Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

19 com

Cardeña, de ayer a hoy


Hoy (Junio 2015).


Ayer (Julio 2013).
4 com

Acetre trae a Los Pedroches el folklore luso-extremeño.


El grupo extremeño Acetre anoche en El Silo de Pozoblanco.

Reconozco que nunca antes había oído hablar de Acetre ni escuchado su música. Pero cuando se presentó la programación del teatro El Silo para esta primavera-verano y conocí que Aliara los traían este año para inaugurar el FolkPozoblanco 2015, rápidamente busqué algunos vídeos en YouTube y quedé gratamente impactado por canciones como La casa de Mosés, As pontes y, sobre todo, Mae bruxa, tema este último capaz de despertar mil sensaciones misteriosas arrancadas de las creencias populares más ancestrales. Todos estos temas, junto con muchos otros de su repertorio, conformaron anoche un espléndido concierto que nos hizo viajar durante dos horas por la raya extremeña de Portugal a uno y otro lado de la frontera.

Acetre es un grupo nacido en Olivenza (Badajoz) que investiga las zonas comunes del folklore hispano-luso con reminiscencias de todas las culturas que han dejado sus huellas en el territorio, desde las árabes de su propio nombre a las judías de las callejuelas de Hervás. La música de Acetre, sin embargo, no se ajusta a los cánones convencionales de la música tradicional, sino que se eleva por laberintos sonoros atrevidos que le permiten combinar el sonido de la percusión africana con el de las sartenes y el dedal. Quizás porque en la formación de anoche faltaba una de sus potentes voces femeninas (que, no obstante, fue suplida con maestría por la prodigiosa Ana Jiménez), abundaron los temas instrumentales compuestos por el alma mater del grupo, José Tomas Sousa, a partir de motivos tradicionales. Aun así, un público absolutamente entregado (que no alcanzaba, tristemente, ni la mitad del aforo) disfrutó con cantos de cortejo, de bodas o de lavanderas envueltos en un ropaje suntuoso que lleva de la melancolía al éxtasis jubiloso en pocos segundos.


Las voces femeninas del grupo.
0 com

Festivales de verano

Ayer se presentó en Pozoblanco la vigesimoséptima edición del festival de música tradicional Folkpozoblanco, que cada año organiza el grupo Aliara en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad. Las actuaciones tendrán lugar los días 30 y 31 de julio y 1 de agosto, aunque hoy mismo podremos disfrutar de un adelanto con el concierto de los extremeños Acetre en El Silo. Luego llegará la música y danza tradicional de Aragón con Olga y los ministriles, los sones andalusíes de La Banda Morisca y los cantos de la huerta murciana que trae la formación Mujeres con raíz, además de un pasacalles de ambientación medieval (Wyrdamur) y un grupo de animación infantil (Pepica y los bichejos).



Días antes, del 24 al 26 de julio, en Dos Torres se desarrollará el denominado Festival de Teatro Popular, que llega así a su tercera edición. Al modo de los antiguos cómicos de la legua, recala en la Plaza de la Villa el grupo Trápala Teatro con su repertorio dramático. En Dos Torres representarán La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca, No es oro todo lo que reluce, basada en dos entremeses de Cervantes, y Chéjov, Chéjov, montaje propio a partir de la adaptación de varios textos del escritor ruso.


Acetre interpreta su misterioso tema "Mae bruxa" en el Teatro Romano de Mérida.
6 com

Feria del libro en Hinojosa del Duque



Del 30 de junio al 5 de julio va a celebrarse en Hinojosa del Duque su vigesimocuarta edición de la Feria del Libro, durante la cual se presentarán varios libros de autores de la comarca. El martes 30, tras la inauguración a cargo del alcalde Matías González, se presentará el libro Recuerdos presentes (mis 40 años de sacerdote), del sacerdote y periodista hinojoseño Antonio Gil Moreno, que estará acompañado en el acto por Juan José Primo Jurado, Subdelegado del Gobierno en Córdoba, un tándem habitual en esta feria durante los últimos años que ahora se reúne de nuevo para presentar una obra publicada hace diez años. El jueves 2 le toca el turno a Alejandro López Andrada, que trae su novela El jardín vertical. El sábado 4, finalmente, se presentará -también con algo de retraso, todo hay que decirlo- el libro de relatos Taxidermia de Francisco A. Carrasco, obra que obtuvo el Premio Solienses 2012.

