Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

El cementerio que nos unió


Nunca hay que renunciar a la memoria, porque en ella se encuentran los fundamentos de lo que somos. Hace unos días me refería al encierro de los alcaldes y manifestaciones populares que tuvieron lugar en 1988 para reclamar mejores infraestructuras en Los Pedroches y lo ponía como ejemplo de unidad política y social de toda la comarca, único modo de conseguir nuestros objetivos. Una situación casi impensable hoy.

Todos reconocemos, sin embargo, que la primera piedra en la reclamación colectiva de un derecho comarcal (el derecho a la propia supervivencia) la puso a finales de los años 90 del siglo pasado la Plataforma Anti-cementerio de Residuos Radiactivos, la plataforma contra el cementerio nuclear. Se trató de una lucha de resonancias épicas contra una decisión que, de facto, ya estaba tomada: la de construir en nuestra comarca un almacén centralizado de residuos nucleares para que se conservaran aquí los deshechos radiactivos de toda España. Es fácil imaginar hoy las consecuencias de tipo económico y de imagen que aquello hubiera supuesto. Pero una vez más, David contra Goliat, la unión del pueblo y sus representantes consiguió revertir la intención de las administraciones y Los Pedroches se vieron libres de aquella losa que hubiera sido, sin duda, mortal.

Enresa admite que hizo sondeos.

Estas cosas conviene recordarlas de vez en cuando, especialmente en momentos en los que desde algunos sectores se demoniza a los colectivos sociales que se enfrentan a las instituciones y proponen soluciones alternativas a planteamientos que se querrían monolíticos y sin contestación. Mucho de lo que hoy somos se lo debemos a la Plataforma Anti-cementerio y a su ejemplo. Y a que eran otros tiempos, más solidarios, más comprometidos. ¿Quién recordaba, por ejemplo, que entonces hasta la Iglesia publicó una carta abierta solidarizándose con la causa de la Plataforma? La Vicaría de la Sierra, formada por los sacerdotes de Los Pedroches y el Guadiato, llegó a escribir: "Tenemos en contra el poder, el dinero, la fuerza que utilizarán todos los medios a su alcance para acallar nuestros recelos y conseguir sus propósitos". ¿Quién recordaba que la Plataforma, en la que estaban integrados todos los ayuntamientos, no estuvo presidida por un alcalde, sino por un representante de la sociedad civil? ¿Sería posible hoy todo esto?

Carta de los curas de la sierra.

Mientras tanto, Enresa y Endesa andaban subvencionando cualquier propuesta que se les presentara, lo que nos debe enseñar que no siempre hay que fiarse de las intenciones altruistas de los patrocinadores. Muchas veces llevan un troyano en el interior. También los alcaldes, finalmente, se sometieron en aquella ocasión a la voluntad popular, pero no faltaron representantes, alguno todavía en activo, que defendieron la instalación del cementerio en nuestra tierra porque, decían, ello beneficiaría a la comarca, por ejemplo, que tendríamos mejores carreteras...

La historia social de Los Pedroches parece construirse en las últimas décadas a base de Plataformas ciudadanas reivindicativas, que no son sino una consecuencia del fracaso de las instituciones en la resolución de los problemas más graves que nos afectan: la Plataforma Anti-cementerio nuclear, la Plataforma "Que pare el tren en Los Pedroches", la Plataforma "Todos con Covap" en contra de la reorganización societaria, la Plataforma "Unidos por el agua", la Plataforma por una residencia pública en Pozoblanco, la Plataforma "Los Pedroches por la sanidad pública"...

Los recortes de prensa que acompañan este artículo deberían hacernos reflexionar sobre lo que somos y lo que fuimos.

Las empresas Enresa y Endesa, responsables de la construcción del cementerio, se mostraron muy sospechosamente generosas aquellos años.

El castillo de Belalcázar lució la reivindicación comarcal.

Manifestación en Villanueva de Córdoba el 9 de marzo de 1997.

18 comentarios :

Anónimo | viernes, febrero 28, 2025 9:06:00 p. m.

Proyecto aplazado. Dormido.
Que no desechado.
Cada pequeña demostración de lucha de la sociedad civil en la comarca es un piedra en el zapato de los que pretenden exprimirla a costa de sus habitantes.
Cambiar macrogranjas por extensivo; cementerios nucleares por industria; macro fotovoltaicas por dehesa; fondos de inversión por explotación familiar….es eso, exprimir la zona con escaso beneficio para sus habitantes y cero fijación de población. El fin de nuestra tierra.
Mal asunto que haya que luchar siempre con plataformas en Los Pedroches. Indica la cortedad de miras y la pobreza moral de muchos de sus gobernantes.

