Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos


Sábado, 2 de diciembre a las 19:00 horas

Presentación del libro Patrimonio perdido de Los Pedroches


0 com

Pasión y obsesión

De izquierda a derecha, Ricardo Delgado, presidente de Covap; Juan Andrés Molinero Merchán, historiador; Santiago Muñoz Machado, presidente de la Fundación Ricardo Delgado Vizaíno y director de la RAE; y Santiago Cabello, alcalde de Pozoblanco, esta mañana en Pozoblanco [Fotos: Solienses].

El propio autor lo ha confesado esta mañana. La elaboración de los siete libros que Juan Andrés Molinero Merchán ha presentado en el comienzo de las Jornadas de Otoño de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno solo es posible con dosis sobresalientes de "pasión y obsesión". Pasión por el tema de estudio, por el pueblo en el que ha decidido vivir, por nuestra tierra. Y obsesión por la investigación compulsiva en todas las fuentes primarias necesarias para construir un estudio sólido y cargado de erudición: archivos municipales, provinciales, nacionales, protocolos notariales, repertorios hemerográficos... La obra de Molinero presentada esta mañana constituye un monumental aporte al conocimiento histórico de Pozoblanco, una obra enciclopédica, como se ha repetido, un ejercicio inconmensurable de entrega al estudio y la investigación de nuestro territorio con muy pocos precedentes.


Juan Andrés Molinero Merchán ha presentado los cinco volúmenes de Historia de la ciudad de Pozoblanco. Origen y desarrollo urbano, así como dos libros independientes más: Ciudad de Pozoblanco. Cien años de historia (1923-2023) e Historia de Pozoblanco en retazos, Curiosidades y anécdotas de la ciudad, todos ellos editados por la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno. No será fácil digerir de golpe tanta entrega, tal alud de información (unas tres mil páginas), pero no cabe duda de que las obras de Molinero, aun sin haberlas visto (no había ejemplares a la venta), se erigen ya como referencia ineludible para cualquier acercamiento futuro a cualquier aspecto de la historia de Pozoblanco (económico, urbanístico, social, cultural...) y también de Los Pedroches.


Portada de algunas de las obras presentadas esta mañana.

El autor ha reconocido los años de trabajo dedicados a esta empresa y ha expresado su satisfacción por el resultado obtenido. "Es la historia de Pozoblanco en marcos históricos y territoriales generales, pero también la historia día a día de un pueblo", ha explicado, dando a entender que hay acontecimientos que se narran con una meticulosidad extrema. Molinero ha analizado en su obra "todas las voces que han hablado de la historia de Pozoblanco" anteriormente y ha revisado "todos los periódicos de Pozoblanco día a día", en lo que constituye un ejercicio de investigación impagable.


En su réplica, Santiago Muñoz Machado, presidente de la Fundación, ha descrito la obra de Molinero como "una demostración apabullante de que Hilario Ángel Calero no tenía razón con aquello de 'Pozoblanco, piedra y cal, sin otro particular'". Aun así, el también director de la RAE ha echado en falta un estudio de la historia institucional de Pozoblanco y, sobre todo, una síntesis más accesible para el gran público, que resultaría la culminación de esta gran obra. 


Los cinco volúmenes de Historia de la ciudad de Pozoblanco. Origen y desarrollo urbano pueden adquirirse en la librería 17 Pueblos por un precio conjunto de 200 euros, mientras que Ciudad de Pozoblanco. Cien años de historia (1923-2023) cuesta 40 euros en esa misma librería.


Acto de presentación de las obras de Juan Andrés Molinero Merchán.
4 com

Se inicia el proyecto "Patrimonio perdido de Los Pedroches"

Antonio Merino, autor del libro, y M. Angélica Cabello, directora de la Biblioteca de Pozoblanco, (al fondo) junto al grupo de lectura coordinado por Mª Luisa Olmo, esta tarde [Fotos: Solienses].

