Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

13 com

Del riesgo al conformismo


Concentración de comerciantes de la calle Mayor ayer ante el Ayuntamiento de Pozoblanco. [Foto: Quercus en ABC]

"Así les va y así nos va". Esta sentencia a modo de conclusión se la escuché hace unas semanas a un locutor de radio comarcal a propósito de la actitud que habían mantenido los comerciantes de Pozoblanco con motivo de una concentración religiosa en la localidad que supuso la venida de 800 personas de toda la provincia a Pozoblanco. La celebración transcurrió por la tarde y noche del sábado y durante todo ese tiempo ninguna tienda del centro de Pozoblanco permaneció abierta, a pesar de que la asociación de empresarios había recomentado la apertura excepcional. Es un hecho anecdótico, si se quiere, pero muy indicativo de la desorientación que durante los últimos años se percibe en el pequeño comercio de Pozoblanco, un sector siempre pujante en la localidad y del que parece haber desaparecido aquel espíritu arriesgado y emprendedor que lo hizo envidiable en toda la provincia.

Esa es la sensación que durante las últimas semanas se desprende del comportamiento colectivo del comercio en la ciudad: que Pozoblanco ya no es lo que era. Se percibe una oposición visceral a lo nuevo y triunfa el deseo de refugiarse en un pasado idealizado, como si la sociedad nada hubiera cambiado en los últimos veinte años. Resulta muy significativo en este sentido que el manifiesto de los comerciantes de la calle Mayor en la concentración de ayer contra la peatonalización lo leyera un empresario hostelero de 70 años, que dice seguir en activo todavía.


Manifiesto de los comerciantes de la calle Mayor de Pozoblanco contrarios a la peatonalización, leído ayer ante el ayuntamiento. [Sonido: ABC Punto Radio Pozoblanco]

Independientemente de las razones que puedan asistir a los comerciantes de la calle Mayor, no hay ninguna duda de que han equivocado radicalmente su estrategia reivindicativa. Desde el comienzo, sus medidas de presión han resultado antipáticas para un sector de la población, que ha visto en ellas más un enfrentamiento de carácter político que empresarial. El hilo de fidelidad que une al cliente con el comerciante es muy frágil y creo que no me equivoco al asegurar que, en muchos casos, los acontecimientos de los últimos días lo han roto quizás para siempre. Probablemente ellos mismos, en el fragor de la batalla, no lo perciban, pero desde fuera su lucha en contra de la peatonalización se entiende como un intento desesperado de aferrarse a formas caducas de relación comercial frente a propuestas novedosas de abrir la ciudad a los modos que hoy son comunes en el urbanismo moderno.
0 com

El tenor Pablo García-López inaugurará la feria de Villaralto

El tenor Pablo García López, recientemente galardonado con el Premio Cordobés Internacional de la Cultura, cantará el próximo día 7 de Agosto (Caseta Municipal, 22:00 horas) un recital lírico junto al pianísta egabrense Rafael Sabariego en Villaralto, como acto inaugural de las fiestas de la localidad. Aunque nacido en Córdoba, Pablo García López tiene orígenes villaralteros, por proceder de aquí su familia. Desde hace tres años, el prestigioso tenor reserva en el verano una fecha para compartir junto a sus paisanos y así abrir las fiestas de la localidad con un concierto extraordinario.

En Septiembre Pablo García-López volverá a Pamplona para protagonizar la ópera El Guardián de los Cuentos junto a la Sinfónica de Navarra en el auditorio Baluarte. También estará presente en la temporada de la Orquesta de Córdoba y en la temporada de ópera de Lima, además de futuros compromisos que lo llevarán a escenarios internacionales hasta 2014.

La feria de Villaralto de celebra del 9 al 12 de agosto [Ver programación completa].
0 com

Cruz Roja Hinojosa obtiene casi 3.000 euros en la VII edición de la Noche Solidaria


Un joven voluntario de Cruz Roja Hinojosa sostiene el cheque simbólico con lo recaudado en la 7ª Noche Solidaria el pasado sábado. [Fotos: Pepe Mahedero Cortés]

Más de tres mil euros recaudó la Asamblea Local de Cruz Roja de Hinojosa del Duque en la celebración de la Séptima Noche Solidaria. Una iniciativa que dota de un gran protagonismo al voluntariado de juventud, que realizó una puesta en escena de carácter musical que recordó y revivió la participación española en los distintos festivales de Eurovisión. Los fondos recaudados irán destinados a los programas de intervención social que desarrolla Cruz Roja Española en Hinojosa del Duque y el resto de localidades de su radio de acción, al haber aumentado notablemente el número de demandantes de productos alimenticios y de primera necesidad por la actual situación económica.

