Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

23ago2005

Turismo rural en el propio pueblo

Pero peor aún que el turista rural urbano, que al fin y al cabo enternece por su inocencia, como pasaba antes con los ecologistas, es el turista rural-rural, esto es, el hijo del campesino que, cumpliendo los deseos y esperanzas de sus padres, emigró a la ciudad en busca de mejor suerte y vuelve al pueblo por vacaciones. Cuando lo hace, como no ha leído a Tzara ("Volved con humildad o no vayáis a ninguna parte", aconsejaba el poeta a los que se iban), vuelve como turista rural y no como el originario que regresa al solar de sus mayores. Y para remarcarlo subraya su indumentaria y hasta el acento de la ciudad, al punto de que parece, más que un turista rural, un cosmopolita. Se le conoce en seguida por sus aires de superioridad y por la forma que tiene de tratar a los del pueblo: con familiaridad, pero con distancia. Continuamente parece estarles diciendo que él sabe lo que ellos piensan de él, puesto que al fin y al cabo es del pueblo, pero que ellos ignoran lo que él piensa de ellos, puesto que pertenece ya a otra cultura. Y, también, que él conoce sus sueños y sus deseos, porque los compartió algún tiempo y porque no son otros, al fin y al cabo, que los que él ya ha conseguido realizar. Por eso les trata con gran ternura, pero con la displicencia de quien se cree en su fuero interno superior. Cosa que seguramente tan sólo puede hacer en las vacaciones, puesto que el resto del año está en su casa soñando con el momento de volver al pueblo. (Julio Llamazares, "Turismo rural", en El País, 21-8-2005) Leer el artículo completo.

0 comentarios :

Publicar un comentario