4 com

Las cuentas de la Mancomunidad y otras cuentas

En marzo del año pasado, con motivo de la entrega del Premio Solienses 2014, organizamos la exposición de fotografía titulada "No palabras", en la que los ganadores individuales del premio hasta ese momento fueron retratados por otros tantos fotógrafos de la comarca en lo que constituyó una experiencia de fusión artística altamente valorada por quienes la visitaron. Tanto los fotógrafos como los escritores colaboraron altruistamente en este proyecto, mientras que los gastos de impresión y soporte de las fotografías fueron asumidos por la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, que colaboraba de este modo con la iniciativa cultural promovida por Solienses. Un año y tres meses después de que se realizara la exposición, la Mancomunidad aún no ha abonado la factura de estos gastos, ni nadie es capaz de garantizar cuándo se realizará el pago. La Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, que vive una prolongada agonía, mantiene sin pagar todas las facturas de 2014 y 2015 y tampoco ha pagado a los pocos trabajadores que se mantienen en la entidad supracomunal la nómina de los últimos meses. Ello no ha impedido que hace algunas semanas su presidente pudiera proclamar por las redes sociales que la Mancomunidad "realiza la liquidación [del] presupuesto [de] 2014 con superávit". Con un superávit, sobre el papel, de 12.235,43 euros. Pero con las facturas de año y medio sin pagar. Y con la nómina de sus trabajadores suspendida durante varios meses.

¿Ingeniería contable? ¿Contabilidad creativa? No: engaño. La Mancomunidad no es la única administración pública que presenta al ciudadano sus cuentas de modo engañoso, mostrando una solvencia económica muy lejana a la situación real. Algunos ayuntamientos de la comarca también han hecho gala durante la pasada campaña electoral de una documentación tramposa que persigue embaucar a quien la observa. Sí, probablemente el formulario enseñado responde al procedimiento legal y se ajusta a los preceptos establecidos por la norma, pero el ciudadano no puede comprender cómo es que, habiendo dinero de sobra, se mantienen deudas que pudieran llegar a afectar gravemente a empresas y a trabajadores. La jerga incomprensible de la documentación oficial contable supone una burla que contradice el espíritu de transparencia que parecía haber inundado todas las voluntades últimamente, pero que no acaba de verse por ningún lado. Si hay superávit, no puede haber deudas. Y si hay deudas, es que falta dinero. Explíquenmelo como quieran, la liquidez y todo eso, pero cualquier ciudadano de a pie lo entiende así.

En el caso concreto de la Mancomunidad, la culpable del desarreglo económico parece ser la Junta de Andalucía, que adeuda a la entidad comarcal cuantiosos pagos procedentes de proyectos aprobados y aún no abonados. Quizás alguna responsabilidad tenga también la gestión política de la propia entidad, incapaz de presionar lo suficiente a instancias superiores ideológicamente afines para revertir una situación que ya se antoja alarmante. Quizás, como decíamos hace pocos días, algo tenga que ver la escasa influencia de los políticos comarcales fuera de nuestra tierra.
16 com

La reacción de Emiliano

Emiliano Pozuelo, actual alcalde de Pozoblanco, se enfrenta a su nueva tarea desde una posición hasta cierto punto esquizofrénica. Por un lado, debe representar el cambio en sintonía con los movimientos emergentes que han surgido por toda España con la intención de ofrecer una imagen renovada de la actividad política en las administraciones públicas. Pero, por otra parte, Emiliano no es un homo novus en la política de su pueblo, sino que cuenta ya con una larga trayectoria en el consistorio pozoalbense, donde ha sido concejal durante las tres últimas legislaturas y ha ocupado cargos de responsabilidad institucional de relevancia a través de procedimientos que hoy serían más severamente juzgados: fue concejal de Cultura durante el bipartito PP-PA (que se alzó con el gobierno apoyado por el voto del tránsfuga Benito García) e incluso creo recordar que ocupó la alcaldía durante los días del interregno. Vamos, que Emiliano Pozuelo se conoce bien el Ayuntamiento de Pozoblanco y a las personas que desarrollan en él su actividad, por haberlo frecuentado durante los últimos doce años.

Por eso, no se entendía que escribiera un comentario en su perfil de Facebook señalando la novedad que le suponía su llegada al Ayuntamiento, como si fuera la primera vez: "Una semana en el Ayuntamiento y ya me parecen semanas. Difícil resumir tantas novedades: caras nuevas, nombres nuevos, espacios nuevos...". Enseguida alguien descubrió que este comentario era, en realidad, un "copia y pega" de otro realizado días antes por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en su propio perfil de Facebook. Bueno, un pecadillo sin más trascendencia, quién no ha echado mano en alguna ocasión de la inspiración ajena cuando faltaba la propia. Se piden disculpas, se rectifica, propósito de enmienda y en paz.


