El Ayuntamiento de Pedroche publicita animación con "venta de esclavos" dentro de su feria medieval
Fragmento de la obra "Venta de esclavos en El Cairo" de Jean-León Gérôme.Del 21 al 23 de agosto tendrá lugar en el Patio del Convento de la Concepción de Pedroche la puesta en escena de Asonada, una obra original de Carlos Boves que dramatiza el episodio histórico de la toma y destrucción del castillo de Pedroche por el propio pueblo. Para acompañar las representaciones, el Ayuntamiento ha organizado una serie de actos paralelos que incluyen mercadillo medieval, actuaciones de folklore a cargo de la Agrupación Músico Cultural Gachera y el grupo Treefolk, espectáculo de malabares, magia y cantares de ciego, así como una animación medieval en el casco histórico de la localidad que incluye, el 23 de agosto, "animación venta de esclavos en la Plaza de las Siete Villas". Aunque la formulación de la actividad es ambigua y poco descriptiva, su planteamiento no augura nada bueno.
Si el objetivo es educar sobre la historia, hay formas más respetuosas y éticas de hacerlo, como paneles informativos, charlas o representaciones que enfaticen el contexto histórico sin convertir el dolor en un juego. Las ferias medievales pueden recrear aspectos culturales, artísticos o comerciales de la época sin recurrir a prácticas que, aun simuladas, evocan explotación y violencia. Es importante considerar el impacto en el público, especialmente en comunidades que puedan sentirse directamente afectadas por la memoria de la esclavitud (Los Pedroches no son ya una isla, sino que entre nosotros conviven vecinos de procedencias geográficas muy diversas, algunos de países que han sufrido la esclavitud hasta hace relativamente poco tiempo). La historia no debe recrearse a costa de la dignidad de las personas o sin un enfoque crítico que fomente reflexión en lugar de morbo.
Casualmente, el 23 de agosto se celebra desde 1998 el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, instituido por la UNESCO con el objetivo de inscribir en la memoria colectiva lo que supuso el comercio de esclavos, reflexionar sobre sus causas históricas, métodos y consecuencias, y analizar las interacciones que originó entre África, Europa, las Américas y el Caribe. Sería una hermosa coincidencia para transformar en reivindicativo un acto inicialmente concebido con intención meramente lúdica y, hasta cierto punto, sensacionalista.
14 comentarios :
Es un grave error que se plantee la simulación de una venta de esclavos como una actividad lúdica. La esclavitud no es un episodio menor de nuestra historia, sino una de las mayores tragedias de la humanidad. Convertirla en espectáculo es banalizar el sufrimiento de millones de personas. Si se quiere hacer memoria histórica, que se haga con rigor y respeto, no con representaciones frívolas.
¿y mañana qué? ¿Una cámara de tortura como escape room? ¿Un juicio a herejes como teatro infantil? Un poco de dignidad, por favor.
¿Que diferencia hay entre una representación de venta de esclavos en una feria medieval de Pedroche y en una película o en una novela?
La diferencia está en el propósito, en una novela o película suele tener una intención narrativa, mientras que en una feria se convierte en espectáculo festivo, se triviliaza una tragedia histórica. No se puede recrear cualquier tema.
Que tonterías hay que leer aquí. Que es una representación, algo ficticio. Menudo censor hubiera sido vd., hace unos años con Franco.
Claro que sí, y que le prohíban cantar a las orquestas en las verbenas "mami que será lo que tiene el negro". Por eso, por lo que tiene.
Ni tauromaquias "varias", ni aves rapaces, ni norias de ponys ni simulacros de venta de esclavos.
¿Cultura? 😓
Buffffff
Se te han olvidado los enanos toreros y la exhibición de animales salvajes. Mal estamos si se ve todo esto normal.
Madre mía! Qué tiquismiquis!
Qúe invasión de ofendiditos, qué alma de censores, qué afán por controlar y dirigir hasta el último resquicio de la vida de la gente.
Parece mentira que la izquierda del Vive y deja vivir haya dejado paso a este histeria del wokismo adoctrinador.
Ya puestos, que hagan justas con piostros lanza en mano. No hay que tener la piel tan fina, sino la armadura de hierro.
¿Que tendrán que ver los congojos para comer trigo?
Eso digo yo.
Tanta chuniná de La Carlota.