“Semper vigilantes”.



Paco Escribano.

JJRJ | sábado, marzo 01, 2025 12:17:00 a. m.

Para enmarcar.....

Anónimo | sábado, marzo 01, 2025 8:26:00 a. m.

Totalmente de acuerdo con el artículo y con el comentario de Escribano, Mientras existan centrales nucleares existirán residuos y mientras sigamos teniendo poca población y demasiado granito, seguiremos siendo candidatos.
Por ello, mi aplauso a todas esas personas, valientes y constantes que están en el pie del cañón, defendiendo los intereses de estos pocos habitantes. Unas veces para conseguir una estación de tren, para dignificar nuestra comarca, la lucha contra el cementerio por los derechos de la población, por un agua que nunca llega, Contra el desmantelamiento de la sanidad pública. Por favor, agradezcamos a estas personas que luchan contra gobiernos centrales, autonómicos, Contra Ayuntamientos, gobernados por gente traicionera y apoyados por medios de comunicación rastreros que no deberían estar en esta tierra. Defienden a quien les paga la publicidad y a sus Ayuntamientos, Pero su Único objetivo es dividir a la población con mentiras infundadas. Esos medios han sido utilizado siempre por quien gobierna contra el tren, cementerio, el agua y ahora contra la sanidad. Esos personajes de medio pelo por desgracia, siempre van existir.

Anónimo | sábado, marzo 01, 2025 1:52:00 p. m.

Efectivamente, para enmarcarlo y no olvidarlo como bien escribes, si esta plataforma anti cementerio no hubiera existido hoy los Pedroches tampoco existirían. Así de sencillo. Como bien dices, siempre estará el gobierno de turno, queriendo hundir a estas plataformas que no buscan otra cosa que el bien de la ciudadanía. Me ha emocionado tremendamente ver los recortes, el artículo. Mii agradecimiento a estas personas no hay muchas, pero creo que son irreductibles. Siempre en cada pueblo hay alguien que no baila la musiquita del alcalde de la Diputación y de los distintos gobiernos.
Y como no hay dos sin tres, siempre habrá algún comunicador arrodillado que demonice, mienta y quiera hundir a estas plataformas, Siempre habrá algún traidor, que enseñe el camino a las Termópilas, o abrirá la mano para recibir unas monedas, aunque sea su pueblo, el que pierda

Anónimo | sábado, marzo 01, 2025 4:53:00 p. m.

Y mientras se deciden, el Cabril duplica su capacidad pero con esto nadie hace nada

Anónimo | sábado, marzo 01, 2025 9:59:00 p. m.

Según cuentan en el artículo enlazado al Cabril van a traer los residuos radiactivos de la central nuclear de Garoña y si el futuro de la de Almaraz está aún por decidirse, esta ampliación de la que se habla está totalmente justificada.

Anónimo | sábado, marzo 01, 2025 10:28:00 p. m.

Pues estos otros residuos tienen que venir antes o después para acá. -

https://www.elperiodico.com/es/economia/20250225/central-nuclear-vandellos-i-espana-megafianza-280-millones-residuos-francia-114655770

Y estos reciclados residuos puede ser que nos los estemos tragando diariamente a modo de prueba en nuestras comidas sin saberlo.-

https://www.xataka.com/energia/francia-ha-presentado-plan-llamativo-para-parte-sus-desechos-nucleares-convertirlos-tenedores-cacerolas

Al final vamos a tener que crear otra plataforma más (¡y ya van....!) para ponerle puertas al campo, si no cascamos antes como chinches.

Anónimo | domingo, marzo 02, 2025 4:18:00 p. m.

Tierra de plataformas 😤 por qué será?
Gracias a esa gente comprometida 👏🏼👏🏼👏🏼

Anónimo | lunes, marzo 03, 2025 1:22:00 p. m.

Sin embargo, la raíz de todos nuestros problemas está descrita en este artículo periodístico.-

https://www.diariodejerez.es/opinion/articulos/si-son-problema_0_2003288354.html

Sí, son un problema.

Anónimo | martes, marzo 04, 2025 2:35:00 p. m.

En aquel entonces, Antonio, había representantes municipales convencidos de nuestra tierra hermosa; HOY van al partidismo, a ganar dineritos ellos y a subirnos la basura, etc...

Anónimo | martes, marzo 04, 2025 7:25:00 p. m.

Así es, demuestran a diario que lo que le interesa es trepar en el partido y sus pueblos les importa bastante poco. Es lamentable que consintamos a esta gente que gobierne

Anónimo | miércoles, marzo 05, 2025 9:50:00 a. m.

