La empresa Tharsis busca minerales críticos y tierras raras en Azuel y Cardeña (1)
Plano de demarcación de la zona objeto del permiso de investigación denominado "Azuel".
El permiso de investigación denominado "Azuel", a cuyo proyecto ha tenido acceso Solienses, afecta (tras diversas reducciones) a una extensión de 166 Cuadrículas Mineras (4.973,6 Ha), contenidas íntegramente en el término municipal de Cardeña alrededor de la aldea de Azuel. Durante tres años se buscarán indicios de la existencia de mineralizaciones de Minerales Críticos según la clasificación de la UE, y particularmente bismuto, cobre, wolframio y Tierras Raras, sin excluir la investigación de indicios de otros elementos como hierro, plomo, uranio y estaño.
El permiso de Investigación se encuentra en la cuenca del Guadalquivir, más concretamente en la subcuenca del río Yeguas. En la zona afectada se encuentran los cursos fluviales del arroyo del Endrinar, arroyo Navaltorno, arroyo del Risquillo, arroyo de Fariñas y arroyo de la Enguijuela. De la red hidrográfica del entorno cabe destacar el río Navaleja, río Valmayor y río Arenoso. Los dos primeros son afluentes del río Yeguas y el río Arenoso desemboca en el Guadalquivir tras su embalsamiento en el embalse del Arenoso. El río Yeguas, que separa dos parques naturales (Sierra de Andújar y Sierra de Cardeña), se encuentra en las inmediaciones del permiso.
El Permiso de Investigación "Azuel" se solapa con algunas de las zonas de mayor valor ambiental del parque Cardeña-Montoro (zona azul).
En la zona afectada por el proyecto se han identificado un total de 22 Hábitats de Interés Comunitario (HIC), de los cuales cuatro son prioritarios: los estanques temporales mediterráneos, las zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea, los majadales de Poa bulbosa y los pastizales anuales acidófilos mediterráneos. El territorio donde se desarrollará la investigación se encuentra dentro de la Red Natura 2000, específicamente en las Zonas de Especial Conservación (ZEC) Sierra de Cardeña y Montoro y Río Guadalmez. Estas ZEC, que abarcan más de 43.000 Ha. en los municipios de Córdoba, comparten valores ambientales y de conservación similares, como la vegetación predominante de bosques esclerófilos mediterráneos, con especies como la encina, el alcornoque, el acebuche y el quejigo. En cuanto a la fauna, destacan especies como el lince ibérico, el águila imperial ibérica, el buitre negro y varias especies de quirópteros cavernícolas. Las prioridades de conservación incluyen la conectividad ecológica, el manejo de hábitats para especies como el lince y el lobo, y la preservación de los sistemas agrosilvopastorales mediterráneos, como las dehesas.
En 1989 se declaró la figura del Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro. En 2006 fue incluido en la Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). En 2007 fue adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) y en 2012 se declara como Zona Especial de Conservación (ZEC).
0 comentarios :
Publicar un comentario