Tradición y modernidad en los carteles de feria
Obra de Irene López ganadora del concurso de carteles de feria de Pozoblanco (izquierda) y propuesta presentada por Javier Vizuete.
La crítica de los carteles de feria es un clásico en Solienses. La hacemos, desde luego, con el máximo respeto a la obra de los artistas y a su trabajo, pero qué sería el mundo del arte sin la crítica, ese acicate para superarse y encontrar finalmente el camino propio de cada uno, ajeno al conformismo y la rutina.
Al conocer la propuesta ganadora del concurso de carteles de feria de Pozoblanco, firmada por la artista local Irene López Sánchez, nos invade una sensación ambivalente. Se trata de un diseño muy bien elaborado técnicamente, ideal para su reproducción gráfica y poseedor de los suficientes méritos artísticos como para que el jurado experto lo haya declarado ganador del certamen. Pero, seamos sinceros: ahí está otra vez la flamenca morena, de espaldas, con su moño y su mantón y una gama armónica de colores para crear una estampa publicitaria efectiva e intrascendente. Es el modelo que gusta a los ayuntamientos y por eso vienen utilizándolo desde hace décadas, sin apenas cambios. Es un cartel absolutamente neutro y transversal, sin referencias locales, que lo mismo sirve para anunciar la feria de Pozoblanco que la de Guadalajara o Alpedrete.
Hemos sabido que al certamen de carteles de feria de Pozoblanco también se había presentado en esta ocasión el artista hinojoseño Javier Vizuete, como ya hiciera en el concurso de su localidad natal y corriendo la misma suerte. Su diseño era, de nuevo, un puñetazo a los convencionalismos de este tipo de ofertas. Según ha explicado Javier en su Instagram, la intención era, "darle la vuelta a los códigos impuestos, agarrar la estética taurina y resignificar su idiosincrasia para contraponerlo a una temática muy lejana a esta: los roles de género", porque "la identidad no es fija, y en las tradiciones siempre han existido todas, cada cual con su forma de ser y sentir: el protagonista mezcla fuerza y delicadeza, masculinidad y feminidad, y convierte la plaza en un baile libre donde cada cual entra con su propia verdad". Una propuesta, sin duda, valiente y arriesgada, demasiado atrevida para estos tiempos de neoconservadurismo.
Cartel de la feria de Pedroche de 2025 y cartel de "Las Glorias" de Alcalá de Guadaira de 2022.
0 comentarios :
Publicar un comentario