Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

La empresa Magtel busca acaparar el negocio del biogás en Los Pedroches

Planta de biogás [Foto: Recurso de Agencias]. 

En 2022 la empresa Magtel, a través de sus filiales Biomasa Energía Limpia S.L. y Reciclado Biomasa S.L., participó en la primera convocatoria del programa de incentivos a proyectos singulares de instalaciones de biogás, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation. La empresa cordobesa de infraestructuras y tecnología presentó sendos proyectos para la instalación de plantas de biogás en Belalcázar y Torrecampo, aunque en 2023 se renunció a la subvención al no responder al requerimiento de subsanación de la convocatoria. Ese mismo año, sin embargo, Magtel informaba que había solicitado "la Autorización Ambiental Integrada para un proyecto ubicado en el Valle de los Pedroches (Córdoba)".

En su memoria de actividades de 2024 Magtel reconoce que "está desarrollando un portfolio de proyectos de biogás que permitirán obtener biometano y otros subproductos de valor a partir del tratamiento de residuos". Reciclado Biomasa S.L., la empresa que tanteó la planta de biogás en Torrecampo, es la misma que ahora impulsa la llamada "planta de valorización de residuos ganaderos" de Dos Torres, que ha levantado cierta alarma especialmente entre la población de Pozoblanco por su cercanía a la localidad. Magtel también es la empresa que construyó el parque fotovoltaico de Covap en combinación con una planta de biomasa y biogás, que gestiona Covap a través de la empresa Ecoenergía de Los Pedroches S.L. La UTE Magtel-Pérez Limones llevó a cabo también en 2021 las obras de rehabilitación energética de la envolvente térmica de la piscina municipal de Pozoblanco.

Por cierto, Magtel es también la propietaria de Tharsis Mining, la empresa minera que, según su memoria de actividades de 2024, está apostando "de manera decidida por el descubrimiento de nuevos yacimientos en Andalucía, fundamentalmente en las provincias de Córdoba y Sevilla". A Tharsis Mining pertenece la filial Tharsis Nuevas Exploraciones S.L., la empresa que está realizando investigaciones para detectar posibles mineralizaciones de interés económico y su potencial de explotación al menos en los términos municipales de Cardeña, Villaralto, Dos Torres, Alcaracejos, Añora, Villanueva del Duque, Hinojosa del Duque y El Viso.

8 comentarios :

Anónimo | viernes, septiembre 05, 2025 10:42:00 a. m.

Natividad Pérez, alcaldesa de Balsa de Ves (Albacete) cuenta su experiencia
Ver en Instagram

Anónimo | viernes, septiembre 05, 2025 1:04:00 p. m.

Virgensanta, qué patatal de empresas. Ellos se lo guisan y ellos se lo comen y mientras nosotros aquí viendo cómo se hacen dueños de nuestra tierra con el beneplacito de nuestros alcaldes. Y todavía habrá quien diga que las plantas de biogas son la solución y vemos que no es más que otro negocio para los de siempre. En fin

Anónimo | viernes, septiembre 05, 2025 1:32:00 p. m.

Ganita, nuestros alcaldes ni se enteran, ni se quieren enterar. Ni hacen nada por informarse, ni por sentarse, nada de nada. Todo lo que suponga algún esfuerzo extraordinario.......

Anónimo | viernes, septiembre 05, 2025 1:43:00 p. m.

¿Sabe alguien si ha comenzado ya la recogida de firmas y a través de que plataforma?

Anónimo | viernes, septiembre 05, 2025 3:59:00 p. m.

Madre mía, madre mía, en menudo estercolero se va a convertir la comarca de los Pedroches.

Anónimo | viernes, septiembre 05, 2025 6:25:00 p. m.

Post de La Lupa en Facebook

https://www.facebook.com/share/p/1ZDqb1pZGu/

LA PLANTA DE BIOGÁS EN POZOBLANCO

Cuando se plantea la instalación de una industria como una planta de biogás, que afecta de una u otra manera a toda la comarca de Los Pedroches, me surgen varias preguntas:

¿Para qué sirve la Mancomunidad de los Pedroches? ¿Se coordina algo cuando una actuación industrial repercute en el conjunto de los pueblos? ¿Qué hacen realmente los alcaldes cuando se reúnen? ¿Se habla de estos asuntos o solo se limitan a cumplir el expediente? ¿Nadie puso sobre la mesa la construcción de una planta de biogás a apenas 5 km de Pozoblanco? ¿El alcalde de Pozoblanco no tiene nada que decir? ¿Es suficiente la explicación del alcalde de Dos Torres de que simplemente se limitó a tramitar expedientes?

