Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

El convento y la mezquita de Pedroche


Uno de los patios del convento de la Concepción de Pedroche.

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del pasado día 18 publica el decreto por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bién de Interés Cultural, con la tipología de Monumento, el Antiguo Convento de Nuestra Señora de la Concepción de Pedroche. La disposición describe en sus aspectos histórico y artístico el bien así destacado y delimita un entorno, igualmente protegido, en el cual las alteraciones pudieran afectar a los valores propios del monumento, a su contemplación, apreciación o estudio.

Como tantos otros componentes del patrimonio histórico-artístico de Los Pedroches, el convento de la Concepción de Pedroche anda huérfano de investigación y la falta es aquí más dolorosa por cuanto con su estudio riguroso podrían resolverse, probablemente, importantes enigmas que ahora envuelven la historia de la villa. Por ejemplo, el Decreto citado afirma que el origen del convento "se remonta a fines del siglo XV cuando se constituyó un beaterio de mujeres que en 1524 pasó a ser convento". No recuerdo haber leído este detalle con anterioridad (por ejemplo, no lo cita Casas-Deza ni el libro de Mª Ángeles Jordano sobre el mudéjar en Córdoba) y, sin embargo, me parece que guarda una significativa importancia. El hecho de que con anterioridad a la fundación del convento existiera un beaterio supone la continuidad de un lugar sagrado y no una creación totalmente nueva. Y ello conduce, inevitablemente, a otra pregunta: ¿qué existía en ese lugar antes de beaterio? o ¿qué indujo a la ubicación del beaterio en aquel lugar?.


Galería del compás, durante la restauración.

A veces, en la historia, como en la vida misma, tirando del hilo sale el ovillo. No se conocen apenas restos materiales de un pasado histórico de Pedroche anterior al siglo XIV, siendo ésta una de las dificultades principales que se encuentra la historiografía para ubicar allí la ciudad islámica de Bitraws (puntualizamos, como tantas veces: no se niega tal posibilidad; sencillamente, se desconoce la verdad: casi, casi lo mismo que ocurre con Belalcázar y Gafiq). El apenas antes puesto a modo de salvaguardia, en lo que a la cultura árabe se refiere, se limita a una inscripción que en la actualidad se halla en estudio, cuyo origen tampoco se conoce con certeza, y al ya famoso yamur que corona la cubierta de la cabecera de la iglesia del convento. Tales aportes, junto con vagas referencias en las fuentes literarias (como al-Idridi), han alimentado la creencia tradicional de un pasado andalusí de cierta relevancia para la villa de Pedroche.

El yamur pudiera convertirse en un elemento importante de especulación histórica. ¿Cómo llegó a su localización actual?. Lo más lógico es pensar, sencillamente, que ya estaba ahí cuando se fundó el beaterio y luego el convento. En una antigua conversación, Juan Bautista Carpio me ilustró, como suele, sobre una posible secuencia de hechos, que resumo aquí aderezada con mis propias imprecisiones. Tras la conquista cristiana de un territorio, en el ámbito urbano tiende a mantenerse la estructura de la propiedad. La muy difícil repoblación de Pedroche tuvo que dar lugar a "repartimientos": las antiguas casas se entregan a los repobladores, mientras los espacios públicos siguen conservando esa condición. Los edificios civiles (palacios, castillos...) son ocupados por los nuevos representantes del poder y los religiosos son rápidamente cristianizados y pasan a ser administrados por la Iglesia. ¿Pudo, entonces, existir en el solar del convento una mezquita, que fuera cristianizada y convertida en iglesia, quizás en un primer momento apenas transformada arquitectónicamente? Pues se plantea la siguiente duda: si la iglesia de El Salvador está sobre la antigua fortaleza y también la ermita de Santa María del Castillo, y ambos edificios se levantaron de nueva planta ya en el siglo XVI, ¿dónde estaba la iglesia de la villa durante los tres siglos anteriores? ¿No resulta sospechoso que el convento -e incluso el beaterio- se funde precisamente cuando ya está construida Santa María y tambíen El Salvador, sobre un solar en el que no sabemos qué había y aparezca coronado con el yamur?.

Todo esto, quede claro, son especulaciones, propuestas que nos pueden ayudar a seguir avanzando en el pobre conocimiento que poseemos sobre muchos aspectos de nuestra historia comarcal y, desde luego, que abren nuestro apetito cultural de conocer más profundamente la riqueza monumental de nuestra comarca.


Portada de granito en la galería del compás.

2 comentarios :

Anónimo | sábado, septiembre 20, 2008 5:38:00 p. m.

Gracias, Antonio, por abrirnos los ojos a lo que encierra nuestra Comarca. ¿De dónde vendría la información, la indagación, si no existiese Solienses?

Anónimo | sábado, septiembre 20, 2008 9:21:00 p. m.

La argumentación presentada de forma secuenciada (con muchas afirmaciones gratuitas) parte del punto del citado decreto (se remonta a fines del siglo XV cuando se constituyó un beaterio de mujeres que en 1524 pasó a ser convento"); pero, quien ha dicho que esa información tiene bases históricas demostradas. Me imagino que será como casi siempre, que se sustenta en informaciones de escaso rigor científico que le han pasado al jurista de turno; sin mayor crédito para que las entendamos por ahora como verdades irrefutables. Y a partir de ahí todas las deducciones son precarias...

Publicar un comentario