Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

0 com

Comienza la Semana Santa en Los Pedroches


María Stma. de la Salud, esta tarde en Pozoblanco, con luna al fondo.

Tras el preludio festivo del Domingo de Ramos, comienza hoy la Semana Santa en Los Pedroches con los primeros desfiles procesionales. En Pozoblanco, donde está declarada como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, se inicia con la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Silencio Amarrado a la Columna y María Stma. de la Salud, que saca sus dos imágenes de la ermita de San Gregorio. El buen tiempo ha favorecido la concurrencia de público esta tarde.


Un costalero coloca las potencias a la imagen de Jesús del Silencio tras su salida de la ermita de San Gregorio.
53 com

El pasado siempre vuelve

El mismo día que el Partido Andalucista (PA) quedaba condenado a la irrelevancia por los electores andaluces y firmaba quizás su acta de disolución, aquel que hubiera sido en Pozoblanco su principal representante durante las tres últimas legislaturas daba a conocer, previo abandono, la nueva formación política con la que concurrirá a las próximas elecciones municipales. Una jugada política de manual tan hábil estratégicamente como poco elegante en términos estéticos, y de los otros, que retrata a la perfección el panorama que se plantea en Pozoblanco de cara a la próxima cita electoral. Una localidad que hervía este verano de convocatorias y asambleas ciudadanas en busca de la rebelión total que nos falta ha regresado finalmente a los estrechos cauces de lo mismo de siempre. El parto de los montes o mucho ruido. Los candidatos que se perfilan para encabezar las listas municipales son, de un modo u otro, los que estaban ahí desde el principio, ajenos a toda revolución. Benito García, José María Moyano, Auxiliadora Pozuelo, Emiliano Pozuelo y, mientras no se diga otra cosa, Baldomero García.

Ya el martes, por orden de la jueza Alaya era detenido en Pozoblanco Antonio Fernández Ramírez, ex alcalde de la ciudad y ex delegado de Empleo, acusado de presuntos delitos relacionados con la tramitación de subvenciones para realizar cursos de formación. Al día siguiente sería puesto en libertad con cargos, casi a la misma hora que. La necrológica política de aquel a quien muchos imaginaron siempre moviendo a su antojo los hilos de la política local incluye luces y sombras, como la de cualquiera cuando le llegue su turno, con el agravante, sin embargo, de que las segundas hayan llegado después de las primeras, y no al revés. De la mano de Antonio Fernández vino Benito García de Torres, su gran herencia política para el socialismo pozoalbense. Una herencia de esas por las que hermanos amantísimos se pelean y dejan de hablarse. Una de esas.
23 com

Elecciones Andaluzas 2015 en Los Pedroches


Todos los resultados por pueblos y partidos. Pinchar en la imagen para verla más grande.

TITULARES

  • El PSOE gana en el conjunto de Los Pedroches con un 45,19% de los votos.
  • El PSOE gana en todos los pueblos excepto en Añora y Villanueva del Duque, donde vence el PP.
  • Podemos (6,46%) se convierte en la tercera fuerza política de Los Pedroches, pero muy lejos de PSOE y PP. Le sigue IU (5,82%)
  • Ciudadanos no llega al 5%.
  • El PA (0,60%) se convierte en un partido residual.
  • Alto porcentaje de participación: 71, 58%. En Añora supera el 81%.

RECUENTO ELECTORAL POR MUNICIPIOS (Pinchar en el nombre de cada pueblo)

ALCARACEJOS
AÑORA
BELALCÁZAR
CARDEÑA
CONQUISTA
DOS TORRES
EL GUIJO
EL VISO
FUENTE LA LANCHA
HINOJOSA DEL DUQUE
PEDROCHE
POZOBLANCO
SANTA EUFEMIA
TORRECAMPO
VILLANUEVA DE CÓRDOBA
VILLANUEVA DEL DUQUE
VILLARALTO
0 com

Defensa de la tradición


"La Tradición Oral en las Cofradías de Jesús Nazareno, el pasado domingo en Pozoblanco [Foto: semanasantapozoblanco.es]".

