Cinco propuestas variadas para el Día del Libro en Los Pedroches
Lo último publicado. El corazón de las golondrinas es la última obra de Alejandro López Andrada que acaba de ver la luz. Se trata, según la nota editorial, de un viaje a la infancia del autor, una evocación lírica de los días en que el tiempo transcurría al ritmo de la naturaleza en su tierra de Los Pedroches. Con el estilo que le ha valido numerosos galardones literarios, Alejandro nos sumerge en el mundo ya casi olvidado de la vida en el campo. A través de recuerdos imbuidos de ternura y asombro, retrata la estrecha relación del ser humano con la tierra y los animales. Su prosa, impregnada de nostalgia, no solo reconstruye un paisaje perdido, sino que nos invita a reflexionar sobre el contraste entre aquella existencia sencilla y el presente acelerado que en la actualidad vivimos.
Los versos de toda una vida. He cantado en la noche (Poesía reunida 1978-2023), publicado por la editorial Torremozas, recoge en sus 800 páginas más de cuatro décadas de actividad poética ininterrumpida de Juana Castro. Abarca desde su primer poemario, Cóncava mujer (1978), hasta el último, Antes que el tiempo fuera (2018), e incorpora poemas publicados en revistas y antologías hasta 2023. Cuenta también con una introducción de Nieves Muriel y una bibliografía exhaustiva de la obra de la autora. Esta obra completa, un lujo editorial reservado a los grandes nombres de la literatura, contiene no solo el compromiso feminista de la autora, sino también su ruptura con una tradición poética eminentemente masculina a través de temas universales como la memoria, el amor o la naturaleza y otros asuntos menos abordados hasta su época como la maternidad, la experiencia subjetiva de las mujeres o el placer femenino.
Dos décadas de cultura y política. Cultura y política en Los Pedroches, de Antonio Merino Madrid, es una celebración de los veinte años de vida de Solienses. Se trata de una recopilación de artículos demostrativos del espíritu de una página que durante dos décadas ha pulsado la vida social, política y cultural de la comarca y, a la vez, quiere servir como archivo que mantenga su recuerdo para el futuro, frente a la fragilidad incierta de la memoria virtual. El libro recoge artículos combativos y poéticos, críticas de obras literarias y de comportamientos institucionales, denuncias de actuaciones administrativas y reflexiones sobre el presente y futuro de nuestra tierra, siempre con un evidente poso de amor y compromiso hacia Los Pedroches y sus gentes. Cultura y política en Los Pedroches es también una reivindicación del mundo rural, de sus fortalezas y debilidades, construida con el soporte de la propia experiencia del autor.
Premio de poesía. Vida y época de la ausente Eileen, de Manuel García Pérez, es la obra ganadora del último Premio de Poesía Juana Castro, que acaba de ser publicada por la editorial Renacimiento. Se trata, según la nota editorial, de un poemario que describe la biografía de una enfermera marcada por la derrota. A través de su relación con otras mujeres, la enfermedad de su padre, el frío invierno de Nueva York, el consumo de ansiolíticos y su lucha contra el alcoholismo, Eileen construye una personalidad insólita, que desafía a la vida misma con una arrogancia teñida de frustración. En su mundo, la línea entre la verdad y la mentira se difumina, y su existencia se convierte en una constante búsqueda de algo que parece siempre escaparse. Un viaje emocional crudo y potente, donde la derrota se convierte en una forma de orgullo.
Novela romántica. Durante las últimas cinco semanas la revista Mía viene distribuyendo conjuntamente con su ejemplar una entrega de la saga de las Hermanas Atwood, escrita por Raquel Gil Espejo y publicada anteriormente en formato digital por Selecta, el sello de literatura romántica de Penguin Random House. Se trata de un género destinado a un público muy definido, que quizás no sea el mismo de Solienses, pero merece destacarse el empuje publicitario que la iniciativa de la editorial Penguin supone para la autora noriega, que ha conseguido de este modo acceder a un público lector formado cada semana potencialmente por miles de personas. Las novelas de la serie de las hermanas Atwood están ambientadas en la Inglaterra de finales del siglo XIX, en la llamada época victoriana, y narran las peripecias amorosas de cinco hermanas de la aristocracia londinense en un ambiente de lujo y distinción.