Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

8 com

Nocturno

Desde donde me hallo ahora mismo veo dos mares, uno pequeño y otro nuestro. Esta maravilla de la naturaleza, por la acción del hombre, es de nuevo una constatación de lo que pudo haber sido y de lo que hemos dejado que sea. No sé por qué, al disfrutar de esta visión digna de dioses, me ha venido a la mente la polémica del día sobre la autopista. Tanta informalidad ya cansa, tanto desprecio hacia la buena fe acaba resultando agotadora. Ya los compañeros de Plaza Pública buscaron los enlaces pertinentes que avanzan este nuevo tiro de freno y tiempo habrá más adelante, cuando el regreso a la cotidianeidad ponga de nuevo al alcance los medios precisos, para analizar tan inesperada jugada. Ahora aquí, desde la altura inhumana de una planta 12, observo lo que es el progreso y lo que su culto implica para la sencillez abisal de la naturaleza. La paradoja que se plantea es inmensa: en esa carretera que no ha de llegar proyectamos nuestro futuro, pero ¿qué futuro? ¿Éste que veo?.
9 com

El colador



He encontrado este artículo de Salvador F. Pozo que analiza la argentería romana de la provincia Baetica, centrándose en recipientes de la vajilla de mesa, como jarros, copas o coladores, y en vasijas cultuales, en el que se cita un utensilio procedente de Los Pedroches del que no tenía noticia hasta ahora. Se trata de un colador de plata hemisférico, de 9 cm. de diámetro y 6.40 de altura, perforado por numerosos orificios cuyo calado describe una rica ornamentación de variados motivos geométricos. Se halla en muy buen estado de conservación, pero, por desgracia, no se conocen la fecha, ni el lugar exacto ni las circunstancias del hallazgo, cuyo conocimiento hubiera sido muy importante no sólo para contextualizar el objeto, sino sobre todo por lo que su localización pudiera aportar para la topografía romana de la comarca. Se conserva en el Museo Arqueológico Nacional y se ha datado en el siglo I a.C. Dado que este tipo de objetos suelen hallarse con frecuencia en conjuntos formados por diversos recipientes y joyas, ¿podríamos aventurar que este colador estuviera relacionado -o, directamente, que formara parte originariamente- del tesorillo de Los Almadenes mal llamados de Pozoblanco?. Espero al respecto un debate tan apasionado como el relativo a las trifulcas electorales.

4 com

Resaca electoral

España cañí

Pedro de la Fuente reproduce en su blog dos archivos de audio relativos a las consecuencias del error producido en la transmisión de datos sobre los resultados de las elecciones municipales en Pedroche. Como ya sabemos, la página del Ministerio del Interior mantiene todavía a día de hoy (alegando que se trata de datos provisionales) una información equivocada sobre la distribución de votos y concejales en Pedroche, error debido a una confusión en la comunicación de la información y que a través de esta fuente se ha transmitido a todos los demás medios. En una llamada a Canal Sur Radio, la esposa del candidato del PP en Pedroche, Manoli Medina, salió ayer en antena para defender a su "marío" ante lo que ella interpreta un ataque personal, aunque no se explica bien con qué sentido. Escuchar su intervención resulta revelador de cuán osada es la ignorancia.



Rectificar es de sabios

Ayer aludíamos de pasada a que el blog de la página del Ayuntamiento de Villanueva del Duque, al publicar los datos de resultados electorales, hacía comentarios quizás en exceso partidistas para una página municipal. Hoy, un comentario en Solienses del editor de aquella página reconoce lo inapropiado de algunas expresiones allí recogidas, que achaca a la dureza de la campaña electoral en Villanueva y al natural deseo humano de manifestar una satisfacción merecida, y advierte de su rectificación, que ya se ha producido. Me parece, sinceramente, un gesto de gran valentía y humildad, que honra a sus autores y que manifiesta el sentir de políticos que no permanecen -como tantas veces ocurre- sordos y ajenos a los argumentos de los demás.



Vuelve el tren


A los pies del Teide, en Tenerife. (Gracias Pepa, gracias Conchi).
9 com

La mala fama de la política

Más de 500 personas (imposible saber exactamente cuántas, puesto que desde un mismo ordenador pueden acceder varias) visitaron ayer casi 900 páginas de Solienses. El récord absoluto de esta bitácora, que será difícil de igualar en el futuro, viene a echar por tierra la creencia generalizada de que a la gente no le interesa la política. La inmensa mayoría de quienes entraron ayer en Solienses venían buscando información y comentarios sobre las elecciones municipales en sus pueblos. Traigo aquí el dato fundamentalmente para llamar la atención sobre el hecho de que internet no es ya un fenómeno aislado, ni siquiera en nuestros pueblos, sino algo que forma parte de la vida cotidina de muchas personas, a las que sin embargo institucionalmente no se les presta la atención adecuada (basta darse un paseo esta mañana, dos días después de las elecciones, por las paginas de los ayuntamientos de nuestros pueblos para comprobarlo: tan sólo las de Villanueva de Córdoba y Villanueva del Duque dan cuenta de los resultados -esta última, por cierto, con un tono excesivamente partidista para una página municipal-).