El pasado domingo tuvo lugar en la Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Pozoblanco la séptima edición de “La Tradición Oral en las Cofradías de Jesús Nazareno”, una actividad organizada por la hermandad nazarena pozoalbense que busca dar a conocer los ritos y tradiciones que se celebran en otros lugares de la geografía andaluza en torno a la devoción a Jesús Nazareno. En esta ocasión, el protagonista fue el Viernes Santo de Alcalá la Real (Jaén) y pudieron escucharse y verse en directo los Heraldos, Tambores y Cornetas que anuncian los Pasos, los Pregoneros, la Sentencia de Poncio Pilatos, la Venta de Jesús, el Paso de los Reos, el Paso de Longinos y el Arrepentimiento de Judas, entre otras ceremonias tradicionales de una Semana Santa que hunde sus raíces en el siglo XVI. El acto completo puede verse en este vídeo elaborado por Canal 54, la televisión local de Pozoblanco.

Como presentador del encuentro actuó Antonio Arévalo, hombre polifacético que concurría aquí en su calidad de historiador. En su intervención realizó una interesante y hermosa reflexión en torno a la naturaleza selectiva de lo que llamamos "andaluz" en cuanto al folklore y las tradiciones se refiere. Repasó brevemente la desvirtuación que han sufrido algunas celebraciones populares debido a las influencias foráneas y al afán de potenciar en su momento ciertas manifestaciones culturales comunes que afianzaran una identidad territorial aún en formación. Finalmente, defendió las singularidades festivas que se desarrollan al margen de los ritos estandarizados como rasgos que unen a pueblos geográficamente distantes, al estar basados en un origen común. "Mientras que algunos pensaron que las particularidades de este enorme territorio que es Andalucía nos podían separar, hemos descubierto que no, que esas particularidades nos unen", concluyó.

Para quien no desee ver el vídeo del acto completo, he entresacado el siguiente fragmento de la intervención de Antonio Arévalo, donde se contiene lo fundamental de su discurso:

1 com

Aldo Narejos seduce con su "Plegaria"


Aldo Narejos, durante su actuación el pasado sábado en Pradoluengo (Burgos).

El cantautor Aldo Narejos, paisano de adopción que reside actualmente en Fuente La Lancha, obtuvo el sábado pasado en Burgos con su canción "Plegaria" el segundo premio del XX Certamen Internacional de Jóvenes Cantautores que organiza la Diputación de Burgos y del que resultó ganadora la cantautora alicantina Neus Ferri. A la convocatoria se presentaron 68 cantautores, de los que se eligieron seis finalistas. Aldo Narejos interpretó dos temas en la final del certamen, que se celebró en el Teatro Cinema Glorieta de Pradoluengo: "Plegaria" (una canción que -según él mismo declaró- "la escribí en un momento de gran dificultad personal, en el momento más difícil de mi vida, y en la canción lo que hago es pedir ayuda, es una llamada de socorro") y "Para qué quiero mis razones" (que interpretó acompañado de María Saguaro, su madre).

La actuación de los seis finalistas, así como la entrega de premios, puede verse en el siguiente vídeo. Aldo Narejos fue el primero intervenir (a partir del minuto 3:55).

3 com

Los primeros libros del año



Durante este mes de marzo se han publicado los dos primeros libros de autores de Los Pedroches de los que tenemos noticia en este 2015. Por un lado, la novela corta Noches de chat y benzodiazepina, de la hinojoseña María Dolores Rubio de Medina, un relato que ya se publicó el año pasado en versión e-book y que ahora ha visto la luz en una pequeña tirada en papel. Se trata de tres cuentos que se entrelazan formando una sola historia en torno al pasado y el presente de Leo, un hombre atormentado por un oscuro episodio de su niñez.

Justo estos días, por otro lado, ha comenzado a distribuirse la última entrega del prolífico Alejandro López Andrada, que lleva por título El jardín vertical. Se trata de una novela protagonizada por Daniel, un hombre de mediana edad que, indignado por las circunstancias en que se halla, decide aventurarse en la ejecución de un plan muy arriesgado y demencial. Ambientada en un Madrid roto por la crisis y los recortes del Gobierno, la novela pretende resumir los últimos cincuenta años de nuestro país y ofrecer un retrato de la España actual, en cuya degradación política dice encontrar reminiscencias del tardofranquismo. Según ha declarado en las redes sociales, Alejandro concibe esta nueva obra como "un compromiso ético y estético, humano y social con la realidad actual que nos rodea".
17 com

