Unas imágenes muestran los efectos de la contaminación de la macrogranja de Alcaracejos
Escorrentía de la balsa de purines de la macrogranja de cerdos de Alcaracejos [Fotos: Juan José Rodríguez].
Las abundantes lluvias recibidas durante el mes de marzo y abril en Los Pedroches han producido el milagro de ofrecernos un campo espléndido y exuberante de hierba y todo tipo de plantas. Allá donde mires domina el color verde de una acentuada primavera, como pocas veces podemos gozarla en nuestra comarca. La situación, sin embargo, está sirviendo también para resaltar los puntos negros de nuestro paisaje comarcal y dejar en evidencia sus causas.
Este es uno de esos casos en los que una imagen vale más que mil palabras.
Juan José Rodríguez, que vigila desde Alcaracejos los efectos de la ganadería intensiva sobre nuestra tierra, ha publicado unas impactantes imágenes que muestran cromáticamente los efectos de la contaminación de la macrogranja de cerdos abierta hace tres años en Alcaracejos sobre su entorno natural. "Se puede observar -escribe Juanjo- como justo debajo del rebosadero de la balsa de purines la vegetación aparece totalmente quemada por los nitratos con un tono pajizo, destacando entre el verdor que lo rodea. Ese tono amarillento llega ya hasta las proximidades de la vía pecuaria Colada de Dos Torres y pronto continuará aguas abajo. Un posible rebosamiento de la balsa de purines, quizás un vertido, o filtraciones por una mala construcción de la balsa de purines, pueden ser los culpables".
Los reboses de los purines componen un río amarillo serpenteando entre el verdor de esta primavera en Los Pedroches.
Simulación de la escorrentía, que se dirige al arroyo del Cahozo, afluente del Guadarramilla.
La zona afectada directamente por los purines aparece arrasada de toda vegetación.
17 comentarios :
En los Pedroches lo están contaminando todo y sus habitantes estamos dormidos. Así nos va .
Pero eso no es todo, las contaminación ganadera real se da en vaquerias repartidas por el centro de la comarca. Existe una Directiva Europea, la 91/676/CEE de la que han partido las leyes nacionales.
Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular
Real Decreto 261/1996, sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
Real Decreto 1051/2022, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas bovinas
Además existen normativas autonómicas, en Andalucia existe la Orden de 2009 y actualizaciones posteriores sobre gestión de deyecciones ganaderas.
Y todas son incumplidas en mayor o menor medida sin que nadie controle nada.
El ejemplo más claro se ve al noroeste de Dos Torres, dirección de El Viso. Aquí en las númerosas vaquerías se encuentra tal concentración de nitratos y terrenos eutrofiados que alguien tenía que haber tomado ya cartas en el asunto. Se ven claramente a vista de pájaro. Estiércol, purines y lixiviados llevan contaminando terreno y aguas, superficiales y principalmente manto freático, por años y años.
Hay silencios que duelen.
Dejaros de tonterías que el principal culpable de la contaminación de las aguas es el vertido de aguas residuales de un pueblo en el río guadarramilla
Y ya son muchos años los que lleva vertiendo
En una parte, sí pero sólo una parte o crees que cuando se reforme la depuradora se va a resolver el problema. Ya hay que tener imaginación!!! Yo creo que para resolver cualquier cosa, lo que sea hay que ser honestos
Perdón, no lo sabía
La población de los Pedroches en su mayoría es una sociedad agraria, sin espíritu de lucha y que por lo tanto es muy conformista con los atropellos que sufre. Pero evidentemente, unos sufren mas atropellos que otros. Es decir, unos son atropellados y otros son los que atropellan. Siempre ha sido así en nuestra tierra. Y por supuesto, las autoridades no van a hacer nada para evitar estas injusticias que se manifiestan claramente en algunos casos en posibles delitos ambientales. Lo ven los alcaldes, lo ven los concejales, las fuerzas del orden, los empresarios, lo ven los sindicatos, lo ven los profesionales, los intelectuales y nadie hace nada. Y los pocos que hacen algo como Juan José Rodriguez, lo hacen a nivel particular y prácticamente sin apoyo de nadie. Vaya mierda de sociedad que tenemos en nuestra tierra.
Pero ¿donde están las autoridades??? Y no sólo las políticas ¿donde están los agentes de medioambiente? ¿Y la Guardia Civil???
Buena lectura de nuestra sociedad. Gracias
Donde están las autoridades? Vigilando por si vd alicata el cuarto de baño de su casa sin permiso o por si aparca en lugar no permitido y asi aplicarle con todo rigor el peso de la ley. Te parece poco?
Pues lleva toda la razón. Vigilando al pequeño, al fácil , al que no los invita a la Montería...
Callar y mirar a otro lado. No molestar al que se está cargando la zona.Esa es la postura del 95% de los ciudadanos de los Pedroches. Y del casi 100% de nuestros políticos locales.
“ Total, es un poco más de mierda! Y, al fin y al cabo, dan un par de puestos de trabajo! “
Y a los poquísimos que no miran para otro lado, los vilipendian y les parten la cara. Los tachan de “quejarse por todo”.
- Joder! No es pa tanto que corten un camino que es de todos!! Por qué protestas? A tí qué más te da?
-No es pa tanto que hagan dos pozos en mitad del pueblo para desaguar un sótano recién hecho y se cargue las reservas de agua bombeándola directamente al alcantarillado!! Qué forma de quejarse por todo! A tí qué te importa??
- No es pa tanto que capital foraneo instale a unos cientos de metros de Alcaracejos una Macrogranja porcina para llevarse las perras y dejarnos la mierda.! Y que esa mierda vaya directamente a La Colada, como està pasando!! Hombre no es pa tanto!!
Y que las plácidas noches de verano nos perfumen el ambiente con “Eau de marrano”, le parfum de Belloterre.
- No es pa tanto que particulares se apropien de lo público. De lo que es de todos.
Joder! Siempre protestando!!
Qué pesado este Juan José!!
Ojalá cienes como él en la zona!
Otro gallo nos cantaría!
Paco Escribano.
totalmente de acuerdo!!!
Totalmente de acuerdo Paco, así es en todo
Es una pena que el interés de unos pese tanto y el de toda una sociedad, tan poco. Y nuestros responsables, de qué lado están? Ahí está el quid de la cuestión.
Tengo entendido que para dar el permiso para instalar una macrogranja tienen que retener los purines en una balsa y desde ahí sacarlos en Cisternas a otras zonas. Por lo que se ven en esas fotos no lo hacen. Alguien lo puede aclarar? Graciad
Todo ello, teniendo en cuenta que -dicen- estamos en UROPA, pero sin la E de España porque ni siquiera vigilan desde Bruselas.
He ahí el otro quid de la cuestión.
Publicar un comentario