Una vez pasado el atracón de datos inicial, queda ahora el hilar más fino en torno a las tres únicas localidades en las que las alcaldías no están aseguradas, por no haber obtenido ningún partido la mayoría absoluta de los votos: Villanueva de Córdoba, Pozoblanco y Belalcázar. En la primera la cosa parece estar clara: el PP, aunque en minoría, es el partido más votado y la unión de los tres grupos de izquierda, a tenor de las declaraciones hostiles realizadas durante la campaña, parece poco menos que imposible, por lo que Dolores Sánchez seguirá siendo casi con toda probabilidad la alcaldesa jarota.

En Pozoblanco hay algún grado de incertidumbre más: los mismos que exigen que en Córdoba capital gobierne la lista más votada empujan a un pacto contra natura en el consistorio tarugo -y viceversa, dirán algunos-. Como tantas veces ocurre, los grupos minoritarios tienen en su mano que la balanza se incline a uno u otro lado. Los pactos parece que no le han ido bien a IU en la provincia, pero como en esta ocasión habrá de implicarse necesariamente, siempre será mejor, en coherencia con su ideología, apoyar a la izquierda que a la derecha. Las cosas, desde luego, ya no serán iguales en el Ayuntamiento de Pozoblanco, aunque siga gobernando el PSOE. La falta de mayoría absoluta tras años de reinado obliga a una humildad que le viene muy bien al funcionamiento político de las instituciones, no obstante sus inconvenientes. Y, además, IU debe estar alerta, no sea que el PA le haga un regate inesperado.

La situación más complicada se da en Belalcázar. La presencia de cinco candidaturas ya auguraba dificultades y los resultados no han decepcionado. La formación más votada ha sido la de Antonio Vigara -antiguo alcalde por IU-, pero ha obtenido el mismo número de concejales que otras dos agrupaciones. Dada la falta de sintonía existente entre los cabezas de lista, la resolución del conflicto es totalmente imprevisible.



Manuel Gómez (IU), alcalde de Villaralto desde 1991 y reelegido para otra legislatura: "Son mis cuatro últimos años, porque yo no soy político" [Declaraciones a Punto Radio Pozoblanco en la noche electoral]. Escuchar:

width="200" height="20">
1 com

Cada voto cuenta






Fuente: MIR y Pedroche en la Red. Elaboración propia.

1 com

La batalla de Pozoblanco

Benito García: "Si la izquierda quiere, la izquierda puede seguir gobernando en Pozoblanco" (Declaraciones a Punto Radio Pozoblanco, 27/5/07). Escuchar:
width="200" height="20">
31 com

Balance electoral



A falta de resolverse el rompecabezas de Belalcázar, estimamos que el PSOE puede obtener 9 alcaldías en Los Pedroches, el PP 5, IU una y el GTI de Fuente La Lancha otra. Una situación prácticamente calcada, en términos generales, a la anterior legislatura. El PSOE es también el ganador comarcal en número de concejales, con un total de 80 (siete menos que en la legislatura anterior). Por lo que se refiere a este partido, lo más llamativo es la pérdida de la mayoría absoluta en Pozoblanco, aunque parece lógico pensar -y así lo he considerado en mi cálculo- que eso no traerá consigo la pérdida de la alcaldía, si se consigue -como resultaría natural- el pacto con IU. Con todo, el PSOE de Pozoblanco ha sufrido un serio revés, que muchos anunciaban quizás sin llegar a creerlo realmente. El segundo hecho más relevante para el PSOE es la pérdida de un feudo tradicional del socialismo como era Dos Torres, donde ahora gobernará el PP por primera vez. El PSOE consigue también las alcaldías de Cardeña (antes en manos de IU) y de Conquista (del PP) y alcanza un progreso muy significativo en El Viso y Pedroche. En este último pueblo los socialistas consolidan una fuerte mayoría que ya, según le gustaba señalar a algunos, no dependerá de un solo voto. Por lo demás, no hay cambios en Alcaracejos e Hinojosa, pero en Santa Eufemia el partido acusa ya el cansancio tras 24 años con la misma persona al frente. También en El Guijo se pierde un concejal, aunque mantiene la mayoría, mientras que en Belalcázar los socialistas se desploman y pierden más de la mitad de los concejales, quedando igualados en su número con dos agrupaciones de electores en cuyas manos estará la formación del gobierno local.


Nuevos en el cargo: Pablo García y Martiniano Castillo, próximos alcaldes socialistas de Cardeña y Conquista respectivamente.