Captura de los comentarios de Ada Colau y Emiliano Pozuelo

Lo que ha resultado extraño ha sido la reacción de Emiliano cuando se ha puesto al descubierto su falta. Rápidamente, guiado quizás por la precipitación irracional de quien ha sido sorprendido en un renuncio, ha eliminado sus perfiles de Facebook y de Twitter (donde, hace pocos días, también se vio obligado a borrar uno de sus comentarios cuando alguien le señaló una falta de ortografía -y no era la primera vez- impropia de un exconcejal de Cultura). La reacción desconcierta, y más en una persona que se anuncia como coach, por transmitir con ella una actitud muy poco asertiva y contraria a toda resiliencia. Es como si borrando las pruebas del error pretendiera eliminar también el propio error, evitando enfrentarse a una situación adversa de la que podrían obtenerse, sin embargo, aprendizajes positivos para el futuro. El episodio del "copia y pega" me parece anecdótico y pienso que no hay que otorgarle mayor trascendencia. Pero la reacción posterior posee un alto valor simbólico, pues manifiesta una voluntad de ocultamiento que me resulta incompatible con los aires de transparencia que los ciudadanos exigen hoy a la gestión pública y de la que el propio grupo político de Emiliano ha hecho alarde durante la campaña electoral. Y también porque corta de raíz una de las vías de comunicación del político con el ciudadano, una vía que comporta inevitables riesgos (el principal: enfrentarse en toda su crudeza a la opinión contraria) que deben ser asumidos como parte ineludible de la tarea de gestión pública, pues el aislamiento del político en su corte de aduladores no acarrea formas nuevas de hacer política, sino las mismas de siempre.
13 com

Los Pedroches pierden peso político


Auxiliadora Pozuelo (PSOE) y Bartolomé Madrid (PP) serán los representantes de Los Pedroches en la Diputación de Córdoba. [Fotos: Facebook].

Los grupos políticos con representación en la Diputación de Córdoba han dado a conocer los nombres de los alcaldes y concejales que formarán parte de ella durante esta legislatura que comienza. Hemos sabido que el PSOE comarcal estará representado por la concejala pozoalbense Auxiliadora Pozuelo, mientras que el PP ha elegido en esta ocasión al alcalde de Añora Bartolomé Madrid. Tan solo estos dos diputados llevarán la voz de Los Pedroches a la institución provincial, mientras que en la anterior legislatura había cuatro representantes procedentes de pueblos de la comarca: Luciano Cabrera (PSOE), alcalde de Alcaracejos; Dolores Sánchez y Trinidad Moreno (PP), entonces concejala de Villanueva de Córdoba y alcaldesa de Cardeña respectivamente; y Catalina Barragán (IU), concejala entonces de Cardeña. Las elecciones municipales han supuesto, por tanto, una merma significativa en la representación de Los Pedroches en la Diputación de Córdoba, del mismo modo que las elecciones autonómicas supusieron la pérdida de la única representante de Los Pedroches en el Parlamento Andaluz, la jarota Josefina Vioque (PSOE). No cabe duda de que la presencia de políticos comarcales en las instituciones provinciales y autonómicas contribuye a visibilizar los problemas de la comarca y a agilizar su solución, por lo que esta disminución de representatividad nos perjudica gravemente y, a la vez, pone de manifiesto la preocupante pérdida de influencia de los políticos comarcales fuera de nuestra tierra.
1 com

Aldo en Madrid

¿Se acuerdan del crowdfunding de Aldo Narejos para financiar la grabación de su disco Vía libre? El objetivo se consiguió y el trabajo de nuestro paisano de Fuente La Lancha se está realizando en los estudios Filigrana de Córdoba y Medusa de Barcelona. En la grabación han colaborado artistas como Carmen París, El Kanka y Sean Marholm (líder de Dinero), como puede verse y escucharse en estos vídeos que nos presentan la participación de los invitados y nos avanzan varias de las canciones del álbum. Algunos de los temas del disco podrán escucharse en directo en Madrid el próximo 29 de junio, en la sala La Fídula, donde Aldo Narejos dará su primer concierto en la capital. Ya queda menos para poder disfrutar de un trabajo que esperamos impacientes.


Sean Marholm colabora en la canción "Salgo del hoyo".


Grabación de "Amor de usar y tirar" (con Kanka) y "Será" (Con Carmen París).
11 com

A solas con Bach y Gould


Albert Quesada durante su interpretación de "Solo sobre Bach y Glenn".

