Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

La Diputación de Córdoba interfiere en la estrategia de los productores de jamón

Cerdos ibéricos en Los Pedroches [Foto: Covap].

Primero vayamos con la forma y luego con el fondo.

Dice el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, que en el próximo pleno "se aprobará" una declaración institucional instando "al Ministerio de Agricultura a dar marcha atrás en la modificación aprobada sobre el pliego de condiciones que atañe a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Guijuelo, en detrimento a las denominaciones andaluzas”. Precisamente por un mínimo de respeto institucional a los procedimientos administrativos, el presidente debería decir que en el pleno "se someterá a aprobación" tal declaración porque, que yo sepa, el PP no dispone de mayoría absoluta en la Diputación y hablar en nombre de los demás grupos políticos y adelantar en qué dirección vayan a votar, sin que ellos se hayan manifestado, está muy feo.

Pero vayamos al fondo. Resulta que la DOP Guijuelo ha solicitado poder certificar jamones 50% ibéricos (hasta ahora solo se certificaba 75% y 100%, con etiquetas diferenciadoras). El Ministerio de Agricultura, con el informe favorable de todas las comunidades autónomas afectadas, entre ellas la Junta de Andalucía, ha autorizado dicha modificación de acuerdo con la legislación vigente. No es que se haya creado ninguna normativa específica nueva para el caso, sino que se ha aplicado sencillamente la ya existente. El resto de DOP, entre ellas la de Los Pedroches, prefieren primar la calidad a la cantidad y continuarán certificando exclusivamente jamones 100% ibéricos. A las denominaciones andaluzas, en principio, no les afecta en nada la modificación solicitada por los de Guijuelo, que atienden exclusivamente a las demandas propias de sus productores e industriales.

Convertir el caso en una guerra política entre territorios me parece un auténtico despropósito. ¿Vamos a enfrentar ahora a los ganaderos del porcino andaluces con los de Castilla y León? Porque pecadillos hay en todos los territorios. Los de Guijuelo han solicitado esa modificación en su pliego de condiciones porque entienden que les beneficia y el Ministerio, de acuerdo con la legislación, se la ha concedido. Si la DOP Los Pedroches y la de Jabugo quieren para ellos ese mismo cambio, que lo soliciten, y se les concederá también. Y si no lo quieren, que dejen de joder la marrana, con perdón.

Porque no sabemos si, al elaborar esa declaración institucional, el señor Fuentes habrá hablado con los ganaderos de porcino de Los Pedroches. A lo mejor resulta que muchos de ellos no están del todo en desacuerdo con el cambio de Guijuelo. Que no todo el monte es DOP. 

17 comentarios :

JJRJ | lunes, septiembre 22, 2025 7:03:00 p. m.

No hay problema, se arregla con ultrasonidos y unos tolditos en la dehesa y aprovechando la llegada del porcino blanco lo convertimos en ibérico.

Anónimo | lunes, septiembre 22, 2025 9:38:00 p. m.

El cambio en la DOP Guijuelo puede confundir al consumidor, crear competencia desleal y quitar prestigio al ibérico. Covap y otras productoras deben defender la calidad del mezcla al 75% o puro al 100 % . Los jamones con mezcla de Duroc al 50 %, que se consiguen antes, y sin certificación ya están dañando las ventas de los auténticos, como ocurre ya en Los Pedroches y Huelva

Anónimo | lunes, septiembre 22, 2025 9:50:00 p. m.

Seamos serios, ¿quién come jamón ibérico de bellota 100%? Una vez más, esta es una lucha de élites en la que quieren enfangarnos a todos. El jamón ibérico 50% es un producto tan digno y tan sabroso como el 100% y mucho más barato. No hay ninguna confusión para el consumidor, todo el mundo sabe cuándo consume champán francés y cuándo cava extremeño, no nos llevemos a engaño, sobre todo lo sabe por el precio. Si el producto está etiquetado como ibérico 50%, no hay ninguna competencia desleal frente al 100%, son productos diferentes, como quien se compra un Seat y quien se compra un Lamborghini, los dos son coches, pero no creo que se hagan competencia en el mercado, van destinados a públicos diferentes. En Los Pedroches la industria del jamón va mucho más allá de la DOP, que es una élite ganadera, la cual, por cierto, poco o nada ha protestado frente a la macrogranja de Belloterra.

Anónimo | lunes, septiembre 22, 2025 10:38:00 p. m.

Me gustaría saber si hay un censo de ganaderos de porcino en Los Pedroches que trabajen fuera de la DOP. Es decir, cuantos están dentro y cuantos fuera.

Anónimo | lunes, septiembre 22, 2025 10:50:00 p. m.

