto, me pasma las autoridades locales que tenemos, que nadie salga a decir una palabra, que nadie apoye a quienes se atreven a alzar la voz, que la DOP se haya enfangado en una guerra territorial y no sea capaz de defender su propio territorio, tantos fastos en la feria del jamón de cara a la galería y qué poca verdad cuando hace falta. Los Pedroches no se merece lo que le está pasando, no se merece la destrucción de su paisaje, de sus suelos, de sus recursos, no se merece que se nos comience a ver de nuevo como una tierra atrasada a la que nadie quiere venir, siendo como es una tierra maravillosa que necesita de gente valiente que la defienda, pero que la defienda no queriendo volver a Los Pedroches de hace cincuenta años, sino que sueñe con un futuro de progreso y dignidad, que debe venir de la unión de todos los ciudadanos en defensa de su tierra, de sus pueblos, de sus costumbres y de todo el progreso que podamos aportar, porque no queremos volver a las chozas y al trabajo en el campo de sol a sol, porque eso no era bonito, sino miseria, queremos lo mejor que pueda haber y eso no se consigue si los propios habitantes de la comarca la maltratan y ponen el interés personal por encima del comunitario. La ganadería es el sustento de nuestra comarca, pero estas formas avasalladoras de ganadería deben ser desterradas, porque no procuran el bien de una mayoría, sino el de unos pocos, que ni siquiera son de aquí. Alcaldes de Los Pedroches, fuerzas vivas, gentes de la cultura, por favor, no se callen, alcen la voz y denuncien todo lo que está destruyendo nuestra tierra, la tierra de nuestras padres, de nuestros antepasados, en la que están nuestras raíces sin las cuales no somos nada. Defiendan nuestra tierra

Bernal | viernes, noviembre 14, 2025 11:58:00 p. m.

Por qué el anónimo de las 10:57 p.m es tan largo y tan extenso y se permite en este blog?

Anónimo | sábado, noviembre 15, 2025 8:04:00 a. m.

Totalmente de acuerdo y suscribo cada palabra los Pedroches no se merecen lo que está ocurriendo. Los habitantes de los Pedroches no nos merecemos todo esto, hay que luchar por el futuro de nuestra tierra y defender el pan de nuestros hijos. Gracias a estas personas, valientes y honestas que alzan la voz. Aquí no debe haber color político, todos debemos luchar por esta bendita tierra.

Anónimo | sábado, noviembre 15, 2025 9:51:00 a. m.

Me tranquiliza bastante saber que parte del capital de estas explotaciones es ucraniano. Todos sabemos el amor y cariño que tienen los ucranianos por nuestra comarca.

JJRJ | sábado, noviembre 15, 2025 10:52:00 a. m.

Dar las gracias a Miguel Aparicio y Antonio Merino, llevo 4 años duros de puertas cerradas de pérdida de los que yo pensaba que eran amigos, de discusiones familiares, ayer se abrió una pequeña rendija en esas puertas.
Al resto pediros que cada comentario cada publicación que haga se comparta, es la única forma que esa rendija no se cierre, la dehesa está pendiente de un hilo y de una sonda que en cualquier momento puede dejar de enviar resultados de las muestras.
La empresa va a continuar y va a ir a peor cada día en Alcaracejos y con los años en Torrecampo y vendrán más.
Tenemos que abrir las puertas del Ayuntamuento de Alcaracejos, del resto de ayuntamientos de Los Pedroches, DOP jamón ibérico Pedroches, COVAP, Diputación Córdoba, SEPRONA, Delegacion Medio Ambiente, Junta de Andalucía y CH Guadiana.
Gracias.

Anónimo | sábado, noviembre 15, 2025 5:13:00 p. m.

Gracias a que hay personas activistas que luchan por nuestra tierra se pone en conocimientoestas barbaridades que se están haciendo. Mientras tanto, ganaderos de granjas intensivas callados y formándose, y la sociedad oir ver y callar. Cuando nos quiten la denominación de origen por la falta de cuidado medioambiental...entonces la sociedad de nuestra tierra llorará y se acordará.
Este tipo de industria no representa a Los Pedroches. Lo intensivo no lo representa a los Pedroches.
Cuando mi abuelo y muchos otros ganaderos empezaron a explotar vacas en los años 60 y 70 y se fundó la cooperativa, cada ganaderos tenía como mucho 10 vacas. De ese modo mucha gente vivía de la ganadería y si. Abusar de los recursos naturales. Todo em equilibrio. Ahora el problema está en que unos pocos tienen cientos de cabezas en sus explotaciones arrasando con los recursos naturales. Ahí está la diferencia.

