Toda la música del Premio Solienses
Titín durante su actuación en pasado domingo [Foto: Eduardo Lunar].
El cantautor Titín puso la nota musical a la entrega del Premio Solienses de este año. Su actuación sirvió también para comprobar las condiciones acústicas del Refugio de Villanueva de Córdoba, puesto que era la primera vez que se tocaba música en directo allí desde que terminó la Guerra Civil (nos gusta fantasear imaginando que en las terribles noches de bombardeos durante la contienda algún joven jarote hiciera más llevadera la espera a los refugiados con su guitarra y sus canciones). Titín interpretó cuatro temas, entre ellos esta canción suya de la que no recuerdo el título y a la que he nombrado por mi cuenta "La vida".
Vídeo: Titín interpreta "La vida" en el Refugio de Villanueva de Córdoba.
El Refugio antiaéreo de Villanueva de Córdoba durante la actuación de Titín el pasado domingo [Foto: Eduardo Lunar].
En 2022 en Alcaracejos, en la entrega del Premio Solienses a José Manuel Blanco por su novela Pueblo chico, infierno grande, puso el broche de oro a la ceremonia el grupo La Banda del Soul, que, entre otras canciones, estrenaron este tema con letra de un poema de Hilario Ángel Calero, titulado "No se lo dijimos".
HISTÓRICO
En 2013, con motivo de la entrega del Premio a Félix Ángel Moreno Ruiz por su novela Un revólver en la maleta, nos acompañó el cantautor Aldo Narejos, quien interpretó, entre otras canciones, un tema que pone música a un poema de Alejandro López Andrada, titulado "La pedrera".
En 2019, cuando Juana Castro recibió su segundo Premio Solienses por el poemario Antes que el tiempo fuera, estuvo con nosotros Cristina Amor Rey, que ofreció un magnífico concierto de violonchelo en la ermita de la Virgen de Gracia de Torrecampo. En este vídeo podemos disfrutar su interpretación de la "Nana" de Manuel de Falla.
En 2023, con motivo de la entrega del Premio Solienses a Fernando González Viñas por su obra El Cordobés y el milagro pop, el grupo de música tradicional Aliara cerró el acto que se celebró en el castillo de los Sotomayor de Belalcázar, donde interpretaron varias canciones populares de la comarca, entre ellas, esta "Jota de Belalcázar".
El año pasado, el marco de la ermita de la Virgen de Guía de Villanueva del Duque para entregar el premio a El Vocaburlario de José Manuel Blasco requería aires renacentistas y barrocos y para ello acudió David Hernández Romero, profesor del IES La Jara de Villanueva de Córdoba, quien deleitó a los asistentes con la interpretación al laúd renacentista de varias piezas de música cortesana, entre ellas esta solemne "Marcha para la ceremonia de los turcos" de Jean Baptiste Lully. Nunca olvidaremos este momento mágico vivido en un lugar tan cargado de belleza.
1 comentarios :
Amigo Antonio, a ver si el próximo año haces la entrega en sábado. Este día es más aparente para los que vivimos fuera y tenemos que viajar.
Publicar un comentario