Se acercan las elecciones: las municipales

El próximo domingo se celebran las elecciones al Parlamento de Andalucía. En las listas provinciales de los partidos que concurren a estos comicios aparecen candidatos naturales de Los Pedroches, como César Bravo Santervás, de Pozoblanco (PSOE); Bartolomé Madrid Olmo, de Añora (PP) o Manuela Calero Fernández, de Pozoblanco (IU), aunque todos ellos en puestos bajos. Sin duda los resultados de esta convocatoria autonómica tendrán gran importancia para el desarrollo futuro de nuestra tierra, además de lo que desde el punto de vista político implican en el panorama nacional, pero, seamos sinceros, el auténtico interés político de estos días en nuestros pueblos reside en la formación de las candidaturas para las próximas elecciones municipales del 24 de mayo.

Poco a poco vamos conociendo algunos nombres y sabemos de los trabajos que se llevan a cabo en otros pueblos para la conformación de las listas, tarea que, especialmente en los municipios pequeños, no siempre resulta sencilla. En Pozoblanco ya se proclamaron como cabezas de lista Benito García de Torres (CDeI) y José María Moyano Calero (Cambiemos-IU), mientras que aún se desconoce quién presidirá las candidaturas de PSOE (una vez producida la renuncia del actual alcalde, Pablo Carrillo) y PP, así como si finalmente se concretarán listas de otros partidos en torno a los cuales se viene especulando (Emiliano Pozuelo renunció hace una semana a su concejalía por el PA y algunas informaciones periodísticas lo sitúan actualmente en el entorno de Ciudadanos).

En Villanueva de Córdoba se ha anunciado recientemente la renovación de Dolores Sánchez como candidata por el PP y se da por hecha también la repetición de Javier Arenas en el PSOE jarote. En Torrecampo ha saltado la sorpresa al conocerse ayer que Andrés Pastor Romero no repetirá como cabeza de lista del PP, sino que el puesto será ocupado por Francisco Castillo. También habrá renovación en el PSOE torrecampeño, donde Paqui Alamillo sustituirá a Paqui Cantador al frente de la candidatura.


Paco Castillo relevará a Andrés Pastor en el PP de Torrecampo.

En Hinojosa del Duque, donde se supone la continuidad de José Nogales como candidato por el PP, se ha conocido que Juan Felipe Flores Moyano encabezará la lista de IU y que Matía González López será de nuevo la propuesta socialista.

En general, se intuye que repetirán candidatura la mayoría de los alcaldes que actualmente ocupan el cargo, como Juan Díaz por el PSOE de El Viso o Manuel Torres por el PP de Dos Torres. En Añora ha extrañado que Bartolomé Madrid Olmo figure en las listas del PP al Parlamento de Andalucía, una vez sabida la incompatibilidad entre los cargos de parlamentario y alcalde, lo que indicaría una voluntad de abandonar este puesto si las urnas autonómicas le fueran favorables y permanecer en Añora solo en caso contrario. El PSOE noriego, que no acaba de aprender las lecciones del pasado y no consigue interpretar correctamente la situación política local, anda embarcado en la fragosa tarea de buscar un candidato lo suficientemente atractivo, mientras que IU se ha atrevido a ensayar nuevos procedimientos en la confección de sus listas, para lo cual ha convocado varias asambleas abiertas a toda la ciudadanía.
4 com

Los apellidos de Pozoblanco

El pasado jueves 12 de marzo el profesor José Luis González Peralbo pronunció en la sede de la asociación Piedra y Cal una conferencia sobre el tema "Apellidos de Pozoblanco. La historia de todos nosotros". Con la erudición y el rigor expositivo a que nos tiene acostumbrados, José Luis desarrolló su exposición dividida en tres bloques: uno de información general en torno al origen y formación de los apellidos, ilustrado con ejemplos pozoalbenses; un segundo bloque sobre las particularidades que definen e identifican a los apellidos de Pozoblanco y un tercer apartado, ya más breve, centrado en describir el origen de una treintena de apellidos representativos de la localidad. La charla, no obstante su extensión, resultó muy amena por estar salpicada de multitud de anécdotas sobre el tema e interpolaciones diversas sobre detalles curiosos y sorprendentes en torno a la historia de Pozoblanco en sus aspectos más cotidianos. Ahora Canal 54, la televisión local de Pozoblanco, ha publicado en su canal de YouTube la intervención completa: escucharla resultará un placer no sólo para los naturales de Pozoblanco, sino para cualquier persona interesada por cuestiones genealógicas en general y comarcales en particular.