Para el PP (que obtiene en toda la comarca 57 concejales, el mismo número que en la legislatura anterior), su mayor triunfo es sin duda la obtención de la alcaldía de Dos Torres, tras veinte años en poder socialista. También salen muy reforzadas las alcaldesas de Villanueva del Duque -que aumenta su mayoría absoluta- y Villanueva de Córdoba. Ésta última, aunque gana un concejal, no tiene garantizada la alcaldía, pues la suma de las demás fuerzas de izquierdas la superan. Sin embargo, vistas las relaciones entre el PSOE local (que pierde dos concejales) y su escisión SV (que gana uno), el pacto parece poco probable, por lo que seguramente Dolores Sánchez repetirá en el cargo. En Torrecampo el partido refuerza su posición acaparando los concejales del desaparecido partido independiente, mientras que en Añora los populares pierden un concejal a favor del PSOE, aminorándose así muy significativamente la cómoda mayoría absoluta de la que hasta ahora disfrutaba. El PP, finalmente, pierde la alcaldía de Conquista.

Con respecto a IU, sube un concejal en Pozoblanco, pero lo pierde en Villaralto. Aquí se mantiene, con mayoría absoluta, la única alcaldía de la coalición en Los Pedroches, una vez perdida la de Cardeña en favor del PSOE. IU mantiene también su representación en Santa Eufemia, Villanueva de Córdoba y El Viso.

El PA mantiene sus dos concejales en Pozoblanco, sin que de momento se pueda determinar cuál será su papel en la formación del gobierno local.

Los resultados de las elecciones municipales pueden tener también consecuencias en el nombramiento de los correspondientes representantes en la Diputación, puesto que los dos políticos que hasta ahora ejercían ese cargo han sufrido un importante retroceso en sus respectivas localidades y no parecería lógico que los partidos premiaran a quienes los ciudadanos han castigado. Pero de esto hablaremos otro día.
5 com

Elecciones municipales 2007



La felicitación más merecida

23:59 - Al muy profesional trabajo informativo de Punto Radio Pozoblanco, en un largo programa (de 20.00 a 24.00 horas) dedicado exclusivamente a los resultados en Los Pedroches. Entre otras exclusivas, lograron ofrecer los datos de Pozoblanco mucho antes que el Ministerio del Interior y aclararon la confusión en torno a los de Pedroche con una entrevista al alcalde de esa localidad.

Las incógnitas

23:46 - Quién ocupará las alcaldías de Belalcázar y Villanueva de Córdoba, dadas las combinaciones posibles.

La anéctoda

23:42 - La confusión en torno a los resultados de Pedroche.

Lo más destacado de la Jornada

23:40 - La pérdida de la mayoría absoluta del PSOE en Pozoblanco y la pérdida de la alcaldía del PSOE en Dos Torres, que ocupaba desde 1987.

Titulares

23:35 - Complicado reparto de concejalías en Belalcázar. Fuente: Ministerio del Interior.

23:31 - A pesar de los datos que figuran en la página del Ministerio del Interior, el alcalde de Pedroche informa en Punto Radio Pozoblanco que el PSOE ha ganado de nuevo en Pedroche.

23:14 - IU mantiene en Villaralto su única alcaldía en Los Pedroches. Fuente: Ministerio del Interior.

23:10 - El PP pierde la alcaldía de Conquista en favor del PSOE. Fuente: Ministerio del Interior.

23:06 - El PSOE pierde la alcaldía de Pedroche en favor del PP. Fuente: Ministerio del Interior.

22:41 - El PP conserva la alcaldía de Villanueva del Duque y el PSOE las de El Viso e Hinojosa del Duque. Fuente: Ministerio del Interior.

22:38 - El PSOE pierde la alcaldía de Dos Torres en favor del PP. Fuente: Ministerio del Interior.

22:35 - El PP conserva la alcaldía de Añora (PP: 5/PSOE:4). Fuente: Solienses.

22:29 - El PP gana en Villanueva de Córdoba, pero no obtiene la mayoría absoluta. Fuente: Ministerio del Interior.

22:25 - El PSOE mantiene las alcaldías de Alcaracejos y Santa Eufemia y el PP la de Torrecampo. Fuente: Ministerio del Interior.

22:23 - IU pierde la alcaldía de Cardeña en favor del PSOE. Fuente: Ministerio del Interior.

22:17 - El Grupo de Trabajo Independiente de Fuente La Lancha y el PSOE de El Guijo obtienen mayorías absolutas. Fuente: Ministerio del Interior.

22:11 - EL PSOE pierde la mayoría absoluta en Pozoblanco. Resultados con el 100% escrutado: PSOE:7, PP:6, PA:2, IU: 2. Fuente: Punto Radio Pozoblanco.



Resultados electorales en cada uno de los pueblos de Los Pedroches. Los enlaces conducen a la página del Ministerio del Interior, donde los datos se irán actualizando al mismo tiempo que se vayan dando a conocer. Cuando sepamos los resultados definitivos, vendrán los comentarios.

