Aldea del Cerezo.
En el verano de 2006 se cerró la explotación turística de las cabañas de la
aldea del Cerezo, un antiguo poblado de pastores dependiente de Cardeña que sufrió el declive de su población en los años 60 y que poco a poco quedó abandonado hasta su rehabilitación con fines turísticos a finales de los años ochenta. Ya en 2007 el alcalde declaraba que uno de los pilares fundamentales de su gestión municipal en el campo del turismo rural sería la recuperación de la Aldea del Cerezo. "Vamos a intentar hacer un proyecto que suponga la generación de empleo con la construcción de nuevas cabañas, concretamente el doble de las que hay actualmente" -
declaraba entonces Pablo García Justos. "Queremos llevarnos allí un turismo de nivel medio-alto. Actualmente hay 7 cabañas, más un bar-restaurante. (...) Haremos siete cabañas, una sala de convenciones -con los últimos adelantos de comunicación-, una pista de pádel y una piscina. A todos los alojamientos se le instalará aire acondicionado y empedraremos la unión entre uno y otro", continuaba.
Durante
2009 y 2010 se realizó allí un taller de empleo, subvencionado por la Junta con 496.136 euros, con el que se ha rehabilitó la aldea.
En
agosto de 2012 la Diputación presenta el presupuesto del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) previsto para el periodo 2007-2013 en el que se incluye "el Complejo Turístico de la Aldea del Cerezo en Cardeña".
En mayo de 2013 conocemos que la Junta de Gobierno de la Diputación aprueba el expediente de contratación de las obras de alojamientos turísticos rurales y equipamientos complementarios de la aldea. El proyecto tenía una dotación de 640.000 euros y está cofinanciado con el Feder. "Allí se hará un centro de visitantes, un establecimiento hostelero, la rehabilitación de los propios alojamientos y un nuevo edificio de uso público para albergar un salón social, cafetería o restaurante, entre otros",
reza la noticia.
En
agosto de 2013 la Diputación ha aprueba la contratación de las obras de mejora del abastecimiento de agua y saneamiento en El Cerezo. Esta actuación tiene un presupuesto de 369.560 euros, está incluida en el Plan integral de actuación de la zona norte que lleva a cabo la institución provincial y acogida al programa de ayudas del Feder. La institución provincial aportaría casi 37.000 euros a la actuación; el Ayuntamiento de Cardeña, casi 74.000; y el Feder, 258.692 euros.
En octubre de 2013, en una
entrevista promocional de la Feria del Lechón Ibérico, la alcaldesa de Cardeña, Trinidad Moreno, al preguntársele sobre la marcha del proyecto de la aldea del Cerezo, afirma: "Cubrirá una carencia que tenemos en Cardeña. Tenemos unas magníficas casas rurales, un hostal, pero quizás falte un alojamiento tipo hotel, con sus habitaciones independientes, un restaurante para organizar congresos y jornadas, zonas de esparcimiento, etcétera".
En
diciembre de 2013 la Junta de Gobierno de la Diputación aprueba el contrato para la implantación de una zona de recreo, habilitada para el turismo rural. Esta actuación consistirá "en la instalación de energía eléctrica, la construcción de alojamientos, la pavimentación y urbanización de la zona y la mejora del abastecimiento y saneamiento de agua". La mejora de la red de aguas de El Cerezo, por su parte,
se adjudicó ese mismo mes a la empresa Talleres Llamas, por 285.000 euros. Las obras de rehabilitación de los alojamientos turísticos rurales de la aldea,
licitado por un importe de 637.462 euros,
se adjudicó a la empresa cordobesa Canval por 550.000 euros.
Esta misma semana el delegado de Infraestructuras y Cooperación Municipal de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, ha visitado la aldea del Cerezo ("una de las grandes apuestas estratégicas de la Diputación de Córdoba en materia de infraestructuras en la presente legislatura") para examinar el estado de las nuevas obras de dicho paraje, financiadas de nuevo por el Feder y cofinanciada por la Diputación y el Ayuntamiento de Cardeña, en las que se invertirán 1,2 millones de euros.
Las obras consisten en la construcción de dos edificaciones destinadas a completar la oferta turística del enclave y de un centro de interpretación y recepción de visitantes; un edificio que albergará diferentes espacios entre los que se encontrarán un salón social, cafetería y restaurante para 44 plazas, por valor de 643.901 euros.También se ha mejorado una edificación existente con dos habitaciones, con una sola planta, al objeto de ampliar su capacidad hasta cinco habitaciones dobles para visitantes, con una capacidad total de diez plazas de alojamiento, que ha contado con un importe de 238.258 euros. Por otra parte, se han llevado a cabo una serie de actuaciones de puesta en valor del abastecimiento y saneamiento, por valor de 369.560 euros, para definir las obras necesarias para ejecutar el abastecimiento de agua potable a la aldea desde los depósitos municipales de Cardeña, así como la ejecución de un depósito de distribución, emisario a depuradora y la instalación de una estación depuradora de aguas residuales, todo ello como complemento a los dos proyectos anteriores. Además, se ha realizado la ampliación del centro de transformación, que ha contado con un presupuesto de 23.719 euros. Total de las actuaciones que se llevan a cabo actualmente: 1.275.438 euros.
Y suma y sigue. La gran industria ruinosa del turismo rural de promoción pública en Los Pedroches. Mucho dinero público gastado (o quizás malgastado) en proyectos faraónicos que nunca ven la luz. Mucha propaganda (las mismas obras publicitadas una y otra vez). Ocho años de inversiones disparatadas sin ningún resultado efectivo. Y lo que nos quedará por ver.