3 com

I Encuentro de Escritores de Los Pedroches



El sábado 11 de abril tendrá lugar en Pedroche el "I Encuentro de Escritores de Los Pedroches", una cita que reunirá a 17 escritores de la comarca. Está organizado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Pedroche y los propios escritores y coordinado por el poeta Francisco Onieva Ramírez.

La jornada comenzará a las 11 de la mañana con una conferencia inaugural a cargo de la poeta Juana Castro. Será en la ermita de Santa María del Castillo. A continuación, a las 12, habrá una mesa redonda compuesta por ocho poetas: Conrado Castilla, Francisco Onieva, José Luis Checa, Juana Castro, Julián Serrano, Manuel Ángel Gutiérrez Solís, María Pizarro y Rafaela Redondo.

Por la tarde, a las 6, tendrá lugar la segunda mesa redonda, que en este caso reunirá a nueve narradores: Félix A. Moreno Ruiz, Fernando González Viñas, Francisco A. Carrasco, Juan Ferrero, María Antonia Rodríguez, Gloria Cambrón, Mikel Murillo, María Pilar Muñoz Álamo y Pedro Tébar. El encargado de moderar ambas mesas será Antonio Merino Madrid, promotor del Premio Solienses.

Como complemento a este encuentro, los escritores asistentes, además de José Cañuelo Calero, María Dolores Rubio Medina y María Jesús Sánchez, han colaborado en el libro Divergentes (20 miradas sobre Pedroche), publicado por el Ayuntamiento de Pedroche, donde se recogen textos, poemas y relatos, con un nexo común: Pedroche. Se pondrá a la venta a partir de ese mismo día y se podrá adquirir tanto en la oficina de turismo de Pedroche como en la ermita de Santa María durante el encuentro.

La jornada concluirá con la asistencia en el teatro El Silo de Pozoblanco (21:30 horas) a un concierto que ofrecerá la Orquesta de Córdoba, con la participación del tenor Pablo García López, en homenaje al compositor pozoalbense Lorenzo Palomo.
2 com

La fotógrafa África Villén es premiada por su compromiso con la igualdad


África Villén recoge el premio de manos de la Delegada de Servicios Sociales, Dolores Sánchez [Foto: Diputación de Córdoba].

La Diputación de Córdoba ha entregado esta mañana los Premios Córdoba en Igualdad 2015, destinados a reconocer a personas y entidades que destacan por su papel en la defensa de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Entre los galardonados de este año se encuentra la fotógrafa pozoalbense África Villén, que ha sido premiada en la modalidad proyectos de futuro, del ámbito sociocultural, porque, según el jurado, “se siente muy identificada con el fomento del papel que la mujer desempeña en la sociedad actual y así lo manifiesta artísticamente, reflejándolo de manera natural e innata, cualidad que alimenta un caldo de cultivo ideal para mostrar a través de su obra la importancia de la mujer en la sociedad. Con su fotografía África intenta plasmar la belleza y la fuerza de las mujeres, representándolas en diferentes situaciones, mostrando significados trascendentales que hacen pensar al espectador y reforzando el papel de la mujer en el mundo del arte”. África Villén colaboró con Solienses en la exposición fotográfica "No palabras. Los ganadores del Premio Solienses vistos por siete fotógrafos de Los Pedroches" realizada en 2014.

El resto de premiados en esta edición han sido el colectivo Pintoras de Cerámica de La Rambla, la Unidad de Género de la Cruz Roja Español, el Instituto de Derechos Humanos y Educación en Andalucía, por su proyecto ‘Educamos en igualdad’, el profesor de Secundaria Miguel Ángel Castaño por el blog de haikus y microrrelatos coeducativos, y la Real Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús del Silencio en el desprecio de Herodes y María Santísima de la Encarnación.