Alcaracejos
Añora
Belalcázar
Cardeña
Conquista
Dos Torres
El Guijo
El Viso
Fuente La Lancha
Hinojosa del Duque
Pedroche [Los datos proporcianados por el MIR para este pueblo son erróneos]
Pozoblanco
Santa Eufemia
Torrecampo
Villanueva de Córdoba
Villanueva del Duque
Villaralto
13 com

Fin de campaña

Los Pedroches Información abre su jornada de reflexión con un abracadabrante editorial de esos que tanto gustan al semanario, con párrafos de una sola frase, acentos viudos y comas lanzadas a manta y allá ellas donde caigan. Pero lo que en esta ocasión causa estupor son osadías tan extremas como su llamada abierta a practicar el voto nulo ("bien introduciendo varias papeletas de partidos distintos o cualquier papel que no sea candidatura") o la difusión de patrañas tales como el supuesto destino torcido de los votos blancos ("Es importante que el ciudadano sepa que cuando deposita un voto en blanco, este se contabiliza y sí cuenta, beneficiando a la lista más votada"). Desde luego, la consideración de la política que se desprende de ese artículo parece más propia de una publicación radical de cualquier grupúsculo marginal que de un periódico mantenido con las aportaciones de instituciones tan venerables como Ayuntamientos, Mancomunidades y Diputaciones.



Un comentarista de Solienses nos informa de que la concejala del PSOE en Getxo (Vizcaya) Gotzone Mora participó el pasado miércoles en un mitin a favor del PP en El Viso. Se sorprende el amable colaborador de que la presencia de tan relevante personaje no haya merecido atención en nuestros medios de comunicación, sorpresa que comparto. De hecho, ya hace tiempo que vengo observando con sorpresa todo lo que concierne a esta señora, cuya conducta política e intelectual soy incapaz de comprender. Por muchas razones que aporte en su discurso, no entiendo cómo un miembro de un partido puede apoyar a los candidatos de otro en detrimento de los suyos propios. Al fin y al cabo, un partido político es un club de afines, una asociación de partidarios, y si uno no se encuentra a gusto, se marcha y en paz, sin que sea necesario arrastrar consigo todo a la ruina. Haber estado -y estar- en el punto de mira de los terroristas no aporta necesariamente razón a sus argumentos, puesto que los terroristas han asesinado a personas de unas ideas y sus opuestas. Por el contrario, la esquizofrenia política que desde hace tiempo practica esta señora -respetabilísima por lo demás- hace que su presencia apoyando precisamente la candidatura del PP de El Viso, tan particular en su composición, contribuya a redondear un esperpento de difícil justificación.



Y, mientras, el ínclito Saldaña a lo suyo: el consejero de Agricultura y Pesca ha declarado en su visita a Hinojosa del Duque que el Centro de Referencia del Sector Ovino se ubicará en esta localidad de Los Pedroches. Qué cosa sea el tal Centro de Referencia lo ignoro, pero la historia es ya muuuuuy conocida, digamos que un viejo clásico comarcal.
5 com

A galopar

Conmueve esta rápida salida en defensa de los intereses comarcales, estando como estamos en campaña meramente local. ¿Dan votos las reivindicaciones comunales? Pienso que no: donde se ponga un buen polígono industrial... Pero, en fin, es que este tal Antonio Sanz, diz que secretario general del PP de Andalucía, parece que toma lecciones de su presidente de honor y ha decidido hacerles la campaña a los contrarios. Vino hace unos días y soltó tan pancho aquello de que "la postura que el PP defiende es que el trazado que debe seguir [la autopista] es paralelo al del AVE porque el impacto ambiental ya se ha producido". Es lo que tiene ser político regional y no muy avispado, que se obliga a decir en cada lugar lo que se piensa que se desea oir, y así se le sirven en bandeja los argumentos a otros que andan con la soga al cuello, confiados tan solo en que el tiempo no se lleve la esperanzadora promesa de un trazado el menos dañino de cuantos posibles había. Pues bienvenidos sean.

Y así llega el gran Benito y entra a caballo en el lapidario de las sentencias que habrán de grabarse, a modo de Rushmore autóctono, en los riscos de Peña Águila: "No vamos a consentir que ningún iluminado venga a descabalgar esta gran noticia para la comarca". Qué gran frase, qué gran salida y qué gran vacío señala su ausencia en otros lugares, en otras reivindicaciones, en otros descabalgues.



