Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

Reflexión de domingo en la madrugada

 
Bad Bunny: "Turista" (del álbum "Debí tirar más fotos", 2025).

Benito, hijo de Benito, se fue de Puerto Rico a triunfar en las listas Billboard y Spotify hasta que, con la portada del Times y Rolling Stone en el bolsillo y convertido en Bad Bunny, volvió a la isla para reconocer al fin lo que no había comprendido mientras vivía allí, porque cierta distancia viene bien a veces para observar mejor la realidad que nos rodea. Bad Bunny acaba de sacar un disco que nos enamora y en el que nos vemos reflejados incluso los que nunca gustaron de su estilo musical. Piezas como "Lo que le pasó a Hawai", "Debí tirar más fotos" o "La mudanza" son ya himnos no solo de la música trap contemporánea, sino modelos de recuperación de los sones autóctonos actualizados al nuevo mundo que nos ha tocado vivir, donde asuntos como la gentrificación, la nostalgia por la tierra perdida, la turistificación o el recuerdo doloroso de nuestros antepasados se expresan a través de ritmos ancestrales boricuas como la salsa, la bomba y la plena combinados con estilos más recientes como el techno y el reggaetón. 

Cuando uno sale de su tierra, hay quien sufre un proceso de idealización que transforma su percepción de la realidad, convirtiendo en maravilloso y deseable todo lo dejado atrás. Otros se entregan a un impulso reactivo que niega todo valor a su lugar de origen. Los más, en cambio, desde la distancia son capaces de verlo todo más claro y perfilar con mayor definición los problemas y virtualidades de su pequeña patria perdida. En el proceso de aculturación que inevitablemente se produce, quien no deja de mirar al origen ve realidades distorsionadas que podrían enderezarse, pero el extrañamiento que ha supuesto la ruptura impide casi siempre su adecuada propuesta y aceptación. Por su parte, los que quedaron atrás acaban percibiendo al huido como un germen extraño contaminado ya de extranjería y que nada bueno podría aportar a la comunidad. Conjugar todos estos elementos se convierte en un conflicto humano y existencial que solo alcanza su plena realización a través del arte y la cultura, cuando los elementos simbólicos se imponen a la rastrera realidad cotidiana de las pasiones humanas más viscerales e irracionales. 

Bad Bunny ha sabido expresar en canciones como "Turista" la realidad de Puerto Rico como no hubiera podido hacerlo probablemente quien nunca hubiera salido de allí, pero no excluyo que se encuentre con la oposición del nativo no emigrado que niegue al hijo pródigo la capacidad de analizar lo que no ha vivido en primera persona. De ese conflicto, tan fieramente humano, debe salir la síntesis de la emoción compartida y la lucha en favor de un mismo objetivo guiado por el amor a la tierra. Muchos de los que allí quedaron solo ansían su apropiación a fuerza de despreciar cualquier solución que implique beneficios comunes porque se consideran dueños de un suelo y una cultura que, sin embargo, no les pertenece y que, de seguir por tales derroteros, está abocada a la despoblación y el abandono. 

Hace unos días, un intelectual de primera fila originario de nuestra tierra, aunque residente en Córdoba, me declaraba su ansiedad por emprender alguna iniciativa que recupere el impulso ilustrado en nuestra tierra, que la saque del páramo cultural en el que anda sumida y que desde dentro no se ve. Por mi parte, me manifesté dispuesto a colaborar en tales proyectos, aunque estimo que la verdadera resurrección debería surgir desde dentro, del corazón de la resistencia interior, apoyada luego por los emigrados que sentimos tal dolor inmenso desde fuera. Se impone un abandono definitivo de la estrategia partidista para alzarse nuevamente desde las raíces con las armas del pensamiento y la reflexión, que jamás podrán renunciar a los fundamentos políticos, éticos, estéticos o religiosos, según ya estableciera Aristóteles para el análisis filosófico, pero sobrepasados por una sublimación melancólica que los torne útiles. Los Pedroches están en peligro y, sin embargo, hay quien solo quiere ver allí lo bonito y no el sufrimiento y las heridas, ni, sobre todo, el porqué de las heridas.

2 comentarios :

Anónimo | domingo, febrero 16, 2025 1:58:00 p. m.

Lo que se te ha pasado Antonio, es comentar sobre el corto o short film de “Debí tirar más fotos”. Está interpretado por Jacobo Morales, el director de cine más conocido de Puerto Rico, que aparece junto a una rana coquí, en serio peligro de extinción en Puerto Rico.

Se supone que el intérprete es Bad Bunny de mayor. El corto va más allá de la nostalgia personal y transmite una sensación de extrañamiento, de sentirte perdido en tu propia tierra. Refleja el impacto de la globalización, la invasión de lo extranjero y la pérdida de identidad cultural.
A su vez sugiere que lo perdido no regresará, que ciertos momentos y lugares desaparecen para siempre. Es una crítica al progreso cuando borra las raíces culturales, dejando a las personas con un sentimiento de desarraigo. Así, el mensaje no solo trata sobre la pérdida de memoria individual, sino también sobre la transformación colectiva e irreversible de los espacios y las identidades.

El corto no dejará a indiferente a nadie
https://www.youtube.com/watch?v=gLSzEYVDads&list=PLRW7iEDD9RDT_19SQk3uKFkJUCA_uGr7Y

Antonio | domingo, febrero 16, 2025 3:07:00 p. m.

El corto que recomienda el anterior comentarista puede verse pinchando este enlace:
----- Debí tirar más fotos

Publicar un comentario