Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

El Departamento de Producciones Ganaderas

Ricardo Delgado Vizcaíno en la instalaciones de COVAP [Foto: Álex Gallegos para Cordópolis]. 

Hay algo en la entrevista de El día de Córdoba a Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de Covap, a la que nos referimos ayer, que me llamó poderosamente la atención. A la pregunta "¿Peligra la continuidad de las actuales explotaciones?", Ricardo contestó: 
"Uno de los grandes retos mirando al 2030 es garantizar la producción de la ganadería. Ya no hablamos del relevo generacional, que sería lo ideal, sino de continuidad. Un ganadero que quiera llevar además de las suyas otras explotaciones, o si eso no se produce será la cooperativa la que tenga que ver la fórmula, y la estamos buscando. Hemos constituido un departamento de producciones ganaderas que integra los grandes servicios técnicos en el que hay 40 personas especialistas, veterinarios, ingenieros, agrónomos". 
"Será la cooperativa la que tenga que ver la fórmula, y la estamos buscando". En esta respuesta se sugería de algún modo que pudiera ser la propia cooperativa, a través de ese "departamento de producciones ganaderas", la que se ocupara directamente de gestionar las explotaciones que se fueran abandonando por falta de relevo generacional, una vez que el proceso de concentración de explotaciones hubiera llegado a un límite difícilmente sostenible, como realmente ya ha ocurrido. 

Pero hete aquí que una nueva entrevista del presidente de Covap, esta vez en el digital Cordópolis, viene a abundar en esta idea y a aclararnos (o confundirnos) algo más la situación. Después de dar muchas vueltas en sus razonamientos, Ricardo Delgado alcanza a concluir: 
"Un ganadero no es que se caiga, es que cumple 70 o 75 años y no tiene quien le suceda, pues le decimos espérate, vamos a ver si somos creativos aquí, a lo mejor hay ganaderos que además de su ganadería van a ser capaces de llevar otras. Y si eso no se produce, pues a lo mejor la cooperativa es la que puede entrar a gestionar las ganaderías".
"A lo mejor la cooperativa es la que puede entrar a gestionar las ganaderías". ¿Qué se está gestando en ese orwelliano Departamento de Producciones Ganaderas? ¿Sería, quizás, convertir a toda la comarca de Los Pedroches en una gran macroexplotación única gestionada directamente por Covap, en la que ya los trabajadores no serían socios, sino empleados?

Claro que no. No puede ser esto. De ahí a la reconversión natural de la cooperativa en sociedad anónima habría solo un pequeñísimo paso. Menudo caramelo puesto en bandeja para los fondos de inversión.

8 comentarios :

Anónimo | miércoles, junio 12, 2024 5:17:00 p. m.

Llegar a esa conclusión es, no conocer el sector, no conocer la cooperativa y no conocer el valle… pero que cada uno se monte las películas que quiera

Anónimo | miércoles, junio 12, 2024 5:28:00 p. m.

No es nada descabellado.
No hay más que ver el camino que ya ha iniciado Belloterra y sus macrogranjas porcinas.

Anónimo | miércoles, junio 12, 2024 5:33:00 p. m.

Esta noche no duermo buscándole tres patas al gato.....

Anónimo | miércoles, junio 12, 2024 5:51:00 p. m.

A don Tomás le salió muy mal el intento de conversión en Sociedad Anónima, ¿o ya no se acuerda usted, señor editor?.
La Cooperativa es muy, muy Cooperativa y muy, muy COVAP, más de lo que usted imagina.
Mucho 'cum operare', usted que es docto en........

Anónimo | miércoles, junio 12, 2024 6:18:00 p. m.

Es un futuro que a muchos nos asusta y preocupa. La otra cara de covap que no nos gusta nada. Se acaban los ganaderos y covap a sus anchas, un dato; 3 de las 4 macrogranjas que hay en los pedroches que son una clara competencia desleal al ganadero de toda la vida, son de covap.

Anónimo | miércoles, junio 12, 2024 9:25:00 p. m.

Sólo hay que poner en el buscador de este blog, y en versión web, la palabra "COVAP" para ver lo mucho que dió en Solienses el asunto societario del 12. Tras lo cual salió elegido como presidente Ricardo Delgado. Si te lo cuentan suena a algo ya vivido pero no, estamos en 2024 y las prioridades son otras, los problemas otros, la falta de relevo generacional es un lastre de la España vaciada al que hay que hacer frente de alguna manera, además esto no es nuevo en COVAP, está el cebadero de terneros de Alcaracejos, pudo haber funcionado la idea aquella de Tomás Aranguez de hacer una granja de ibéricos, precursora de las de Belloterra. La máquina tiene que seguir funcionando pero no a cualquier costo.

Anónimo | jueves, junio 13, 2024 12:17:00 p. m.

Lo que tiene que hacer la COVAP y sus ganaderos es dejar de contaminar y que se dejen de rollos. Se están cargando, si es que no se lo han cargado ya el agua de los maneros de los pozos que es de todos para que ellos se enriquezcan. Anda, que nos tenéis ya hasta las narices con tanto mal olor y tanta mierda. Prefiero la España vaciada que a la España contaminada.

Anónimo | sábado, junio 15, 2024 9:46:00 a. m.

Esto es otro SALVEMOS AL SECTOR LÁCTEO, os acordais de aquel slogan con pegatinas en los coches?, que es sinónimo de SALVEMOS A COVAP para luego darnos a beber agua que nos la contaminan. hay que fijar la población al terruño a cualquier precio.

Publicar un comentario