Más sobre los cantos de Pasión
Cantos de Pasión de Pozoblanco interpretados por la Peña Marcos Redondo (2012).
Un comentarista me advierte de que los cantos de pasión a los que me referí hace unos días sí aparecen estudiados desde el punto de vista histórico y musical en La música en Los Pedroches, obra monumental de Luis Lepe Crespo editada en 2008. Debo reconocer que al escribir aquella entrada consulté este libro, buscando allí información solvente, pero no acudí al lugar adecuado, seguramente por las prisas mías y porque Luis incluye estos cantos de pasión no en el capítulo de "Música y cantos para la Semana Santa", donde esperé encontrarlos, sino en el de "Rosarios de la Aurora", del Ciclo de otoño-invierno, al estimar como pertenecientes al mismo género todos los cantos interpretados por estas rondas nocturnas (el autor, en realidad, considera que los Cantos de Pasión son antiguos Cantos de Aurora que han adaptado las letras a la nueva función). Sobre la antigüedad de la costumbre, falta aún un estudio histórico comparativo que indague los orígenes sin el fervor patrio de los estudiosos locales, pero Luis Lepe, que no encuentra muy fundadas las opiniones que retrotraen el origen de estas composiciones incluso hasta el siglo XIII, aporta como partitura más antigua de los cantos una transcripción de 1910.
Sobre el sentido y percepción de la tradición, me ha parecido muy interesante la reflexión del autor en torno a las variantes melódicas de cada uno de los pueblos en los que se conserva esta costumbre en Los Pedroches (Alcaracejos, Añora, Dos Torres, Pedroche, Pozoblanco, Villaralto, Villanueva de Córdoba y El Viso, sin olvidar que el rito se mantiene también en muchos otros puntos de la geografía nacional). Considera Luis que la estructura armónica y melódica de la versión de Pozoblanco "ha evolucionado a un preciosismo antinatural", al haber desarrollado adornos instrumentales en casi toda la línea melódica, armonías que no le son propias, repeticiones y cambios de compás. A veces un exceso de celo en el mantenimiento de costumbres, tradiciones y rituales no contribuye sino a desviar inconscientemente el objeto protegido de su esencia original, circunstancia que observamos también en muchísimos otros elementos de nuestro patrimonio inmaterial, que ya sobreviven entre nosotros de forma artificiosa por haber desaparecido el contexto histórico y cultural que los propiciaba y que se muestran incapaces de resistir indemnes a su forzada protección.
2 comentarios :
Cuestión harto discutida y por siempre jamás solventada o consensuada, por suerte. En mi opinión, creo que todas las tesis habidas y por haber referentes al mantenimiento, evolución, elaboración, reelaboración, adaptación y diferentes formas - siempre dignas - de interpretar la música de tradición oral, tienen cabida si en verdad queremos que subsistan entre nosotros de una forma viva. Lo que nunca puede faltar y fallar es la fuente matriz. En particular, prefiero la música tradicional viva en la calle o en formato digital, que muerta en la repisa de una biblioteca.
Este sábado, después de muchos años, he vuelto a escuchar "La Pasión" en Pozoblanco. Mi emoción ha sido inmensa, ni me lo podía imaginar.
Me alegro de ver este video, algunas caras conocidas, más viejas pero igual de expresivas y sobre todo la incorporación de los jóvenes músicos, que supongo alumnos del Conservatorio. Genial.
Publicar un comentario