Lo que se busca es vender jamón ibérico a toda costa dentro del marco de la certificación y llevarlo a los supermercados, donde tendrá más salida a precio low cost. Es decir, jamón ibérico en lonchas junto a las de jamón de york.
Se puede vender fuera de la DOP, pero si jugamos al engaño pues mejor.
A partir de ahora se acabó lo de “producto delicatessen”, al marchamo DOP nadie le hará caso, solo al precio. Eso es lo que realmente perseguían empresas como Belloterra, vender jamón con un 50 % de Duroc bajo certificación DOP.
Y todo por lo de siempre: “¡es el mercado, idiotas!u”.
Una verdadera pena. Tanto esfuerzo y dinero invertido en conseguir certificaciones para que, en un abrir y cerrar de ojos, las modifiquen y las vacíen de valor. Al tiempo.

Anónimo | lunes, septiembre 22, 2025 11:16:00 p. m.

Pues a mí me gusta más el que está entre el 75 y 50 por ciento que el puro 100 por cien. Le noto yo como más cremosidad. El 100 por 100 lo noto yo como muy áspero al cielo de la boca. Yo me quedaría con uno al 62 por ciento. Y es muy fácil. Se los encargas a los chinos y te los traen con el porcentaje que les pidas.

JJRJ | martes, septiembre 23, 2025 12:50:00 a. m.

A cada cerdo le llega su San Martín...

Anónimo | martes, septiembre 23, 2025 1:40:00 a. m.

😵‍💫😵‍💫😵‍💫

Anónimo | martes, septiembre 23, 2025 12:30:00 p. m.

El negocio del jamón no es algo tan limpio como a veces pensamos. Hay muchos intereses contrapuestos que a veces se manifiestan en guerrillas como esta de las denominaciones de origen. Pero el negocio del jamón es mucho más que la DOP. Muchos de los jamones de Guijuelo (no sé si también de Jabugo y de Extremadura) han sido criados en Los Pedroches, hay un tráfico (legal) que no se puede ignorar. Históricamente los jamones de Los Pedroches se vendían a Salamanca, cuando aquí no había denominación de origen, y esa tradición comercial continúa. No son ellos frente a nosotros. La cosa es mucho más complicada.

Anónimo | martes, septiembre 23, 2025 2:13:00 p. m.

Cada uno entiende lo que quiere y ve las cosas con sus gafas sin llimpiar.
Lo que quieren en Guijuelo es que una DOP no signifique ya nada: introducir la raza peluda Duroc entre los ibéricos y pasar a 200 cerdos por hectárea. Una cría ibérica en semi-intensivo, con lo que aquí criticamos la cría intensiva de ganado...
Pero claro, como es el PP el que está en contra, pues nosotros en contra del PP.

Anónimo | martes, septiembre 23, 2025 3:15:00 p. m.

Estimado/a anónimo | martes, septiembre 23, 2025 2:13:00 p. m.
Sobresaliente cum laude
+10

Anónimo | martes, septiembre 23, 2025 4:08:00 p. m.

Dar este paso sería muy grave, un mal precedente y una pérdida total de prestigio. El consumidor ya no sabría si está comprando ibérico o, en realidad, un Duroc disfrazado de ibérico.
Y lo peor es que, aunque hoy los pliegos de las DOP solo permiten el cruce con Duroc, abrir esta puerta podría facilitar que en el futuro se modificaran para admitir cruces con razas de mayor desarrollo.

Anónimo | martes, septiembre 23, 2025 6:11:00 p. m.

Pero como va a estar el PP en contra si el PP es el que gobierna en Castilla y León y en Salamanca 🤔

Anónimo | martes, septiembre 23, 2025 7:17:00 p. m.

Escuché unas declaraciones del Presidedel la DOP, y está en total desacuerdo con la aprobación declaraciones esta “excepción”. Ahora bien, si el Sr Merino quiere atacar al Sr Fuentes por cualquier cuestión que plantea, independientemente de si es acertada o no, allá él.

Anónimo | martes, septiembre 23, 2025 8:24:00 p. m.

......en total desacuerdo con la aprobación declaraciones esta “excepción”
Escribir de manera telegráfica, con un solo dedito en el aparatito, da lugar a explicarse como un libro cerrado.

Anónimo | martes, septiembre 23, 2025 9:19:00 p. m.

Lo más importante es que baje el precio del jamón del bueno, que solo lo pueden comer los de siempre, los ricos y señoritos. Y nosotros aquí especulando que si tal que si cual. Que bajen los precios que es lo que tienen que hacer, cojones. A mí que coño me importa que si duroc, que si fuentes, que si merino... si no puedo comprar ese jamón.

Anónimo | martes, septiembre 23, 2025 9:59:00 p. m.

OK

Publicar un comentario