Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

La poesía intimista y reflexiva de Araceli Fernández León gana el XVI Premio Solienses


La poeta jarota Araceli Fernández León (Villanueva de Córdoba, 1972) con su poemario Cantar para nadie, editado por Hiperión, ha resultado ganadora del XVI Premio Solienses, que reconoce al mejor libro publicado por un autor de la comarca de Los Pedroches durante el año anterior. El jurado ha destacado “el tono maduro de un poemario estructurado con pulso firme, así como la brillante utilización de las imágenes y el profundo lirismo de sus poemas en prosa”. El fallo ha valorado también “su mirada reflexiva sobre la realidad que nos rodea y sobre la propia literatura, a través de un intimismo que no cae en el sentimentalismo”.

Sobre este poemario, que ya ganó en X Premio Internacional de Poesía José Zorrilla, ha escrito el también poeta Alejandro López Andrada: “A contracorriente, escribiendo contra el tiempo y el fulgor de la nada, atando el horizonte de los evangelios y el sueño de los dioses que están lejos del hombre, Araceli ha conseguido confeccionar un poemario diferente, estremecedor, místico, esencial”. Araceli Fernández León ha publicado anteriormente los poemarios Cartas a Lara (2019) y Hormigas rojas (2021). Actualmente reside en Nerva (Huelva).

Jurado del XVI Premio Solienses, reunido este domingo en El Mohedano.

El jurado, que se reunió este domingo en el Cortijo Rural El Mohedano, en plena dehesa de La Jara en Los Pedroches, ha estado formado en esta ocasión por Gema Carrasco, maestra, cantante y concejala de Cultura en el Ayuntamiento de El Viso; Manuel García Pérez, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Tháder de Orihuela (Alicante), ganador del XI Premio de Poesía Juana Castro; Francisco Onieva, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Antonio María Calero de Pozoblanco y poeta; Antonia Sánchez Herruzo, profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Los Pedroches de Pozoblanco y África Villén, fotógrafa y artista plástica. Antonio Merino Madrid, editor del blog Solienses y organizador del premio, ha actuado como secretario del jurado, con voz pero sin voto.

La autora premiada recibirá una réplica a escala de un arado romano realizada expresamente por la Asociación de Artesanos de Los Pedroches Ofiarpe, en el curso de un acto público que tendrá lugar durante el mes de mayo.

7 comentarios :

Anónimo | lunes, marzo 10, 2025 10:09:00 a. m.

Nada que objetar. Enhorabuena para la autora. Pero, pregunto: ¿tiene que ser la poesía un jeroglífico escrito en arameo?

Antonio | lunes, marzo 10, 2025 11:42:00 a. m.

Estimado comentarista: la poesía es un lenguaje propio, como el jeroglífico y como el arameo. Todos ellos hay que conocerlos previamente, saber descifrar sus claves, para poder entenderlos. Cuando se logra, constituye todo un placer.

Anónimo | lunes, marzo 10, 2025 12:33:00 p. m.

Felicidades a Araceli por el premio. Lo del arameo no lo sabia. Gracias por la información.

Anónimo | lunes, marzo 10, 2025 1:13:00 p. m.

Estoy contigo, Antonio. Y además no entiendo bien el primer comentario. Cualquier persona amante de la literatura, lector o escritor, debe de saber que la belleza de un texto o de un poema no es algo que esté predefinido por unas reglas escritas por no sé quién. El poeta, en este caso la poeta, se sienta delante de un folio u ordenador inspirado por un momento indefinido, apenas una frase o un escalofrío, una sensación, y empieza a escribir. Lo que de allí va saliendo tiene que ver con muchas cosas: su individualidad, su actitud ante el mundo, sus vivencias, sus lecturas. Pero, sobre todo, con lo más profundo de su ser. De allí surge la poesía. De allí surge la prosa, no lo que se dice sino CÓMO SE DICE. Araceli tiene una forma especial de decir la poesía, surge de muy adentro, de un lugar donde nadie puede llegar y mucho menos criticar. Es una gran poeta y el tiempo lo irá diciendo. No entiendo cómo, un seguidor de Solienses, posiblemente escritor o escritora por su vocabulario escogido y documentado, no lo ha comprendido. Y, naturalmente, no pretendo con estas ideas, muy personales, señalar a nadie.

Araceli Fernández | lunes, marzo 10, 2025 4:24:00 p. m.

Gracias por las felicitaciones😘Dice mi amigo poeta y preceptor en el título de uno de sus últimos libros premiados que, "A veces la poesía es un desguace a la orilla de una carretera secundaria"

Anónimo | lunes, marzo 10, 2025 7:51:00 p. m.

No es más hondo el poeta en su oscuro subsuelo encerrado.
Su canto asciende a más profundo,
cuando abierto en el aire, ya es de todos los hombres. En qué quedamos: ¿Comunicar, comunicarse o las dos cosas? Mi primera intervención no era ninguna crítica a nadie y menos a una poeta que se atreve a "desnudarse" en público, solo era una pregunta. Aquí lo dejo.

Anónimo | lunes, marzo 10, 2025 8:13:00 p. m.

Por las carreteras secundarias al estar menos transitadas quizá se admire mejor el paisaje.

Publicar un comentario