El Guijo, tan lleno y tan vacío
Plaza de El Guijo [Foto: Captura del vídeo].El Ayuntamiento de El Guijo ha publicado un bonito vídeo turístico sobre su pueblo con el lema "El Guijo está lleno de historia". En él podemos ver impresionantes vistas aéreas sobre la localidad, sobre la plaza de Santa Ana y algunas de sus calles más importantes, todas ellas absolutamente vacías de gente. En todo el vídeo no aparece ni una sola persona por la calle ni en ninguno de los lugares públicos que se visitan (la parroquia, el paraje de El Soto, Majadaiglesia, el Despeñadero...). La presencia humana se limita a unas manos sirviendo una caña o preparando la rosca de piñonate. Ni siquiera aparece alguien que se colara en las escenas casualmente allá a lo lejos, alguien que pasara por allí de modo inadvertido, simplemente para documentar que no se trata de una localidad totalmente despoblada. Absolutamente nadie. El vídeo, seguramente sin pretenderlo, resulta dolorosamente gráfico en este sentido. Cuánta historia y cuánto encanto. Y qué poca gente.
6 comentarios :
Este vídeo parece más un documental que un vídeo de promoción turística. Genera distancia, calles vacías, sin gente, ninguna escena cercana. No puede funcionar como promoción. Además, se abusa demasiado de las tomas de dron, alejadas y distantes, faltan tomas a pie de calle, de alguna fiesta que son las que muestran realmente la vida del pueblo.
Sobre el “vacío” que se transmite lo viví hará un año y medio, quizá dos, cuando recorrí todas las calles de Añora y Dos Torres. Dediqué una mañana a cada pueblo y me sorprendió la quietud, la tranquilidad, las calles estaban desiertas, silenciosas, todas las puertas cerradas. Solo aparecían, muy de vez en cuando, mujeres de uniforme blanco del servicio de Ayuda a Domicilio. Más tarde, alguna vecina se atrevía a abrir apenas una hoja de la puerta, asomándose a la calle. Aquí y allá, algún albañil trabajaba en su obra, la sensación predominante era de soledad.
Lo mismo ocurrió en Dos Torres: calles vacías, puertas cerradas, mujeres con uniforme blanco cruzando las calles de una casa otra y más casas en obra, aquí más que en Añora, como si el pueblo respirara a través de la poca actividad que se observada.
Esa experiencia me resultó extraña, y me hizo comprender lo que realmente significa vivir en la España vacía donde te encuentras con espacios cuidados y llenos de historia, pero donde la vida cotidiana apenas deja huella en la calle.
A lo mejor lo han grabado con intención para animar a alguna productora la próxima película de “amanecer, Zombie”. El vídeo me parece lamentable
Me ha dado en pasear telemáticamente por las calles de El Viso, Añora, Dos Torres, Pedroche y Villanueva de Córdoba con la aplicación Maps de google y su muñequito (icono ángulo inferior derecho) trasladado a cualquier calle de los planos urbanos. Y, a continuación, me he desplazado clicando en la flecha inferior del fotograma por todas las calles.
Son una auténtica desolación. Desiertas. Ni un alma. Deprimente.
Vamos a tener que decirle también al gigante Google que documente mejor los pueblos con sus cámaras tridimensionales ubicadas sobre el techo (baca) de vehículos Google, de tal manera que aparenten estar poblados.
Es reflejo del agua El Guijo: transita del padre al hijo....
El vídeo es de pésima calidad, carente de todo y de nada, hay que vender esto de otra manera, pensar en público objetivo, cómo llamar la atención, etc... Otro vídeo más sin recorrido, subvencionado y sin repercusión... que día nos vamos a enterar que la presentación de Los Pedroches debe ir sin dividirla? que debemos vender el todo, que ahí si hay muchas cosas y no la individualidad? Tan difícil es de entender que el Guijo por sí solo tiene poco que vender (sin menospreciar) pero que en un viaje conjunto es el único que tiene un yacimiento romano de unas características vendibles? Vale, te compro que vendas El Guijo como un ente individual, dónde te quedas a dormir? Cuál es su oferta gastronómica. Los Pedroches funcionan unidos, por separado es disparar al aire y esperar que algo caiga. Lo que no entiendo es que no lo entiendan.
Pero vamos, que ni este ni otros medios se hacen eco de las cosas que se hacen que merecen la pena, nunca se rema al unísono por un bien común, que cada vez es menos común y más de lo otro...
Publicar un comentario