Lo mínimo que deberíamos exigir es una planificación comarcal de dónde ubicar este tipo de proyectos —biogás, biomasa, macrogranjas— y, sobre todo, si realmente tienen cabida, sin una planificacion consensuada, en un territorio como el nuestro. No se puede permitir la proliferación de este tipo de industrias sin un plan previo que marque sus límites. Porque ya hemos contaminado el Guadarramilla, la Colada y los acuíferos; ya soportamos malos olores… ¿y ahora qué? ¿Vamos a contaminar también los pueblos? ¿Vamos a saturar las carreteras, las rotondas y las calles con camiones y tractores cargados de estiércol y purines sin control?

Esto no es un riesgo aislado, es una cadena de agresiones que se van acumulando. Si no se frena a tiempo, acabaremos con una comarca enferma, sin atractivo, contaminada y cada vez más despoblada.

El negocio de la carne y la leche no puede acabar también convirtiéndose en el negocio de la mierda.

Nadie discute la necesidad de una planta de biogás, lo que no podemos aceptar es que se haga de cualquier manera y a cualquier precio.

Y no me he confundido con el título, no es en Dos Torres donde va a ser instalada la planta, porque los que la vamos a sufrir sobremanera seremos los vecinos de Pozoblanco. ¡¡Gracias alcalde!!.

Anónimo | viernes, septiembre 05, 2025 6:52:00 p. m.

LA PLANTA DE BIOGÁS EN POZOBLANCO
¿De qué sirve la Mancomunidad de Los Pedroches si no coordina nada cuando una industria afecta a toda la comarca?
¿Qué sentido tiene reunir alcaldes si son incapaces de consensuar una posición común ante proyectos que comprometen nuestro futuro?
¿Para qué se celebran reuniones institucionales si nunca se habla de lo que de verdad importa a la gente?

¿Nadie puso sobre la mesa la construcción de una planta de biogás a apenas 5 km de Pozoblanco? ¿El alcalde de Pozoblanco no tiene nada que decir? ¿Es suficiente la explicación del alcalde de Dos Torres de que simplemente se limitó a tramitar expedientes?

Lo mínimo que deberíamos exigir es una planificación comarcal de dónde ubicar este tipo de proyectos —biogás, biomasa, macrogranjas— y, sobre todo, si realmente tienen cabida, sin una planificacion consensuada, en un territorio como el nuestro. No se puede permitir la proliferación de este tipo de industrias sin un plan previo que marque sus límites. Porque ya hemos contaminado el Guadarramilla, la Colada y los acuíferos; ya soportamos malos olores… ¿y ahora qué? ¿Vamos a contaminar también los pueblos? ¿Vamos a saturar las carreteras, las rotondas y las calles con camiones y tractores cargados de estiércol y purines sin control?

Esto no es un riesgo aislado, es una cadena de agresiones que se van acumulando. Si no se frena a tiempo, acabaremos con una comarca enferma, sin atractivo, contaminada y cada vez más despoblada.

El negocio de la carne y la leche no puede acabar también convirtiéndose en el negocio de la mierda.

Nadie discute la necesidad de una planta de biogás, lo que no podemos aceptar es que se haga de cualquier manera y a cualquier precio.

Y no me he confundido con el título, no es en Dos Torres donde va a ser instalada la planta, porque los que la vamos a sufrir sobremanera seremos los vecinos de Pozoblanco. ¡¡Gracias Sr. alcalde!!.

Anónimo | viernes, septiembre 05, 2025 8:40:00 p. m.

Hace unos días el presidente de la Diputación repetía su mantra: “necesitamos tener tres pantanos perfectamente conectados en el norte de la provincia”.
Lo que antes sonaba a transición justa hoy se interpreta de otro modo, a la vista de los proyectos que llegan: plantas de biogás y nuevas minas.

En el Guadiato ya hay tres proyectos mineros: el Oropesa, el de Minera Águila S.L.U. y otro próximo a Peñarroya. Si prosperan, no es difícil imaginar hacia dónde acabarán yendo las aguas de La Colada.

Publicar un comentario