Dos gasolineras, dos clubs de alterne y una gran cruz

Villanueva del Duque, con una población de 1.666 habitantes, tiene en su término municipal dos gasolineras y dos clubs de alterne y proliferan las urbanizaciones ilegales. Sin embargo, en un paseo por sus adoquinadas calles el visitante tendrá la impresión de que el tiempo se detuvo en los años del franquismo o que sus habitantes son ultraconservadores que añoran la dictadura. Una de sus calles principales se sigue llamando del Generalísimo, la plaza en la que se encuentra el Ayuntamiento es de José Antonio; también figuran en el callejero varios militares franquistas. Aunque el símbolo franquista más lustroso es la gran cruz de madera que cuelga aún de la fachada principal de la iglesia de San Mateo con una placa de mármol con la inscripción Caídos por Dios y por la patria . Frente a esta exhibición franquista, el que da apellido al pueblo, el duque de Béjar, aguarda desde hace 376 años a tener un rincón con su nombre. [Córdoba, 25/5/07]
3 com

Estrategias



Hace unos días estuvimos visitando en Toledo la magnífica exposición Hispania Gothorum. San Ildefonso y el reino visigodo de Toledo, que estará abierta en el Museo de Santa Cruz de la capital castellano-manchega hasta el 30 de junio. Entre toda la grandiosidad de piezas que allí se muestran sobre la cultura visigoda en todos sus aspectos, me llamó la atención esta sencilla placa de pizarra que presenta inciso un juego popular que yo mismo recuerdo haber jugado en mi infancia. Se trata de lo que en mi pueblo llamábamos el "carrito de las siete", similar en su estilo de juego, aunque con mayor complejidad, al llamado "carrito de las tres" (más conocido generalmente como "tres en raya").

La placa de pizarra de la exposición toledana está datada en el periodo tardorromano-visigodo y procede de la provincia de Salamanca. En la ficha explicativa llaman a este juego alquerque, pero en realidad no se trata del alquerque tradicional, cuyo tablero es muy diferente, sino más bien de éste otro que he encontrado con el nombre de alquerque de nueve, cuyo origen se pierde, como tantas veces, en la histórica noche de los tiempos. Resulta curioso que, a pesar de haber jugado yo mismo a este entretenimiento quizás cientos de veces, ahora no recuerdo en absoluto cuáles eran sus reglas, ni las he reconocido siquiera leyéndolas aquí. Y, además, ¿por qué lo llamábamos el "carrito de las siete"? ¿Acaso jugábamos con siete fichas en lugar de nueve, como parece ser la norma?. Por favor, queridos lectores de Solienses, ayudemos entre todos en los comentarios a reconstruir las reglas locales de este peculiar -y, sin saberlo, tan antiguo- juego de estrategia.



¿Ya?


Los Pedroches Información, 19 de mayo de 2007, pág. 23.
0 com

Artículos, radio, puzzles y el tren

La revista Arte, Arqueología e Historia, editada anualmente por la asociación cordobesa del mismo nombre, ha empezado a publicar digitalmente sus últimos números, en formato pdf. Se trata, sin duda, de un importante paso en la difusión de sus contenidos, que a partir de ahora serán accesibles para muchos interesados que antes no tenían modo de conseguir un ejemplar de esta publicación. El único inconveniente es que han decidido publicar toda la revista en un sólo archivo (en lugar de, como es habitual, elaborar un archivo para cada artículo), con lo que se ralentiza y dificulta notablemente su consulta. En la sección Biblioteca histórica he incorporado los artículos de los últimos tres números que tratan sobre asuntos de Los Pedroches. Recuerden que en esta sección sólo se incluyen articulos que son de libre disposición en la Red o que han sido autorizados por sus autores.



Añadimos desde hoy una nueva sección en nuestra columna de la derecha, titulada "Emisoras de radio". En ella recogemos las emisoras comarcales que emiten también por internet, por estimar que será éste un medio privilegiado para que las personas que viven lejos de nuestros pueblos puedan estar en contacto directo con la realidad de la comarca. Las tres emisoras que de momento emiten on-line pertenecen a sendas cadenas nacionales y realizan desconexiones para emitir programación propia de carácter local y comarcal. Además, garantizan la pluralidad informativa: la de Pozoblanco depende de Punto Radio, la de Villanueva de Córdoba de la SER y la de Villanueva del Duque de la COPE.



Emilio López nos ofrece un año más la posibilidad de divertirnos con las Cruces de Añora, mientras esperamos a que lleguen las del año que viene. Hay distintos puzzles con varios niveles de dificultad, el último de ellos endiabladamente difícil. Así que, venga, si no temen romperse los nervios, ya saben... ¡a jugaaaaaaaar!.




Antonio y Juan Ignacio, dos socios de la Peña Madridista Gachera, en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid.
0 com