Como en anteriores ocasiones, la Noche Solidaria, celebrada en la Caseta del Parque, tuvo un marcado carácter musical, ya que junto a la actuación de los voluntarios de Cruz Roja Juventud, también participaron el Cuadro Flamenco de El Viso, el Coro Romero Nuestra Señora del Castillo, el Cuadro Flamenco de Susi Perea, el Cuadro Flamenco de Marga Ramírez, la Banda de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, la Asociación Juvenil El Camachuelo, la Escuela Municipal de Música de Hinojosa del Duque, el Coro Romero de Villaralto, el Cuadro Flamenco de Vero y el Coro Romero San Isidro.

El dinero recaudado se obtuvo de forma anónima, mediante donativos entregados por los asistentes, y la realización de diversos sorteos de productos donados por empresas de la localidad. Durante el desarrollo de las actuaciones la Asamblea Local de Cruz Roja Hinojosa también quiso reconocer la labor de sus asociados, personificando en uno de ellos, Serafín García Balsera, su entrega desinteresada durante décadas.


Actuación de un coro romero.


Actuación de un cuadro flamenco.


Los voluntarios recrearon actuaciones de Eurovisión.
1 com

Concha García impartirá en La Fragua un taller de poesía


Concha García, el pasado mes de marzo en La Fragua.

Con el objetivo de "estrenar o reemprender nuestra capacidad de expresar nuestros sentimientos", la poeta rambleña afincada en Barcelona Concha García impartirá durante los días 13, 14 y 15 de agosto un "Taller de iniciación a la poesía" en la residencia de artistas La Fragua de Belalcázar. Según la organización, "en este curso practicaremos la escritura de la poesía para entrar en una de las experiencias más hermosas de nuestro potencial creativo. Leeremos textos de La Ilíada (Homero) y de tradiciones sumerias como el libro de Gilgamesh que fue escrita sobre tablas de arcilla en el año 2000 a.C. Veremos también muestras de poesía japonesa y china milenaria y nos detendremos en la poesía trovadoresca para llegar a algunos poetas románticos. Participaremos en las lecturas que realicemos de los poemas y en cada sesión intentaremos crear composiciones imitando la manera de hacer de los poemas que leeremos estableciendo un puente entre la historia de la poesía". Para participar en el taller, que requiere inscripción, no hace falta preparación previa.

Concha García asistió en el pasado mes de marzo a la entrega del Premio Solienses 2012 a Francisco Antonio Carrasco, entrega que se celebró precisamente en el convento de Santa Clara de Belalcázar, donde la residencia de artistas La Fragua tiene su sede. Nos gustaría pensar que de aquel encuentro surgió esta iniciativa y que las entregas del Premio Solienses, además de reconocer la obra de un autor, sirven también para poner en contacto a gentes de la cultura que quizás de otro modo no se encontrarían nunca.


33 com

Los socialistas de Añora renuncian a sus ingresos

El grupo socialista del Ayuntamiento de Añora ha enviado un escrito al alcalde de la localidad, el popular Bartolomé Madrid, informándole de su decisión de renunciar "a las remuneraciones que percibimos por asistencias a Plenos y Comisiones, en lo que queda de 2012 y todo 2013, por solidaridad con muchas personas que en estos momentos lo están pasando mal y con la convicción de que son acciones como esta las que los noriegos demandan".

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Añora ya había presentado en octubre de 2011 una propuesta para que, "ante la situación de crisis y desempleo en la que nos encontramos", los concejales, tanto los del equipo de gobierno como los de la oposición, no cobraran por asistencias a plenos, comisiones ni juntas de gobierno en lo que quedaba de 2011 y todo 2012 y se destinara ese dinero a políticas de empleo. La propuesta no fue tenida en consideración por la mayoría popular, ante lo que ahora el grupo socialista asume unilateralmente la decisión de renunciar a los ingresos que le corresponderían por estos conceptos.

Según explica el PSOE noriego en su blog, "somos conscientes de que este pequeño gesto no va a suponer un gran ahorro en las arcas municipales, pero es la única forma en la que podemos aportar nuestro granito de arena. Hemos hecho lo que estaba en nuestras manos para impedir que un pueblo pequeño como el nuestro destinara al pago de sus representantes mínimo 4836.78 € brutos/mes más la asistencia a Plenos, Comisiones y Juntas de Gobierno, y por si fuera poco, sus correspondientes pagas extraordinarias". Recordemos que el Ayuntamiento de Añora (1.552 habitantes) cuenta con tres concejales liberados con dedicación parcial, además del propio alcalde, que cuenta con dedicación exclusiva, lo que supone un coste total mensual para las arcas municipales, sólo por este concepto, de casi cinco mil euros. Añora, además, cuenta con la deuda viva por habitante más alta de toda la comarca de Los Pedroches (608 euros por habitante y una deuda viva total de 943.000 euros).
0 com