El próximo sábado 2 de diciembre a las 19:00 horas se presentará oficialmente el libro Patrimonio perdido de Los Pedroches, de Antonio Merino Madrid, publicado por la editorial 17 Pueblos. El acto será en la sede de Industrias Pecuarias de Los Pedroches en Pozoblanco (C/ Cronista Sepúlveda, 18) y allí las personas interesadas podrán adquirir un ejemplar. Hoy mismo, sin embargo, hemos comenzado ya la tarea de distribución del libro por las bibliotecas de la comarca, uno de los propósitos de este proyecto que hemos planteado

Quería que, al menos simbólicamente, todo comenzara en la Biblioteca Municipal de Pozoblanco, una institución cultural de Los Pedroches que se destaca por su apoyo a la investigación, por el fomento de la lectura y por albergar un riquísimo fondo local de autores y temáticas comarcales. Con la excusa de entregar a la Biblioteca ejemplares para este fondo, me he reunido también con un grupo de lectura que celebraba hoy su reunión periódica, concretamente el coordinado por Mª Luisa Olmo. Ha sido un encuentro muy agradable en el que he expuesto brevemente a sus integrantes el contenido de mi libro y el objetivo perseguido de concienciación en torno a la conservación del patrimonio histórico. He obsequiado a las componentes del grupo con un ejemplar del libro y, atendiendo a su amable petición, se lo he dedicado personalmente. Ellas han sido las primeras en tener en sus manos este libro.

Antes, por la mañana, habíamos estado charlando sobre el libro en Radio Luna SER de Villanueva de Córdoba, con Juan Mohedano, entrevista que puede escucharse aquí. La tarde ha terminado con una visita a la Biblioteca Municipal de Añora, donde, además de entregarle sus ejemplares correspondientes, hemos acordado realizar allí un acto en torno al libro que se anunciará oportunamente. Patrimonio perdido de Los Pedroches ha comenzado su andadura. Que la suerte lo acompañe.


Grupo de lectura con el libro "Patrimonio perdido de Los Pedroches".
0 com

Hablamos de "Patrimonio perdido de Los Pedroches" en Canal Sur Radio

Esta mañana hemos estado en el programa "Mediodía" de Canal Sur Radio en Córdoba hablando de nuestro libro Patrimonio perdido de Los Pedroches con la periodista Ana López. 


2 com

Alcaracejos presenta sus 'Coloquios' en la Diputación

Participantes en la representación de los Coloquios de Alcaracejos junto a las autoridades asistentes, ayer en la Diputación de Córdoba [Fotos: Agustín Merino].

La Iglesia de la Merced acogió anoche la representación de 'Los coloquios de la infancia de Jesús', obra interpretada por vecinos y vecinas de Alcaracejos, en el marco de las III Jornadas de Patrimonio Barroco celebradas en la Diputación de Córdoba. El acto contó con la la presencia del presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, de la vicepresidenta segunda, Marta Siles, y del alcalde de Alcaracejos, José Luis Cabrera, además de numeroso público.





Diversos momentos de la representación de ayer.
16 com

El agua que nos divide


Actualización 12:20 h. SE SUSPENDE LA MANIFESTACIÓN DE MAÑANA. "Con el objetivo de buscar una mayor movilización social y ampliar el consenso, se ha decidido suspender la manifestación prevista en Córdoba capital para mañana domingo a las 13:00 horas", acaba de publicar la Mancomunidad de Municipìos del Guadiato, una de las entidades convocantes, en sus redes sociales.

Las Mancomunidades de Municipios de Los Pedroches y el Guadiato (ya saben, "la zona norte") han convocado una manifestación para mañana en Córdoba bajo el lema "Por un agua potable y de calidad". No se advierte mucho entusiasmo en el llamamiento, para qué vamos a engañarnos. Tampoco se entiende muy bien que los responsables de encauzar la solución llamen a la protesta popular, como entregándose ya a la resignación de lo inevitable, pero tantas veces hemos acusado a los alcaldes de inacción que ahora inquieta este silencio, el rechazo o la indiferencia que se percibe socialmente.


Lo cierto es que los alcaldes, como la mayoría de los ciudadanos, andan desorientados con el asunto del agua, viendo que pasan los meses sin que se adivine ningún remedio en el horizonte y sin que esté propiamente en sus manos un arreglo que nos devolviera a la normalidad. Y, mientras tanto, un asunto que debería unir a la ciudadanía por su gravedad ha terminado convirtiéndose en causa de división. IU se ha desmarcado de la convocatoria alegando que está "auspiciada por el Partido Popular, que no tiene un manifiesto consensuado". El PSOE comarcal tampoco ofrece una posición unánime, oscilando entre quienes se inclinan por apoyar la convocatoria y quienes piensan que se trata poco menos que de un abrazo del oso por parte de los populares. Se reprocha que el PP continúe poniendo el foco exclusivamente en la conexión con Puente Nuevo, en lo que tanto socialistas como IU contemplan una forma de desgastar al gobierno central ante la ciudadanía, una utilización política del malestar. Por el contrario, observan que nada se avanza en las responsabilidades de las administraciones populares, encargadas de potabilizar el agua, a pesar de su mucha propaganda. Y así estamos, 222 días después.

