Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

04abr2025

El alcalde de Pozoblanco denuncia la desaparición de "centenares de obras" de Aurelio Teno propiedad del Ayuntamiento

 
Cabeza de cabra, obra de Aurelio Teno que se conservaba en la sala de exposiciones de Pedrique [Foto: Solienses].

En el último pleno del Ayuntamiento de Pozoblanco, celebrado el pasado 25 de marzo, el alcalde de Pozoblanco Santiago Cabello denunció la desaparición de "centenares de obras" del artista Aurelio Teno depositadas en el Monasterio de Pedrique y que eran propiedad del Ayuntamiento. La declaración vino a consecuencia de una pregunta de la oposición en torno a la situación de la que fuera antigua residencia y taller de trabajo del escultor nacido en las minas de El Soldado hasta su fallecimiento en 2013. Tras calificar de "lamentable" la gestión de Pedrique por parte de anteriores corporaciones socialistas (durante cuyo mandato se creó y se disolvió la Fundación Aurelio Teno), Cabello afirmó que "a medida que va pasando el tiempo nos vamos informando de todo lo que ha pasado allí durante años y se han destinado miles de recursos económicos para no tener nada en contraprestación". Pero la declaración más impactante llegó cuando reconoció que "no es de recibo que este Ayuntamiento de Pozoblanco tuviera centenares de obras de arte del señor Aurelio Teno y nos encontremos, cuando entramos este Ayuntamiento, con las que nos hemos encontrado, sin saber ni dónde están, ni quién se las ha llevado, ni quién las ha inventariado ni qué ha pasado en ese trámite de tener centenares de obras a no tener prácticamente ninguna". "Quizás usted o algún compañero suyo nos lo podría explicar", dijo finalmente dirigiéndose a Rafael Villarreal, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Pozoblanco. 

Vídeo: Santiago Cabello denuncia la desaparición de "centenares de obras" de Aurelio Teno.

La última vez que se habló de las obras de Aurelio Teno en Pedrique fue en 2020, cuando el Ayuntamiento de El Viso anunció por sorpresa que había llegado a un acuerdo con el hijo del artista por el cual la localidad contaría con la mayor exposición en todo el mundo de sus obras. El Ayuntamiento de Pozoblanco reaccionó entonces anunciando que "había pensado" también trasladar a la localidad la obra de Aurelio Teno que posee como propietario y que en aquel momento se encontraba almacenada en el Monasterio de Pedrique. Según declaraciones del concejal de Patrimonio, Alberto Villarejo, al diario Córdoba, la intención era abrir "una sala de exposiciones dentro de la localidad para que su visita sea más accesible al gran público". Pero, hasta el momento, no hay constancia de que tal intención se haya abordado siquiera.

Pero antes, en 2019, con motivo del fallecimiento de la viuda del escultor, el entonces concejal de Izquierda Unida Miguel Calero alertó sobre las obras que la familia del artista tenía en su casa, "no solamente en Pedrique, sino en otras viviendas de la localidad, que me han llegado a decir que se estaban enajenando o vendiendo y que creo que es un patrimonio que en su momento se tenía que haber inventariado a favor del Ayuntamiento de Pozoblanco y le digo al concejal de cultura que se interese por el tema para que intentemos recuperar las máximas obras posibles por la forma que sea, para que estén donde tienen que estar, que es a disposición de museos de Pozoblanco".  El concejal de Cultura por entonces era Juan Bautista Escribano, del Partido Popular, y el alcalde, Santiago Cabello.

3 comentarios :

Anónimo | sábado, abril 05, 2025 3:10:00 p. m.

Otro escándalo de Cabello que quiere imputar a otros.

Anónimo | sábado, abril 05, 2025 9:56:00 p. m.

Esto no va de Cabello ni de otro que sea igual que Cabello. Esto va de la desidia de nuestra comarca, de nuestros dirigentes, e incluso de nosotros mismos, los de "a pie", y, además, de no saber qué hacer con lo que tenemos, cuando tenemos algo que merece mucho la pena. Desde el principio, una vez que el Ayuntamiento de Pozoblanco negoció con Aurelio y adquirió aquel tesoro, no se ha sabido qué hacer con con él. Pasaban los días y los años y nada empezaba a funcionar. Aurelio seguía trabajando y era feliz allí. Se complicó su vida pero su obra seguía. ¿Se supo alguna vez con claridad lo que que podía haber sido Pedrique para la comarca? Murió Aurelio, después su viuda, Mariquilla, y como Aurelio era el alma de Pedrique todo se complicó. Estábamos huérfanos y nada se comenzó a hacer. Desidia y más desidia. Si no se protege el melonar los melones desaparecen. Ha pasado siempre. No conozco a fondo los detalles. Pero, siguiendo el proceso paso a paso desde el principio, siempre he temido y así ha sucedido como yo temía. La justicia debía entrar en el asunto. Porque la obra de Aurelio no se merece este despojo.

Anónimo | domingo, abril 06, 2025 11:45:00 a. m.

No sé de quién es la culpa, responsabilidad, desidia, etc., pero esto aparte de lamentable es inadmisible. El ayuntamiento de Pozoblanco tiene mucho que decir y debe ser el primer interesado en que todo se aclare. No puedo creer que no existiera un inventario detallado de cada una de las obras, incluida foto, claro. La justicia ya está tardando en actuar. Delimitar responsabilidades y , en su caso, encontrar a los ladrones / expoliadores.

Publicar un comentario