Esta gente gobierna porque los elige el pueblo. Si no os gustan, ya sabéis, solo es necesario reunirse un grupo de personas y formar algún tipo de agrupación y presentarse a las municipales. En Añora se hizo hace muchos años y se consiguió cambiar el signo del ayuntamiento. No se de que os quejáis tanto de nuestros políticos. Parecéis fachas diciendo que todos son malos. La inmensa mayoría de los concejales que nos representan lo hacen por vocación, sin cobrar un duro, dando la cara. ¿que queréis, que se inmolen? Bastante hacen mientras la mayoría miramos como meros espectadores. Mucho facha es lo que hay suelto.

Anónimo | miércoles, marzo 05, 2025 4:58:00 p. m.

Anónimo 9:50 a.m. Aquí en realidad el pueblo no elige a sus concejales, puesto que el partido al que votan ya tiene elegidos de antemano que candidatos de su partido recibirán los votos en las elecciones. Y aunque formes un grupo de personas para presentarse a unas elecciones, el meollo de los partidos seguirá igual, pues así funciona el sistema de listas cerradas.
“No se de que os quejáis tanto de nuestros políticos”.
Podríamos hablar largo y tendido de los miles de razones o motivos del porque nos quejamos tanto de nuestros políticos, pero esto se haría interminable (chanchullos, corrupción, malversación de dineros públicos, incompetencia, falta de trasparencia etc.) demasiada depravación tires por donde tires
“Dando la cara” en que, en el problema de la contaminación del agua o en sus intereses partidistas; por citar un solo ejemplo. Mucho bobo es lo que hay suelto. En fin, ahí lo dejo.

Anónimo | miércoles, marzo 05, 2025 5:44:00 p. m.

Perdone usted, anónimo | miércoles, marzo 05, 2025 9:50:00 a. m. , el pueblo vota a un determinado partido, que es el que los elige. Es lo que se viene denominando partidocracia que no democracia.
Por tanto, el pueblo no los elige.
El pueblo los elegiría si las listas fueran abiertas y cada votante tuviera el poder de libre elección para poner una equis en la casilla del candidato que considerara idóneo, como en las quinielas de futbol.
El pueblo vota unas ideas y/o unos colores (un partido), pero no elige a la morralla que llevan dentro esas listas cerradas de cada partido, puestas en el orden que le da la gana al cuspidismo partidista.
Por ese motivo hay mucha gente que se tapa la nariz cuando deposita su voto en las urnas o se abstiene quedándose en su casa.
No confundamos la velocidad con el tocino.
No es lo mismo votar a un partido que elegir a nuestros representes. Rotundamente, no.
Al pan, pan, y al vino, vino.

Anónimo | miércoles, marzo 05, 2025 9:55:00 p. m.

No lloreis como plañideras y salir a luchar a la calle por vuestros derechos. Eso es lo que hay que hacer para cambiar lo que no nos guste y no hacerle el juego a los fachas igualando a todos los políticos.

Anónimo | miércoles, marzo 05, 2025 11:03:00 p. m.

Estaría bien saber que políticos estaban a favor del cementerio porque seguro que como ahora habría alguno más preocupado por su partido que por su gente y el futuro de la comarca.

Anónimo | miércoles, marzo 05, 2025 11:42:00 p. m.

Anónimo 9:55 p.m. Si, si, lo que Ud. diga o se imagine. No se vaya por los cerros de Úbeda y cuídese ese trastorno obsesivo-compulsivo ¿o es que acaso flipa en colores?

Anónimo | jueves, marzo 06, 2025 1:15:00 p. m.

Según noticias recientes que provienen de la propia Academia, en la próxima edición que se publique del Diccionario de la RAE, se va a incorporar una nueva acepción del término "facha", que tanto utilizan aquí algunos.

Está confirmado por fuentes fidedignas que la nueva acepción que se incorporará a dicha palabra quedaría de la siguiente manera:

FACHA: "Término o expresión utilizado habitualmente por todos aquellos necios cerebros colonizados y fagocitados por la "ideología" que, careciendo de la inteligencia y habilidad dialécticas necesarias o suficientes para rebatir las opiniones ajenas, lo utilizan como único y exclusivo recurso, a modo de insulto y comodín, en su baldío y estéril intento de expresar una opinión que sea mínimamente digna, coherente o interesante".

Según parece, también con el mismo significado, se incorporará al DRAE el uso de su diminutivo, esto es, el término o expresión "fachilla", que con tanta frecuencia (y cariño) emplean aquí algunos que se disfrazan de "gilipollillas".

Publicar un comentario