Requiem por el arroyo Cahozo
El arroyo Cahozo esta mañana en su cruce con la A-423, con el puente de la antigua vía del tren [Foto: Solienses].
Planta hormigonera junto al arroyo Cahozo [Foto: Google Maps].
En los poco más de cuatro kilómetros que componen su recorrido desde Majadaalta hasta La Talañuela, a pocos metros de sus orillas (a veces lindando directamente con el cauce) puede contemplarse una singular concentración de instalaciones que parecen haber encontrado su cobijo en la desgracia de este arroyuelo. En la década de los 80 del siglo pasado se estableció una planta hormigonera que aún permanece activa. En los 90 se instaló un Centro de Tipificación de Terneros, por el que pasan 6.000 becerros anualmente, y un Centro de Tipificación de Corderos, que trabaja con 13.000 corderos al año. En la década de los 90 llegaron también tres granjas avícolas que crían todavía miles de pollos. Hay una granja de unos 250 cerdos ibéricos de cebo y varias grandes instalaciones ganaderas de vacuno de leche en estabulación permanente que explotan centenares de vacas. Finalmente, en 2022 se instaló la macrogranja, con 1.500 cerdas reproductoras, 450 primalas, 6 verracos y 22.000 lechones, quizás 36.600 cabezas, según declaró la empresa en el PTRT de 2023. Todo ello en apenas cuatro kilómetros. Son datos aportados por Juan José Rodríguez, que recuerda con nostalgia haber pescado de niño en las aguas del Cahozo.
Hasta el puente sobre el Cahozo perteneciente a la antigua vía del ferrocarril de vía estrecha, que todavía conserva sus tres hermosos arcos de mampostería, se acercaban paseando las familias de Añora que antiguamente pasaban el Día de los Hornazos (Lunes de Pascua) en el paraje conocido como El Casar. Eran los años 70 y primeros 80, cuando el Guadarramilla todavía no producía tanta repugnancia y los niños se entretenían viendo tortugas y renacuajos desde la ribera.
El cauce del Cahozo todavía conserva algunos tramos de cierta belleza natural, oculto bajo pequeños bosques de álamos y entre afloramientos graníticos que lo conectan con el territorio. Pero buena parte de su recorrido resulta inaccesible y se muestra herido tanto por la acción humana como por el abandono institucional. Por aquí y por allá se encuentran restos de tuberías que delatan antiguos vertidos furtivos, quizás todavía en uso, o evidencias de la desatención continuada en la limpieza y mantenimiento del cauce.
En algunos puntos, el Cahozo muestra actualmente un notable caudal de agua gracias a las lluvias de este otoño [Foto: Solienses].
El Cahozo es víctima y símbolo del aprovechamiento descontrolado de sus recursos que se está produciendo en Los Pedroches, sin que exista una estrategia global de desarrollo sostenible. Un plan que, fomentando el crecimiento económico de la comarca, impida la destrucción de sus potencias medioambientales. Como dijimos en otra ocasión, "sería fundamental diseñar una estrategia integral que regule y equilibre el desarrollo económico, la protección ambiental y el bienestar social de Los Pedroches, una estrategia que debería estar basada en principios de sostenibilidad, participación ciudadana y cumplimiento normativo. No se trata de rechazar sin más estas iniciativas empresariales, que, bien planificadas, podrían significar, de hecho, un revulsivo para la economía comarcal y contribuir positivamente al mantenimiento de una población en continuo descenso, sino de crear un marco regulatorio y un mapa comarcal de actuaciones que permita la incorporación de estos proyectos al desarrollo de nuestros pueblos sin convertir a Los Pedroches en una superficie saturada de instalaciones contaminantes y destructoras de ecosistemas". El entorno del arroyo Cahozo es un claro ejemplo de este descontrol regulatorio y de la ausencia de cualquier planificación respetuosa con el medio ambiente. Una cadena de errores de la que deberíamos aprender.
El Cahozo corre en algunos puntos entre bonitas arboledas de álamos [Foto: Solienses].
.
El eucalipto señala el punto en el que el Cahozo desemboca en el Guadarramilla [Foto: Solienses].
Troncos y ramas taponan el arroyo a su paso por el puente de la carretera A-423 [Foto: Solienses].
Desagües ilegales en el arroyo Cahozo [Foto: Solienses].




















0 comentarios :
Publicar un comentario