En un bolero... la vida



El grupo folk jarote Jara y Granito presenta esta noche en Villanueva de Córdoba (21:30 horas, Teatro Municipal) su nuevo espectáculo "En un bolero... la vida", en el que se mezclan la música, el teatro y la palabra. Con guión de Paco Tébar, se trata de un repaso por la historia del bolero a través de textos de autores clásicos, como Gabriel García Márquez o Antonio Machado, y escritores comarcales, como Juana Castro, Pedro Tébar o Alejandro López Andrada.
1 com

Muerte al Pop-zoblanco (Carta abierta a la Concejalía de Juventud)


Actuación de Eskorzo en la pasada edición del Pop-zoblanco [Foto: Periscopia].


Texto: Antonio Jesús Moreno.

A servidor no le gustan las esquelas (a pesar de que alguna se las trae), no soy ni pretendo ser un asesino cultural y tampoco pertenezco a un sector conservador antipiojosos o asociación alguna de vecinos atormentados.

No es necesario que me presente o defina porque yo no soy el protagonista de esta carta abierta, sin embargo, considero interesante exponer mi posición personal antes de entrar en materia:

Soy un melómano. Soy aficionado a la música desde antes mismo de tener uso de razón y un fanático del rocanrol desde el momento en que el raciocínio me pareció demasiado aburrido. Esto no quiere decir que sea un descerebrado, más bien todo lo contrario. El rocanrol me ha servido para cuestionar todo acervo preestablecido y demostrar toda hipótesis deseable, no aceptar que lo blanco es blanco y lo negro negro sin antes hacerme todo tipo de preguntas, interesarme por culturas o subculturas colindantes del siglo pasado, como los punks, los hippies, mods, rockers, beatnicks, pop-art... hasta los surrealistas, por poner. También me ha servido para forjarme un juicio estético y una personalidad propia al margen de modas y costumbres, las cuales en mi generación eran más sanas que ahora pero igual o más aburridas. Me sirvió sin ir más lejos para estimular mi curiosidad e imaginación, y eso es impagable.

Amo la música tanto que considero la posesión de vinilos y cedés como una de las pocas inversiones materiales inteligentes, a pesar de ser imponderable en muchos casos el valor de estos.

Para alguien como yo, que a menudo me acerco a la música como intérprete no profesional (amateur sería poco decir después de más de 12 años), que siempre que puedo acudo a conciertos en vivo y que durante más de cinco años he participado en la confección artística del festival Pop-zoblanco, ya es intolerable callar lo que siento.

Siento que el Pop-zoblanco haya sido un festival público, siento que haya costado dinero al pueblo, incluyendo a gente que no solo no compartiera interés alguno por esta música, sino que, aún más, estaba completamente en contra o le era molesto e inapropiado. Pienso que de haber sido privado, o semiprivado, hubiéramos evitado muchos errores de bulto.

Siento que el Pop-zoblanco, siendo público, ha servido de interesada bandera y de medalla triunfadora de cara al pueblo para varios Concejales y sus respectivos colores.

Siento que haya quien se ha lucrado económicamente incluyendo intereses particulares en tal evento.

Siento que se haya vilipendiado, año tras año, al equipo que DESINTERESADAMENTE ejercía la labor de confección artística, negando a este varias propuestas (Cine, cámping, talleres, zona de stands y merchandising) con excusas baratas, para en posteriores ocasiones hacer uso de tales propuestas adjudicándose el mérito.

Siento que aquel verano de 2003 no hubiera Pop-zoblanco y se recuperara en diciembre de manera vergonzosa, de nuevo como artimaña política.

Siento que el Pop-zoblanco no se debería haber enfocado para contentar a cuanta mayor parte del pueblo mejor, sino todo lo contrario: atraer al mayor número posible de vecinos de otras localidades, llenar hoteles y hacer que nuestras calles se llenaran de melenudos, para que marcharan del pueblo con los bolsillos vacíos y una sonrisa en sus caras.

Siento que durante tantos años se hayan impuesto condiciones artísticas por parte de los Concejales, que los aciertos les coronaran a ellos, y los fracasos apuntaran al equipo voluntario de hacedores comprometidos.

Siento que hubiera tantas falsas sonrisas en las fotos de presentación de cada cartel.

Siento que la Concejalía desechara la opción de publicitar el evento en publicaciones musicales de línea similar.

Siento se sustituyera la presencia de propuestas como la de Maizca u otras ONG's en la barra del Pop-zoblanco, y su lugar lo ocuparan empresarios privados elegidos a dedo.