Fiestas en Los Pedroches


Romería de San Isidro de Cardeña


Romería de la Virgen de Alcantarilla en Belalcázar


Quema del corcho de San Gregorio en Pozoblanco


Muñecas de San Isidro de Cardeña


Muñecas de San Isidro en Pozoblanco


Cruces de Añora


Cruces de Belalcázar


Cruces de Villanueva de Córdoba
2 com

A cada cual lo suyo

He intentado sin éxito localizar la cita, pero creo que fue en un relato de Leonardo Sciascia donde leí aquella frase: "En los pueblos pequeños todos son de derechas, incluso los que creen ser de izquierdas". Muchas veces me he preguntado por el sentido y origen de la orientación ideológica de ciertas personas, el porqué de sus creencias y qué fortaleza las mantiene. No es sólo que hay muchos marxistas que nunca han leído a Marx o que muchos defensores de la ortodoxia conservadora desconocen absolutamente la historia de España y Europa durante el siglo XX, sino que la mayoría de los dirigentes que conozco, de una u otra facción, serían incapaces de escribir tres líneas coherentes sobre su propio pensamiento político, sobre los fundamentos de su ideología y de su compromiso con la sociedad. Así, muchos se aferran todavía a esta división radical derecha/izquierda como si nada hubiera pasado en el mundo en los últimos treinta años, por poner un corte, como si ideología todavía fuera sinónimo de ideas, como si tan cómodos compartimentos no hicieran aguas por todas sus rendijas. El debate sobre el ocaso de las ideologías es demasiado severo como para que yo ose siquiera rozarlo, pero me inquieta la deriva reaccionaria que observo en los comportamientos de algunas personas en cuyas manos están o estarán los destinos futuros próximos de la que es mi tierra, y no lo quise yo, sino el azar. Aferrados a modelos caducos, seguimos enredados en la insoportable rutina de asuntos meramente burocráticos (la gestión de subvenciones cazadas a lazo del BOJA, la ejecución formal de su consecuencia allá o acullá), que bien podrían ser resueltos por un auxiliar administrativo, mientras que no se afrontan con valentía, con el empuje del que verdaderamente defiende ideas avanzadas y libres, los retos que han de certificar un futuro de progreso. Uno soporta con dolor y resignación que le retiren la palabra o que en mensajes anónimos lo acusen de "traidor", pero la indignación ciudadana se impone a las promesas íntimas de callar (a los propósitos rotundos de sacar las narices de lo que no me importa) cuando en nombre de las ideas o de las ideologías algunos que jamás han cruzado los jalones divisorios del Horcón y el Guadalbarbo y beben de unas fuentes ancladas en el pasado, que desearían eterno porque en él se encuentran seguros, levantan sin pudor las banderas de la legitimidad para marcar la frontera de un territorio imaginario en el cual incluir o excluir a capricho. Sinceramente, me importan un pimiento la residencia, el teatro municipal y el polígono industrial, en los cuales no creo que se hallen las credenciales de ningún ideario, pero lucharía con todas mis fuerzas para poder seguir perdiéndome en los fantasmales abismos solitarios de la dehesa en diciembre, con las nieblas sobrecogedoras de San Alberto y la arcaica autenticidad de la sagrada Jara, placeres inmensos que valdrían, por encima de todos, una misa y un compromiso.




En Toledo, ondeando amigos y emociones.
6 com

Curiosidades electorales

La lista del PP de Conquista sólo lleva a un militante/afiliado del partido. Todos los demás son "Independientes".

Belalcázar es el pueblo donde más candidaturas se presentan, cinco: PSOE, PP, IU, Belalcazareños Unidos y Plataforma Ciudadana de Belalcázar.

Elías Romero Cejudo se presenta como candidato a la alcaldía de Santa Eufemia por séptima vez, siendo el alcalde más veterano de la comarca. De salir de nuevo elegido y terminar la legislatura, habrá ocupado el cargo durante 28 años ininterrumpidos, desde 1983.

El PP y el PSOE presentan candidaturas en los 17 pueblos, IU en 9 y el PA en dos (Pozoblanco y Cardeña).

Hay siete pueblos en los que sólo se presentan candidaturas de PSOE y PP.

En esta ocasión se han formado cuatro agrupaciones de electores: Belalcazareños Unidos y Plataforma Ciudadana de Belalcázar (Belalcázar), Grupo de Trabajo Independiente (Fuente La Lancha) y Socialistas de Villanueva (Villanueva de Córdoba).

La candidatura del PP de El Viso está formada con personas que no residen en la localidad. El cabeza de lista, Ignacio de Loyola Clemente López, es el secretario de Nuevas Generaciones en Córdoba.

De las 49 candidaturas que se presentan en la comarca, tan sólo nueve están encabezadas por mujeres: las del PP de Cardeña, El Guijo, Villanueva de Córdoba y Villanueva del Duque, PSOE de Torrecampo y Villanueva del Duque, IU de Cardeña y Pozoblanco y PA de Cardeña. De las cuatro listas que se presentan en Cardeña, tres están encabezadas por mujeres.
0 com

Arqueologías


Amuleto andalusí antes y después de la restauración.


Desde hace un año se viene desarrollando en el Museo PRASA de Torrecampo un programa de conservación y restauración de las colecciones arqueológicas que alberga esta entidad cultural. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, se presentarán mañana al público los trabajos que se están realizando, a través de una conferencia [Salón de actos de la Residencia de ancianos, a las 21 horas] impartida por los restauradores Jesús Serrano (que ha trabajado en la restauración de diferentes colecciones del Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba) y Carlos Costa (especialista en restauración de metales arqueológicos y que en la actualidad trabaja en el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra). La charla estará ilustrada con imágenes que mostrarán tanto los diferentes medios técnicos y procesos utilizados en la restauración como los resultados de la misma.

