Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

Según Magtel, la futura planta de biogás de Dos Torres "no requiere agua"

Arturo Buenaventura Pouyfaucon, director de Hidráulica y Medio Ambiente de la empresa Magtel [Foto: Magtel].

Luego se extrañan de que la población desconfíe de las grandes empresas que llegan prometiendo soluciones beneficiosas para el territorio, cuando lo único que buscan es su propio interés. Y desconfía porque estas grandes empresas, sistemáticamente, mienten. Mienten, además, descaradamente, sin el más mínimo pudor, sin titubear. La futura planta de biogás que se proyecta en Dos Torres no consumirá agua, según ha declarado hoy en Cope Pozoblanco el director de Hidráulica y Medio Ambiente de la empresa Magtel, Arturo Buenaventura Pouyfaucon. Literalmente lo ha dicho de este modo: "el proceso en sí no requiere agua". Este ha sido el pasaje de la entrevista: 
-¿Necesita mucha agua esta planta? 
- ¿Puede repetir la pregunta? 
- Si necesita agua esta planta. 
- No, de hecho no necesita. El agua que utilice será a efectos de uso por los trabajadores, es decir, la instalación tendrá que tener agua para el consumo de las personas que están allí, para el manejo del día a día, pero no consume como tal agua, el proceso en sí no requiere agua. 
Hace unos meses, sin embargo, hemos leído en la prensa que la segunda planta de biogás que se proyecta construir en Mula (Murcia), destinada a tratar 131.500 toneladas de residuos orgánicos al año (casi la mitad que la de Dos Torres), consumirá más de 100.000 litros de agua diarios. Concretamente, según las previsiones, la planta necesitará entre 35.000 y 40.000 metros cúbicos de agua al año, lo que equivale a unos 95.000 – 110.000 litros diarios. Este volumen se destinará principalmente a la hidratación de residuos, la limpieza de instalaciones y el propio proceso de digestión anaerobia.

De hecho, según hemos podido leer, el agua es un componente esencial en el proceso de tratamiento de los residuos, especialmente durante la llamada digestión anaerobia: durante este proceso, el agua actúa como un medio de transporte y soporte para los microorganismos, facilitando la descomposición de residuos orgánicos como estiércol y purines, siendo este recurso fundamental para mantener el equilibrio y la eficiencia del proceso de producción de biogás.

El ciudadano de a pie no sabe cuál es la realidad, si el consumo será de 1.000 litros diarios o de 100.000, pero el sentido común dicta que una planta de estas características debe conllevar, necesariamente, un determinado consumo de agua en los procesos. Si el señor director ya comienza diciendo que no se requiere ninguna agua (no poca o regular: ninguna), mal vamos. Porque está contribuyendo a que la desconfianza en el proyecto de su empresa no cese de aumentar.

16 comentarios :

Anónimo | viernes, septiembre 12, 2025 8:44:00 p. m.

Ya sabemos para que quiere el "amigo" Salva conectar los tres pantanos. Blanco y en botella

Anónimo | viernes, septiembre 12, 2025 8:53:00 p. m.

O como cuando dice poco menos que no le demos importancia a los olores ya que estamos habituados a ellos.

Anónimo | viernes, septiembre 12, 2025 11:26:00 p. m.

A ver 40000m3 /año son 0,04 Hm3/año y la Colada por ejemplo tiene una capacidad de 58Hm3.

Anónimo | sábado, septiembre 13, 2025 8:28:00 a. m.

Mal empezamos. Llevan con engaños desde antes de empezar y ahora esto. Qué no se necesita agua... Creerá que como somos pocos, también somos tontos.

Anónimo | sábado, septiembre 13, 2025 1:20:00 p. m.

Ya que el Ayuntamiento de Dos Torres da permiso para la instalación de esta planta de bio-mierda pues que la instalen en la plaza de la Villa de Dos Torres, pues donde la quieren poner vendrán los olores insalubres a Pedroche y a Pozoblanco.

Anónimo | domingo, septiembre 14, 2025 9:35:00 a. m.

Seamos serios, si este hombre dijera la verdad, no ponía una sola planta de bio gar en su vida. Alguna mentirijilla tiene que echar. Lo que sea una vergüenza que el Alcalde, dos torres no se haya informado un poquito no se le haya ocurrido ver un vídeo de la cantidad de alcaldes que están renegando de las plantas de bio gas y de los perjuicios que supone para la población cuando se trata de plantas como negocio, no como una necesidad de un grupo de ganaderos y gestionada por los ganaderos y lo que es otra vergüenza tremenda Que el alcalde de Pozoblanco no haya abierto la boca. Cada vez que hay un problema en su pueblo se esconde y se quita del medio. Por el bien Pozoblanco, espero que no se presenta las elecciones y si se presenta por favor que no lo vote nadie. ya sabemos que no vale ni para tapar un agujero.

