Pecios

Se me alerta de la ambigüedad del término "pedrocheño": ¿pedrocheño de Pedroche o pedrocheño de Los Pedroches?. La ambigüedad resulta inevitable cuando la capital lleva el mismo nombre del territorio: uno de Alicante puede ser valenciano y uno de Palma del Río cordobés (y entonces, ¿cordobés de Palma del Río o cordobés de Córdoba?, etc). La cosa podría aclararse diciendo "cordobés de Palma del Río", pero ¿admitiríamos también decir "cordobés de Córdoba"?. O sea, ya se ha visto escrito "el pedrocheño de Dos Torres", pero ¿se aceptará decir "el pedrocheño de Pedroche" para evitar la confusión?. Ahí queda la reflexión.
El asunto vino por mi artículo sobre Al-Bitruji, donde no aclaré suficientemente que el famoso astrónomo es "pedrocheño" de Pedroche y no sólo de Los Pedroches. El caso es que no encontré ninguna fuente bibliográfica que afirmara concretamente que Alpetragio nació en Pedroche, sino que las dos que aportaba se referían genéricamente a Los Pedroches. Aunque es cierto que Julio Samsó, eminente arabista pero probablemente gran desconocedor de nuestra comarca, identifica "Los Pedroches" con Bitraws, que, como sabemos, es el nombre de la villa de Pedroche durante la dominación árabe (de hecho, Al-Bitruji parece ser una derivación fonética a partir de Bitraws, con lo que el nombre del astrónomo vendría a significar, precisamente, "el Pedrocheño" -pero pedrocheño de Pedroche, no de Los Pedroches, pues el nombre de la comarca era entonces Fahs al-Ballut, "El llano de las bellotas". ¿O quizás no? Porque algún autor apunta que Bitraws era también el nombre de la comarca completa-).

Oído en una canción de Fito&Fitipaldis: "Primavera, ven, y cúrame el invierno".
0 comentarios :
Publicar un comentario