Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

Cosecha de libros de segunda mano


A veces, en noches de insomnio, me dejo llevar plácidamente al mar ignoto de las librerías virtuales de libros antiguos y de segunda mano. Si la luna se muestra propicia, puedes encontrar un cardumen generoso donde aplacar tu ansia de pesca. Hace unas semanas, en tal tesitura, no pude resistirme a la tentación y compré nada menos que cuatro especímenes curiosos, al menos tres de ellos auténticas joyas bibliográficas de la literatura comarcal, todos, curiosamente, de autores jarotes.

En primer lugar me hice con sendos ejemplares de dos obras de Juana Castro, ambas agotadas y descatalogadas: Regreso a Géminis (1991) y Del color de los ríos (2000). Regreso a Géminis es un auténtico hallazgo, puesto que se trata de una primera edición limitada a 500 ejemplares, que nunca más se reeditó como tal, porque al año siguiente fue publicada ya por la editorial Libertarias-Prodhufi con el título Fisterra, que es como aparece nombrada generalmente en la bibliografía de Juana. Obtuvo en 1990 el Premio Bahía y fue editada originalmente por Ediciones Bahía de Algeciras (Cádiz). Del color de los ríos es otra rareza, editada en la colección Esquío de poesía por la Fundación Caixa Galicia en Ferrol (La Coruña). Se trata, probablemente, de las dos obras más "rurales" de Juana Castro, de las más apegadas a su infancia y a su tierra, a Los Pedroches, a su Villanueva de Córdoba natal, que solo habíamos podido leer parcialmente en antologías. Representan el regreso al campo de la niña que un día huyó a la ciudad y hasta se avergonzó de su tierra, que vuelve ahora a redimirse a través del recuerdo y la memoria más intima de su pueblo: 

Vuelvo hoy a la tierra.
Anduve tanto tiempo, tan lejos y a su espalda,
que aterida, recojo en esta hora
una luna sagrada de verdura.
Prófuga fui, y en mis desmanes
sepulté los recuerdos de la hierba
durmiendo en la ciudad.


De mi tercera compra se cumplen ahora los 60 años de su edición. Publicado por la Imprenta Buenestado de Villanueva de Córdoba, se trata de una antología poética del jarote Antonio García Copado aparecida bajo el título de Ofrenda lírica a Villanueva de Córdoba (Mis poemas premiados). El libro, enriquecido con dibujos de Antonio Rodríguez Calero, se sacó adelante gracias a la iniciativa del también poeta Diego Higuera y cumplía una función benéfica, puesto que lo recaudado con su venta se emplearía en causas sociales de la localidad. En él se recogen una veintena de poemas del autor que habían obtenido premios o menciones en diferentes concursos. Antonio García Copado era por entonces profesor de español en el City College de Nueva York. El libro viene con una dedicatoria autógrafa del poeta fechada en Córdoba el 13 de septiembre de 1965, dirigida a su "amigo y paisano" Francisco Fernández. Es esta segunda vida secreta de los libros que tanto nos seduce.

Sobre el último libro no tenía conocimiento anterior de su existencia, ni tampoco de la del autor. No puede calificarse sino como una extravagancia. Impreso en Grafi-2 de Villanueva de Córdoba en 1986, Prominencias. Tratado elemental, de Miguel Fernández Moreno, constituye una especie de reflexión filosófica en prosa sobre todas las variedades de "cornamentas" humanas posibles. El autor establece una tipología exhaustiva en función del número y sexo del dador, transmisor y receptor para, mediante ejemplificaciones mitológicas y con apelaciones éticas y hasta religiosas, repasar tan truculento catálogo de pasiones humanas, sin que uno llegue a saber bien del todo si se trata de una gansada humorística o el autor se lo toma realmente en serio.

1 comentarios :

Anónimo | jueves, febrero 13, 2025 7:31:00 p. m.

Amena y profusamente exornado de galas retóricas.

Publicar un comentario