1 com

Canal Andalucía Turismo en Los Pedroches

El Canal Andalucía Turismo acaba de abrir sitio en YouTube, adonde ha subido cientos de pequeños vídeos (de poco más de un minuto cada uno) sobre monumentos, paisajes, alojamientos y recursos turísticos de toda Andalucía. Entre ellos se encuentran más de una treintena sobre Los Pedroches, que destacan especialmente por la espectacularidad de sus imágenes aéreas, grabadas con la ayuda de drones. Reproduzco a continuación algunos de los más impactantes:


Castillos de Belalcázar, Santa Eufemia y Madroñiz.


Castillo de Miramontes e iglesia de la Encarnación de Santa Eufemia.


Iglesia de la Asunción y Plaza de la Villa de Dos Torres.


Ermita de Santa Ana y Catedral de la Sierra de Hinojosa del Duque.


Iglesia de San Miguel de Villanueva de Córdoba.


Iglesia de Santiago y castillo de Belalcázar.


Mirador astronómico de Cardeña.


Berrea de ciervos en Santa Eufemia.


Finca Las Lagartosas en Azuel.
30 com

Las verdades de Eusebio


Eusebio Murillo, autor de libro, entre María José Perea y Santos Ortega, concejales del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque durante la presentación del libro. [Foto: Hinojosa Información].

Un tal Eusebio Murillo Sánchez, natural de Hinojosa del Duque aunque residente en Tarrasa (Barcelona) desde hace más de 45 años, publicó el año pasado un libro titulado Revolución y violencia 1936-1939 en el Valle de Los Pedroches. Derrota del último baluarte del Ejército Rojo en 1939, cuyo solo título ya le hace a uno temerse lo peor. El Ayuntamiento de Hinojosa del Duque trajo a su paisano durante la pasada feria local del libro a presentar su obra y allí, en la Plaza de la Catedral de la Sierra, flanqueado por la concejala de Cultura, María José Perea, y el concejal de Turismo, Santos Ortega, pudimos escuchar a Eusebio Murillo hablar sobre las razones que le han llevado a escribir este libro y sobre su búsqueda de la verdad histórica (y evangélica) en torno al conflicto entre los nacionales y los rojos marxistas, el golpe de estado del 34, la ocupación de Hinojosa del Duque por parte del Frente Popular y otras lindezas semejantes. El acto fue grabado por la televisión local hinojoseña y ahora el autor ha subido a YouTube dos vídeos con su intervención (uno y dos). La actuación se completa con un estrambote protagonizado por la concejala de Cultura, que prodiga un sonrojante entusiasmo aprobatorio digno de mejor causa y que vuelve a poner de relieve de forma cruda en manos de quién está la cultura (y la política) de Los Pedroches en ciertas instituciones públicas.

A fin de no someter a los lectores de Solienses al ejercicio de masoquismo intelectual que supone el visionado de estos vídeos, he resumido en seis minutos algo de lo más florido de estas intervenciones y, como en cierto momento profiere con gravedad el propio ponente, solo queda añadir: "Sin comentarios".

0 com

La inspectora Julia se presenta en Córdoba


Félix Ángel Moreno Ruiz, ayer en la Librería Luque de Córdoba. [Fotos: A.M.]

Anoche se presentó en la Librería Luque de Córdoba el libro de Félix Ángel Moreno Ruiz Misterio en Los Pedroches, una colección de relatos policiacos protagonizados por la inspectora Julia y ambientados en diferentes pueblos de la comarca. Además del autor, en la presentación participaron Juan Bautista Carpio Dueñas, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Pozoblanco, que ha editado la obra dentro de su colección Cuadernos del Gallo, y Francisco José Jurado, articulista y autor también de novela negra. Félix Ángel Moreno obtuvo el Premio Solienses en 2013 con su novela Un revólver en la maleta.


Juan Bautista, Félix Ángel y Francisco José, durante la presentación del libro.
1 com

Nuevos datos sobre el yacimiento tardoantiguo de La Losilla

Dentro de la reunión científica "La Meseta Sur entre la Tardía Antigüedad y la Alta Edad Media" [ver programa] que viene desarrollándose en Almadén (Ciudad Real) desde el pasado miércoles, ayer intervino el arqueólogo Jerónimo Sánchez Velasco para exponer brevemente una visión general de los trabajos realizados en el yacimiento de La Losilla de Añora durante las campañas de 2013 y 2014. Jerónimo Sánchez junto con Fedor Schlimbach, del Instituto Arqueológico Alemán, dirigen la excavación que durante los dos últimos años viene realizándose en este paraje noriego, donde se ha localizado un asentamiento visigodo de proporciones aún desconocidas.