En la fotografía de arriba podemos ver una muestra de este trabajo, a través de un amuleto de plomo antes y después de su limpieza. Se trata de un talismán de plomo andalusí, realizado a molde y decorado con epigrafía en el anverso y una estrella de 5 puntas en el reverso, que pertenece a la colección permanente del Museo PRASA Torrecampo. Una pieza muy similar a ésta participará, junto con otros objetos andalusíes de este museo, en una exposición temporal sobre la cultura mozárabe que tendrá lugar en la Universidad de Santiago de Compostela el próximo verano.

El proceso de restauración de esta pieza fue sencillo: únicamente se realizó un tratamiento de limpieza de los carbonatos básicos de plomo que cubrían completamente el amuleto y dificultaban su lectura, mediante resina intercambiadora de iones. Una vez completada la limpieza se ha descubierto un bello talismán, relativamente frecuente en el mundo andalusí, que presenta unos elementos de sujección que muestran un uso personal (posiblemente para colgar mediante un cordón del cuello de su propietario), con un carácter protector de la persona que lo porta. Pertenece a un tipo habitual, de placas de plomo cuadradas, de pequeño tamaño, en cuyos reversos abundan representaciones del denominado "sello de Salomón", de cinco puntas, habitual en la decoración andalusí y que se suponía protector contra los demonios. En cuanto a las inscripciones, en estas piezas aparecen copiadas diferentes suras del Corán.





Hace ya algunos años que Dos Torres recuperó su tradicional "Vaca de San Isidro", que rememora las antiguas capeas en honor del santo que se celebraban desde el siglo XVII. Con tal motivo se levanta en la Plaza de la Villa una plaza de carros, como las de antes, en la que este año se presentará el espectáculo "Paseos de Tauromaquia" [Viernes 18 a las 22 horas] en el transcurso del cual se rendirá homenaje a tres toreros locales: Eladio Peralbo, Fermín Vioque y José Luis Moreno.
8 com

Día de Internet

0 com

Fermi il treno negli Pedroches

José se fue unos días a Roma. ¿Y qué podía hacer allí, además de darnos envidia a todos?. Pues llevarse consigo la reivindicación de que pare el tren en Los Pedroches, a ver si la fuerza antigua de tan ilustre civilización colabora con su empuje a hacer realidad este sueño. Audaces Fortuna iuvat.


Ante el Coliseo.


Arco de Constantino y, detrás, el Coliseo.


En la Fontana di Trevi, donde se echan monedas para volver.
3 com

La leyenda de los censos inflados

Cada vez que se convocan elecciones municipales surge el rumor (a veces confirmado) de que los censos electorales se inflan en ciertos pueblos, dirigiéndose casi siempre las sospechas a quienes ostentan en cada caso el gobierno local. Antiguamente este mito podía alimentar la ignorancia propagandística ante la dificultad para el ciudadano de a pie de confirmar estos extremos, pero en la actualidad todo está en la Red, al alcance de cualquiera, y basta dedicar un rato de ocio a una pequeña investigación para despejar o confirmar cualquier sospecha que se tenga.

De acuerdo con el artículo 39.1 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, el censo vigente para las elecciones municipales del próximo 27 de mayo es el cerrado a 1 de marzo de 2007, que recoge los movimientos comunicados por los Ayuntamientos, Consulados y Registros Civiles antes de esa fecha y acaecidos antes del 1 de febrero. A este censo se incorporarán las reclamaciones estimadas. En la página del Instituto Nacional de Estadística, sección Oficina del Censo Electoral, pueden consultarse todos los datos del censo actualizados mensualmente. Para lo que ahora interesa, yo mismo he elaborado el siguiente cuadro (pinchar en él para verlo más grande, o aquí para abrirlo en pdf) con la evolución del censo electoral de todos los pueblos de Los Pedroches durante los últimos seis meses hasta el cerrado el 1 de marzo, que será el vigente en estas elecciones. Sólo he tenido en cuenta a los residentes en España, por estimar que los residentes en el extranjero no son significativos para la cuestión que tratamos. En la última columna se recoge la diferencia, positiva o negativa, entre el censo de octubre de 2006 y marzo de 2007. Cada cual puede, así, analizar los datos de su pueblo y considerar si hay o no irregularidades.

Sin ser demógrafo ni experto en este tipo de análisis, observo que en ninguno de nuestros pueblos se han producido cambios durante este periodo que no puedan achacarse al movimiento natural de la población. De los 17 pueblos de la comarca, el censo sólo crece en los últimos seis meses en Alcaracejos, Añora, Conquista, Fuente La Lancha, El Guijo, Pozoblanco y Villanueva del Duque (de todos ellos, el único aumento relativamente llamativo proporcionalmente es el de Fuente La Lancha). Agradecería, en los comentarios, interpretaciones estadísticas de lectores más versados en la materia.


