El mapa del tesoro

Ahora más en serio. Se vuelve a plantear en el artículo sobre el tesoro llamado de Los Almadenes de Pozoblanco, firmado por Francisco Godoy Delgado, el asunto de en qué término municipal está situado exactamente el lugar del hallazgo (cuestión, desde luego, absolutamente irrelevante a la hora de estudiar histórica y artísticamente el tesorillo, pues hablamos de conceptos administrativos inexistentes en la época de los materiales, pero que interesa como precisión geográfica meramente anecdótica). Según el autor del artículo, cuestión muy discutida es la adscripción del lugar del hallazgo, inmediaciones de las minas de los Almadenes, al término municipal de Pozoblanco. La duda surgió tras la publicación, era 1969, de la Hoja 800 (Espiel) a escala 1:50.000 del Mapa Topográfico, editado por el Instituto Geográfico y Estadístico, donde se dice: "Perteneciente Dos Torres, Añora y Alcaracejos a la comunidad de Las Siete Villas de Los Pedroches no ha sido posible señalar sus términos municipales por haber resultado infructuosos cuantos trabajos se han hecho al efecto".
Dos precisiones: a) El lugar del hallazgo en ningún caso se puede localizar en el término municipal de Pozoblanco. La duda, en todo caso, puede estar entre Alcaracejos y Añora, aunque todo parece inclinarse por el primero, como veremos a continuación. b) En 1969 los términos municipales de Dos Torres, Añora y Alcaracejos estaban ya totalmente delimitados, después de que en 1909 se procediera a la división territorial definitiva del término común de las Siete Villas, según las actas de deslinde y amojonamiento que se conservan (o conservaban) en los archivos municipales de los siete pueblos.
Este dibujo que sigue es el croquis que aparece en el artículo de Samuel de los Santos Jener en el que se da cuenta del hallazgo y se estudia por primera vez el tesorillo. Localiza el lugar del hallazgo con una X, al lado del cortijo que llama Tinajeros. El artículo se publicó en 1928, cuando todavía hacía, efectivamente, pocos años que se habían definido los términos municipales de las Siete Villas y es comprensible que Santos Jener, que no conocía la zona ni tenía quizás a mano ningún mapa actualizado, atribuyera su ubicación al término del pueblo más cercano, que en línea recta es Pozoblanco. Esta atribución errónea, sin más comprobación, como tantas veces ocurre, se ha mantenido posteriormente en toda la literatura científica sobre el tema.

El siguiente mapa, en cambio, no deja lugar a dudas. Santos Jener, recogiendo testimonios de los autores del hallazgo, sitúa el punto de encuentro en el Cerro del Peñón (en el mapa marcado con la cota 662), entre el Cortijo de los Tinarejos y las Minas de los Almadenes. En este mapa del Servicio Geográfico del Ejército se ve claramente que dicho lugar corresponde al término municipal de Alcaracejos, casi en la linde misma con el de Añora, pero en cualquier caso muy lejos del de Pozoblanco.

El término marcado con línea discontinua azul es el de Añora. A la derecha está el de Pozoblanco y a la izquierda el de Alcaracejos. Para ver el mapa completo, pulsar aquí.
Y nótese que aporto documentación. Que no me consideren ex illis.
0 comentarios :
Publicar un comentario