Jerónimo Sánchez Velasco (derecha) durante su intervención ayer en Almadén.

Jerónimo comenzó situando geográficamente el yacimiento y detallando su contexto arqueológico. Destacó su ubicación estratégica junto a importantes vías de comunicacióm que unían Córdoba y Toledo y lo puso en relación con las localidades de El Germo y Majadalaiglesia-Solia, ambas también importantes centros de la cultura visigoda provincial.

En cuanto al sitio de La Losilla, señaló tres núcleos principales en el yacimiento: la iglesia, como elemento central; una puerta monumental cercana y una concentración anexa de edificios aún sin definir. Durante la campaña de 2013 se realizaron operaciones de limpieza y un análisis topográfico de la zona, partiendo de los trabajos iniciados por Antonio Arévalo, quien había realizado anteriormente una pequeña excavación que se detuvo al identificar los muros de la iglesia. En 2014 se realizó una intervención consistente en varios sondeos a fin de dotar de un significado global a un yacimiento disperso y hasta cierto punto desordenado por la acción previa de excavadores clandestinos. Los materiales obtenidos de estas actuaciones comenzarán a estudiarse durante este mes.


Trabajos en la Losilla el pasado mes de septiembre.

En el primer sondeo se intentó descubrir el ábside completo de la iglesia, adosado al cual se ha encontrado un contrafuerte y un muro de cierta entidad. Por otro lado, se exploró la zona de la nave lateral norte de la iglesia, donde se hallaron algunas tumbas con clavos y restos óseos dispersos, así como un objeto metálico que pudiera ser interpretado, aunque con grandes reservas, como una lámpara colgante. El sondeo 3 tuvo como objetivo determinar las dimensiones del edificio, que resultó ser mayor de lo inicialmente supuesto. Todas estas intervenciones permiten aventurar la existencia de una iglesia de tres naves separadas por pilares alrededor de la cual se distribuirían otras estancias aún sin determinar.

Entre los escasos materiales encontrados, destacan un imbrex entero, cerámica de cocina, algunos fragmentos de sigillata, la posible lámpara metálica y, especialmente, un vaso de vidrio con pie que ofrece una tipología singular con muy pocos paralelos conocidos (entre ellos, este ungüentario de la basílica visigoda de Alcalá de los Gazules, que pudo contener sangre de los mártires).


Fedor Schlimbach y Jerónimo Sánchez, en La Losilla durante la campaña de 2014.

Lo que más me llamó la atención de toda la exposición de Jerónimo fue su afirmación de que a partir de los estudios realizados hasta el momento y de las primeras excavaciones puede concluirse que en el yacimiento de La Losilla no hay indicios de ocupación previa (romana) ni posterior (islámica), lo que convierte al lugar en una isla cultural cuyo sentido histórico deberá ser determinado cuando próximas campañas arqueológicas vayan descubriendo mayores evidencias.

En el coloquio que siguió a la exposición, algunos de los participantes relacionaron la iglesia de La Losilla con otra recientemente descubierta también en las proximidades de Almadén, conformando una red de asentamientos religiosos entre Toledo y Córdoba articuladores de espacios rurales cuya finalidad habrá de determinarse a partir de futuras excavaciones (se insinuó su vinculación con la producción de vidrio e incluso de sarcófagos). Alguien se aventuró a fijar la cronología de La Losilla entre los siglos VI y VII.

El coloquio se entregó luego al habitual (y necesario) lamento gremial por las dificultades administrativas y materiales de la dedicación arqueológica. Jerónimo, finalmente, insistió en su preocupación por la posible acción destructiva de expoliadores y excavadores clandestinos, que pudieran afectar con sus intervenciones furtivas a la comprensión cabal del yacimiento.
0 com

Una Muestra sin cine

De la anterior edición de la Muestra de Cine Rural de Dos Torres desapareció lo rural y de la presente lo que se pierde es ya directamente el cine. Porque en la "muestra" que se celebrará del 19 al 21 de marzo el cine estará prácticamente ausente. Habrá enjundiosas conferencias impartidas por prestigiosos especialistas, pero tan solo se proyectará una película (El viaje de Caín, una crónica documental de las vivencias del director durante una misión humanitaria en Tanzania), demasiado poco a mi parecer como para justificar el nombre del encuentro. La cita ha terminado convirtiéndose en un apéndice del Máster en Cinematografía de la Universidad de Córdoba, habiendo perdido su orientación original y el sentido que su denominación anuncia. Pienso que el modelo no está agotado, aunque puede que en la organización falte imaginación o, sobre todo, presupuesto. Pero una actividad cinematográfica en la que solo se proyecta una película difícilmente puede seguir llamándose "Muestra de Cine".