Siento que hace un par de años, y aquí entro en terreno definitivamente doloroso, se hiriera de muerte al Pop-zoblanco descartando un cartel prácticamente cerrado, con 12 grupos (más de 50 personas) confirmados, confeccionado por el equipo de "confianza", para sin avisar sustituirlo por otro más caro, de más o menos gusto pero con una línea artística completamente arcaica. Y cobrando entrada al personal.

Siento que el Pop-zoblanco debió morir hace años, y no ser resucitado en versión Rapera 2.0.

Siento que el Pop-zoblanco debería haberse incorporado al Festival Periscopia, o al revés, desde el primer año de este último. Y no tal y como ha sucedido en 2012, no como Escenario Pop-zoblanco. No con la mitad de escenario ni equipo de sonido. No con ese cartel. Pero para servidor ya era demasiado tarde.

No podemos negar que gran culpa de todo esto recaía sobre el equipo del que formé parte durante esos años. Permitimos que todo esto sucediera y el gran damnificado con cada concesión fue el propio festival, cuya imagen desde fuera de nuestra localidad, con todo, siempre fue mucho más respetada y reconocida.

Siento que por estas y muchas más cosas, debe darse sepultura al Pop-zoblanco. Por respeto a su memoria, por el trabajo de tanta gente en la sombra (y el sol) y por tantas tardes de Gloria en nuestra Plaza, y claro que no estoy hablando de Toros. Esto es una reivindicación personal, pero me consta que bastante gente opina igual que yo.

Así pues, pido a la actual Concejalía de Juventud que obre en consecuencia y entierre de una vez por todas la "Muestra", visto que es imposible mantenerla con la dignidad que merece y para evitar más bochornosas ediciones futuras.

Antonio Jesús Moreno.

*Enlaces añadidos por Solienses.
2 com

El Páramo reedita sus dos Premios Solienses

Los dos últimos libros ganadores del Premio Solienses, publicados ambos por la editorial cordobesa El Páramo, acaban de ver su segunda edición. "Parece que no nos equivocamos apostando por los autores del Valle de los Pedroches", dicen desde la editorial. Nuestra enhorabuena a María Antonia Rodríguez (Hija de Sexto Mario, el hombre más rico de las Hispanias) y a Francisco Antonio Carrasco (Taxidermia) por este logro tan raro en el mundo editorial de hoy y nuestro agradecimiento a El Páramo por su apoyo a los autores comarcales.



0 com

Feria de Venta del Charco 2012

Venta del Charco es una aldea de Cardeña de la que raramente se habla en los medios de comunicación, incluidos los comarcales. Bien está, por tanto, que hoy felicitemos a los charqueños, que comienzan sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen.


Programa de fiestas: página 1 | página 2
Libro de la feria

5 com

La metonimia del ibérico

Alfonso Blanco, Director Tecnico en Ibérico de Bellota S.A. (IBESA) escribe un artículo en el que expone su posición en torno a la polémica "Norma del ibérico".

Todo ganadero conoce la indisociable ecuación no escrita de 1 cerdo de bellota / 1 hectárea de dehesa para obtener productos de alta calidad, sin embargo se estaba acotando la producción de ibérico y por ende la oferta de sus productos exclusivamente a la superficie adehesada de la península. Solución: crear una Norma de “Calidad” que permitiera hacer ibérico fuera de la dehesa y bajo un sistema de producción no extensivo de manera que las grandes industrias de toda España pudieran ser tocadas por el midas de la carne, el ibérico. Industrias que con el acicate del empleo y de la exportación con miras cortoplacistas han tratado por todos los medios de que esta producción a todas luces no extensiva y mucho menos artesanal sea percibida por los consumidores como todo lo contrario"
[Leer el artículo completo]
33 com

Una hora de treinta minutos


Anuncio de cierre como protesta y horario habitual de un establecimiento de la calle Mayor de Pozoblanco.

Con todas las razones de peso que el pequeño comercio tiene actualmente para protestar (subida del IVA, liberalización de horarios, desregulación de periodos de rebajas) resulta sorprendente que en Pozoblanco las únicas quejas que se oyen sean contra la peatonalización de la calle Mayor. Allá, desde luego, cada uno con los intereses que defiende, ellos sabrán, si es que lo saben, dónde están sus propios beneficios. Lo que llama la atención una y otra vez son las formas que utilizan los comerciantes afectados en sus reivindicaciones, que pudieran muy bien provocar en el cliente reacciones de desafección no buscadas. Desde negar la legitimidad democrática del gobierno municipal al insulto directo (¡y por escrito!: scripta manent) a un concejal, pasando por la difusión de supuestos estudios de impacto carentes de la más mínima credibilidad, conductas todas ellas muy negativas en cualquier estrategia comercial. Ahora, como medida de presión, muchos establecimientos lucen en sus escaparates carteles anunciando el cierre "en señal de protesta de las 13:00 h. hasta las 14:00 h.". Y resulta simplemente bochornoso este anuncio de cierre patronal porque la hora habitual de cierre del comercio en Pozoblanco es las 13:30 horas. Son detalles que desacreditan la actuación y le confieren una dimensión diferente. Asimismo, me parece contraproducente el diseño elegido por la Plataforma Calle Mayor para su publicidad reivindicativa, una arriesgada apuesta carente de cualquier estudio semiológico previo: la presencia de esos carteles en las puertas de un establecimiento, desde la semiótica visual (el color negro, la señal de dirección prohibida, la palabra NO repetida), constituye principalmente una invitación a no entrar.