Un año más, la residencia de artistas La Fragua de Belalcázar nos propone su espectáculo "Solo" de danza contemporánea en el convento de Santa Clara, por el que en los útimos años han pasado artistas tan reconocidos como Israel Galván o Peter Jasko. En esta ocasión el protagonista será Albert Quesada, un bailarín y coreógrafo barcelonés afincado en Bélgica que presentará su espectáculo "Solo sobre Bach y Glenn". Se trata de un estudio minucioso de la famosa interpretación de las Variaciones Goldberg de Bach que hizo Glenn Gould, basado en instrucciones escritas, íntimamente relacionadas con el sonido de piano y las palabras del pianista. El músico graba las variaciones, se equivoca y lo intenta de nuevo, nos habla de su manera de tocar y grabar. El movimiento acompaña y al mismo tiempo dirige la música.

El espectáculo tendrá lugar el sábado 27 de junio a las 22:00 horas en el Patio del Convento de Santa Clara de Belalcázar.
10 com

Investidura de alcaldes en Los Pedroches (seguimiento)

22:04 Fotos de los actos de investidura de los nuevos alcaldes de Villanueva de Córdoba y Pozoblanco publicadas por el diario Córdoba.


El exalcalde de Villanueva de Córdoba, Francisco Javier Arenas (PSOE) saluda a la nueva regidora, Dolores Sánchez (PP).


El nuevo alcalde de Pozoblanco, Emiliano Pozuelo (PEP), saluda al candidato del PP, Santiago Cabello, que le sucederá en el cargo dentro de dos años.

20:36 Continuamos añadiendo fotos de los nuevos ayuntamientos. Corporación de Torrecampo, con su alcalde Francisco Carlos del Castillo Cañizares (PP) al frente. [Foto: J.B.C].



17:30 CONCLUSIÓN. Esta mañana han quedado constituidos los nuevos Ayuntamientos de Los Pedroches y se han elegido los alcaldes que dirigirán los designios de sus municipios durante los próximos cuatro años. Ocho alcaldes del PSOE, cinco del PP, dos de IU, uno de PEP y otro de CDeI. No ha habido grandes sorpresas con respecto a lo esperado. Los pueblos en los que ningún partido había conseguido mayoría absoluta han elegido sus alcaldes mediante pactos diversos entre varias fuerzas, pactos todos ellos igualmente respetables que responden al ejercicio responsable a de la política. El PP ha apoyado en Pozoblanco a la agrupación de electores PEP y en El Guijo al CDeI, impidiendo en ambos casos ocupar la alcaldía a la fuerza más votada (PSOE en ambos casos). Lo mismo ha hecho IU en Hinojosa del Duque, dando su voto al PSOE en detrimento del PP. En Cardeña, finalmente, ha imperado la cordura y gobernará IU como partido más votado, aunque en minoría.

De nuevo, la situación más peculiar se vive en Pozoblanco, donde un pacto entre PP y PEP permitirá a Emiliano Pozuelo ocupar la alcaldía durante dos años y a Santiago Cabello durante otros dos. Se repite así la experiencia vivida en la pasada legislatura, cuando la tercera fuerza en número de votos se hizo con la alcaldía. El resultado no fue bueno entonces: quizás ahora se haya aprendido de los errores cometidos, aunque lo dudo. Todos los que criticaron fieramente el pacto CDeI-PSOE de entonces tendrán que esforzarse ahora por justificar su clon PP-PEP, que considerarán otra cosa, siendo lo mismo. Al contrario, los que defendieron la anterior alianza se opondrán probablemente a este nuevo ejercicio de libertad democrática, utilizando ahora ellos los mismos argumentos que se lanzaron en su contra. Desde hace ya demasiados años tenemos la sensación de que la historia política se repite en Pozoblanco bajo su forma menos ejemplar, sin que nadie acabe de aprender del todo la lección.

17:15 Sorpresa en El Guijo. Resulta nombrado alcalde Jesús Aperador Conde (CDeI) gracias al apoyo del PP.

17:12 Investidura de Catalina Barragán (IU) como alcaldesa de Cardeña.
[Foto: Galileo Florido Crespo].



17:07 Proclamado alcalde de Belalcázar Francisco Luis Fernández Rodríguez (PSOE). En la foto, el grupo socialista del Ayuntamiento de Belalcázar.
[Foto: Luis Gómez].



17:01 Mapa realizado por 17 pueblos con la distribución de alcaldías por partidos.



16:57 Constituido esta mañana en Dos Torres la nueva corporación, encabezada por el alcalde Manuel Torres (PP). [Toto: Dos Torres Directo].



13:33 Se despeja otra duda: Catalina Barragán Magdaleno (IU) ha sido elegida alcaldesa de Cardeña.

13:20 Santiago Ruiz (PSOE) reelegido alcalde de Pedroche.
[Foto: @pedrodelafuente].



12:59 Corporación municipal y equipo de gobierno de Villanueva del Duque. [Fotos: @aytovvaduque]





12:53 Proclamado Juan Díaz (PSOE) como alcalde de El Viso.
[Foto: @AlcaldiaJuan].