Reportaje sobre "El viaje de Caín" (2014), de Miguel García.
0 com

Lorenzo Silva y José C. Vales en el Salón del Libro de Pozoblanco



Los escritores Lorenzo Silva y José C. Vales estarán presentes en el 7º Salón del Libro que se celebrará en Pozoblanco del 10 al 13 de marzo y que en esta ocasión estará dedicado al siglo XIX. En la programación, que se ha dado a conocer hoy, figuran talleres, visitas dinamizadas, gymkanas, exposiciones, representaciones teatrales y un concierto a cargo de profesores del Conservatorio Profesional de Música Marcos Redondo. En el ámbito estrictamente literario, el martes 10 se contará con la presencia de José C. Vales, ganador del Premio Nadal 2015 con su novela Cabaret Biarritz. El viernes 13, por su parte, el novelista Lorenzo Silva impartirá una conferencia sobre "La novela negra y policiaca en nuestros días".
37 com

Jumping Andalucía con zumba


Manifestación del Día de Andalucía en Villaralto [Foto: Ángel Moreno].

Kangoo jump, zumba, golf, padel, jumping, aerobic, castillos hinchables, chirigotas, carreas de sacos, karaoke y, sobre todo, paellas, muchas paellas, han conformado el grueso de la programación que nuestros ayuntamientos han preparado con motivo del Día de Andalucía. Resulta difícil alcanzar un grado más alto de superficialidad y falta de compromiso. Tan solo en Villaralto, reducto del espiritu combativo de los años ochenta, se organizó una manifestación con lectura de manifiesto. También Jara y Granito rompieron la banalidad generalizada de la fiesta con su versión de "La murga de los currelantes" de Carlos Cano, del año 1977 (escuchar aquí, a partir del minuto 3:12). Corren tiempos malos para la memoria, pues una suerte de imbecilidad colectiva nos ha vuelto tontos de remate y somos ya incapaces de distinguir el sentido de cualquier conmemoración. Saltando como canguros con las botas kangoo quizás lleguemos los primeros a cazar al vuelo un plato de paella gratis, que resultó ser el principal objetivo de los movilizados en esta orgía de pan y circo con la que los ayuntamientos se preparan para lo que está por venir.
0 com

Dos Torres restaura el puente de San Juan


Puente de San Juan de Dos Torres, en obras.

El Ayuntamiento de Dos Torres ha emprendido recientemente la restauración del Puente de San Juan sobre el Arroyo Milano, que se encontraba en muy mal estado. Se trata de uno de los típicos puentes triangulares que jalonan toda la comarca, formado por un solo ojo con arco de medio punto y tablero empedrado a dos aguas rematado por pretiles en los laterales. La obra está elaborada con mampostería vulgar, salvo el arco, que es de ladrillo rojo del país. El puente fue construido para unir la villa de Torrefranca con el barrio de San Juan, surgido en torno al Convento de San Juan de la Penitencia y que se extendía en la margen norte del Arroyo Milano. Del antiguo convento, fundado en el siglo XVI, tan solo se conserva in situ un fragmento de una portada similar a las muchas que pueden verse en las ermitas de Los Pedroches, formada por un arco de medio punto con arrabá, que se ha conservado milagrosamente empotrada en la pared de unas naves agrícolas que ocupan actualmente el antiguo solar del edificio.


Vista de la obra desde el otro lado.


El puente visto desde el barrio de San Juan. Al fondo, el campanario de la iglesia de Santiago y el remate de la torre de la Asunción.


Intradós del arco, donde se aprecia el deterioro del ladrillo.


Resto de portada del Convento de San Juan de la Penitencia.


Detalle del arranque del arco y alfiz.