Carteles de la Plataforma Calle Mayor en la entrada de un establecimiento comercial en Pozoblanco.
0 com

Feria de El Viso 2012


Con el pregón a cargo de la cantante Gema Carrasco y la XXVI Bellota Flamenca comienza esta noche la Feria de El Viso. [Ver programa de festejos].
7 com

Imágenes del FolkPozoblanco 2012


Concierto de Eliseo Parra en El Silo de Pozoblanco, el pasado viernes.
[Fotos: Pozoblanco.es y Aliara].


Con la actuación de Miguel Cadavieco finalizó anoche la XXIV Muestra de Música Tradicional FolkPozoblanco, un festival consagrado ya como uno de los más importantes de España en su género. Seis actuaciones de músicos procedentes de Huesca, Cantabria, Galicia, Castilla y León o Polonia han llenado durante tres días a Pozoblanco de los sones tradicionales de la música más arraigada en el sentir popular. El grupo de música tradicional Aliara de Pozoblanco es el incansable organizador de tal encuentro cultural de primera categoría y el responsable de que este tipo de música, tan postergado por lo general en los medios de comunicación, resucite al menos una vez al año e inunde con sus sones evocadores el aire veraniego de Los Pedroches.


Los Titiriteros de Binefar, con sus espectáculo infantil "Que llueva, que llueva", el jueves en el Patio de la Salchi.


El grupo de música tradicional gallega Abeiros, durante su pasacalles nocturno por la calle Mayor el pasado viernes.


Eliseo Parra en El Silo, el viernes.


El grupo polaco de música celta y bretona Beltaine, el viernes en el Patio de la Salchi.


El cántabro Miguel Cadavieco puso fin al FolkPozoblanco 2012 ayer en La Salchi.


Aliara, patronos de la música tradicional de Los Pedroches, durante su actuación de anoche en el Patio de la Salchi.


Aliara al completo, al término de su actuación.
0 com

Feria de Alcaracejos 2012


8 com

El primer objetivo

Igual que en su día no entendí que el PSOE se opusiera a la alineación del Paseo Marcos Redondo (recordemos, por ejemplo, aquí, aquí, aquí y aquí, para no abundar más), ahora no comprendo que el PP se manifieste contrario a la peatonalización de la calle Mayor. Ambas actuaciones urbanísticas son signos de progreso, que contribuirían a conformar el Pozoblanco del futuro, mientras que algunos agentes sociales parecen empeñados en perpetuar todavía unas formas de ciudad ya definitivamente caducas. Pienso que los políticos y los comerciantes que se oponen a esta actuación deberían viajar más y conocer realidades semejantes antes de embarcarse en reclamaciones que conducen a un pasado superado por mucha nostalgia que algunos sientan de él. Los comerciantes de la calle Mayor y aledaños deberían reflexionar sobre las causas de la decadencia económica de la zona, investigar si todas las razones de sus pérdidas son externas o quizás alguna culpa tienen ellos mismos, por su forma de entender el comercio en el siglo XXI. Los políticos tendrían que basar sus actuaciones en análisis rigurosos, en informes, en datos contrastables, y no en conversaciones de aparcería. Parecen difíciles ambas cosas, en los tiempos que corren, pero no deberían, si el beneficio de Pozoblanco fuera el primer objetivo.
2 com

Periscopia y los otros


Intervención plástica en el festival Periscopia el pasado jueves. [Foto: Periscopia]