1 com

Más que un libro



Patrimonio perdido de Los Pedroches no es solo un libro. Es, ademas, un proyecto de concienciación en torno a la necesidad de proteger el patrimonio histórico-artístico en general y el de Los Pedroches en particular. Por eso la mayor parte de la edición del libro está destinada a ser distribuida gratuitamente en centros escolares y bibliotecas municipales, a fin de que permanezca allí como memoria de nuestro pasado y pueda ser consultada por las nuevas generaciones y por las actuales, en las que el olvido ha terminado imponiéndose de manera insoportable. La Diputación de Córdoba y la empresa Industrias Pecuarias de Los Pedroches han colaborado para que esta tarea sea posible.


El libro y sus presentaciones en diferentes pueblos persiguirá también una función previsora y de sensibilización. Los Pedroches sufren actualmente una pérdida demográfica en todo su territorio, lo que a largo plazo podría traer consigo una disminución en la valoración del patrimonio histórico y artístico, un abandono de su cuidado y la consecuente pérdida de nuevos monumentos, por muy apreciados que hoy nos parezcan (de hecho, en la actualidad hay infraestructuras secundarias que corren un grave riesgo de deterioro y derrumbe: fuentes, arquitecturas mineras y del antiguo ferrocarril, ermitas rurales…). Mostrar a los propios habitantes de cada pueblo la fragilidad y dependencia de nuestro patrimonio monumental, descubriéndoles edificaciones excepcionales que existieron en sus propias villas y de las que hoy no queda, en muchos casos, ni siquiera el recuerdo, será uno de los objetivos principales de este proyecto. 


34 com

La Fundación y el holograma


La Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno cada vez se parece más a La Fundación de Buero Vallejo. Una apariencia amable que oculta otra realidad. Dependiente de la Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches (COVAP), ha dado a conocer la programación de las Jornadas de Otoño que se celebrarán los días 30 de noviembre y 1 de diciembre. La convocatoria se divide en dos jornadas temáticas, una titulada "De la Transición a la Democracia: historia y actualidad" y otra dedicada a divagar de nuevo (presuponemos que infructuosamente) sobre el problema del agua en la zona norte de Córdoba. 

No puede ser casualidad que para participar en la primera jornada se haya invitado exclusivamente a algunos de los elementos más reaccionarios del panorama político español en la actualidad, hasta componer un programa que Sebastián Pérez, coordinador provincial de IU en Córdoba, ha calificado como "las jornadas más reaccionarias, rancias y machistas posibles". En primer lugar tenemos al ministro franquista Fernando Suárez González, que fue vicepresidente del último gobierno del dictador Franco. En 2014 la jueza argentina María Romilda Servini emitió una orden de detención y extradición contra él por haber convalidado con su firma las sentencias de pena de muerte de los cinco últimos fusilados por la dictadura franquista en 1975. Le sigue Ramón Tamames (al que, con un punto de cinismo sarcástico, se anuncia como "exmiembro del Partido Comunista"), espantajo utilizado recientemente por el partido de ultraderecha Vox al presentarlo como candidato a la presidencia del gobierno en una patética moción de censura que finiquitó el poco crédito de respetabilidad que pudiera conservar. Francesc de Carreras, por su parte, es miembro fundador del partido Ciudadanos y conocido por su activismo contrario al nacionalismo catalán. En cuanto a María Dolores de Cospedal, fue secretaria general del PP y ministra de Defensa con Mariano Rajoy, envuelta luego en escándalos con el comisario Villarejo y el caso Kitchen. Finalmente, Alfonso Guerra, que fue vicepresidente del gobierno con Felipe González, se ha destacado en los últimos años por sus declaraciones contrarias al actual gobierno socialista, así como por su deriva machista, lo que le ha convertido en un personaje muy apreciado en los medios de comunicación más conservadores. Todos ellos nos ofrecerán sin duda una ficción vestida de realidad. Como el holograma en el drama de Buero Vallejo. Una falsa verdad.