12:50 Proclamado Francisco Buenestado (PSOE) como alcalde de Conquista. [Foto: @Juanki_ChicoM].



12:43 Nueva corporación del Ayuntamiento de Añora tras el acto de investidura.



12:36 Queda proclamado alcalde de Pozoblanco Emiliano Pozuelo (PEP) gracias a un pacto con el PP. [Foto: @Hoyaldia_com]



12:28 Acaba de ser proclamado también el alcalde de Añora, Bartolomé Madrid (PP).



12:14 Proclamada Marisa Medina (PP) como alcaldesa de Villanueva del Duque. [Foto: @aytovvaduque].



12:08 Se despeja uno de los grandes enigmas de la jornada. Emiliano Pozuelo (PEP) será el nuevo alcalde de Pozoblanco durante los dos primeros años de la legislatura, gracias al apoyo del PP. En 2017 será sustituido (salvo imprevistos de última hora, ya sabemos) por Santiago Cabello, el candidato popular.

11:31 Dolores Sánchez (PP) es proclamada alcaldesa de Villanueva de Córdoba [Foto: @Hoyaldia_com].



11:27 Ángel Gómez Fernández (IU) es proclamado alcalde de Villaralto.
[Foto: @VillaraltoIU).



11:20 El viseño Nemesio Rubio ha visto así en el diario Córdoba el cierre de los pactos para las alcaldías a última hora.



11:14 Tras la sorpresa de ayer en Pozoblanco, cuando PP y PEP anunciaron repentinamente "un principio de acuerdo programático con el objeto de facilitar la estabilidad de gobierno que Pozoblanco demanda", que traía consigo la alternancia en la alcaldía durante dos años cada partido, nada se sabe aún a estas horas de los términos de ese acuerdo ni de quién ocupará la acaldía en primer lugar, al haberse suspendido in extremis la rueda de prensa que se había convocado para anunciarlo.

11:02 Todo preparado en el salón de Plenos del Ayuntamiento de El Viso para la constitución de la corporación y elección de alcalde [Foto: J. Díaz]. Lástima que la nueva legislatura comience con los mismos errores de la anterior.

13 com

Nuevas alcaldías en Los Pedroches

Mañana sábado se constituyen en toda España los Ayuntamientos surgidos de las elecciones del pasado 24 de mayo, a la vez que se elegirán los nuevos alcaldes. Para la mayoría de los pueblos de Los Pedroches ya se conoce la identidad de los nuevos regidores (que en muchos casos son los mismos, valga el oxímoron), al haber obtenido alguno de los partidos mayoría absoluta en esa localidad, pero la duda sobrevuela todavía por cuatro municipios en los que, dependiendo de la dirección de los pactos que se alcancen, o bien de la ausencia de ellos, todavía resulta arriesgado aventurar con seguridad algún nombre.



Los municipios donde la situación se mantiene todavía incierta son Cardeña, El Guijo, Hinojosa del Duque y Pozoblanco. El desenlace parece hasta cierto punto despejado en Hinojosa del Duque y Cardeña, donde PSOE e IU se apoyarían mutuamente para conseguir cada uno de ellos la alcaldía en la localidad donde su partido haya sido la lista más votada. Así, IU ya ha anunciado mediante un comunicado que apoyará en Hinojosa del Duque la candidatura del socialista Matías González López, quien regresará a la alcaldía tras la legislatura popular de José Fernández Nogales. Más complicado resulta garantizar nada para el caso de Cardeña, a pesar de que el PSOE provincial ha asegurado que su partido no presentará candidato a la alcaldía y además se abstendrá en la votación para facilitar la elección de Catalina Barragán Magdaleno (IU), aunque hasta hace poco los socialistas locales afirmaban que solo apoyarían la candidatura de IU si Barragán renunciaba a ser la candidata, por lo que la incertidumbre se mantiene. Para que Catalina Barragán no saliera elegida alcaldesa el sábado tendría que producirse un acuerdo entre PSOE, PP y CDeI, inverosímil, pero posible, vistos los antecedentes en esa localidad (recordemos que en la anterior legislatura la candidata del PP, Trinidad Moreno, salió elegida alcaldesa a pesar de contar con un solo concejal gracias al apoyo del PSOE).


Catalina Barragán (IU) y Trinidad Moreno (PP), candidatas a la alcaldía de Cardeña.