Periscopia siempre me pilla de vacaciones, lejos. No sólo no puedo acudir físicamente a sus interesantes propuestas, sino que me cuesta seguir su peripecia virtual, porque el ajetreo digital se lleva mal en el solaz playero. Periscopia es probablemente el acontecimiento cultural de Los Pedroches con mayor despliegue en internet, principalmente en las redes sociales (Web, Facebook, Twitter, Flickr, YouTube). La propia naturaleza de los artistas participantes, por lo general gente inquieta y muy apegada a las nuevas tecnologías, multiplica su presencia virtual y debe reconocerse, además, el ingente trabajo en este campo desarrollado por los organizadores. La imagen que se transmite, multiplicada tantas veces por la facilidad de un reenviar o un compartir, puede resultar engañosa en su magnitud. Leo en el blog oficial una crónica satisfecha, como quizás corresponda a quien ha depositado tanto entusiasmo y tanto esfuerzo en su ejecución. Pero también convendría escuchar otras voces, que hayan tenido el privilegio de asistir al insólito espectáculo callejero de tres días entre artistas emergentes, exponiendo una visión más desapasionada, más impersonal, a modo de contrapunto. Al fin y al cabo, lo consustancial al arte no es el público, sino la crítica, la propia y la de los otros. Imprescindible para resistir.
21 com

Tres notas de actualidad política

Una. La plataforma contra la peatonalización de la calle Mayor de Pozoblanco, cuya portavocía ejerce Antonio Molina, se destapa ya completamente. Acostumbrada probablemente a la impunidad del anonimato y envalentonada por la cobertura acrítica que suelen prestarle los medios de comunicación, se desboca llamando públicamente "canalla" y "sinvergüenza" a un concejal del Ayuntamiento. Quizás sean los modos del diálogo que proponen.


Los trabajadores de la Mancomunidad, concentrados esta mañana a las puertas de la sede de la entidad. [Foto: Mancomunidad].

Dos. Los trabajadores de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches temen, con razón, por su futuro laboral. La supresión de estas entidades supracomunales, como tantas otras medidas que se están tomando a río revuelto, no obedece a criterios económicos, sino ideológicos. Un fantasma contrario a la descentralización recorre España, amenazando autonomías y municipios y entronizando estado y diputaciones. No echen la culpa al euro. Algunos, entre nosotros, nunca vieron con buenos ojos esta institución. Recuerden quiénes.


María José Andrada y Juan Pablo Durán, durante un acto electoral en Pozoblanco el año pasado. [Foto: Solienses]

Tres. La villaduqueña María José Andrada aspira mañana a la secretaría general del PSOE en Córdoba. "Tercera vía", se llama la iniciativa, frente a la oficialista pura de Juan Pablo Durán y la oficialista crítica de Joaquín Dobladez. Lo que dice son verdades muy necesarias en una agrupación provincial que suma un desvarío propio a la desorientación que hoy vive el partido a nivel nacional. Por eso, y por ser una de las nuestras, le deseamos mucha suerte, porque la va a necesitar.
0 com

Periscopia 2012




1 com

7ª Noche Solidaria de Cruz Roja en Hinojosa del Duque

Como cada año, Cruz Roja Española en Hinojosa del Duque ha organizado su Noche Solidaria, que este año alcanza ya a su séptima edición. Se trata de un festival benéfico que contará con la participación de numerosos cuadros flamencos, coros romeros y bandas de música. Los fondos que se recauden, habitualmente dedicados a proyectos de cooperación internacional, serán destinados íntegramente este año a los proyectos de intervención social que la asamblea local tiene en Hinojosa del Duque y su radio de acción, dada la difícil coyuntura económica que atraviesan muchos vecinos. La 7ª Noche Solidaria, en cuya difusión colabora Solienses, tendrá lugar el próximo sábado 28 de julio de 2012 en la caseta del Parque de Hinojosa del Duque a partir de las 22:00 horas.




0 com

VI Festival de Música y Danza Popular en Alcaracejos


VI Festival de Música y Danza Popular "Puerta de Los Pedroches"

Alcaracejos
Plaza de Los Pedroches
Sábado, 14 de julio, 22:30 horas.

Actúan:
Grupo de danzas "Los Jarales" (Alcaracejos)
Coros y danzas "Fuente de la Plata" (Alconchez, Badajoz)
Grupo de danzas "San Rafael-Alcaria" (Córdoba)
0 com

Jennifer García Quintana no existe



O, si existe, no sabemos quién es. Vengo últimamente recibiendo numerosos reenvíos de correos que anuncian la desaparición desde hace seis días de una joven de 13 años "hija de un compañero (trabajador social de salud mental de Pozoblanco)" y se pide la colaboración en su búsqueda reenviando el correo a todos mis contactos. Algunas personas hay todavía que consideran cierto y verdadero todo lo que leen en internet, ya sea la enfermedad mortal de un niño que necesita una transfusión urgente o la última fechoría de los sindicatos. Quizás sea conveniente recordar para incautos que internet es una reproducción en virtual del mundo real y que allí pueden verse tanto las mayores grandezas como ignominias. Pero, sobre todo, internet está lleno de basura. Toneladas y toneladas de desechos circulan por las redes como buques fantasma a la deriva y su cargamento no cesa de aumentar con la ayuda de incautos o irresponsables que pican incluso en los cebos más evidentes. Falta de educación (digital) se llama la cosa.