En qué momento y de qué manera una cooperativa de trabajadores del campo se convirtió en correa de transmisión ideológica de la política más reaccionaria y de movimientos sociales negacionistas tendría que abordarse en unas próximas jornadas, que no deberían ser de otoño, sino de primavera, no vencidas a la resignación, sino abiertas a la esperanza.
16 com

Un chalecito junto al Burger King

Entorno de La Salchi en Pozoblanco [Foto: Google Maps].

Acabáramos. Ahora resulta que el objetivo fundamental del acuerdo de desafectación de caminos públicos firmado por el Ayuntamiento de Pozoblanco con la Junta de Andalucía no era liberar terrenos para la construcción de la residencia de mayores, de la que ya ni se habla, sino para el proyecto de urbanización de la unidad de ejecución del último paquete de suelo que queda en la zona de La Salchi. Es decir, el casco urbano de Pozoblanco aumenta innecesariamente (con el consiguiente gasto en el mantenimiento de suministros e infraectructuras públicas que ello conlleva) y tal propuesta se ofrece como una buena noticia. Tener un chalecito frente al Burger King parece ser la aspiración de la nueva burguesía pozoalbense, la misma que a comienzos del siglo XX prefería construir sus viviendas modernistas en el entorno de la calle Real.


Julia López hace hoy en el Córdoba un recorrido por el desarrollo de la zona en los últimos años, con la instalación allí de todas las nuevas infraestructuras públicas y privadas de nueva construcción, ya sean sanitarias, educativas, asistenciales, comerciales o de ocio. El movimiento centrífugo no es exclusivo de Pozoblanco. En Añora también está proyectada la edificación de un nuevo centro de salud fuera del actual casco urbano de la localidad, para lo cual ha sido necesaria una extraña recalificación de terrenos que lo posibilite. En El Viso tampoco hay continuidad constructiva entre el casco urbano y recientes instalaciones asistenciales como la Residencia de Gravemente Afectados y el Centro de Día para personas mayores. Seguramente ejemplos semejantes podrían aportarse para otras localidades.


Resulta paradójico que el incesante descenso demográfico experimentado por el mundo rural en las últimas tres décadas haya ido acompañado, en muchos casos, de una innecesaria expansión de los cascos urbanos de los pueblos. Al mismo tiempo que se produce un abandono del caserío autóctono en favor de modelos constructivos ajenos a la tradición local, y a la vez que se mantienen en ruinas numerosas viviendas en el interior, sorprende la creación en las afueras de infraestructuras y equipamientos no acordes muchas veces al nivel de población y a su envejecimiento, ni supeditados a sus propias necesidades de accesibilidad y desplazamiento. Todo en favor de la construcción, ese dios insaciable que no acaba de salvarnos.

1 com

Manolo Marín gana el Maratón de Cine Instantáneo de Dos Torres

Manuel Marín (izquierda), junto al alcalde de Dos Torres y las tres actrices galardonadas [Foto: Ayuntamiento de Dos Torres].

El cortometraje titulado El viudo, dirigido por el pozoalbense Manolo Marín García, resultó ganador del IV Maratón de Cine Instantáneo celebrado con motivo de la Muestra de Cine Rural de Dos Torres que tuvo lugar hace unas semanas. También fueron galardonadas con el Premio a la mejor interpretación femenina las actrices María José Sánchez, Nati Márquez y María Antonia González, que intervienen en esta película. Según declaraciones de Marín a Canal 54, El viudo está basado libremente en una anécdota popular de Los Pedroches sobre un viudo que, cuando moría un casado, acudía a los entierros para ser el primero en hablar con la nueva viuda en busca de relación. Manolo Marín fue director del grupo teatral Los Mejías, ambiente artístico en el que se siente más cómodo: "No pertenezco al mundo del cine ni conozco su funcionamiento, así que he escrito una obra de teatro y la he grabado. Básicamente es la conversación que mantienen las mujeres del coro cuando llega el viudo a la iglesia". El personaje masculino está interpretado por el padre del director, Manuel Marín Domínguez.


El Premio del Público, por su parte, lo recibió el corto Mi nombre es tu voz, del CEIP Virgen de las Cruces de El Guijo. A continuación pueden verse las dos películas.


 
El viudo.

 
Mi nombre es tu voz.