En cuanto a El Guijo, no disponemos de información. El PSOE de Guadalupe Pérez Gálvez fue el partido más votado, pero igualádo en número de concejales con el CDeI de Jesús Aperador Conde, por lo que la decisión queda en manos del único concejal del PP. Finalmente, Pozoblanco ofrece un panorama igualmente abierto. Tanto el PSOE de María Auxiliadora Pozuelo, como el PP de Santiago Cabello y el PEP de Emiliano Pozuelo se disputan la alcaldía, sin que hayan logrado llegar a ningún acuerdo entre cualesquiera de las partes tras semanas de negociaciones infructuosas y acusaciones cruzadas (una socialista, dos popular y tres positiva). En caso de no alcanzarse ningún pacto previo, resultaría elegida alcaldesa Auxiliadora Pozuelo, por encabezar la lista más votada. Como en las películas de suspense, el desenlace queda pendiente hasta el último momento.


Auxiliadora Pozuelo (PSOE), Santiago Cabello (PP) y Emiliano Pozuelo (PEP), candidatos a la alcaldía de Pozoblanco.
28 com

Homofobia social y silencio cómplice



Pintadas en Pozoblanco el 3 de junio [Foto: Facebook Hermandad de la Resurrección].

El pasado tres de junio aparecieron unas pintadas de carácter homófobo en la fachada de la casa de uno de los cofrades fundadores de la Hermandad de Jesús Resucitado y María Santísima de Luna de Pozoblanco. El contenido de las pintadas ("Maricón, deja la cofradía, no te queremos") daba a entender que la protesta venía desde dentro de la propia Iglesia, quizás de la propia cofradía, a las que disgusta que dos de sus miembros hayan decidido no ocultar su condición sexual ni su condición religiosa. En un artículo publicado en el semanario "La comarca", titulado "Orgulloso de ser gay y cristiano", la víctima de las pintadas desgrana un rosario de agravios llenos de desvergüenza que indignan a cualquier persona de bien: el presidente de la Junta de la Agrupación de Cofradías de Pozoblanco le dijo en cierta ocasión que "Tú no puedes estar aquí. Estás fuera de la Iglesia"; la camarera de la Virgen de Luna le juzgó y sentenció espetándole "No eres digno de tocar a la Virgen"; el párroco le impidió que ejerciera como capataz de la patrona, testimonios todos ellos de la actitud intolerante (e hipócrita) que la Iglesia manifiesta en cuestiones de moral sexual. El afectado denuncia, además, mensajes recibidos por WhatsApp de similar contenido al de las pintadas. Pero lo más grave parece ser que el propio obispado habría presionado en el mismo sentido a la Hermandad para que discrimine a estos miembros activos, hasta el punto de haber dictado instrucciones sobre lo que pueden y no pueden hacer en el seno de la cofradía las personas que se declaren homosexuales: "no debemos, si somos conscientes de nuestros actos, comulgar y pertenecer a una Junta de Gobierno. Podemos leer en misa, salir de nazarenos, ser capataz, piostre, ser diputado de paso, montar altares para el Corpus con imágenes propias y con autorización del cura si son de la Parroquia...".

La cosa es tan esperpéntica, tan de otro tiempo, que horroriza por sí misma. Pero lo que más me ha llamado la atención de todo el caso ha sido el silencio casi general que en Pozoblanco se ha vivido sobre este asunto, cuando en otras ocasiones pintadas mucho más insignificantes por su contenido han llegado hasta los periódicos impresos provinciales. Ni siquiera los medios digitales, tan prestos a amplificar cualquier nimiedad, se han hecho apenas eco de este suceso. Es un silencio cómplice que delata y manifiesta lo lejos que estamos todavía de la normalidad en determinados ámbitos.
4 com

La Cooperativa San Miguel de Villanueva de Córdoba

Juan Palomo Palomo, Historia de la Cooperativa San Miguel de Villanueva de Córdoba (1959-2011), 513 páginas, Cooperativa San Miguel y Diputación de Córdoba, Villanueva de Córdoba, 2015.


El 14 de junio de 1959 se reunieron en el local de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Villanueva de Córdoba cincuenta y dos ganaderos y agricultores de la localidad para proceder a la constitución de la Cooperativa Agrícola y Ganadera "San Miguel" de Villanueva de Córdoba. El objetivo que perseguían con ello era unir sus ofertas y sus demandas para que redundara en una mayor rentabilidad de sus explotaciones. Tan solo un año antes se había creado en la misma localidad la Cooperativa Agrícola y Olivarera "Nuestra Señora de Luna".