Los tres puyazos "bien pegaos" y a ser posible en los blandos.
Que luego vendrá la charlotá pa que nos riamos
Los primeros no
"Tauromaquias varias"
Los segundos si, y los terceros los caballos domados en libertad 🤔
Eso eso que simulen el corte de pie a Kunta Kinte
Las cosas se hacen bien o no se hacen
¿no?
¡Hola Solienses!
Somos la Cía. Magia Flamenca y Poético Teatro encargadas de muchas de las animaciones y representaciones del Mercado Medieval de Pedroche. Al igual que con el misterio que envuelve a los antiguos Solienses, nuestras representaciones a veces son todo un misterio, con ello esperamos causar curiosidad y que el público venga a compartir con nosotras siempre sin miedo alguno, pues todo el mensaje que recibirán será respetuoso y en sintonía con los derechos humanos.
Abordando todo lo que nos comentáis primero pedir disculpas por la tardanza en contestar pero estamos en plena temporada y no lo hemos visto hasta ahora. Decir que no tenemos vídeos y publicidad de todas nuestras animaciones y/o representaciones ya que son muchas: hacemos teatro, poesía, circo, flamenco, fusión, etc.
Para muestra un botón:
https://view.genially.com/67ee6fc8342096729e420b10
https://view.genial.ly/65561947ffbc560011429baf
Aquí tenéis alguna información y también en nuestra web y redes sociales. También está a vuestra disposición nuestro teléfono de contacto (tlf 636207945), y nos encantaría que nos llamaseis para resolver cualquier duda (de verdad). Es más directo y seguramente se soluciona todo antes. También es interesante conocernos, ya que cuando las personas nos relacionamos y tenemos contacto, muchas veces se entiende todo mucho mejor y se disipan los miedos hacia el otro y lo diferente (en el Ayuntamiento de Pedroche también podéis pedir información nuestra).
Aun así quisiéramos disolver cualquier duda sobre el carácter de todas y cada unas de nuestras representaciones. Son y serán apropiadas y como no podía ser de otra manera, respetan y respetarán los derechos humanos valga la redundancia.
Siempre ha sido y es nuestra intención en lo dramático y lo teatral educar, visibilizar y divertir trasmitiendo valores de respeto y cuidado sobre todos los seres humanos y nuestra tierra. Eso no quita que en lo teatral y lo artístico muchas veces se representen guerras, crímenes y otros hechos históricos terribles que, cuando nosotros los representamos nunca frivolizamos ni deshumanizamos. Al contrario lo que intentamos es visibilizar, educar en valores y fomentar el respeto, siempre acomodando la representación al evento y para el público para el que estemos actuando como no podía ser de otro modo.
Como bien decís se pueden hacer otras muchas acciones para educar y transmitir valores, como charlas o la creación de paneles informativos para favorecer el respeto y fomentar el diálogo y el entendimiento. Pero es ahí donde nosotros elegimos el teatro para conectar con nuestros semejantes, para aportar nuestro granito de arena en este mundo donde nos enfrentamos hasta sin conocernos.
Nosotros elegimos el teatro porque sabemos de la fuerza y lo catártico de lo escénico. Trabajamos en ello de pura vocación ¡Nos cambió y nos da la vida!
Es tan así que siempre elegimos el teatro, la animación y la dramatización en nuestro transmitir... incluso para momentos difíciles o incluso en territorios en guerra y zonas de conflicto, donde hemos actuado. Hemos desarrollado representaciones colaborando y donando nuestro trabajo durante meses de manera altruista para hacer reír a niños y no tan niños por Palestina o el Sáhara por ejemplo. Y lo hacemos porque creemos firmemente en la capacidad de transformación del teatro, el humor y la risa.
Por ello queremos trasmitirles una vez más que lo que verán el 21,22 y 23 de agosto Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición será respetuoso, moral y acorde con los derechos humanos y porque no, también será divertido. Nada es casual, todo es causal.
Con esta carta queremos acercarnos de corazón a Solienses y todas las personas que han comentado este post y si les queda las más mínima duda...llamadnos por teléfono que estaremos muy gustosos de resolver cualquier duda e invitarles a que vengan y disfruten el 21,22 y 23 de agosto de Pedroche. Mil gracias y un abrazo grande
Publicar un comentario