Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

49 libros de 29 autores diferentes han optado al Premio Solienses en sus 16 ediciones

Ocho autores ganadores del Premio Solienses fotografiados en 2018 en el Monasterio de Pedrique: de izquierda a derecha, María Pizarro, Juan Bosco Castilla, Francisco Onieva, Ana Castro (con el arado de Ofiarpe como ganadora de esa edición), Juana Castro, Pedro Tébar, Félix Ángel Moreno Ruiz y Alejandro López Andrada [Foto: Solienses]. 

Este año celebramos la XVI edición del Premio Solienses, del que ya hemos repasado los libros ganadores de cada año, los miembros del jurado y los lugares de entrega del galardón. Hoy vamos a recordar todos los libros que han sido candidatos al premio en todas sus ediciones. Cada año se han seleccionado tres obras de las publicadas por autores de Los Pedroches durante el año anterior, excepto en 2012, cuando los finalistas fueron cuatro. En total, 49 libros, de todos los géneros. 

29 escritores y escritoras diferentes (16 hombres y 13 mujeres) han optado al Premio Solienses en estas dieciséis ediciones. El autor más veces seleccionado como candidato ha sido Alejandro López Andrada, en seis ocasiones, seguido por Francisco Onieva, en cinco. Juana Castro y Juan Bosco Castilla lo fueron en tres ediciones. Han sido finalistas dos veces Pedro Tébar, María Antonia Rodríguez, Gloria Cambrón, Félix Ángel Moreno Ruiz, Fernando González Viñas y Ana Castro. En una sola ocasión optaron al premio Luis Murillo, Pérez Zarco, Carlos Boves, Javier Redondo Jordán, Francisco A. Carrasco, Verónica Moreno, José Cañuelo Calero, Juan Ferrero, Yolanda López, María Pizarro, María Dolores Rubio, Juan Gómez Moreno, Pilar Muñoz Álamo, José Manuel Blanco, Isabel J. Romero, José Luis Blasco, Eva Mª Durán, Araceli Fernández León y Victoria López Mata. Todos ellos y ellas han hecho posible que el Premio Solienses continúe adelante. 

De las 49 obras que han sido candidatas, 22 son libros de poesía, 19 de narrativa (14 novelas y 5 libros de relatos) y 2 obras de teatro. Las seis restantes pertenecen a otros géneros (ensayo, pensamiento, artículos e inclasificables).

Esta es la lista completa de candidatos por año (en rojo, el libro ganador de cada edición; entre paréntesis, la editorial). Por diferentes razones, el premio no se convocó en 2007, 2015, 2020 y 2021.

2006
Juan Bosco Castilla, El farero (Almuzara)
Juana Castro, Los cuerpos oscuros (Hiperión)
Alejandro López Andrada, Los años de la niebla (Oberón)

2008
Alejandro López Andrada, La tierra en sombra (Visor)
María Antonia Rodríguez, La casa de los leones (Almuzara)
Francisco Onieva, Perímetro de la tarde (Rialp)

2009
Luis Murillo, La púrpura negra (Círculo Rojo)
Francisco Onieva, Los lugares públicos (Diputación de Córdoba)
Pedro Tébar, Canción de la madre del agua (Renacimiento)

2010
Carlos Boves, Asonada (Amargord)
Pérez zarco, A destiempo (Ayuntamiento de Pozoblanco)
Varios autores, La puerta de los sueños (Prode)

2011
Juana Castro, La bámbola (EH)
Javier Redondo Jordán, Las ciudades de la luz (Ayuntamiento de Pozoblanco)
María Antonia Rodríguez, Hija de Sexto Mario, el hombre más rico de las Hispanias (El Páramo)

2012
Francisco Antonio Carrasco, Taxidermia (El Páramo)
Alejandro López Andrada, Las voces derrotadas (Hiperión)
Verónica Moreno, Un cuarto oscuro (La Bella Varsovia)
Francisco Onieva, Los que miran el frío (Espuela de plata)

2013
José Cañuelo Calero, La ciudad de los ángeles (De papel)
Fernando González Viñas, Esperando a Gagarin (Berenice)
Félix Ángel Moreno Ruiz, Un revólver en la maleta (Cuadernos del Laberinto)

2014
Juan Ferrrero, Espíritus de origen desconocido (Círculo Rojo)
Félix Ángel Moreno Ruiz, Pañuelos bajo la lluvia (Irreverentes)
Francisco Onieva, Las ventanas de invierno (La Oficina)

2016
Yolanda López Rodríguez, Al fin el cielo todo (La Fuente Vieja)
María Pizarro, Miembro fantasma (Florentinos)
María Dolores Rubio de Medina, Noches de chat y benzodiacepina (Playa de Ákaba)

2017
Juan Bosco Castilla, El hombre que amaba a Franco Battiato (Amazon)
Alejandro López Andrada, Entre flores y asfalto (Berenice)
Francisco Onieva, Vértices (Visor)

2018
Gloria Cambrón Pimentel, La mula roja (Autoedición)
Ana Castro, El cuadro del dolor (Renacimiento)
Juan Gómez Moreno, Desde lo incierto (Ediciones en Huida)

2019
Juan Bosco Castilla, Sholombra (Amazon)
Juana Castro, Antes que el tiempo fuera (Hiperion)
Pilar Muñoz Álamo, Aquello que fuimos (Amazon)

2022
José Manuel Blanco, Pueblo chico, infierno grande (Amazon)
Gloria Cambrón, 3197 pasos (Autoedición)
Isabel J. Romero, Todas las puertas (Fanes)

2023
Fernando González Viñas, El Cordobés y el milagro pop (El Paseíllo)
Alejandro López Andrada, Parte de ausencias (Hiperión)
Pedro Tébar, La isla del gavilán (Renacimiento)

2024
José Luis Blasco, El vocaburlario (Trifaldi)
Ana Castro, La cierva implacable (Cántico)
Alejandro López Andrada, Va oscureciendo (Hiperión)

2025
Eva Mª Durán García, Observatorio estacional (De Torres)
Araceli Fernández León, Cantar para nadie (Hiperión)
Victoria López Mata, Leves certezas (Cántico)



0 comentarios :

Publicar un comentario