Con motivo del 50 aniversario de la creación de la Cooperativa San Miguel, Juan Palomo Palomo, gran conocedor de la historia de la villa jarota, ha escrito una obra monumental que recoge la historia de la institución desde los documentos fundacionales hasta el año 2011. Palomo divide la trayectoria de la Cooperativa en tres etapas. Una primera de génesis (1959-1977), durante la cual la asociación se ocupa básicamente de la creación de espacios e infraestructuras necesarias para sus primeras actividades agroindustriales (fábrica de piensos, fábrica de molturación de bellota, despacho de carnes y fábrica de embutidos). La segunda etapa sería de consolidación (1978-1999), durante la cual se producen ampliaciones y renovación de maquinarias en las instalaciones ya afianzadas (la nueva fábrica de piensos se inauguró en 1983) a la vez que se fomenta la comercialización conjunta del ganado de los socios. A la tercera etapa (1999-2010) Palomo la considera de revitalización de la actividad comercial. En el año 2000 se debatió y rechazó por parte de la asamblea de socios la propuesta de fusión, por absorción, con la Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches (COVAP), fundada en Pozoblanco también en 1959. Justamente estos días, fuera ya del ámbito cronológico que abarca el libro, hemos conocido que finalmente se ha producido la fusión de ambas cooperativas.

El estudio de Juan Palomo constituye un repaso documentadísimo por la trayectoria de la Cooperativa San Miguel, al haber podido acceder al archivo administrativo de la entidad. Se reproducen multitud de documentos originales y se han elaborado cuadros de evolución estadística (precios, consumos, producción, ventas, etc.) a partir de los datos extraídos de un minucioso análisis de actas, balances y memorias. Pero Palomo ha tenido el buen acuerdo de completar su investigación sobre la Cooperativa con sucesivas adendas que ha titulado "Apuntes de la historia de Villanueva de Córdoba contemporánea a la de la Cooperativa San Miguel", las cuales constituyen un repaso igual de documentado por la historia local jarota de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI.

El libro ha de ser, por tanto, a partir de ahora una fuente principal para todo el que, por afición o profesión, desee acercarse a la historia de Villanueva de Córdoba (y, por extensión, a la historia de Los Pedroches) de la última centuria.



Acto de presentación:

El libro Historia de la Cooperativa San Miguel de Villanueva de Córdoba (1959-2011) de Juan Palomo se presenta mañana sábado 6 de junio a las 21:00 horas en el Teatro Municipal de Villanueva de Córdoba.
13 com

Mes de junio en Pozoblanco: un lujo



Ojalá que no, pero puede que algún día añoremos la programación cultural que hemos disfrutado en el teatro El Silo en particular y en Pozoblanco en general durante estos cuatro años de legislatura que ya termina. Ahora que han pasado las elecciones y se ha retirado de la primera línea política, tal vez haya llegado el momento de reconocer la labor desarrollada en el ámbito cultural por el concejal del ramo Juan Bautista Carpio Dueñas, quizás la única gestión solvente del gobierno municipal que ahora cesa. Ya da igual que sea o no mi amigo (hay personas que consideran la amistad un desdoro con el cual abofetearte, pobres) y de nada vale el pueril argumento de que con dinero cualquiera organiza una buena programación ni el aún más vergonzoso de culparle de traer espectáculos demasiado buenos. Yo sé que pocas poblaciones del tamaño de Pozoblanco pueden presumir de una programación tan rica y variada como la que aquí se nos ofrece. Baste como ejemplo lo que nos aguarda en este mes de junio.

Este próximo sábado llega el Whitewell Festival, un intento de acercarse a los maratonianos festivales musicales veraniegos que florecen por todo el territorio patrio y que cuenta en esta ocasión con platos tan sabrosos como las actuaciones de Rosendo y Celtas Cortos.

El viernes 12 llega la gran producción teatral Pluto de Aristófanes, dirigida por Magüi Mira e interpretada por rostros tan populares como Javier Gurruchaga, Marisol Ayuso, Marcial Álvarez y Jorge Roelas. Al día siguiente, el sábado 13, podrá disfrutarse en el Mirador de la actuación del cuarteto de cuerta Brio Quartet, que interpretarán piezas de Mozart, Haydn y Vivaldi.

El sábado 20 de junio desembarca en El Silo el Teatro Lírico Andaluz con un clásico de la zarzuela, La corte de Faraón. Pocos días después se presentará el festival de música tradicional Folk-Pozoblanco, que el viernes 26 ofrecerá, a modo de aperitivo, la actuación de Acetre Folk, uno de los grupos más veteranos y emblemáticos dentro del panorama musical extremeño. Y como colofón, el domingo 28 le llega el turno al público infantil con el musical Cenicienta, una producción finalista de los premios Max en 2011.


Acetre Folk: "La casa de Mosés".