La desaparición de Jennifer García Quintana, con variantes locales, es un hoax o bulo que lleva ya varios años en circulación (véase el desmentido en varios periódicos: ABC y El norte de Castilla). También muchos blogs descubren el asunto, como en este. Ahora, algún "gracioso" autóctono ha actualizado el mensaje convirtiendo a Jénnifer en vecina de Pozoblanco, para seguir con ello generando el envío masivo de mensajes y contribuyendo al aumento de la basura en internet.

A estas alturas de la era cibernética, todos deberíamos ya sospechar de anuncios como este. Una mínima reflexión sobre el asunto o una ligera búsqueda en Google enseguida nos informará del engaño. Pero es más fácil darle a reenviar y, de paso, dejar al descubierto toda nuestra carpeta de direcciones, causando con ello importantes molestias a nuestros contactos. Muchos todavía no se han enterado de que internet es un arma peligrosa que hay que saber manejar con criterio. Quizás Jennifer García Quintana realmente exista y sea la víctima principal de este sinsentido sin escapatoria. Convendría pensarlo antes de darle la próxima vez a "reenviar".
0 com

Casillas, Corretja, Pasión Vega y Gabino Diego, entre otros, saludan a las Olimpiadas Rurales de Añora

Durante el acto inaugural de las V Olimpiadas Rurales de Los Pedroches en Añora se proyectó este vídeo, en el que diversos cantantes (como Bebe, Pasión Vega, El Pescao, Vega y Los Aslandticos), actores (como Gabino Diego y Kira Miró) y deportistas (como Iker Casillas, Álex Corretja, David Meca y Paquillo Fernández) saludan a los participantes en estos juegos.

15 com

Balance de las V Olimpiadas Rurales de Los Pedroches


Representantes de cada uno de los equipos presidieron la ceremonia de entrega de premios, esta tarde. [Pinchar las fotos para verlas más grandes]

Las Olimpiadas Rurales son, básicamente, un éxito organizativo colectivo del pueblo de Añora. Hay una rara unanimidad por parte de todos los sectores de la localidad en levantar esta iniciativa que surgió, como todas, del ingenio individual pero que ha logrado ganarse el favor general. Las Olimpiadas Rurales gozan del apoyo de los dos partidos políticos presentes en el Ayuntamiento de Añora, de la colaboración del empresariado de la localidad y, sobre todo, del empuje de la gente de la calle, representado no sólo por los cientos de noriegos que han acudido a contemplar cada una de las pruebas sino también, fundamentalmente, por las decenas de voluntarios sin los cuales hubiera sido imposible sacar adelante este arriesgado reto organizativo. Los voluntarios representan a la sociedad de Añora (aunque no todos fueran noriegos): allí hay personas de diferentes ideologías políticas, de diversas creencias y condición. Su presencia compone un mosaico de lo que es el pueblo en su conjunto y ofrece una lección de colaboración desinteresada que bien podría aplicarse a otros ámbitos y a otras circunstancias de la vida local.

La organización y desarrollo de estas Olimpiadas Rurales supone una consecución con pocos paralelos, si es que hay alguno. Que un pueblo pequeño como Añora sea capaz de poner en pie una celebración de tan elevada complejidad organizativa, con un movimiento de masas tan impresionante, sólo se explica desde la convicción de que se trata de una apuesta colectiva alentada por todo el pueblo, que cede con generosidad espacios públicos para la realización de las pruebas, que soporta con mansedumbre las posibles molestias que tales aglomeraciones puedan causar, que acoge con hospitalidad al forastero, que facilita la convivencia entre personas de edades y procedencias diversas, que acude en masa a disfrutar de unos juegos que pertenecen a su memoria cultural. Porque las Olimpiadas Rurales, además de una convocatoria lúdica y deportiva, supone una actividad cultural de un alcance que muchos quizás no han logrado todavía entrever.


Los voluntarios, a quienes corresponde buena parte del éxito de la convocatoria.

Las Olimpiadas Rurales, año a año, están suponiendo el rescate de viejas costumbres y tradiciones que, en algunos casos, se hallaban ya totalmente perdidas y, en otros, muy próximas a estarlo. Cada año se recupera algún juego de la infancia, de esos que están en la memoria individual y en las vivencias colectivas de quienes forjaron su niñez en largas horas de ocio por las calles del pueblo. Enfrentarse al garrote, saltar a la comba, portear cántaros de agua, subir la cucaña o tirar de la soga significa un regreso nostálgico a unos tiempos pretéritos cuyas enseñanzas no resultan del todo caducas. Y, sobre todo, y una vez eliminados en la sociedad contemporánea los espacios de convivencia intergeneracional que antiguamente hacían posible la transmisión de estos saberes populares, la recuperación de los juegos infantiles de la época predigital permite su difusión entre las nuevas generaciones, que acaso acabarán distinguiendo en ellos los valores de esfuerzo, solidaridad e iniciativa inherentes a estas viejas prácticas de nuestros abuelos.

