Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

La defensa de la sanidad pública es una reivindicación puramente política

Concentración anoche en Pozoblanco por la sanidad pública [Foto: Solienses].

Centenares de personas respondieron anoche al llamamiento de la Plataforma Los Pedroches por la sanidad pública. En una noche fría, y aunque todavía no de la forma abrumadoramente mayoritaria que sería necesario, la sociedad comarcal acudió en Pozoblanco a la convocatoria de la Plataforma en demanda de mejores condiciones sanitarias en nuestros pueblos y en nuestro hospital. José Ruiz leyó un manifiesto en el que señaló los problemas detectados en la atención pública del Área Sanitaria Norte de Córdoba, que son -resumidos- los siguientes:

  • Demoras de hasta 14 días para conseguir una cita con el médico de familia. 
  • Urgencias colapsadas porque la atención primaria no puede absorber la demanda. 
  • Falta de especialistas en áreas críticas como Otorrinolaringología, Digestivo, Dermatología, Salud Mental, Medicina Intensiva, Anestesia, Ginecología y Traumatología. Pediatras. También existen problemas en la gestión de listas de espera de especialistas con citas a seis meses vista de media. 
  • Déficit de médicos de atención primaria, lo que sobrecarga a los profesionales existentes y alarga aún más los tiempos de espera. 
  • Largas listas de espera para intervenciones quirúrgicas y retrasos en pruebas diagnósticas esenciales (colonoscopia, endoscopias, un año; ecografías, un mes) incumpliéndose los decretos de garantía, que son los periodos legales para atender a los pacientes. 
  • Retrasos en el acceso a tratamientos de fisioterapia, con listas de espera de hasta 5 meses, lo que agrava la recuperación de muchas personas. 
  • Derivaciones a la sanidad privada, obligando a muchos pacientes a pagar costes extras como el transporte, dietas, complementos privados… por un derecho que ya han financiado con sus impuestos. 
  • Salud Mental: Escasez de psiquiatras y psicólogos. En Pozoblanco solamente un psiquiatra y una psicóloga para toda la comarca. 
  • Centralización de la Sanidad Pública en la Capital. Estamos asistiendo a una reducción especialista en las zonas distantes y rurales para derivarlas hacia la capital con el consiguiente sobrecoste económico y personal de los pacientes. 
La Plataforma asegura que continuará "denunciando cualquier deterioro que se produzca a cualquier nivel y que consideremos de importancia vital". Una actitud de compromiso social que resulta puramente política y como tal hay que plantearla, como una exigencia política frente a las administraciones que nos gobiernan y que tienen adjudicadas las competencias en esta materia. La Plataforma no debería avergonzarse de la palabra "política", porque sacar a la calle a mas de quinientas personas para reclamar mejoras en la sanidad pública es un comportamiento puramente político, gozosamente político, en el más noble sentido de esta palabra: la defensa de los asuntos públicos, de todo aquello que nos concierne como ciudadanos que vivimos en sociedad. ¿Cómo no va a ser política esta reclamación? Claro que lo es, justamente esa es la esencia de la política, y decirlo abiertamente constituye una forma de dignificar a la propia política en momentos de tanta degradación y de honrar también a los ciudadanos que tienen la valentía de mostrarse abiertamente en defensa de sus ideales, en unos tiempos en los que "señalarse" vuelve a implicar cierto riesgo. La Plataforma consiguió anoche un apoyo que implica una responsabilidad y un fuerte compromiso ciudadano. Un compromiso político. Esperemos que sepa aprovecharlo. 

0 comentarios :

Publicar un comentario