Se trata de seis convocatorias estelares en tan solo un mes que responden al gusto de un amplio espectro de inquietudes culturales. La falta de asistencia que prevemos para alguno de estos espectáculos podrá ser achacada en parte a la propia gestión política, aceptémoslo, pero algún día tendremos que empezar a preguntarnos la responsabilidad del propio ciudadano cuando decide pasar la noche del sábado sentado en una terraza de La Salchi tomando caracoles mientras a doscientos metros sobre las tablas de un escenario alguien reflexiona, con palabras escritas hace dos mil quinientos años, sobre el desigual reparto de la riqueza y la descomposición de la democracia a causa de la corrupción, entretanto el ciudadano duerme y mira hacia otro lado, como si los siglos no hubieran pasado.
0 com

Testimonios de ayer y de hoy



Vídeo titulado "Santa Eufemia. Balcón de Los Pedroches", perteneciente a la serie "Córdoba pueblo a pueblo". Fue grabado en los años 90 del siglo pasado en VHS y ha sido digitalizado ahora por F.J. Piñero. Resulta interesante el recorrido que hace por el patrimonio histórico y monumental de la localidad y, sobre todo, las imágenes sobre fiestas populares, que transmiten todavía todo el sabor de lo auténtico.




Episodio dedicado a la fiesta de la Virgen de Guía de Alcaracejos perteneciente al programa de Canal Sur "Atrapado en la fiesta", presentado por Antonio Garrido. Fue emitido el pasado 13 de mayo.
1 com

Adiós a María José Moya, concejala socialista en Pedroche


María José Moya Martín.

Cuesta trabajo convencerse de que no es un sueño. Pero la muerte se ha llevado en Pedroche a María José Moya Martín (1979). Acababa de llegar el sábado a su casa tras una jornada ayudando a montar la fiesta de Nuestras Tradiciones, pero no venía sola, la parca la acompañaba y cortó su vida a los 35 años. María José se había dedicado desde muy joven a trabajar por su pueblo. En el 2007 ya salió elegida concejala por el PSOE, repitió cuatro años después y el pasado 24 de mayo iba de número dos en la candidatura socialista. Era licenciada en Psicología, profesión que ejercía, y en el Ayuntamiento ha sido concejala de Salud y Servicios Sociales. En este tiempo se ha caracterizado por estar al lado de las políticas dirigidas a la mujer, los mayores y dependientes y los niños. Amante de las costumbres locales, su cabellera rubia sentada en una jamuga en los piostros tardará en olvidarse, como su sonrisa y sencillez. También la recordarán mientras vivan sus padres, Elías y Pura, y su compañero Francisco Javier. El secretario general del PSOE en Córdoba, Juan Pablo Durán, ha destacado su capacidad de trabajo y su dedicación a mejorar la calidad de vida de los vecinos de su pueblo. Y el alcalde, Santiago Ruiz, ha resaltado que "siempre estaba dispuesta a colaborar con todos". El Ayuntamiento va a decretar dos días de luto y la capilla ardiente se instalará hoy en la Casa de la Cultura desde las 15.30 hasta las 19.00 horas, cuando dará comienzo el entierro. [FRANCISCO SICILIA en Diario Córdoba].
3 com

Cómo "descubrir" Torrecampo de la mano de sus propios vecinos

Los interesados por la historia y la cultura de Los Pedroches tienen una cita cada primer sábado de mes en Torrecampo. El proyecto “Descubre Torrecampo”, desarrollado por la Asociación Benéfico Sociocultural y Deportiva PRASA Torrecampo (editora de la revista El Celemín), con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, la parroquia de San Sebastián y el centro Guadalinfo, pretende dar a conocer los principales monumentos del pueblo de la mano de sus propios vecinos, que ejercen de guías por sus calles.

En un recorrido de dos horas, se podrán visitar las ermitas de Gracia y Jesús, la iglesia de San Sebastián, la fachada de ‘El Casino’, la portada de la Posada del Moro, el edificio de la antigua cárcel y el Pósito Municipal. Precisamente el Pósito acogerá una pequeña exposición cada mes, como colofón de la visita: fotografías, piezas del Museo PRASA Torrecampo, cuadros…

Los voluntarios han sido formados por Juan Bautista Carpio, doctor en Historia Medieval y director del Museo PRASA Torrecampo. Gracias a ellos, el visitante conocerá la historia del nacimiento de la villa, la importancia del granito en sus edificaciones o curiosidades que incluso muchos vecinos desconocen.

La primera cita será este sábado 6 de junio a partir de las 10:30 horas en la ermita de la Virgen de Gracia. Quienes deseen asistir, pueden pedir más información a través del correo electrónico revistaelcelemin@gmail.com o del teléfono móvil 670583134 (preguntar por José Manuel).


Ermita de la Virgen de Gracia de Torrecampo.