Evolución del censo electoral en los últimos seis meses (Fuente: INE. Elaboración propia)
6 com

Pistas para la campaña

¿Y la campaña? Bien, gracias. En nuestros pueblos las campañas electorales son tranquilas, algún mitin de cada partido, para que no se diga, algún cartel contado en los lugares habilitados al efecto y, venga, bueno, haremos el esfuerzo de publicar algún folleto con un resumen del programa. Para qué más, si las habas están ya contadas.

De vez en cuando hay algún esperpento, como en Añora, donde alguien, con la nocturnidad y alevosía acostumbradas, quiso informanos a todos de la leyenda urbana aquella tan graciosa de que Pedro J. tiene todas las pruebas. ¿Habrá todavía alguien que se trague estas trolas?. Ufff, qué pesadez...

Y luego está lo de la ministra y el presidente, inaugurando La Colada a traición. Pero, ¿no estaba prohibido inaugurar nada en campaña electoral?. No, es que esto no es una inauguración. Ah, pues se parece mucho.

Así, casi de tapadillo, nos enteramos también en plena campaña de que, según fuentes de Unión Fenosa, de los diez proyectos iniciales de parques eólicos previstos para el norte de la provincia, siguen en trámite los de Fuenteobejuna, Belmez y Villanueva del Rey en el Guadiato y Alcaracejos en Los Pedroches, mientras que el resto ya han sido desechados por la propia empresa. Vaya, hombre, nos tocó la china, y nosotros que nos las prometíamos muy felices y ahora va a resultar que es cierto ese otro rollo macabeo de que los camiones que transportan los aerogeneradores no caben por los caminos de la Chimorra y por eso la autopista.

Y no es por ser vanidoso (o sí), pero esto sobre la parada del tren en Los Pedroches lo conté yo hace ya unos pocos días. Aunque bien está que los periódicos se sigan acordando de la reivindicación, porque en la campaña no se habla mucho de ello.


El próximo Hermano Mayor de la Hermandad de San Gregorio de Pozoblanco muestra el estandarte del santo desde el balcón de su casa el pasado viernes [Foto: Pozoblanco News].
1 com

Elementos de arquitectura tradicional (3)

De vez en cuando me gusta traer por aquí algunas muestras del patrimonio arquitectónico popular de nuestros pueblos, no sólo para mostrar el deplorable estado en el que muchas veces se encuentra, sino también para dar noticia de su riqueza etnológica y colaborar siquiera mínimamente a que crezca el aprecio hacia estas formas de edificación que corren serio peligro y que sólo podrán ser conservadas si sus propietarios se conciencian del valor intrínseco que poseen.



El triunfo de las formas curvas. Estos portones de El Guijo presentan una maravillosa combinación de belleza y funcionalidad. Los gigantescos arcos de medio punto de las portadas ofrecen un brillante contraste con la moldura de los aleros. Son elementos estructurales de la arquitectura popular que deberían intentar conservarse, no obstante su inoperancia actual.




Esta fachada de Dos Torres es todo un ejemplo de mal uso de nuestras propias posibilidades. Resulta difícil imaginar un peor aprovechamiento estético de tan excepcional legado histórico.



Horno de tejar en Santa Eufemia. Todavía se conserva en bastante buen estado, a pesar de estar abandonado. Es una muestra más de los muchos tejares que hay repartidos por todos nuestros pueblos y que, sin embargo, sólo recientemente comienzan a valorarse como muestras relevantes del patrimonio histórico preindustrial. El Ayuntamiento de Añora está restaurando el Tejar de Abajo y el de Cardeña hizo recientemente lo mismo con un tejar de Azuel y dos hornos de pan.



Estos lavaderos de La Jontana fueron rehabilitados hace unos años por el Ayuntamiento de Añora, pero hoy presentan un lamentable estado, llenos de pintadas y suciedad. Lo más extraordinario es el poste de la luz que atraviesa el tejado: ¿realmente no hubo otro lugar, un metro más allá o acá, para colocarlo?. La actuación dice mucho del respeto hacia estos elementos de arquitectura popular.





El molino Horadado de Alcaracejos, un antiguo molino hidráulico en la ribera del Cuzna, aparece en los folletos turísticos de la Mancomunidad, pero éste es su estado real. Hace unos años alguien practicó un enorme socavón en la parte trasera, por donde supuestamente pasaba el canal que desviaba el agua hasta el molino, y también se descubrieron las dos aberturas de salida (foto inferior), en lo que parecía ser un intento de restauración, pero pasado el tiempo todo sigue igual y las actuaciones, cualquiera que fuera su intención, se han convertido en daños.



Esta pared de cercado con su puerta se halla en la carretera de El Guijo a la ermita de las Cruces y resulta un hermosísimo ejemplo de utilización eficaz de los recursos de la tierra y una maravillosa muestra de técnica constructiva tradicional. Las lajas de pizarras colocadas horizontalmente se adaptan a la irregularidad del terreno y la puerta se remata con una gran losa del mismo material a modo de dintel, con fines meramente decorativos en tan rústico escenario.