Mientras seguid bebiendo agua contaminada por culpa de esta especulación. Ya os acordaréis cusndo enfermeis y cuando nos quiten la denominación de origen...ya llorará la sociedad, pero ya será tarde.

Anónimo | sábado, noviembre 15, 2025 5:35:00 p. m.

En nuestra tierra, por desgracia, todo cuesta una lucha. Esta que se presenta ahora, que no nos conviertan en un puto basurero, es otra y quizá la más dura. Nos enfrentamos al poder del dinero junto al poder de unos ayuntamientos que se van a vender (o ya se han vendido) a intereses que no son precisamente los de sus vecinos. En interés de quien lo hacen? Yo creo que está muy claro.

Anónimo | sábado, noviembre 15, 2025 7:48:00 p. m.

Los ayuntamientos, nuestros ayuntamientos, están vendiendo nuestra tierra.

Anónimo | domingo, noviembre 16, 2025 12:22:00 a. m.

Porque también tiene derecho a dar su opinión y no hay ninguna norma que establezca el límite de palabras a usar en un comentario. Como ha preguntado, ahí tiene la respuesta.

Anónimo | domingo, noviembre 16, 2025 9:25:00 a. m.

Soy de los Pedroches, aunque vivo fuera de hace muchos años, mi familia se dedicó al ganado de leche con el comienzo de la cooperativa. Con pocos animales, ovejas y cerdos, puedo decir que vivíamos bien y mis hermanos y primos han estudiado. Ahora, nuestro comentario entre la familia es que nos asusta este crecimiento sin una base real, quizás demasiado apoyado en subvenciones en una tierra que tiene un límite y donde hasta unos años se respetaba nuestro entorno y se usaba sin abusar. Ahora eso no importa el abuso y deterioro de nuestro paisaje se ha transformado por la palabra desarrollo, pero hay lugares donde se puede crecer y lugares donde hay que hacer un uso racional Qué es lo que ha dado calidad a nuestros productos. . Me parece increíble el tamaño de los tractores que se mueven por Pozoblanco No tiene ningún sentido utilizar este tipo de tractores, su coste aunque esté cubierto en gran parte por la subvenciones no es necesario. Se nos ha ido un poco la cabeza o se nos ha ido bastante o quizás del todo. Vemos como algo normal que ese “desarrollo” nos deje sin agua potable, sin encinas o como se ve la foto de BelloTerra, algo muy parecido a Anazcollar en menor escala y nos parezca normal. Por favor, esto no es normal!!!!!! vamos por muy mal camino!!!! Mi apoyo y respeto a las personas valientes que dan la cara y desde aquí mi desprecio a nuestros gobernantes cobardes y que hacen lo que su partido manda o las grandes empresas ,hay que gobernar, cuidando y protegiendo el pueblo Y no lo que está ocurriendo ahora

Anónimo | lunes, noviembre 17, 2025 1:57:00 p. m.

El tema que ahora nos ocupa no tiene nada que ver con subvenciones (que son muy necesarias para sacar algo de rentabilidad al campo), sino con grandes fondos que ponen mucho dinero y encuentran apoyo en algunas “empresas” y en algunos ayuntamientos que no miran en absoluto por el interés de la comarca.

Anónimo | lunes, noviembre 17, 2025 7:43:00 p. m.

La sociedad de los Pedroches todos en su conjunto y los políticos con un poco de conciencia, deben dar un giro a esta situación, no puede ser que terminemos con nuestra querida comarca en dos días

Anónimo | lunes, noviembre 17, 2025 7:45:00 p. m.

Siempre se ha distinguido por sus paisajes, cuidados y por la calidad de sus productos y cada vez vas a ser más conocida, por lo que es un paisaje destrozado y aguas contaminadas. Esto se debe parar si los políticos miran para otro lado, la población debe actuar

Publicar un comentario