No exagero al afirmar que el seguimiento de estas Olimpiadas ha sido multitudinario. Varios miles de personas se congregaron la noche del viernes para asistir al acto de inauguración (sencillamente brillante) y a las primeras competiciones. La plaza de toros, donde se desarrolló la prueba del garrote, alcanzó un lleno absoluto, como pocas veces se habrá visto allí en otro tipo de espectáculos. En todas las demás pruebas, a pesar de que algunas de ellas se celebraron a pleno sol o a altas horas de la madrugada, la asistencia de público ha sido masiva, no obstante lo cual ningún incidente de orden público de relevancia se ha registrado.


Bartolomé Madrid, alcalde de Añora, entrega el segundo premio a Los Arrimaiz@s.

Esta misma tarde, bajo un sol de justicia, se han entregado los merecidos galardones a los atletas, tanto individualmente como por equipos. La camaradería y el ambiente festivo han dominado el acto. Por poner algún reparo (ya saben cómo somos en Solienses), reprobaría quizás el excesivo protagonismo adquirido por el alcalde en la entrega de premios, que pudiera individualizar en demasía un logro que sin embargo es colectivo, del pueblo en su conjunto. Todos los participantes sin excepción han manifestado su voluntad de regresar en próximas convocatorias a lo que ya se ha convertido -paradójicamente, al proceder de una manipulación del pasado- en una de las señas de identidad más destacadas de la Añora actual.


Representantes de diversos equipos atentos a la entrega de premios.


Cientos de personas han asistido esta tarde a la ceremonia de entrega de premios.


Sabino Luna, técnico deportivo, prepara los "adoquines".


El público sigue con atención la ceremonia bajo un sol abrasador.


Los Gatelvos, equipo ganador de las V Olimpiadas Rurales.


La Charanga El Trompetón ha animado sin cesar durante los tres días.
1 com

Los Gatelvos ganan las V Olimpiadas Rurales de Los Pedroches


"Los Gatelvos", ganadores de las V Olimpiadas Rurales de Los Pedroches.

El equipo llamado "Los Gatelvos", con 498 puntos, ha resultado ganador de las V Olimpiadas Rurales de Los Pedroches celebradas en Añora durante este fin de semana y cuyos premios se han entregado esta tarde. En segundo lugar han quedado "Los arrimaiz@s" (484 puntos) y en tercera posición "La fábrica noriega" (474 puntos). Esta noche publicaremos en Solienses las mejores fotos de la ceremonia de clausura y de entrega de premios, así como una valoración del desarrollo general de esta edición de las Olimpiadas.


"Los arrimaiz@s" han quedado subcampeones de esta edición de las Olimpiadas Rurales.


"La Fábrica Noriega" han conseguido la tercera posición.


0 com

La segunda jornada de las V Olimpiadas Rurales en cinco fotos


Carreras de sacos, en la calle Pedroche y a pleno sol.


Un jugador se afana en conseguir una cinta en las carreras de cintas celebradas en la plaza de la Iglesia.


Los "Becerros Olímpicos" saludan en la calle Rastro.


El equipo de "La Cabaña" saltando a la comba, en el patio del Colegio.


La sillita de la reina, en el recinto de la Virgen de la Peña.
1 com

Comienzan las Olimpiadas Rurales de Añora


Prueba de la cucaña en la jornada inaugural de las V Olimpiadas Rurales de Los Pedroches en Añora.

Si el éxito se mide en número de personas, las Olimpiadas Rurales de Los Pedroches han triunfado hoy sin paliativos en su sesión inaugural. Miles de personas han seguido esta noche en Añora la ceremonia de apertura, el encendido de la antorcha olímpica y las tres primeras pruebas. A los organizadores corresponderá, luego, analizar la conveniencia de considerar también otros criterios en el juicio definitivo y sopesar el riesgo de pérdida de la espontaneidad y el encanto iniciales que comportan las multitudes. Cuando los últimos atletas subían la cucaña daban ya las dos y media de la madrugada.


Prueba de piola por el campo de fútbol, con la plaza de toros al fondo.


Una multitud de espectadores ha seguido la prueba de garrote en la plaza de toros.


Dos jugadoras se enfrentan al garrote.


Una atleta corona la cucaña.


Los equipos se preparan para el salto a piola.