Anónimo | domingo, septiembre 14, 2025 1:17:00 p. m.

No se preocupe anónimo 9:35 a.m., a los alcaldes no los vota nadie directamente. Lo que se vota es un partido, y este nos asigna al candidato sin que podamos elegir. Esto ocurre por la falta de listas abiertas. En lo personal, yo votaría por una persona de la que conociera sus antecedentes: su profesión, su lugar de nacimiento, sus estudios, su trayectoria... aunque pertenezca a un partido con el que no me identifique.

Anónimo | domingo, septiembre 14, 2025 6:59:00 p. m.

Seamos optimistas y que los técnicos de la Junta de Andalucía no aprueben la evaluación de impacto ambiental que tiene que presentar el promotor y por lo tanto no se pueda construir dicha planta en la localización propuesta. Yo estoy totalmente seguro que los impactos negativos superaran con amplitud a los efectos positivos que pueda generar. Es de cajón.

Anónimo | domingo, septiembre 14, 2025 7:11:00 p. m.

Según nos han informado últimamente la Junta de Andalucía y algunos alcaldes del PP por la contaminación de la Colada, prácticamente todos los ganaderos tienen desarrollado y aprobado un Plan de Gestión de residuos o subproductos ganaderos. Entonces está planta no es necesaria sopena que se prevea un aumento en la producción de residuos por nuevas macrogranjas o porque traigan a gestionar los residuos ganaderos de otras zonas. Es de cajón. Tenemos que hacer todo lo que se pueda para impedir está tropelía. Esperemos que además de IU se unan a esta oposición intelectuales, artistas, empresarios, sindicatos, profesionales y todo aquel que quiera defender el futuro de nuestra tierra. Como dijo el gran Aznar, que cada uno haga lo que pueda. SyR.

Anónimo | domingo, septiembre 14, 2025 8:12:00 p. m.

Si tomamos como referencia los datos publicados para la planta de COVAP en Geniabio Energy, que reutiliza 60.000 m³ de agua para tratar 125.000 toneladas de residuos, podemos estimar que para tratar 247.000 toneladas de residuos de la planta de Dos Torres se usan aproximadamente 118.560 m³ anuales de agua.
Comparando esta cifra con la capacidad del embalse de Sierra Boyera, que es de 41 hm³ (41.000.000 m³), el agua consumida por la planta representaría la nada despreciable cifra del 0,3 % de su capacidad.
Según la literatura técnica, las plantas de biogás que tratan purines consumen entre 0,3 y 0,7 m³ de agua por tonelada de residuo. Para la planta de COVAP se obtiene un valor promedio de 0,48 m³ por tonelada, lo que encaja dentro de este rango.

Anónimo | domingo, septiembre 14, 2025 11:15:00 p. m.

Tiempo al tiempo, pero me da la impresión que está todo el pescado vendido y la planta se va a instalar.

Anónimo | lunes, septiembre 15, 2025 12:34:00 p. m.

Con todo, aún cabe presentar recurso de alzada o de reposición. De la impugnación se libró el alcalde al realizar la exposición pública correctamente a última hora, pero se podrían alegar otros motivos, como que el estudio de impacto ambiental no profundice adecuadamente. También caben quejas ante los Defensores del Pueblo andaluz y español, así como ante la Comisión Europea si se incumple alguna normativa, especialmente la de aguas y nitratos.

Finalmente, si se demuestra riesgo de contaminación de aguas, olores o afección a la salud, existen muchas posibilidades de que el juez suspenda cautelarmente su funcionamiento.

Anónimo | martes, septiembre 16, 2025 7:07:00 p. m.

Al final nos la tendremos que tragar

Anónimo | miércoles, septiembre 17, 2025 11:36:00 p. m.

Vaya, Nivel de Alcalde, que tenemos y el de Pozoblanco en la playa Cuando surgió la noticia de la planta de biogás para quitarse del medio como suele hacer siempre

Anónimo | jueves, septiembre 18, 2025 8:06:00 a. m.

Mi admiración hacia el alcalde de Pozoblanco. Un alcalde que prácticamente no hace nada, ni bien ni mal, tiene un buen sueldo, vive como dios, y cada vez lo votan mas. Yo de mayor quiero ser como el. ¿como lo haces, donde está el truco?

Anónimo | jueves, septiembre 18, 2025 5:40:00 p. m.

Pues simple, simple, en su simpleza, no se puede ser más simple que este Alcalde,, como dijo alguien en algún lado, no recuerdo donde no vale ni para tapar un agujero. Sostenido por dos o tres palmeros, está destrozando y arruinando el pueblo.

Publicar un comentario